PROCESOS NO TRADICIONALES DE MECANIZADO Integrantes: ABEL BALVIN NUÑEZ TONY MIGUEL NIETO SARMIENTO BRYAN BRY AN MENDO MENDOZA ZA
PROCESOS NO TRADICIONALES DE MAQUINADO DEFINICION El termino maquinado no tradicional se refere a este grupo los cuales remueven el exceso de material mediante diversas técnicas que incluyen la energía mecánica térmica eléctrica o química (o combinaciones de ellas) estos procesos no usan un instrumento aflado de corte en el sentido convencional
PROCESOS NO TRADICIONALES DE MAQUINADO CLA!"!CAC!#$ %e acuerdo con la &orma principal de energía que usan para remover materiales'
ecánicos Eléctricos érmicos érmicos *uímicos
PROCESOS NO TRADICIONALES DE MAQUINADO MAQUINADO QUIMICO Es un proceso por el que se produce una remoci+n de material, mediante contacto con sustancias de ataque químico &uerte' La parte en la que no se desea remover material se cubre con un material resistente a la sustancia de ataque'
PROCESOS NO TRADICIONALES DE MAQUINADO MAQUINADO ELECTROQUIMICO -etira -etira material de la pie.a (conductora) ( conductora) a traba/ar por disoluci+n an+dica' La 0erramienta es el cátodo y la pie.a el ánodo, están separados por por electrolitos, electrolitos, el rápido rápido 1u/o del del ba2o va limpiando'
PROCESOS NO TRADICIONALES DE MAQUINADO MAQUINADO POR ELECTROEROCION producci+n de una serie de rápidas e intensas descargas eléctricas, generadas con gran precisi+n entre una pie.a de material conductor y un electrodo en un medio dieléctrico 1uido' Cada descarga genera una burbu/a de gas cuya presi+n se incrementa' Esto ocasiona que una cierta cantidad del material en la superfcie de ambos conductores se &unda instantáneamente' Cuando la corriente eléctrica es retirada, la repentina reducci+n de temperatura ocasiona que la burbu/a se colapse a rrancando el material &undido de la superfcie de traba/o y de/ando un min3sculo cráter' El material erosionado se resolidifca en el dieléctrico en &orma de peque2as es&eras y es removido por el dieléctrico' Los pulsos eléctricos se producen a &recuencias que van de miles a millones de c0ispas por segundo 0asta producir la &orma deseada'
PROCESOS NO TRADICIONALES DE MAQUINADO TIPOS DE CORTE CORTE MAQUINADO POR ELECTROEROCION
4or penetraci+n5 se utili.a un electrodo con la 6&orma invertida7 de la pie.a que se quiere &abricar' 4or 0ilos5 el electrodo consiste en un 0ilo conductor muy delgado que circula constantemente constantemente a través de la pie.a desde una bobina, en &orma parecida una sierra de banda' Este proceso típicamente se reali.a en un ba2o de agua ioni.ada'
PROCESOS NO TRADICIONALES DE MAQUINADO MAQUINADO POR AZ DE ALTA ENERGIA La &uente de energía para el E8 es un ca2+n de electrones electrones similar a un tubo de vacío' El cátodo de 9 o a, calentado a : ;<<=C, emite grandes cantidades de electrones que se aceleran y en&ocan 0asta un 0a. de <':; a > mm de diámetro de alta densidad de energía (en exceso de :<< ?9@mm:)' En el impacto, la energía cinética de los electrones se trans&orma en energía térmica, sufciente para &undir y vapori.ar parcialmente el material de la pie.a de traba/o el vapor expulsa la &usi+n'
PROCESOS NO TRADICIONALES DE MAQUINADO MAQUIADO POR RAYO LASER La palabra láser signifca amplifcaci+n de la lu. mediante la emisi+n estimulada de radiaci+n' Algunos materiales materiales (que &acilitan &acilitan el láser) láser) emiten un 0a. de lu. altamente colimado, co0erente y monocromático cuando se excitan excitan (bombean) con una &uente de energía apropiada' Las aplicaciones 0an proli&erado ya que se obtienen altas densidades de energía, no se necesita vacío, y el 0a. se dirige &ácil y rápidamente por instrumentos instrumentos +pticos adecuados'
PROCESOS NO TRADICIONALES DE MAQUINADO MAQUINADO DE MATERIALES MATERIALES NO METALICOS METALICOS La mayor parte de los cerámicos son duros y act3an como abrasivos' 4or lo tanto, con &recuencia su maquinado está limitado a la abrasi+n mediante otro cerámico a3n más duro' Así, el diamante se puede usar para aflar ruedas de esmerilado o para terminar brocas de d e 0erramienta o componentes cerámicos ' odos los procesos abrasivos, incluyendo esmerilado, la peado, pulido, maquinado ultras+nico, 0idrorrectifcado, 0idrorrectifcado, c0orro de arena y corte abrasivo por c0orro c0orro de agua, se emplean tanto para el terminado global como para el &ormado locali.ado de pie.as cerámicas (incluso vidrio)' Los cerámicos susceptibles al ataque químico (como lo es el vidrio al ataque del ácido B") se pueden maquinar químicamente' e 0an desarrollado procesos mecánicos abrasivos, así como los químicomecánicos, para el acabado de materiales &rágiles 0asta un nivel muy alto de calidad superfcial
PROCESOS NO TRADICIONALES DE MAQUINADO Ma!"#na$% $e &'(st#)% Aunque los plásticos tienen una estructura molecular en ve. de at+mica, los procesos de &ormaci+n de viruta se pueden aplicar a ellos si se toman en cuentan las di&erencias en sus propiedades' >' En comparaci+n con los metales, los plásticos tienen un m+dulo de elasticidad ba/o y se 1exionan &ácilmente con las &uer.as de corte por lo tanto, deben apoyarse cuidadosamente' :' %ebido al comportamiento visco elástico de los termoplásticos, determinada cantidad de la de&ormaci+n elástica local inducida por el flo de corte se recupera cuando la carga desaparece' En consecuencia, las 0erramientas deben tener ángulos de alivio grandes D se deben f/ar más cerca que el tama2o terminado de la parte' ' En general, los plásticos tienen una conductividad térmica ba/a (tabla F>) así que la acumulaci+n de calor en la .ona de corte no se distribuye por el cuerpo, por lo que la superfcie cortada se puede sobrecalentar' F' las 0erramientas de corte se &abrican con un ángulo de ataque positivo grande (tabla >GF)' Esto es permisible porque la resistencia de los plásticos es ba/a, comparada con la de los metales' in embargo, con ángulos de ataque excesivos, el mecanismo de corte cambia a escisi+n, en el cual se levantan &ragmentos gruesos desunidos y se produce una superfcie muy pobre
PROCESOS NO TRADICIONALES DE MAQUINADO ' ;'Los plásticos pueden ser sorprendentemente di&íciles de maquinar cuando están re&or.ados con rellenos' Las fbras de vidrio son particularmente agresivas para las 0erramientas, en lo que no es poco com3n que s+lo las de carburo o de diamante puedan soportar el proceso' G' El recorte de las pie.as de plástico a menudo se reali.a con procesos no convencionales' El c0orro de agua es sufciente para plásticos sin relleno, pero el c0orro abrasivo de agua es necesario para plásticos con relleno estos procesos no se pueden utili.ar si el plástico absorbe agua (como lo 0acen las aramidas)' En el corte con 0aces de alta energía, las cadenas de los polímeros se degradan, los polímeros termoplásticos se &unden y los termof/os se descomponen (queman)' 4ueden producirse bordes limpios
H-AC!A