INCUBADORAS Y SERVOCUNAS
Mecanismos de transferencia de calor Antes del del nacimiento nacimiento
El niñ niño o en el el út úter ero o tran transf sfie iere re calorr a travé calo travéss de la placen placenta ta Para mantenerse el niño a 37ºC el út úter ero o de debe be es esta tarr 0.3 0.3 a 0.5 0.5ºC ºC más frío La fiebre en la madre puede provoc pro vocar ar un ráp rápido ido inc increm rement ento o en la temp temperatur eratura a del niño El problema antes del nacimi nac imient ento o es com como o perman per manece ecerr ¡F ¡FRI RIO! O!
Después del nacimiento
Tras nacer el ambiente normal se en encu cuen entr tra a 10 a 12ºC 12ºC má máss frío frí o que que el úte útero ro Ahora el cuerpo del niño emplea emp lea energ energía ía par para a funcio funciones nes que antes antes eran realiz realizadas adas por la madre (oxigenación, digestión y crecimiento).
Fisiología neonatal Pérdidas de calor en el recién nacido: Relación sup Relación sup/pes /peso o = 1000 cm2/kg cm2/kg Menor aislamiento cutáneo Poca vasoconstricción cutánea Postura corporal
TERMORREGULACIÓN TERMORREGULACI ÓN DEL BEBÉ Es controlada por el hipotálamo, los estímulos térmicos llegan desde la piel. La Temperatura uterina es de 37.9ºC Los Niños son vulnerables al enfriamiento y sobrecalentamiento. Los RN tienen una tasa metabólica mayor por las demandas de energía relacionadas con la gran área de superficie corporal y el aumento de la relación superficie masa. Mientras mas pequeño el RN, mayor la diferencia entre la habilidad de producir calor (masa) y la pérdida de calor (área de superficie)
Termorregulación en incubadora Control de la Temperatura corporal por medio de: Regulación de parámetro Regulación parámetross fisiológicos fisiológicos que generan generan o control cont rolan an la distribu distribución ción del calor calor Regulación de Regulación de la la tempera temperatura tura ambien ambiental tal controla controlando ndo las perdid perdidas as y ganancia gananciass de cal calor or
Pérdidas de calor en neonatos La capacidad de perder calor en un neonato es alrededor de 4 veces mayor que la de un adulto. Un neonato neonato perderá perderá calor en un ambiente más frío que su cuerpo por pérdidas radiantes y conv convectiv ectivas, as, por por evaporación a través de la piel y pérdidas conductivas por el contacto con superficies mas frías. La temperatura de un bebé puede caer aproximadamente 2°C en 30 minu minutos. tos.
Zona Zo na te term rmon oneu eutr tral al
Zona Zo na te term rmon oneu eutr tral al Se define define como como la la temp temperatura eratura ambi ambiente ente en la cual el el consumo consumo de oxígeno oxígeno y el el metabol metabolismo ismo dell neo de neona nato to se re redu duce cen n al mí míni nimo mo..
No resulta necesario necesario utilizar utilizar calorías adicional adicionales es para mantener mantener la tem temper peratu atura. ra. Una mayor mayor cantidad cantidad de nutrie nutrientes ntes podr podrá á util utilizar izarlos los para para su desarrollo.
Zona Zo na te term rmon oneut eutral ral El reto es mantener al neonato neon ato den dentro tro de la la ga gama ma de de tempera temp eratura turass en la cua cuall sus sus mecanismos de regulación térmica sean capaces de compensar las variaciones de temperaturas.
ZONA TERMONEUTRAL: - mínim mínimo o metab metabolismo olismo - óptimo consum consumo o de oxígeno oxígeno - tempe temperatura ratura adecua adecuada da
Temperatura ambiente
Mecanismos de transferencia de calor
PÉRDIDA DE CALOR
GANANCIA DE CALOR
-Radiación
-Radiación
-Evaporación
-Evaporación
-Convección
-Convección
-Conducción
Mecanismos de transferencia de calor
Estrés térmico Estrés fisi fisiológi ológico co como como consec consecuenci uencia a de la exposición expos ición a ambi ambientes entes de temperatu temperatura ra baja baja o alta alta y, y, cons consecuent ecuentemen emente, te, esfuerz esfuerzos os corporales corpor ales para mante mantener ner la la temperatu temperatura ra en un ra rang ngo o no norm rmal al..
Sitios de medición de la Temperatura
La temperatura cutánea normal en el neonato es de 36 a 36,5ºC. La temperatura central (rectal) normal es de 36,5 a 37,5ºC. La temperat temperatura ura axilar axilar puede puede ser o,5 -1ºC más baja baja 36,5 36 ,5 – 37 37,5 ,5ºC ºC ax axila ilarr y re rect ctal al 36 – 36 36,5 ,5ºC ºC pi piel el ab abdo domin minal al
Objetivo Obj etivo de las las Incubad Incubadoras oras y serv servocuna ocunass Mantene Man tenerr al p pacie aciente nte lo mas mas cerca cerca posi posible ble de la termoneutralidad.
La ingestión ingestión de calorías calorías se empleará empleará en el crecimiento crecimiento y desa desarro rrollo llo de dell bebé bebé en luga lugarr de uti utiliz lizar arse se para para el manten man tenimie imiento nto de la Temperatu Temperatura. ra.
Principio de operación La energía calorífica puede ser transferida de tres maneras: conducción, convección y radiación. La incubadora incubadora transfiere calor al paciente principalmente por convección, es decir, la transferencia de calor se realiza por medio de un fluido (aire) en movimiento. La circulación del aire se logra gracias a un ventilador o a una turbina que lo toma del exterior y lo pasa a través de un elemento calefactor antes de impulsarlo hacia el interior de la cámara donde se encuentra el paciente. El elemento calefactor o la unidad de calor se activa por una señal eléctrica, la cual es proporcional a la diferencia entre la temperatura medida y el valor de referencia preestablecido por el operador. La variable de control puede ser la temperatura del aire de la incubadora o bien la temperatura de la piel de la región abdominal anterior del neonato.
Componentes de una Incubadora Accesos Paredes transpartentes (aislación, visual vis ualiza izacio cion ny fototerapia)
Filtros p/ E. Aire
Sist. Calefactor con mecanismo de cir circul culaci acion on forzada de aire
Suministro de O2 Humectación
Componentes de una incubadora Habitáculo de pared transparente donde se coloca el neonato en un microclima controlado. Colchón. Gabinete de base y soporte para la cámara y el control, que permite su movilización. Módulo de selección y control de temperatura:
Modo de control de aire Modo de control del paciente paciente o servoc servocontrolado ontrolado..
Humidificador: depósitos o reservorios de agua para controlar la humedad relativa del ambiente en la incubadora incubadora ya sea manualmente manualmente o mediante un servocontrol. Puerto o entrada para suministro de oxígeno Bloque o control de alarmas: ajustables por el operador, audibles y visibles, para incrementar la seguridad del paciente durante el tratamiento:
Temperatura de aire alta o baja en relación a la temperatura fijada por el usuario. Temperatura de la piel alta o baja, en relación a la temperatura fijada por el usuario. Sensor. Se activa en caso de falla del sensor de de temperatura del paciente. Falla general del sistema. Filtros de entrada de aire: se se activa cuando existe resistencia en la entrada al flujo del aire exterior hacia el interior de la incubadora, incubadora, el cual es jalado succionado por un ventilador invertido. invertido.
Circulación de aire en la incubadora
Aporte de O2 y de Humedad
Incubadora de pared simple
Incubadora de pared doble
Reacción ante la apertura de la incubadora
Se aprecia la caída de de la temperatura del habitáculo, pero la temperatura temperatura central permanece estable. estable.
Reacción ante la apertura de la incubadora Circuito Electrónico de control digital
Sensor de Temperatura ambiente
Cámara Térmica
Ventilador de recirculación de aire
Circuito Electrónico de Potencia
Sensor corporal de piel Calefactor generador de temperatura
Accesos para manipulación del neonato
Las medidas estándares de una incubadora son 90cm de largo, 40cm de anchura y 45cm de altura. En una neonatología, deben disponerse una de otra a una distancia mínima de 100 a 120 cm.
Modos de control El control de temperatura puede llevarse a cabo en dos modos:
Modo control aire : El operador establece un valor de temperatura de control (de referencia) del aire en el interior interior de la incubadora. El sistema sistema de calentamiento funcionará para que la temperatura del interior alcance el valor de de referencia. Por lo general, el operador dispone de la monitorización y visualización de las temperaturas de referencia, del interior de la incubadora i ncubadora y del paciente (para lo cual, se emplea un sensor corporal). Si el sistema de control de la incubadora detecta diferencias entre la temperatura de control y la del aire de la cámara que superen el rango preestablecido, se dispararán las alarmas audibles y visibles; en algunos casos extremos se inhabilita el sistema de calentamiento como mecanismo de seguridad. control rol paciente o serv servocon ocontrola trolado do : El operador establece un valor de Modo cont referencia de la temperatura deseada deseada en el neonato; neonato; de este modo el sistema de calentamiento estará en operación hasta que el paciente alcance alcance la temperatura deseada programada programada por el operador (temperatura de equilibrio). Para conseguir esto, la incubadora necesita medir continuamente la temperatura real del paciente, lo cual se logra mediante la colocación de un sensor de temperatura corporal; esta monitorización continua es la fuente de información que retroalimenta al sistema para que dirija el funcionamiento funcionamiento del calefactor. Al igual igual que en el modo manual, existen alarmas que se activan por diferencias de temperatura, en este caso, entre la temperatura de referencia y la temperatura del paciente.
Alarmas Modo Aire: Caída de 3C, Ascenso de 1C Modo Piel: Caída o Ascenso de 1C Sobretemperatura: > 39C la Taire Falla circulación de aire forzado. Falla sensores aire o piel. Falla Fal la ci circu rcuita itall Falla de energía.
Tipos de incubadoras Incubadoras Estacionarias Agrupan a las incubadoras que se encuentran ubicadas en áreas de urgencias, cuidados intensivos, cuidados intermedios y cuidados transitorios y eventualmente en áreas asignadas a cuidados fisiológicos. fisiológicos. Incubadoras de Traslado Las incubadoras de traslado, como su nombre lo dice, son sistemas usados para transportar neonatos ya sea dentro de la unidad médica o bien fuera de la unidad médica. Dicho transporte puede ser terrestre o aéreo. Por lo general, son más ligeras y más pequeñas a fin de facilitar su movilidad y manejo para ingresar o salir de vehículos de emergencia, quirófanos, salas de rayos x, etc. Estas incubadoras deben de:
Operar con corriente alterna, corriente directa y/o con batería (120VAC, 12VDC, 24VDC). Estructura fuerte para poder ser transportada en aire y en tierra. Protección contra vibraciones y ruido externo Uso limitado de electromagnetismo electromagnetismo para no interferir con medios de transporte aéreo. aéreo.
Detalles funcionales Control microprocesado de temperaturas de piel y de aire y siete alarmas. Con puerta frontal rebatible, cuatro portillos automáticos, dos portillos iris laterales laterales y cuatro pasac pasacánula ánulass Portacolchón Portacolch ón desl deslizabl izable e con movimie mov imiento ntoss de Tre Trende ndelen lenbur burg gy Fowler, apto para rayos X Gabinete rodante con estante y dos gavetas Amplia gama de accesorios opcionales
Incubadoras Estacionarias
Incubadoras Estacionarias
Incubadoras Estacionarias
Incubadora de Transporte Apta para funcionar con 12 VCC de ambulancia o batería propia, o conectada a la red de corriente alternada, con carga automática de la batería. Control de temperatura microprocesado y proporcional, con compensación ante cambios de temperatura Conjunto completo de seis alarmas que aseguran un alto grado de seguridad Posee cúpula de acrílico de doble pared, de gran visibilidad y aislación térmica Módulo de soporte vital opcional, con batería de 6 hs de autonomía y 1 ó 2 tubos de oxígeno Amplia gama de accesorios opcionales opcionales
Incubadora de transporte
Incubadoras de transporte
Incubadora apta para uso en Resonancia Magnética
SERVOCUNAS (CUNAS TÉRMICAS)
Componentes Estantes portainstrumentos
Paredes abatibles (p/evi (p/ evitar tar cai caidas das)) Lecho c/ var Lecho variac iacion ion de la inc inclin linaci acion on
Sistema calefactor radiante
Monitoreo
Servo Se rvocun cunas as o cunas cunas térmica térmicass
Las cunas térmicas son unidades diseñadas para proporcionar calor radiante a los neonatos, con el fin de que puedan mantener una temp te mper erat atur ura a corpo corpora rall de 36° 36° a 37°C. En este tipo de cuna la transferencia de calor se lleva a
Servocun Servo cunas as o cuna cunass radi radiante antess Tiene que tener las siguientes cualidades: Fácil de transportar La fuente de calor debe de estar a una distancia mínima de 1 metro del paciente (calor radiante). Tener un sistema de protección adecuado a los bordes de la cuna para prevenir accidentes de caídas de los pacientes Poseer sistemas de control de tiempo (el control del tiempo es vital para muchos casos de estado crítico de los neonatos, habitualmente se utiliza para contabiliz conta bilizar ar el Test de Apgar que se realiza realiza a los 5 y 10 minutos minutos de vida, que os recuerdo que es una Test que mide la vitalidad del neonato Aportar una fuente de oxigeno y de vacío para poder succionar succionar secreciones, habitualmente de la vía aérea
Modos de funcionamiento Modo manual : se esta estable blece ce un valo valorr de temp temperat eratura ura de de referenc refe rencia ia (contro (control) l) para para la T a la altura altura del del colc colchón. hón.
Modo control paciente: se esta establec blece e un valor de referenci referencia a (control (con trol)) para la la temperatu temperatura ra deseada deseada en el paci paciente ente
Monitorización Temperatura de control fijada Temperatura a la altura del colchón Temperatura Temp eratura del del bebé (con sonda) sonda)
Alarmas Diferencias de T entre entre la de control y la existente existente a la altura del colchón (modo manual) Diferencias de T entre la de control y la del paciente (modo control paciente) Fallo en la alimentación
Sistema de control Monitorizacion Monitorizac ion de la la T Algoritmos de control de T Gestión de alarmas
Incu In cuba bado dora rass vs vs.. Se Serv rvoc ocun unas as Coincidencias:
Búsqueda del ambiente térmico administ admi nistraci ración ón externa de calo calor. r.
óptimo
mediante
la
Criterios o modos modos de control control de temperat temperatura ura similares. similares. Permiten la manipulación manipulación del neonato neonato con impacto impacto limitado limitado en la term termoreg oregulac ulación. ión. Pueden Puede n enc encont ontrar rarse se tan tanto to en uni unidad dades es de ne neona onato tolog logia ia co como mo en sal salas as de part partos. os.
Detalles funcionales Cuna radiante con paneles laterales de acrílico rebatibles totalmente, permitiendo el acceso al paciente por los cuatro lados del colchón Control microprocesado de temperatura y alarmas Colchón de 65 x 55 cm, con movimiento Trende Tre ndelen lenbur burg g y Fow Fowler ler de acc acción ión con contin tinua ua y ± 20 20°° de in incl clin inac ació ión n Amplia gama de accesorios opcionales opcionales
Controlador
Servocunas
Servocunas
Servocu Serv ocunas nas o cun cunas as radi radiante antess
Calefactores radiantes para recepción del neonato
Fuente de alimentación ininterrumpida
Luminoterapia o fototerapia Se emplean equipos de iluminación focalizada con luz Blanca o azul para el tratamiento de la ictericia (elevada bilirrubina en sangre) La luz más efectiva es la azul que tiene una potencia máxima de 425475nm, que penetra bien en la piel y es absorbida al máximo por la bilirrubina. Intensidad de la luz o irradiación. Distancia a la que se sitúa el RN. Área de superficie expuesta. Tiempo de exposición
Luminote Lumi noterapi rapia a o foto fototera terapia pia
Luminoterapia o fototerapia
Incubad Incu badoras oras vs. Serv Servocu ocunas nas DIFERENCIAS
INCUBADORAS
SERVOCUNAS
Canopia Cano pia (Hab (Habitác itáculo) ulo)
Si
No
Sistema de circulación de aire Aporte de Q
Si
No
Convección
Radiación
Acceso
Bueno
Excelente
Perdida de calor del neonato
Porr ra Po radi diac acio ion n (h (hac acia ia las paredes)
Por convección (del aire ambiente)
Mecanismos de aporte de Q
Normas para incubadoras
Riesgos en incubadoras Fallas en los termostatos, que son los elementos que monitorean de manera continua la temperatura del aire de la incubadora; estas fallas pueden generar dos condiciones extremas pero igualmente letales para el neonato: hipertermia, o hipotermia. Fallas de funcionamiento o de fabricación, que puedan producir choques eléctricos o incendios. Fallas en el sensor de temperatura corporal , originados por fallas del mismo o bien por colocación errónea del sensor sensor sobre el neonato (mal contacto, contacto, mal colocado, etc). Todo esto puede producir producir lecturas erróneas, erróneas, lo cual, hará que la incubadora sobrecaliente sobrecaliente o bien se enfríe demasiado, demasiado, con el consecuente daño al neonato. No es recomendable abusar de los adhesivos en o los sensores debido a que la piel del neonato es extremadamente delicada. Fallas en la dosificación de oxígeno, usualmente originadas por un inadecuado monitoreo de este suministro. Estas fallas pueden causar condiciones condiciones de hipoxia o hiperoxia en el neonato; que pueden derivar en diversas complicaciones fisiológicas graves. Una medida de seguridad vital es proteger los ojos del neonato durante la terapia de oxígeno, para que no se generen daños en sus retinas. Infecciones intrahospitalarias, producidas por un inadecuado mantenimiento preventivo en los filtros de entrada de aire y los filtros de humedad de la incubadora, incubadora, o bien por deficiente limpieza limpieza del depósito de agua, de las mangas, del habitáculo, habitáculo, colchón, etc. Estos no constituyen los únicos causales causales de las infecciones nosocomiale nosocomiales, s, pero son los directamen directamente te relacionados con la incubadora. El ruido en el interior de la incubadora (abrir y cerrar de puertas, alarmas, motores, etc.) puede alcanzar niveles excesivos y afectar de manera adversa la audición del neonato. La normatividad nacional indica indica que el nivel de ruido en en el interior de la incubadora incubadora debe debe ser menor a 60 dB durante la operación normal.