VARIADOR DE FRECUENCIA 3VFMAC-DSP 6P
Parámetros • Errores • Visualizaciones Códigos • Síncronos • Asíncronos Manual Técnico Abreviado V0.00 – 02/2012 Español / MTABREVDSP6P000_ES Ítem: 0000003005
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ........................................... .......................................................................... ............................................................... ............................................................. ............................. 3 2. VARIADOR ASÍNCRONO: VERSIÓN 911 .............................................................. ................................................................................................... ..................................... 4 2.1. PARÁMETROS PARÁMETROS ..................................... .......................................................................... .......................................................................... ............................................................. ........................4 2.2. TABLA MÁQUINAS ..................................... ......................................................................... ........................................................................ ...................................................... .................. 12 2.3. ERRORES.................................................................... ........................................................................................................ ............................................................... ................................... ........13 2.4. VISUALIZACIONES VISUALIZACIONES.................................................................................... ........................................................................................................................ .......................................... ......18 3. VARIADOR SÍNCRONO: SÍ NCRONO: VERSIÓN 612F.......................................................... .......................................................................................... ........................................ ........ 21 3.1. PARÁMETROS PARÁMETROS ..................................... .......................................................................... .......................................................................... ........................................................... ......................21 3.2. TABLA MÁQUINAS ..................................... ......................................................................... ........................................................................ ...................................................... .................. 27 3.3. ERRORES.................................................................... ........................................................................................................ ............................................................... ................................... ........28 3.3.1. ERRORES GENERALES .......................................................................... ...................................................................................................... .................................... ........ 29 3.3.2. ERRORES DE PARAMETRIZACIÓN PARAMETRIZACIÓN................................... ....................................................................... .................................................................... ................................ 32 3.3.3. ERRORES DE ENCÓDER ................................................................................................... .................................................................................................................... ................. 33 3.3.4. ERRORES DE AUTOTUNING ............................................................ .................................................................................................. ................................................... ............. 35 3.3.5. ERRORES DE AJUSTE DE SENSORES ......................................................................... .................................................................................................. ......................... 37 3.4. VISUALIZACIONES VISUALIZACIONES.................................................................................... ........................................................................................................................ .......................................... ......38 3.4.1. BLOQUE 0: BLOQUE PRINCIPAL PRINCIPAL ....................................................................................... ......................................................................................................... .................. 40 3.4.2. BLOQUE 1: ENCÓDER SENOIDAL Y ABSOLUTO ....................................................................... .................................................................................... ............. 41 3.4.3. BLOQUE 2: INTENSIDAD INTENSIDAD ................................................ .................................................................................... ................................................................... ............................... 42
V0.00 – 02/2012
2
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ........................................... .......................................................................... ............................................................... ............................................................. ............................. 3 2. VARIADOR ASÍNCRONO: VERSIÓN 911 .............................................................. ................................................................................................... ..................................... 4 2.1. PARÁMETROS PARÁMETROS ..................................... .......................................................................... .......................................................................... ............................................................. ........................4 2.2. TABLA MÁQUINAS ..................................... ......................................................................... ........................................................................ ...................................................... .................. 12 2.3. ERRORES.................................................................... ........................................................................................................ ............................................................... ................................... ........13 2.4. VISUALIZACIONES VISUALIZACIONES.................................................................................... ........................................................................................................................ .......................................... ......18 3. VARIADOR SÍNCRONO: SÍ NCRONO: VERSIÓN 612F.......................................................... .......................................................................................... ........................................ ........ 21 3.1. PARÁMETROS PARÁMETROS ..................................... .......................................................................... .......................................................................... ........................................................... ......................21 3.2. TABLA MÁQUINAS ..................................... ......................................................................... ........................................................................ ...................................................... .................. 27 3.3. ERRORES.................................................................... ........................................................................................................ ............................................................... ................................... ........28 3.3.1. ERRORES GENERALES .......................................................................... ...................................................................................................... .................................... ........ 29 3.3.2. ERRORES DE PARAMETRIZACIÓN PARAMETRIZACIÓN................................... ....................................................................... .................................................................... ................................ 32 3.3.3. ERRORES DE ENCÓDER ................................................................................................... .................................................................................................................... ................. 33 3.3.4. ERRORES DE AUTOTUNING ............................................................ .................................................................................................. ................................................... ............. 35 3.3.5. ERRORES DE AJUSTE DE SENSORES ......................................................................... .................................................................................................. ......................... 37 3.4. VISUALIZACIONES VISUALIZACIONES.................................................................................... ........................................................................................................................ .......................................... ......38 3.4.1. BLOQUE 0: BLOQUE PRINCIPAL PRINCIPAL ....................................................................................... ......................................................................................................... .................. 40 3.4.2. BLOQUE 1: ENCÓDER SENOIDAL Y ABSOLUTO ....................................................................... .................................................................................... ............. 41 3.4.3. BLOQUE 2: INTENSIDAD INTENSIDAD ................................................ .................................................................................... ................................................................... ............................... 42
V0.00 – 02/2012
2
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 1. INTRODUCCIÓN Este documento no trata de ser ni una guía de ajuste, ni una guía de puesta en marcha. El objeto de este documento es proveer de una guía de referencia rápida para el variador 3VFMAC-DSP donde se recopilen las tablas de parámetros, errores, visualizaciones y códigos de máquina. Los destinatarios de este documento son instaladores y personal de postventa que tengan cierta experiencia en el manejo de los variadores de frecuencia 3VFMAC-DSP.
V0.00 – 02/2012
3
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 2. VARIADOR ASÍNCRONO: VERSIÓN 911 2.1. PARÁMETROS El nivel de acceso de cada parámetro está determinado principalmente por la clave de acceso a programación. En la tabla que se ofrece a continuación, existen dos columnas bajo el epígrafe “clave de acceso”:
N: Normal. Clave 0. XXXX A: Avanzado. Avanzado. Clave 1. 1. XXXX donde X = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, F.
Los permisos de acceso para cada parámetro son los siguientes:
RW: RW: Lectura/Escritura Lectura/Escritura RO: RO: Solo lectura H: Oculto
Los permisos sobre cada parámetro se establecen de acuerdo al nivel de acceso con el que se ha entrado en SETUP.
GRUPO
PARÁM
DESCRIPCIÓN
CNF.00
Tipo Control
PERMISOS N
A
RW
RW
DESCRIPCIÓN DE VALORES
Este parámetro determinará si funciona en lazo abierto 0: Escalar o en lazo cerrado
VALOR
RANGO
1: Vectorial
FÁBRICA 1
2: 10 CV/400 Vac CNF.01
Tipo Variador
RO
RO
Modelo de variador en términos de alimentación y 3: 10 CV/220 Vac potencia. 4: 15 CV/400 Vac
Según Modelo
6: 20 CV/400 Vac Dígito 1 ( desde la derecha): Nº máximo de errores que pueden aparecer en 3 minutos. Transcurrido este tiempo, el variador queda bloqueado hasta que se ejecute alguna de la siguientes acciones : - Cortar la alimentación. - Activación borna 19.
Dígito 1 ( desde la derecha) 0..5
- Entrando en programación. CNF.02
Autoreset
RW
RW
Dígito 2 ( desde la derecha) 0: Control de error de desfase (err 12) estricto y estándar activados. 1: Control de error de desfase (err 12) estricto
CNF Configuración
activado y estándar desactivado. 2: Control de error de desfase (err 12) estricto
General
5
Dígito 2 ( desde la derecha) 0..3
desactivado y estándar activado. 3: Control de error de desfase (err 12) estricto y estándar desactivados. CNF.03
Origen de las Consignas
RW
RW
Se especifica si las consignas se darán a través de las 0: Bornas bornas o de CAN
1: CAN
0
0: Desactiva CNF.04
CNF.07
Monitor CAN
Modo
de
RO
RW
1: Interface Intensidad
0
2: Interface Tensión
RO
Reservado
Reservado
H
En ambos, se especifica el código de cliente para acceso 0...9999
0
cliente
de acceso parámetros Código
CNF.09
Ensayo
fábrica Código
CNF.08
RW
Se especifica si se desea o no activar la monitorización vía CAN y, en caso afirmativo, determinar cuál.
a RW
cliente
acceso
a RW
0
a parámetros. Se hace de esta forma para no introducir un valor de forma accidental que luego imposibilite la H
parametrización.
0...9999
0
parámetros
V0.00 – 02/2012
4
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P GRUPO
PARÁM
DESCRIPCIÓN
PERMISOS N
DESCRIPCIÓN DE VALORES
A
VALOR
RANGO
FÁBRICA Número
CNF.10
Número
RO
de serie
RO
Informa del número de serie del equipo. Este valor es único para cada equipo.
situado en la 0...65535
parte inferior izquierda. ADA-NNNNN
CNF.11
TR0.00
Versión Software Velocidad de inspección
RO
RO
RW
RW
Informa de la versión software que lleva grabada el equipo.
Velocidad en Maniobra de Inspección (mantenimiento).
No aplica
911
5.00...65.00 Hz
15.00 Hz
Frecuencia eléctrica de salida (escalar) o velocidad de giro del motor (vectorial) que, al ser superada, conmuta el relé KRL1. A (0 Hz) no se activa RL1 (bornas 30 _ 31 TR0.01
Frontera
RW
de velocidad
RW
y 32).
0.00,0.25...45.00 Hz
0.00 Hz
IMPORTANTE SOLO APLICA SI A3A.00 = 0 (FUNCIONALIDAD ENMIENDA A3 DESACTIVADA).
TR0
Permite configurar la lógica del relé frontera de
Travelling.
velocidad. Con lógica positiva (1), el relé se pondrá a ON cuando la velocidad esté por encima del límite fijado
Parámetros Generales
y OFF por debajo. Con lógica negativa (0), el relé estará a ON cuando la velocidad esté por debajo del límite Lógica TR0.02
relé
frontera velocidad
fijado o esté parado y a OFF cuando esté por encima del
de RW
RW
0: lógica negativa límite. Por velocidad entenderemos Frecuencia eléctrica 1: lógica positiva de salida en escalar o velocidad de giro del motor en
1
vectorial. IMPORTANTE SOLO APLICA SI A3A.00 = 0 (FUNCIONALIDAD ENMIENDA A3 DESACTIVADA).
TR1.00 TR1.01 TR1.02 TR1 Travelling
Velocidad nominal Velocidad
de
aproximación Tiempo
de
aceleración
RW
RW
Velocidad nominal 1
10.00...65.00 Hz
50.00 Hz
RW
RW
Velocidad de aproximación 1
01.00...15.00 Hz
05.00 Hz
RW
RW
Tiempo de rampa de aceleración
00.30...10.00 s
02.50 s
0.10...15.00
1.50
00.30...10.00 s
02.20 s
0.10...15.00
1.00
Cuanto mayor sea el valor, más suave se hace el
Factor TR1.03
Progresividad
RW
RW
Aceleración TR1.04
Tiempo de RW desaceleración
RW
TR2.01
Progresividad
RW
TR2 Travelling
TR2.02
Grupo 2 TR2.03
Velocidad nominal Velocidad
de
aproximación Tiempo
RW
de
aceleración Factor Progresividad Tiempo
RW
RW
Velocidad nominal 2
10.00...65.00 Hz
30.00 Hz
RW
RW
Velocidad de aproximación 2
01.00...15.00 Hz
05.00 Hz
RW
RW
Tiempo de rampa de aceleración 2
00.30...10.00 s
01.00 s
RW
Cuanto mayor sea el valor, más suave se hace el comienzo de la curva y menos suave el final. 0.10...15.00
RW
1.00
Valor 1 = neutro de
desaceleración
V0.00 – 02/2012
comienzo de la curva y menos suave el final. Valor 1 = neutro
Aceleración TR2.04
Tiempo rampa desaceleración 1 Cuanto mayor sea el valor, más suave se hace el
Desaceleración
TR2.00
operativo en curva senoidal (RSN.00 = 2). Valor 1 = neutro
Factor TR1.05
comienzo de la curva y menos suave el final. Solo
RW
RW
Tiempo de rampa de desaceleración 2
5
00.30...10.00 s
01.50 s
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P GRUPO
PARÁM
DESCRIPCIÓN
PERMISOS N
A
RW
RW
Factor TR2.05
RSN Rampa
S
Normal
Tipo Curva S
RW
RW
RSN.01
Tipo Curva S
RW
RW
RW
RW
K Inicio RW Desaceleración
RW
RSN.04
RSN.05
FÁBRICA
K
Final
Aceleración
K
comienzo de la curva y menos suave el final.
0.10...15.00
1.00
Valor 1 = neutro
RSN.00
RSN.03
VALOR
RANGO
Cuanto mayor sea el valor, más suave se hace el
Progresividad Desaceleración
RSN.02
DESCRIPCIÓN DE VALORES
Final
Desaceleración Tiempo de curva
RW
RW
RW
RW
RW
RW
0: Estándar
Tipo Curva S
2: Senoidal
Suavidad incorporada al inicio de la rampa de la
2
1...999
50
1...999
50
Suavidad incorporada al inicio de la rampa de la 1...999 desaceleración. Mayor número: Mayor suavidad
10
aceleración. Mayor número: Mayor suavidad Suavidad incorporada al final de la rampa de la aceleración. Mayor número: Mayor suavidad
Suavidad incorporada al final de la rampa de la
1...999
50
Tiempo en milisegundos de la curva de parada
1...3000
0.800
Ajuste de nivelación por compensación de carga
0..200
100
desaceleración. Mayor número: Mayor suavidad
de parada RSN.06
Ajuste de nivelación
Tiempo RSC.00
RSC Rampa S Corta
Expresado en milisegundos; en planta corta: es el
Prolongación en RW
RW
planta corta RSC.01
Porcentaje incremento
STC.01 STC.02
Retraso
de de RW
RW
freno
RW
RW
RW
RW
RW
RW
conmutación de RO
RO
freno
previo parada Retraso
freno
tras parada Tiempo espera
STC.03
Expresado en %. Cuanto mayor sea, más suave será la rectificación de velocidad en planta corta (reduciendo el 0...100
50
tramo en aproximación).
pre arranque Retraso
0.000
el cambio de velocidad.
consigna
STC.00
tiempo que mantendrá la velocidad a la que se produce 0...6000
Retraso entre orden de abrir freno e inicio giro motor.
00.01...02.50 s
00.30 s
00.01...02.50 s
00.20 s
00.01...02.50 s
00.50 s
Expresado en segundos.
00.01...01.00 s
00.15 s
Dígito 0, 1: Límite superior
00...99 cHz
Dígito 2, 3: Límite inferior
00...99 cHz
Tiempo transcurrido entre velocidad 0 y desactivación de freno. Tiempo transcurrido entre la desactivación del freno y el corte de energía del motor en parada.
de de
contactores en arranque Histéresis STC.04
STC Start/Stop Control
Velocidad 0 en RO la parada Valor
STC.05
RW
00.10
de
intensidad
H
RO
Expresado en unidades digitales.
1...33
5
H
RO
Expresado en segundos.
00.01...02.50 s
1.00 s
H
RO
Expresado en segundos.
00.01...02.50 s
0.02 s
cercano a 0 Tiempo máximo STC.06
permitido para la
caída
de
Intensidad Tiempo adicional que STC.07
para la
intensidad residual haga
igual
se a
cero.
V0.00 – 02/2012
6
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P GRUPO
PARÁM
DESCRIPCIÓN
PERMISOS N
A
DESCRIPCIÓN DE VALORES
VALOR
RANGO
FÁBRICA 10 CV: 450 Kg
PSO.00
PSO
Carga Máxima RW de Cabina
RW
Carga máxima de cabina en kilogramos. Solo operativo 50...3000 Kg cuando exista la funcionalidad de control de peso.
15 CV: 630 Kg 20 CV:
Control de
900 Kg
Peso Porcentaje de par extra respecto al nominal que se PSO.01
% Par Extra
RW
RW
aplicará a carga máxima. Solo operativo cuando exista 0 – 50
0
la funcionalidad de control de peso. ENC Encóder
ENC.00
Número pulsos/vuelta
V0.00 – 02/2012
de
RW
RW
Número de pulsos por vuelta de encóder.
7
4..8, 500...5000
2000
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P DRI.00
DRI.01
DRI.02
DRI.03
Tipo Motor Constante tiempo rotor motor
de del como
Constante
de
tiempo
del
rotor como generador Número polos
de
RO
RO
RW
RW
RW
RW
RW
RW
Define si el motor es síncrono o asíncrono.
Constante de tiempo del rotor cuando actúa como motor.
Constante de tiempo del rotor cuando actúa como generador.
0:
Asíncrono
o
inducción
0
10.0 – 1000.0 ms 90.0 ms
10.0 – 1000.0 ms
Número de polos del motor. NO ES NÚMERO DE PARES
2...50,
DE POLOS.
Número par
90.0 ms
4 10/400: 17.8 A
DRI
10/220:
Datos de Máquina
Intensidad DRI.07
nominal
RW
RW
del motor
En este parámetro, se especifica la intensidad nominal 2.0..35.5 A de la placa de características de la máquina.
35.5 A 15/400: 26.7 A 20/400: 31.8 A
Se especifica el modelo de motor. Al hacerlo, se establece intensidad de vacío, constantes de tiempo del rotor y número de pares de polos asociado a la DRI.08
Modelo Motor
RO
RW
máquina.
0, códigos tabla de máquinas
0
Ver apartado 2.2 Tabla de Máquinas para una explicación más detallada. 10/400: 10.0 A 10/220: INT Control de Intensidad
INT.00
Id
RW
RW
Se corresponde con la intensidad de vacío del motor. Normalmente, no modificar el valor de fábrica.
15.0 A 2.0..24.0 A 15/400: 12.0 A 20/400: 14.0 A
V0.00 – 02/2012
8
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 10/400: 10.0 A 10/220: Ir aumentando gradualmente hasta conseguir una INT.01
Intensidad
de
arranque
RW
RW
correcta operación del ascensor en todas las situaciones de carga (incluida la máxima). NO EXCEDERSE.
15.0 A 2.0..24.0 A 15/400:
Solo válida en control escalar
12.0 A 20/400: 14.0 A La pendiente entre la Iq de salida del control de velocidad y la Iq del sistema de control es: INT.02
Filtro Iq
RO
RW
0...10
5
(Iq control Velocidad – Iq sistema de control) 2(INT.01)
INT.03
Constante Proporcional Control
de
RO
RW
Se expresa en unidades digitales.
1...2048
250
RO
RO
Se expresa en unidades digitales.
0...512
1
RO
RW
Se expresa en unidades digitales.
1...2048
250
RO
RO
Se expresa en unidades digitales.
0...512
1
0...50
0
Intensidad Id Constante INT.04
Integral Control de Intensidad Id Constante
INT.05
Proporcional Control
de
Intensidad Iq Constante INT.06
Integral Control
de
Intensidad Iq Porcentaje INT.07
A velocidad nominal, la intensidad de vacío aplicada es
Sobremagnetización
RO
RW
a velocidad 0
VEL.00
INT.00. A velocidad 0, INT.00 + (INT.00 x INT.06) / 100. NO ES VÁLIDO EN ESCALAR.
Constante Prop RW Arranque
RW
Se expresa en unidades digitales.
1...64000
4000
RW
Se expresa en unidades digitales.
1...64000
4000
RW
RW
Se expresa en unidades digitales.
0...1024
20
Proporcional Control de RW
RW
Se expresa en unidades digitales.
1...64000
4000
RW
Se expresa en unidades digitales.
0...1024
20
Constante Proporcional
VEL.01
Control
de RW
Velocidad Nominal Constante Integral Control
VEL.02
VEL Control velocidad
de Velocidad
de
Nominal Constante
VEL.03
Velocidad Aproximación Constante Integral Control
VEL.04
de Velocidad
RW
Aproximación
V0.00 – 02/2012
9
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P Constante Integral Control
VEL.05
de
Velocidad RO
durante
RW
Se expresa en unidades digitales.
0...1024
15
0...10
3
curva
de Parada
VEL.06
Reservado La pendiente entre la W motor medida y la W utilizada en control de velocidad y generación de frecuencia es:
VEL.07
Filtro velocidad medida motor
RO
RW
(W motor medida – W control) 2(VEL.06)
Tiempo para el
VEL.08
criterio estabilidad la
de de RO
RO
velocidad
Expresado con precisión de milisegundos. Cuando se alcanza la estabilidad, comienza a opera el término 0...3.000
0.512
integral.
nominal Tiempo para el criterio
VEL.09
de
estabilidad de RO la velocidad
RO
Expresado con precisión de
milisegundos. Sólo
operativo cuando el bit 1 de VEL.10 está a 1.
0...3.000
0.512
0 o 1 cada dígito
1000
5.5 – 20.0 KHz
15.0 KHz
aproximación Si el dígito 0 (derecha) está a 1, se hará un control Id, Iq, We constante en aproximación. Ajustado con valor 0. - Si el dígito 1 está 1, se hará un control Id, Iq, We
VEL.10
Control
de
velocidad
constante en parada. Ajustado con valor 0 (activar con máquina de baja inercia). RO
RW - Si el dígito 2 está a 1, el control de velocidad solo actuará cuando haya leído una nueva velocidad. Si está a 0, actúa siempre. - Si el dígito 3 está a 1, se activará el “overboost”. Si está a 0, se desactiva. Solo operativo en vectorial imanes.
PEC.00 PEC
PEC.01
Power Electronic Converter
PEC.02 PEC.03
ADJ.00
ADJ Ajuste
de ADJ.01
canal ADJ.02
Frecuencia Conmutación Tipo Modulación Tiempos Muertos Anchura Mínima de pulso Ganancia lectura Ir Ganancia lectura Is Ganancia lectura Vdc 1
RW
RW
05.500 KHz
RW
RW
Tipo Modulación
H
RO
Valor en microsegundos
0:PWM Triangular 1:Space Vector 00.500..03.000 μ
H
RO
s
00.000..03.000
Valor en microsegundos
μ
s
RO
RO
Se expresa en unidades digitales
0...65535
RO
RO
Se expresa en unidades digitales
0...65535
RO
RO
Se expresa en unidades digitales
0...65535
0 00.500 μs 00.000 μs
0: Inhabilitado 1: Habilitado, SIN
RES Rescate
RES.00
Modo Rescate
RW
RW
Se
especifica
la
activación/desactivación
configuración del modo de rescate.
y
la
detección
de
sentido favorable
0
2:Habilitado, CON detección de sentido favorable
V0.00 – 02/2012
10
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P RES.01 RES.02
TST
TST.00
Test
Velocidad
en
modo rescate Tensión
de
arranque
Modo test
RW
RW
RW
RW
RW
RW
Se especifica la velocidad en modo rescate. Se especifica el porcentaje de tensión de bus en el arranque.
Se especifica si se activa o no el modo test.
0.10..15.00 Hz
5.00 Hz
2.0-90.0%
60%
0: NO 1: SÍ
0
Se utiliza para efectuar el ajuste en amplitud de los sensores de intensidad con un error inferior a un 1% sobre la intensidad nominal de salida. La forma de efectuar este ajuste es la siguiente: 1) Se pone la maniobra en modo inspección o en modo MES. 2) Se establece TUN.00 = 1
TUN
TUN.01
Ajustes
Ajuste sensores
de RW
RW
intensidad
3) Una vez que salimos de SETUP, aparecerá 0: Desactivado parpadeando AdJin StArt.
1: Activo
0
4) Mantendremos pulsado el botón de subida o bajada hasta que aparezca en el display AdJin End. Durante el proceso, habrá ido apareciendo AdJ01, AdJ02, etc. NOTA IMPORTANTE: Durante el proceso, el ascensor NO se va a mover y el freno NO se va a abrir. En consecuencia, da igual el botón que se pulse (subida o bajada) y NO se tiene que suspender cabina/contrapeso, ni realizar ningún otro tipo de acción en la instalación. 0: Desactivado A3A.00
Activación Enmienda A3
RW
RW
En este parámetro, se especifica si se habilita o no la funcionalidad asociada a la enmienda A3.
A3A
1: Activo, Rearme automático
1
2: Activo, Rearme manual
Enmienda A3
A3A.01
A3A.02
Tiempo enclavamiento Tiempo desenclavamiento
V0.00 – 02/2012
RW
RW
RW
RW
Retardo entre apertura no controlada de contactores y activación de enclavamiento. Tiempo máximo de espera de activación de salida de desenclavamiento.
11
1.00..10.00 s
4.00 s
0.10..2.50 s
1.20 s
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P
2.2. TABLA MÁQUINAS El parámetro DRI.08 (código de modelo de motor) es un parámetro ficticio. Al introducir el código de motor, se establecen los parámetros de intensidad de vacío (INT.00), número de polos (DRI.03) y constantes de la máquina (DRI.01, DRI.02). Sin embargo, su valor no permanece. Por ejemplo: Editamos el parámetro DRI.08 e introducimos el valor 204. Al hacerlo, aparecerá en el display de la consola, parpadeando, “Po”, lo que quiere decir que el valor introducido es correcto. Los parámetros DRI.01, DRI.02, DRI.03 e INT.00 han sido establecidos a 88.5, 88.5, 4 y 14.2, respectivamente. Si volvemos a editar el valor de DRI.08, aparecerá 0 otra vez. En la tabla siguiente, se muestran los valores posibles para este parámetro (un código para cada tipo de motor) y los valores asociados de los parámetros mencionados. DRI.04
MARCA
MODELO
HP
KW
DRI.03
INT.00 (A) 400 V
230 V
CONSTANTES MÁQUINA (ms) DRI.01 DRI.02
100
REIVAJ
075.22.0.30
7.5
5.5
4
8.0
13.9
79.4
79.4
101
REIVAJ
095.22.0.60
9.5
7
4
9.9
17.2
78.4
78.4
102
REIVAJ
130.20.0.90
7.5
5.5
6
10.5
18.2
50.3
50.3
103
REIVAJ
145.20.0.90
9.5
7
6
13.5
23.4
51.7
51.7
200
SASSI
240095A-WF4
5.5
4
4
4.7
8.1
82.3
82.3
201
SASSI
240095A-WF4
8.0
5.9
4
8.4
14.6
71.6
71.6
202
SASSI
240118A-WF4
10.0
7.35
4
9.6
16.7
90.9
90.9
203
SASSI
240142A-WF4
12.5
9.2
4
11.2
No aplica
94.3
94.3
204
SASSI
240142A-WF4
15.0
11
4
14.2
No aplica
88.5
88.5
205
SASSI
240171A-WF4
18.0
13.2
4
15.5
No aplica
95.0
95.0
V0.00 – 02/2012
12
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P
2.3. ERRORES El equipo puede detectar diferentes situaciones de error. Para poder volver de nuevo a su situación de funcionamiento normal (en servicio), es necesario efectuar un RESET del error. Si este no se efectúa, el equipo quedará fuera de servicio permanente. Tras un RESET, solo si la causa que origina un error ha desaparecido, el variador volverá a su situación de funcionamiento normal. Es posible efectuar RESET de un error mediante los siguientes métodos: a) Apagando y encendiendo de nuevo el equipo. b) Pulsando el botón rojo P/R de la consola. c) Entrando en modo SETUP y regresando de nuevo a modo RUN d) Mediante la función AUTORESET. e) Ejecutando un RESET externo por contacto libre, solo si la funcionalidad de la enmienda A3 está desactivada (A3A.00=0). La función AUTORESET realiza de forma automática un número máximo de RESETs de error en 3 minutos. Si, en ese tiempo, aparecen tantos errores como ese nº máximo (cifra que se introduce en el dígito de la derecha del parámetro CNF.02), el equipo quedará fuera de servicio hasta que, por otra vía, se efectúe el RESET del error. Cada vez que se apague y encienda el equipo o se entre y salga de modo PROGRAM, el contador interno de número de errores en 3 minutos pasará a 0; es decir, en los siguientes 3 minutos, se permitirán de nuevo tantos errores como indique el valor del dígito de la derecha del parámetro CNF.02. La función AUTORESET espera a que desaparezca la causa del error para generar (y contabilizar) el RESET. Los siguientes conjuntos de errores son excepciones a lo descrito anteriormente: (1) Errores con AUTORESET automático (“Infinitos”, “Incontables”). Los errores pertenecientes a este conjunto, independientemente del valor del dígito de la derecha del parámetro CNF.02, se resetean automáticamente. Por tanto, una vez que desaparece la causa del error, desaparecerá el error, ya que no se incrementa el contador de la función AUTORESET. Nos podremos referir a ellos como errores infinitos o incontables. La aparición de errores pertenecientes a este conjunto nunca dejará al variador fuera de servicio. (2) Errores NO RESETEABLES. Este conjunto de errores no puede ser reseteado, ni con función AUTORESET ni con RESET EXTERNO. Se trata del conjunto de errores de parámetros (Err 0b, Err bx). Cuando aparezca por primera vez, el equipo se pondrá en fuera de servicio, no aceptando ningún tipo de RESET de error, ya sea AUTORESET o RESET EXTERNO. Corrija los posibles errores en los parámetros. (3) Errores de ajuste de sensores (dx). Son errores cuyo nº máximo de errores de la función AUTORESET es 1, independientemente del valor del dígito de más de la derecha del parámetro CNF.02. Por tanto, la aparición de un solo error, dejará al variador fuera de servicio. Estos errores serán reseteados apagando y encendiendo de nuevo el equipo, pulsando el botón rojo P/R de la consola o mediante un RESET externos por contacto libre de tensión. (4) Errores asociados a la enmienda A3. Si la funcionalidad de la enmienda A3 está activada, esto es, si A3A , la configuración del comportamiento de los errores asociados a la enmienda A3 viene dada por el valor del parámetro A3A.00:
A3A.00 = 1: Errores enmienda A3 con AUTORESET automático (“rearme” automático). A3A.00 = 2: Errores enmienda A3 no RESETEABLES (“rearme” manual).
V0.00 – 02/2012
13
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P En la tabla siguiente se recoge la lista de los errores para los variadores ASYNC indicando, si es el caso, de qué tipo de excepción se trata. COD
DESCRIPCIÓN Sobreintensidad
CAUSA Se detectó una situación de trabajo donde el motor consume instantáneamente una intensidad superior a la máxima que ofrece el equipo.
02
SOLUCIÓN Siempre se provoca por terceras causas que suelen ser problemas graves: cables de fuerza mal conectados, contactor defectuoso, encóder con fallos puntuales de lectura, aceleración o desaceleración demasiado bruscas, volantes de máquina con gran inercia, ... Localice el fallo. La aparición repetitiva de este error puede provocar la destrucción del equipo. Si no logra solventarlo, póngase en contacto con MacPuarsa y describa en detalle la situación de fallo
Tensión alta de condensadores
Se supera la máxima tensión de condensadores permitida, o bien en reposo o bien en funcionamiento.
1. Comprobar la alimentación que se está aplicando al equipo. UNA TENSIÓN EXCESIVAMENTE ELEVADA PROVOCA LA DESTRUCCIÓN DEL EQUIPO. SI APLICA 400Vac AL EQUIPO DE 220Vac QUEDARÁ TOTALMENTE DESTRUIDO. 2. Comprobar la conexión de la resistencia de frenado, así como su correcto estado, midiendo ohmios entre sus terminales.
03
Tensión baja de condensadores
La tensión de condensadores de hace inferior a la mínima que tolera el equipo, o bien en reposo o bien en funcionamiento. En modo rescate, tensión de baterías baja.
Niveles mínimos condensadores:
de
tensión
de
400 Vac: 500 Vdc Parado; 450 Vdc Marcha 230 Vac: 250 Vdc Parado; 220 Vdc Marcha
04 (1)
Niveles mínimos de tensión de baterías (400/230 Vac): En conjunto, 50Vdc Marcha
Error encóder incremental
Parado; 45Vdc
Para cada batería: 12/13Vdc. Si la tensión cae por debajo de los 8Vdc o sube por encima de los 16/17 Vdc, sustituye de inmediato la unidad. Si el encóder es industrial (2 canales diferenciales con pulsos TTL, máquinas asíncronas control vectorial), se ha detectado ruido en la recepción de pulsos.
Cuando funciona en régimen regenerativo (como generador), aumenta la tensión de condensadores y por la actuación de la resistencia de frenado limita esta tensión. Si la resistencia no se encuentra conectada, aparecerá el err 03. En modo normal: 1. Comprobar la alimentación que se está aplicando al equipo. Una tensión excesivamente baja puede provocar que el equipo no arranque. Una acometida provisional, maquinaria pesada cerca de la instalación, etc... son posibles causas de una aparición de este error. 2. Puede estar provocado por terceras causas de forma análoga al error 02: cables de fuerza mal conectados, contactor defectuoso, encóder con fallos puntuales de lectura, aceleración o desaceleración demasiado bruscas, volantes de máquina con gran inercia, ... En modo rescate con 4/5 baterías 1. Asegurarse de que las baterías han estado, como mínimo, 24 horas cargando. 2. Comprobar la tensión total de todas las baterías y la tensión unitaria de cada una de ellas. 3. Comprobar el conexionado de las baterías al variador. 4. Comprobar que, en modo normal, las baterías están cargando y la placa CARBAT 60V/CHARGER 48 V funciona con normalidad. 1. Asegurarse que el encóder de la máquina está correctamente conectado al conector del cuadro (XENC): canal A (A+, A-), canal B (B+, B-) y alimentación (+, -). 2. Comprobar alimentación encóder. 3. Comprobar que la malla del cable del encóder está unido a tierra de forma adecuada. 4. Comprobar la correcta conexión del conector XC6:
05 (1)
Borna 1: Malla Borna 2: A+ Borna 3: ABorna 4: B+ Borna 5: B5. Asegurarse los terminales en los conectores XENC y XC6 hacen buen contacto, especialmente que no “muerdan” el plástico.
V0.00 – 02/2012
14
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P COD
DESCRIPCIÓN Motor bloqueado
CAUSA El equipo ha suministrado la máxima intensidad durante 6 segundos (síncronos y asíncronos).
SOLUCIÓN 1. Operando en control escalar. Se puede deber a que el parámetro INT.01 es excesivamente bajo y, al aplicar una carga importante en cabina, el ascensor no arranca. 2. Operando en control vectorial. Es posible que se haya configurado como control vectorial y no se haya conectado el encóder o que el variador no esté leyendo los pulsos de este. El equipo considerará velocidad 0 y aplicará la máxima intensidad.
06
3. Comprobar la correcta apertura del freno. 4. Si se sobrecarga la cabina y el ascensor o no está contrapesado correctamente o existe una situación de enclavamiento de la cabina o contrapeso, el variador no podrá arrancar la máquina y aparecerá este error. 5. Parametrización incorrecta del variador. Los parámetros más comunes que pueden provocar este error son el ENC.00 (pulsos por vuelta) y DRI.03 (número de polos de la máquina). Falta de conexión bornas de fuerza C1 - C2
El puente C1/C2 pasa a través de los contactos de fuerza de los contactores K1 y K2, de forma que C1 y C2 están puenteados mientras se suministra energía a la máquina.
Comprobar las conexiones del puente C1 – C2 con los contactores K1 y K2. También es posible que algún contactor tenga el contacto de fuerza deteriorado.
En caso contrario, con la máquina parada, el puente C1 y C2 se mantiene abierto.
07
Este error se produce cuando el convertidor, mientras está inyectando energía a la máquina, detecta la apertura del puente C1/C2. Con objeto de proteger las resistencias de carga, el variador da el error 07. Cortocircuito
Se detecta cortocircuito en la salida al motor (U, V, W) o en la resistencia de frenado.
08 Sobretemperatura
La sobre-temperatura se debe a una situación de trabajo de alta cadencia, con largos tramos de velocidad de aproximación, y una temperatura ambiente elevada.
09
0E (1)
10
Este error, a diferencia del resto, permanece 1 minuto. La razón es posibilitar el enfriamiento del variador.
Apertura de contactores no controlada
Motor conectado
no
Embalamiento
11
Durante la ejecución de un servicio, la señal STOP de EMERGENCIA (borna nº 12) desapareció; es decir, los contactores K1 y K2 se desactivaron de un modo no previsto.
No existe carga conectada a la salida del variador de frecuencia
El motor supera la máxima velocidad permitida. La máxima velocidad permitida es el 18% de la velocidad máxima (TR1.00).
V0.00 – 02/2012
15
Comprobar fases U, V, W, desde la salida del variador hasta la acometida de la máquina. Comprobar el correcto estado de la resistencia de frenado midiendo la resistencia entre sus bornas. 1. Intentar reducir el tramo de velocidad de aproximación y opere en control de flujo vectorial (los consumos son más bajos). 2. Cabría la posibilidad (aunque poco probable) de que se deteriorasen los ventiladores del equipo; observar si, al ofrecer energía el variador (ascensor en movimiento), estos permanecen parados. De ser así, sustituir el equipo. 3. Comprobar la correcta apertura del freno. Normalmente este error suele acontecer cuando, durante la ejecución de un servicio, se abre un contacto de la cadena de seguridad, de forma imprevista. En las maniobras MACPUARSA, en maniobra de inspección, se abren bruscamente las series cuando se corta un movimiento. Esto hace que después de cada movimiento en inspección aparezca el error 0E. Comprobar el cableado de fuerza desde la salida del variador (U - V - W) hasta las bornas de motor. Chequear el correcto estado del motor, midiendo resistencia entre fases. Puede provocarse en motores con defectos, cuando existe sobrecarga en cabina, en máquinas con gran volante de inercia ... Si se parametriza de forma incorrecta el equipo, también puede aparecer el error. Los parámetros más comunes que pueden provocar este error son el ENC.00 (pulsos por vuelta) y DRI.03 (número de polos de la máquina).
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P COD
12
DESCRIPCIÓN Desfase. Desequilibrio entre fases
Fallo de condensadores. Inestabilidad en tensión de condensadores
CAUSA Solo asíncronos. Falta de conexión a motor. Desequilibrio. Si, eventualmente, se presenta fallo de conexión de alguna fase del motor o aparece un fuerte desequilibrio de consumo en las fases, se generará el error. Fallo de condensador o tensión de red baja y/o inestable al inicio de un servicio. También puede producirse por una conexión deficiente de la resistencia de frenado.
SOLUCIÓN Comprobar el cableado de fuerza desde la salida del variador (U - V - W) hasta las bornas de motor. Chequear el correcto estado del motor, midiendo resistencia entre fases.
1. En modo inspección, si se efectúan maniobras repetitivas y continuadas, puede aparecer err 13. Espere entre 5 y 10 segundos antes de continuar. Debido a la apertura de contactores mientras está circulando energía hacia la máquina, se provocan perturbaciones e inestabilidades en la tensión de condensadores. 2. Este error, al igual que el error 02, puede ser provocado por terceras causas: cables de fuerza mal conectados, contactor defectuoso, encóder con fallos puntuales de lectura, aceleración o desaceleración demasiado brusca, volantes de máquina con gran inercia...
13
3. Confirme que la tensión de red no es excesivamente baja. 4. Comprobar la conexión de la resistencia de frenado. 5. Si el problema persiste, sustituir los Condensadores Electrolíticos. MUY IMPORTANTE : Antes de sustituir los condensadores electrolíticos ASEGURARSE de que el led HIGH VOLTAGE está completamente APAGADO. Si no, se corre el riesgo de descarga eléctrica que puede provocar la muerte. Error enmienda A3. Error de bloqueo
Error enclavamiento limitador de velocidad
30 (4)
El dispositivo enclavador del limitador de velocidad debería estar enclavando el limitador y el variador interpreta que no lo está. Verificar que la salida KRL1 esté desactivada y la entrada 19 esté activada. Comprobar que el limitador lleva la bobina enclavadora. Si la lleva, verificar la alimentación de la misma
Error enmienda A3. Error desbloqueo
Error desenclavamiento velocidad
limitador
de
31 (4)
La bobina del limitador de velocidad debería estar desenclavando el limitador y el variador interpreta que enclavado. Verificar que la salida KRL1 esté activada y la entrada 19 esté desactivada. Si no existen problemas ni con la salida ni con la entrada, el ascensor es muy probable que se haya acuñado.
Error general en parametrización
Se ha detectado un error en los datos de configuración del equipo.
Si se ha ejecutado una actualización del software del equipo, puede ocurrir este error. Si este es el caso, contactar con MP.
0b (2)
b1 (2)
Revisar y corregir todos los parámetros hasta que desaparezca el error.
Una vez descartadas las dos causas anteriores, otra posible causa es la existencia de problemas asociados a la memoria interna del equipo. Contactar con MP, para soporte. Código de cliente erróneo
Códigos de coincidentes.
acceso
redundantes
no
Los valores de CNF.08 y CN.F.09 (correspondiente al código de acceso) deben ser iguales 1. Comprobar el cableado de fuerza desde la salida del variador (U - V - W) hasta las bornas de motor.
d0 (3)
Error ajuste de sensores. Time-out
V0.00 – 02/2012
La duración del proceso ha superado los tres minutos.
2. Chequear el correcto estado del motor, midiendo resistencia entre fases. 3. Verificar los sensores de intensidad visualizando, en reposo, sus valores en las unidades digitales.
16
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P COD
DESCRIPCIÓN
d1 (3)
Error ajuste de sensores. Número máximo de reintentos excedido
Se ha superado los cinco reintentos establecidos para el ajuste.
Interrupción proceso de ajuste de sensores
Se ha desactivado la consigna de RUN antes de la finalización del proceso.
d2 (3)
V0.00 – 02/2012
CAUSA
SOLUCIÓN 1. Comprobar el cableado de fuerza desde la salida del variador (U - V - W) hasta las bornas de motor. 2. Chequear el correcto estado del motor, midiendo resistencia entre fases. 3. Verificar los sensores de intensidad visualizando, en reposo, sus valores en unidades digitales. 4. Asegurarse de que la tensión de los condensadores se mantiene estable. En el caso de que no haya sido el operario el que ha abortado el proceso de autotuning, monitorizar la señal de RUN haciendo uso del led 13 del banco 1 de leds.
17
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 2.4. VISUALIZACIONES Son datos que ofrece el variador cuando NO está en modo PROGRAMACIÓN, ya sea en reposo o moviendo la máquina. Visualización principal
Visualización1
Visualización 2
Visualización 3
.
. Última visualización
Visualización 4
. .
.
Visualización errores
V0.00 – 02/2012
18
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P POSICIÓN VISUALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN GENERAL 1) Dos primeros dígitos: Indica sentido de movimiento 2) Dos últimos dígitos: Indica desviación por encima del 10% de la velocidad.
Visualización
0
principal
ESTADO
D1
D2
Parado
Subiendo
D3
D4
D5
N/A
N/A
Bajando
N/A
N/A
SIN Desviación 10% veloc.
N/A
N/A
SIN Desviación
N/A
N/A
10% veloc.
1
Frec
Frecuencia objetivo (Hz)
2
Encod
Pulsos encóder
3
int s
Intensidad Fase V (unidades digitales)
4
int r
Intensidad Fase U (unidades digitales)
5
Ad in
Intensidad efectiva o rms de salida al motor (Amperios)
6
tens
Tensión de bus (Voltios dc)
7
Uerr
Visualización últimos 32 errores
8
int d
Intensidad Magnetización Medida (Amperios)
9
int u
Intensidad Par Medida (Amperios)
10
UEL
Velocidad medida (Hz eléctricos)
11
rEU
Velocidad medida (r.p.m.)
12
EiUEL
Error Término Integral de control de velocidad (unidades digitales)
13
EPUEL
Error Término Proporcional del control de velocidad (unidades digitales)
14
An
Ángulo eléctrico
15
Udd
Componente Magnetización del vector tensión de salida al motor (unidades digitales)
16
Uud
Componente Par del vector tensión de salida al motor (unidades digitales)
17
UdE
18
UuE
Componente Y del vector tensión de salida al motor (unidades digitales)
19
SEno
Seno del ángulo eléctrico (unidades digitales)
20
CoSE
Coseno del ángulo eléctrico (unidades digitales)
V0.00 – 02/2012
Componente X del vector tensión de salida al motor (unidades digitales)
19
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P DESCRIPCIÓN GENERAL
POSICIÓN VISUALIZACIÓN 21
iurEF
Intensidad de par de referencia (unidades digitales)
22
USlip
Deslizamiento (unidades digitales)
23
UrEF
Velocidad mecánica de referencia (unidades digitales)
24
PEso
Peso (Kg), si VK2P conectado
25
Uer
Versión software
26
SEriE
Número de serie del equipo
27
nboot
Número de arranques del variador
28
E1
Deslizamiento expresado en hertzios eléctricos.
29
E2
Tensión aplicada sobre el motor (V).
30
E3
Velocidad mecánica de referencia en Hz*128
31
E4
Iq Salida del control de velocidad filtrada
32
E5
Frecuencia eléctrica
33
E6
Constante proporcional del control de velocidad
34
E7
Constante integral del control de velocidad
35
E8
Offset peso
36
E9
Interpretación parámetro VEL.10
37
E10
Intensidad de par máxima (unidades digitales)
38
E11
39
E12
Intensidad de magnetización de referencia
40
E13
Consigna de maniobra
41
E14
42
E15
Velocidad de aproximación 1 compensación de par (Hz*100)
43
E16
Tiempo de curva senoidal (ms)
44
E17
Variable de control de la máquina de estados de la compensación de par
V0.00 – 02/2012
Valor mínimo intensidad efectiva en un ciclo eléctrico (unidades digitales)
Offset 1 de frecuencia eléctrica en parada por compensación de par (Hz*100)
20
calculada
en
función
de
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 3. VARIADOR SÍNCRONO: VERSIÓN 612F 3.1. PARÁMETROS El nivel de acceso de cada parámetro está determinado principalmente por la clave de acceso a programación. En la tabla que se ofrece a continuación, existen dos columnas bajo el epígrafe clave de acceso:
N: Normal. Clave 0.XXXX A: Avanzado. Clave 1.XXXX donde X = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, F.
Los permisos de acceso para cada parámetro son los siguientes:
RW: Lectura/Escritura RO: Solo lectura H: Oculto
Los permisos sobre cada parámetro se establecen de acuerdo al nivel de acceso con el que se ha entrado en SETUP. GRUPO
CNF Configuración General
PARÁM
DESCRIPCIÓN
PERMISOS N A
CNF.01
Tipo variador
R
R
CNF.02
Autoreset
RW
RW
CNF.03
Origen consignas
RW
RW
CNF.04
Monitor CAN
RW
RW
CNF.05
Configuración Sentido de RW Marcha
RW
de
DESCRIPCIÓN DE VALORES
VALOR FÁBRICA
RANGO
2:10CV/400 Vac Modelo de variador en términos de alimentación y 3:10CV/220 Vac potencia. 4:15CV/400 Vac 6:20CV/400 Vac Dígito 0 (desde la derecha): Nº máximo de errores que pueden aparecer en 3 minutos. Transcurrido este tiempo, el variador queda bloqueado hasta que se ejecute alguna de la siguientes acciones: Digito 0: 0...5 - Cortar la alimentación Digito 1: 3 - Activación borna 19 - Entrar en programación Dígito 1 (desde la derecha) 3: Control de error de desfase (err 12) estricto y estándar desactivado. Se especifica si el origen de las consignas serán 0:Bornas las bornas o a través de CAN 1:CAN 0:Desactivado Se especifica si se desea activar la monitorización 1:Interface v1 vía CAN 2:Interface v2 Se especifica si se desea invertir o no el sentido 0: No invierte de marcha ante la consigna de sentido 1: Invierte
Según Modelo
35
0 0 0
Se configuran la visualización de los diferentes bloques de visualización. CNF.06
CNF.08 CNF.09
Configuración bloques visualización
RW
Código cliente de acceso a RW parámetros Código cliente de acceso a RW parámetros
RW
H H
Digito 0: 0,1 Dígito 0: (desde la derecha): Visualización bloque Digito 1: 0,1 encóder senoidal y absoluto. 1, visible. 0 no Digito 2: 0 Digito 3: 0 visible. Dígito 1: Visualización bloque encóder industrial. Digito 4: 0 1, visible. 0 no visible. En ambos se especifica el código de cliente para 0...9999 acceso de parámetros. Se hace de esta forma para no introducir un valor de forma accidental que posteriormente imposibilite la 0...9999 parametrización.
0
0 0 Número situado en
CNF.10
Número serie
de
R
R
Informa del número de serie del equipo. Este valor es único para cada equipo.
parte
0...65535
inferior izquierda. ADA-NNNNN
TR0 Travelling. Parámetros Generales
CNF.11
Versión Software
TR0.00
Velocidad inspección
de
TR0.01
Frontera velocidad
de
R
R
RW
RW
RW
RW
Informa de la versión software que lleva grabada N/A el equipo.
612F
Velocidad en Maniobra de Inspección 0.20...65.00 Hz (mantenimiento) Frecuencia eléctrica de salida (escalar) o velocidad de giro del motor (vectorial), que al ser superada conmuta el relé KRL1. A (0 Hz) no se activa RL1 (bornas 30 _ 31 y 32). 0.00,0.05... ...45.00 Hz IMPORTANTE
5.00 Hz
0.00 Hz
SOLO APLICA SI A3A.00 = 0 (FUNCIONALIDAD ENMIENDA A3 DESACTIVADA).
V0.00 – 02/2012
21
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P GRUPO
PARÁM
TR0.02
DESCRIPCIÓN
Lógica frontera velocidad
PERMISOS N A
relé de RW
RW
DESCRIPCIÓN DE VALORES
VALOR FÁBRICA
RANGO
Permite configurar la lógica del relé frontera de velocidad. Con lógica positiva (1), el relé se pondrá a ON cuando la velocidad esté por encima del límite fijado y OFF por debajo. Con lógica negativa (0), el relé estará a ON cuando la velocidad esté por debajo del límite fijado o esté parado y a OFF cuando esté por encima del límite. Por velocidad entenderemos Frecuencia eléctrica 0:lógica negativa 1:lógica positiva de salida en escalar o velocidad de giro del motor en vectorial.
1
IMPORTANTE
TR0.03
Porcentaje Embalamiento
RW
RW
SOLO APLICA SI A3A.00 = 0 (FUNCIONALIDAD ENMIENDA A3 DESACTIVADA). Permite configurar la detección de embalamiento. Con valor 0, el embalamiento se establece sobre el 18% de la velocidad nominal. 0..18 Con valor entre 10% y 18%, el embalamiento se establece con ese mismo porcentaje sobre la velocidad consigna.
10%
Velocidad nominal 1 TR1.00
Velocidad nominal
RW
RW
Si el tipo de control es escalar, el valor de este parámetro es la frecuencia eléctrica consigna.
1.00...65.00 Hz
10.00 Hz
Si el tipo de control es vectorial, el valor de este parámetro es la velocidad consigna. TR1.01 TR1 Travelling 1
TR1.02 TR1.03 TR1.04 TR1.05
Velocidad de RW aproximación Tiempo de RW aceleración Factor Progresividad Aceleración
RW
Tiempo de RW desaceleración Factor Progresividad RW Desaceleración
RW
Velocidad de aproximación 1
00.01...20.00 Hz
01.00 Hz
RW
Tiempo de rampa de aceleración
00.30...10.00 s
02.50 s
RW
Cuanto mayor sea el valor, más suave se hace el comienzo de la curva y menos suave el final. Solo operativo en curva senoidal (RSN.00 = 2). Valor 1 = neutro
0.10...15.00
01.50
RW
Tiempo rampa desaceleración 1
00.30...10.00 s
02.20 s
RW
Cuanto mayor sea el valor, más suave se hace el comienzo de la curva y menos suave el final. 0.10...15.00 Valor 1 = neutro
1.00
Velocidad nominal 2 TR2.00
Velocidad nominal
RW
RW
Si el tipo de control es escalar, el valor de este parámetro es la frecuencia eléctrica consigna.
1.00...65.00 Hz
10.00 Hz
Si el tipo de control es vectorial, el valor de este parámetro es la velocidad consigna. TR2 Travelling Grupo 2
TR2.01 TR2.02 TR2.03 TR2.04 TR2.05
ARR.00 ARR
Arranque
RW
Velocidad de aproximación 2
00.01...20.00 Hz
01.00 Hz
RW
RW
Tiempo de rampa de aceleración 2
00.30...10.00 s
01.00 s
RW
RW
Cuanto mayor sea el valor, más suave se hace el comienzo de la curva y menos suave el final. 0.10...15.00 Valor 1 = neutro
1.00
RW
RW
Tiempo de rampa de desaceleración 2
01.50 s
RW
RW
Cuanto mayor sea el valor, más suave se hace el comienzo de la curva y menos suave el final. 0.10...15.00 Valor 1 = neutro
Ar ranque lineal
RW
RW
RW
RW
RW
ARR.02 RSN.00
Tipo Curva S
ARR.01
RSN.02 S RSN.03 RSN.04 RSN.05 RSN.06 RSC Rampa S Corta
RW
Primera velocidad Tiempo Inicial
RSN.01
RSN Rampa Normal
Velocidad de aproximación Tiempo de aceleración Factor Progresividad Aceleración Tiempo de desaceleración Factor Progresividad Desaceleración
RSC.00
K Inicio Aceleración K Final Aceleración K Inicio Desaceleración K Final Desaceleración Tiempo de curva de parada Ajuste de nivelación
00.30...10.00 s
1.00
0: Habilitado 1: Deshabilitado
0
0.01..5.00
0.10
RW
Este parámetro permite habilitar/deshabilitar la rampa inicial de velocidad Velocidad final de rampa inicial de velocidad expresada en hertzios. Tiempo de rampa inicial expresado en segundos
0.10..5.00
1.50
RW
RW
Tipo Curva S
0:Estándar 2:Senoidal
2
RW
RW
1...999
50
RW
RW
1...999
50
1...999
10
la 1...999
50
Suavidad incorporada al inicio de la rampa de aceleración. Mayor número: Mayor suavidad Suavidad incorporada al final de la rampa de aceleración. Mayor número: Mayor suavidad Suavidad incorporada al inicio de la rampa de desaceleración. Mayor número: Mayor suavidad Suavidad incorporada al final de la rampa de desaceleración. Mayor número: Mayor suavidad
la la la
RW
RW
RW
RW
RW
RW
Tiempo con precisión de milisegundos de la curva 0.001...3.000 s de parada
0.800
RW
RW
Ajuste de nivelación por compensación de carga
100
Tiempo Prolongación en RW planta corta
RW
Expresado con una precisión de milisegundos, en planta corta, es el tiempo que mantendrá la 0.000...6.000 s velocidad en que se produce el cambio de velocidad
V0.00 – 02/2012
22
0..200
0.000
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P GRUPO
PARÁM
DESCRIPCIÓN
RSC.01
Porcentaje incremento consigna
STC.00 STC.01 STC.02
STC.03
STC.04 STC.05 STC Start/Stop Control
STC.06
STC.07
PERMISOS N A
de de RW
Retraso freno pre arranque Retraso freno previo parada Retraso freno tras parada Tiempo de espera de conmutación de contactores en arranque Velocidad 0 en parada Valor de intensidad cercano a 0 Tiempo máximo permitido para la caída de Intensidad Tiempo adicional para que la intensidad residual se haga igual a cero.
RW
DESCRIPCIÓN DE VALORES
Expresado en %. Cuanto mayor sea, más suave será la rectificación de velocidad en planta corta 0...100 (reduciendo el tramo en aproximación).
70
Retraso entre orden de abrir freno e inicio giro 00.01...02.50 s motor Tiempo transcurrido entre velocidad 0 y 00.01...02.50 s desactivación de freno Tiempo transcurrido entre la desactivación del 00.01...02.50s freno y el corte de energía del motor en parada.
RW
RW
RW
RW
RW
RW
R
RW
Se especifica el tiempo de espera de conmutación de contactores en arranque, expresado en 00.01...01.00 s segundos
00.25 s
R
RW
Velocidad de transición de control de velocidad a 00.01...1.99 Hz control de posición.
00.10 Hz
H
R
Se especifica el valor de intensidad cercano a 0 1...33 expresado en unidades digitales.
5
H
R
Se especifica el tiempo máximo permitido, expresado en segundos, para la caída de 00.01...02.50 s intensidad.
1.00 s
H
R
Se especifica el tiempo adicional, expresado en segundos, para que la intensidad residual se haga 00.01...02.50 s igual a cero.
0.02 s
Lectura micros RW de freno
RW
STC.09
Tiempo caída RW intensidad
RW
Determina el tiempo de caída de intensidad una 0.00..3.00 vez que ha entrado el freno
ENC.00
Número pulsos vuelta
RW
Número de pulsos por vuelta de encóder
de por RW
Este parámetro sirve para caracterizar el encóder que se esté utilizando.
ENC Encóder RW
RW
00.80 s 01.00 s 00.50s
0: Reset/Error 1: Lectura micros de freno Determina la funcionalidad del pin 19 del conector N/Abierto 0 XC2 2: Lectura micros de freno N/Cerrado
STC.08
ENC.01
VALOR FÁBRICA
RANGO
Dígito 0 (desde derecha): 1: Encóder Senoidal Dígito 1 (desde derecha): 2: Encóder absoluto protocolo Endat
1.00
512, 1024, 2048, 4096
2048
Dígito 0: 1 Dígito 1: 2
21
0: Asíncrono 1: Síncrono
1
2...50 Número Par N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A 10/400:
Define si el motor es síncrono o asíncrono. M U Y I M P O R TA N T E
DRI.00
DRI.03 DRI.04 DRI.05 DRI.06 DRI Datos Máquina
Tipo Motor
R
Número de RW polos Resistencia R Constante de R tiempo Inductancia R
RW
RW R R R
SI EL MOTOR QUE SE ESTÁ CONTROLANDO ES SÍNCRONO Y SE CONFIGURA COMO ASÍNCRONO, PODEMOS DETERIORAR LA MÁQUINA. DEBEREMOS ASEGURAR QUE ESTE PARÁMETRO ESTÁ EN 1 (SÍNCRONO). Número de polos del motor. NO ES NÚMERO DE PARES DE POLOS. Resistencia máquina, expresado en ohmios. Constante de tiempo de la máquina expresado en milisegundos. Inductancia de la máquina, expresado en mH
N/A
17.8 A
de
10/220: DRI.07
Intensidad nominal motor
del RW
RW
En este parámetro se especifica la intensidad nominal de la placa de características de la 2.0..31.8 A máquina.
35.5 A 15/400: 26.7 A 20/400:
DRI.08
Modelo Motor
V0.00 – 02/2012
RW
RW
31.8 A Se especifica el modelo de motor. Al hacerlo, se incorpora el perfil completo de la máquina especificada. 0, códigos tabla 0 de máquinas Ver apartado 3.2 Tabla de Máquinas para una explicación más detallada.
23
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P GRUPO
PARÁM
DESCRIPCIÓN
PERMISOS N A
DESCRIPCIÓN DE VALORES
RANGO
VALOR FÁBRICA 10/400: 10.0 A 10/220:
INT.00
Id
RW
RW
1 5.0 A
Corresponde con la intensidad de vacío del motor. 2.0..24.0 A Normalmente no modificar el valor de fábrica.
15/400: 12.0 A 20/400: 14.0 A 10/400: 10.0 A
INT.01
Intensidad arranque
de
RW
RW
10/220:
Ir aumentando gradualmente hasta conseguir una correcta operación del ascensor en todas las situaciones de carga (incluida la máxima). NO 2.0..24.0 A EXCEDERSE. Solo válida en control escalar
15.0 A 15/400: 12.0 A 20/400:
INT Control de Intensidad INT.03
INT.04
INT.05
INT.06
R
RW
Se expresa en V/A.
1...250
10
R
RW
Tiempo de integración. Se expresa en segundos.
0.0000..6.5535
33.0
R
RW
Se expresa en V/A.
1...250
10
R
RW
Tiempo de integración. Se expresa en segundos.
0.0000..6.5535
33.0
0: Deshabilitado 1: 50 Hz 2: 150 Hz 3: 250 Hz 4: 400 Hz Permite configurar el filtro de 2º orden y la red de 5: 250 Hz(2) 2 adelanto y atraso. 6: Ranura 1 7: Ranura 2 8: 250 Hz (3) 9: 250 Hz (4) 10: 150 Hz (2) 0: Después de la entrada de Determina cuándo se realiza el establecimiento de contactores 0 offset. 1: Antes de la entrada de contactores
INT.09
Filtro 2º orden y red RW adelanto/atraso
RW
INT.10
Momento Offset
R
RW
RW
RW
Se expresa en unidades digitales.
1...64000
25000
RW
RW
Se expresa en unidades digitales.
1...64000
25000
RW
RW
Tiempo de integración. Se expresa en segundos.
0.0000, 0.0100..6.5535
0.2000
RW
RW
Se expresa en unidades digitales.
1...64000
25000
RW
RW
Tiempo de integración. Se expresa en segundos.
0.0000, 0.0100..6.5535
0.2000
RW
RW
Tiempo de integración. Se expresa en segundos.
0.0000, 0.0100..6.5535
0.2000
R
RW
Potencia de 2 del número de datos de la media.
0...5
0
VEL.00
VEL.01
VEL.02
VEL Control velocidad
14.0 A Constante Proporcional Control Intensidad Id Tiempo Integral Control Intensidad Id Constante Proporcional Control Intensidad Iq Tiempo Integral Control Intensidad Iq
de VEL.03
VEL.04
VEL.05
VEL.07
de
Constante Prop Arranque Constante Proporcional CONTROL Velocidad Nominal Tiempo Integral CONTROL Velocidad Nominal Constante Proporcional Control Velocidad Aproximación Tiempo Integral Control Velocidad Aproximación Constante Integral Control de Velocidad durante curva de Parada Filtro velocidad medida motor
V0.00 – 02/2012
24
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P GRUPO
PARÁM
VEL.08
VEL.09
VEL.10
POS Control Posición
de
0...3.000 s
0.512
R
Expresado con precisión de milisegundos.
0...3.000 s
0.512
RW
Si el dígito 4 está a 1, se utiliza el método de 0, 10000 ventana móvil.
10000
RW
0: Integra según velocidad estable. 1: Integra siempre.
0,1
1
RW
0: Desactivado 1: Activo, integral velocidad en arranque y parada 2: Activo, integral velocidad solo en parada 3: Activo, sin integral velocidad
0..3
1
RW
RW
Especifica el valor de la constante proporcional del 0..4000 control de posición.
200
RW
RW
Especifica el valor de la constante proporcional del 0..4000 control de posición.
200
RW
RW
Se expresa en KHz.
5.5 – 14.0 KHz
12.0 KHz
0:PWM Triangular 00.500..03.000 μs 00.000..03.000 μs
00.500 μs
0...65535
N/A
0...65535
N/A
0...65535
N/A
0..4095
N/A
0..4095
N/A
0..65535
N/A
POS.00
PEC.01 PEC.02 PEC.03 ADJ.00 ADJ.01 ADJ.02
Constante proporcional Arranque Constante proporcional Parada Frecuencia Conmutación Tipo Modulación Tiempos Muertos Anchura Mínima de pulso Ganancia lectura Ir Ganancia lectura Is Ganancia lectura Vdc 1
RW
RW
Tipo Modulación
H
R
Valor en microsegundos
H
R
Valor en microsegundos
H
R
H
R
H
R
ADJ.03
Cero canal A
H
R
ADJ.04
Cero canal B
H
R
ADJ.05
Ajuste amplitud
H
R
ADJ.06
y ADJ.07
ADJ.08
ADJ.09
Offset de acoplamiento H del encóder absoluto Offset acoplamiento H del encóder senoidal Valor pico encóder H senoidal
Características encóder senoidal
VALOR FÁBRICA
RANGO
Expresado con precisión de milisegundos.
Modo Control RW de posición
POS.01
DESCRIPCIÓN DE VALORES
R
Integración control de R velocidad
PEC.00
ADJ Ajustes Medidas, encóder absoluto senoidal.
Tiempo para el criterio de estabilidad de R la velocidad nominal Tiempo para el criterio de estabilidad de R la velocidad aproximación Control R velocidad
VEL.11
POS.02
PEC Power Electronic Converter
DESCRIPCIÓN
PERMISOS N A
H
En este parámetro se especifica la ganancia de la lectura de intensidad r. En este parámetro se especifica la ganancia de la lectura de intensidad s. En este parámetro se especifica la ganancia de la lectura de tensión de bus. En este parámetro se especifica el cero del canal A En este parámetro se especifica el cero del canal B En este parámetro se especifica el ajuste en amplitud del encóder senoidal.
0
00.000 μs
R
Este parámetro no debe ser ajustado manualmente. Su valor vendrá dado por el ajuste 0..8191 de polos
N/A
R
Este parámetro no debe ser ajustado manualmente. Su valor vendrá dado por el ajuste 0..4095 de polos
N/A
R
En este parámetro se especifica el valor pico del 1024..2048 encóder senoidal.
N/A
R
Este parámetro sirve para caracterizar el encóder senoidal que se esté utilizando. Dígito 0 (desde derecha): Sentido encóder senoidal. 1, invierte el sentido; 0, en caso contrario. Dígito 1 (desde derecha): Sentido ángulo eléctrico. 1, invierte el sentido; 0, en caso contrario. Dígito 2 (desde derecha): Autoajuste del encóder senoidal.
N/A
Dígito 0: 0, 1 Dígito 1: 0, 1 Dígito 2: 0, 1 Dígito 3: 0 Dígito 4: 0
RES.00
Modo Rescate
RW
RW
0: Inhabilitado 1: Modo rescate automático con baterías habilitado, SIN detección de sentido favorable. Se especifica la activación/desactivación y la 2: Modo rescate 0 configuración del modo de rescate automático con baterías habilitado, CON detección de sentido favorable. 3: Modo rescate sin baterías habilitado.
RES.01
Velocidad en RW modo rescate Tiempo RW aceleración
RW
Se especifica la velocidad en modo rescate
RW
Tiempo aceleración modo rescate expresado en 0.30..10.00 s segundos.
RES Rescate
RES.03
V0.00 – 02/2012
25
0.10..20.00 Hz
1.25 Hz 6.00 s
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P GRUPO
PARÁM
DESCRIPCIÓN
RES.04
Velocidad arranque
RES.05
PERMISOS N A
RW
RW
Tiempo aceleración arranque
de RW
RW
RES.06
Intensidad nominal
RW
RW
RES.07
Velocidad máxima rescate por RW descompensaci ón
RW
TUN.00
Activación autotuning
RW
RW
TUN.01
Activación ajuste sensores RW de intensidad
RW
TUN Autotuning
DESCRIPCIÓN DE VALORES Solo aplica a modo de rescate sin baterías (RES.00=3). Velocidad final de rampa inicial de velocidad expresada en hertzios. Es equivalente al parámetro ARR.01, pero en modo rescate. Solo aplica a modo de rescate sin baterías (RES.00=3). Tiempo de rampa inicial expresado en segundos. Es equivalente al parámetro ARR.01, pero en modo rescate. Solo aplica a modo de rescate sin baterías (RES.00=3). Con objeto de proteger y garantizar la finalización del rescate, se limita la intensidad máxima de salida al motor a 2 veces la cantidad introducida en este parámetro. Es equivalente al parámetro DRI.07, pero en modo rescate. Solo aplica a modo de rescate sin baterías (RES.00=3). Si durante la ejecución del rescate, entrara en modo de rescate por descompensación, se limita la velocidad máxima. En caso que se exceda un 18% este valor, se produciría un error 11. Dígito 0 (desde derecha):Ajuste Polos 0: Desactivado 8: Activo. Offset en variador. 9: Activo. Offset en encóder Dígito 1 (desde derecha): Ajuste enc.senoidal 0: Desactivado 1: Ajuste ceros, amplitud y valor pico. 2: Ajuste de sentidos 3: Ajuste ceros, amplitud, valor pico y ciclos por vuelta del encóder. 4: Ajuste de sentidos y ciclos por vuelta del encóder. 8: Ajuste ceros, amplitud, valor pico y sentidos. 9: Ajuste ceros, amplitud, valor pico, ciclos por vuelta del encóder y sentidos. Dígito 2 (desde derecha): Cálculo nº de polos 0: Desactivado 9: Activo Dígito 3 (desde derecha): Cálculo RL 0: Desactivado 9: Activo Se ejecutará un proceso de ajuste de amplitud de sensores de intensidad. Durante este proceso, no se libera el freno de la máquina, con lo que se puede ejecutar en MES o en inspección, y NO ES NECESARIO suspender cabina y contrapeso.
VALOR FÁBRICA
RANGO
0.01..5.00 Hz
0.10 Hz
0.10..5.00s
1.20 s
1.0..4.0 A
1.5 A
0.10..20.00 Hz
5.00 Hz
Dígito 0: 0, 8, 9 Dígito 1: 0, 1, 2, 3, 4, 8, 9 00000 Dígito 2: 0, 9 Dígito 3: 0, 9 Dígito 4: 0
0: Desactivado 1: Activo
0
En este parámetro, se especifica si se habilita o no la funcionalidad asociada a la enmienda A3.
A3A.00
Activación Enmienda A3
NOTA IMPORTANTE: Si el valor de este parámetro es distinto de cero, esto es, si se activa la funcionalidad de la enmienda A3, ya sea con rearme automático (1) o sin rearme automático 0: Desactivado (2), entonces: 1: Activo, Rearme RW
RW
A3A Funcionalidad enmienda A3
A3A.01
Tiempo muestreo
V0.00 – 02/2012
RW
RW
1 1) Se anula la funcionalidad de KRL1 como automático relé de frontera de velocidad, dejando sin 2: Activo, Rearme efecto alguno de los parámetros TR0.01 (velocidad relé frontera velocidad) o TR0.02 manual (lógica de frontera de velocidad). 2) Independientemente del valor asignado al parámetro STC.08, se establece la entrada XC2/19 como lectura de micros de freno normalmente cerrado. En este parámetro, se especifica el tiempo durante el cual se analizará la señal de los micros de freno. 1.50..6.00 s
2.00s
Este parámetro solo tendrá efecto si A3A.00 tiene un valor distinto de cero (1 o 2).
26
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 3.2. TABLA MÁQUINAS El parámetro DRI.08 (código de modelo de motor) es un parámetro ficticio. Al introducir el código de motor, se establecen los valores de los parámetros asociados al perfil de la máquina según consta en la las tablas de perfiles. Sin embargo, su valor no permanece. Todos y cada uno de los parámetros presentes en la tabla serán modificados y el valor asignado a cada uno de ellos será el consignado en la tabla del perfil. Si volvemos a editar el valor de DRI.08, veremos que aparece el valor 0 de nuevo. Si establecemos el valor 0, no se modificará ningún parámetro. Si introducimos un código válido correspondiente al perfil de una máquina, modificará los valores de los parámetros que aparecen en el perfil asociado. Si introducimos un número distinto de cero que no corresponde al código de ninguna máquina, aparecerá “P.Err” en la consola (valor no válido). En la tabla siguiente, se muestran los valores posibles para este parámetro para las máquinas síncronas (un código para cada tipo de motor) y los valores asociados de los parámetros mencionados. DRI.08 MARCA 1100
MP
1101
MP
1102
MP
1103
MP
1104
MP
1105
MP
1106
MP
1107
MP
1109
MP
1110
MP
1111
MP
1113
MP
1120
MP
1121
MP
1122
MP
1123
MP
1124
MP
MaGO175.1.320 300 Kg 1:1 1 m/s 2.6 kw MaGO200.1.320 375Kg 1:1 1 m/s 3.0 kw MaGO225.1.320 450 Kg 1:1 1 m/s 3.5 kw MaGO250.1.320 525 KG 1:1 1 m/s 3.8 kw MaGO275.1.320 630 Kg 1:1 1 m/s 4.4 kw
1202
ZIEHL ABEGG ZIEHL ABEGG
ZETATOP SM225.40 1000 Kg 2:1 1 m/s 11 kw ZETATOP SM225.60B-20 800 Kg 1:1 1m/s 7 kw
1203
V0.00 – 02/2012
MODELO MaGO100.2.240 450 Kg 2:1 1 m/s 3.4 kw MaGO125.2.240 630 Kg 2:1 1 m/s 4.2 kw MaGO 150.2.240 750 Kg 2:1 1 m/s 6.0 kw MaGO 175.2.240 1000 Kg 2:1 1 m/s 7.5 kw 10 HP P=1400 Kg MaGO 175.2.240 1000 Kg 2:1 1 m/s 7.5 kw 15 HP P=1800 Kg MaGO 200.2.240 v.B 1125 Kg 2:1 1 m/s 8.0 kw MaGO 200.2.240 v.A 1125 Kg 2:1 1 m/s 8.0 kw MaGO 250.2.240 1250 Kg 2:1 1 m/s 10.2 kw MaGO 175.1.240 450 Kg 1:1 1 m/s 3.5 kw MaGO 200.1.240 480 Kg 1:1 1 m/s 4.0 kw MaGO 225.1.240 525 Kg 1:1 1 m/s 4.5 kw MaGO 275.1.240 630 Kg 1:1 1 m/s 5.9 kw
27
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 3.3. ERRORES El equipo puede detectar diferentes situaciones de error. Para poder volver de nuevo a su situación de funcionamiento normal, es necesario efectuar un RESET del error. Si este no se efectúa, el equipo quedará fuera de servicio. Si se efectúa un RESET de error y persiste la causa que lo origina, el equipo seguirá fuera de servicio y se tendrá que analizar sus causas. Es posible efectuar RESET de un error mediante los siguientes métodos: a) Apagando y encendiendo de nuevo el equipo. b) Pulsando el botón rojo P/R de la consola. c) Entrando en modo SETUP y regresando de nuevo a modo RUN d) Mediante la función AUTORESET. e) Ejecutando un RESET externo por contacto libre de tensión, solo si la funcionalidad de la enmienda A3 está desactivada (A3A.00=0). La función AUTORESET realiza de forma automática un número máximo de RESETs de error en 3 minutos. Si en ese tiempo aparecen tantos errores como dicho nº máximo (cifra que es introducida en el dígito de la derecha del parámetro CNF.02), el equipo quedará fuera de servicio hasta que, por otra vía, se efectúe el RESET del error. Cada vez que se apague y encienda el equipo, o se entre y salga de modo PROGRAM, el contador interno de número de errores en 3 minutos pasará a 0; es decir, en los próximos 3 minutos, se permitirán de nuevo tantos errores como indique el valor del dígito de la derecha del parámetro CNF.02. La función AUTORESET espera a que desaparezca la causa del error para generar (y contabilizar) el RESET. Los siguientes conjuntos de errores son excepciones a lo descrito anteriormente: (1) Errores con AUTORESET automático (“Infinitos”, “Incontables”). Los errores pertenecientes a este conjunto, independientemente del valor del dígito de la derecha del parámetro CNF.02, se resetean automáticamente. Por tanto, una vez que desaparece la causa del error, desaparecerá el error, ya que no se incrementa el contador de la función AUTORESET. Nos podremos referir a ellos como errores infinitos o incontables. La aparición de errores pertenecientes a este conjunto nunca dejará al variador fuera de servicio. (2) Errores NO RESETEABLES. Este conjunto de errores no puede ser reseteado, ni con función AUTORESET, ni con RESET EXTERNO. Se trata del conjunto de errores de parámetros (Err 0b,Err bx). Cuando aparezca por primera vez, el equipo se pondrá en fuera de servicio, no aceptando ningún tipo de RESET de error, ya sea AUTORESET o RESET EXTERNO. Corrija los posibles errores en los parámetros. (3) Errores de autotuning (Ax) y Errores de ajuste de sensores (dx) . Para estos errores, el nº máximo de errores de la función AUTORESET es 1, independientemente del valor del dígito de más de la derecha del parámetro CNF.02. Por tanto, la aparición de un solo error dejará al variador fuera de servicio. Estos errores serán reseteados apagando y encendiendo de nuevo el equipo, pulsando el botón rojo P/R de la consola o mediante un RESET externo por contacto libre de tensión. (4) Errores asociados a enmienda A3 . Si la funcionalidad de la enmienda A3 está activada, esto es, si A3A , la configuración del comportamiento de los errores asociados a la enmienda A3 viene dada por el valor del parámetro A3A.00:
A3A.00 = 1: Errores enmienda A3 con AUTORESET automático (“rearme” automático). A3A.00 = 2: Errores enmienda A3 no RESETEABLES (“rearme” manual).
(5) Error 13. En inspección, “incontable”. En otro caso, error estándar (AUTORESET). En las tablas siguientes, se recoge la lista de los errores para los variadores SYNC, indicando, en su caso, de qué tipo de excepción se trata.
V0.00 – 02/2012
28
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 3.3.1. ERRORES GENERALES COD
DESCRIPCIÓN Sobreintensidad
CAUSA Se detectó una situación de trabajo donde el motor consume instantáneamente una intensidad superior a la máxima que ofrece el equipo.
02
SOLUCIÓN Siempre es provocada por terceras causas que suelen ser problemas graves: cables de fuerza mal conectados, contactor defectuoso, encóder con fallos puntuales de lectura, aceleración o desaceleración demasiado bruscas, volantes de máquina con gran inercia, ... Localice el fallo. La aparición repetitiva de este error puede provocar la destrucción del equipo. Si no logra solventarlo, póngase en contacto con MacPuarsa y describa en detalle la situación de fallo
Tensión alta de condensadores
Se supera la máxima tensión de condensadores permitida, o bien en reposo, o bien en funcionamiento.
1. Comprobar la alimentación que se está aplicando al equipo. UNA TENSIÓN EXCESIVAMENTE ELEVADA PROVOCA LA DESTRUCCIÓN DEL EQUIPO. SI APLICA 400 Vac AL EQUIPO DE 220 Vac, QUEDARÁ TOTALMENTE DESTRUIDO. 2. Comprobar la conexión de la resistencia de frenado así como su correcto estado, midiendo ohmios entre sus terminales.
03
Tensión baja de condensadores
La tensión de condensadores es inferior a la mínima que tolera el equipo, o bien en reposo o bien en funcionamiento. En modo rescate, tensión de baterías baja.
1. Comprobar la alimentación que se está aplicando al equipo. Una tensión excesivamente baja puede provocar que el equipo no arranque. Una acometida provisional, maquinaria pesada cerca de la instalación, etc... son posibles causas de una aparición de este error.
Niveles mínimos condensadores:
2. Puede estar provocado por terceras causas de forma análoga al error 02: cables de fuerza mal conectados, contactor defectuoso, encóder con fallos puntuales de lectura, aceleración o desaceleración demasiado bruscas, volantes de máquina con gran inercia, ...
de
tensión
de
400 Vac: 500 Vdc Parado; 450 Vdc Marcha. 230 Vac: 250 Vdc Parado; 220 Vdc Marcha Niveles mínimos de tensión de baterías (400/230 Vac): 04 (1)
Cuando funciona en régimen regenerativo (como generador), aumenta la tensión de condensadores y la actuación de la resistencia de frenado limita esta tensión. Si la resistencia de frenado no se encuentra conectada, aparece el err 03. En modo normal:
En conjunto, 50 Vdc Marcha
Parado; 45 Vdc
Para cada batería: 12/13 Vdc. Si la tensión cae por debajo de los 8 Vdc o sube por encima de los 16/17 Vdc, sustituir de inmediato la unidad.
En modo rescate con 5 baterías 1. Asegurarse de que las baterías han estado, como mínimo, 24 horas cargando. 2. Comprobar la tensión total de todas las baterías y la tensión unitaria de cada una de ellas. 3. Comprobar el conexionado de las baterías al variador. 4. Comprobar que, en modo normal, las baterías están cargando y la placa CARBAT 60 V/CHARGER 48 V funciona con normalidad. En modo rescate UPS (SIN baterías) 1. Asegurarse que la UPS ha estado, como mínimo, 24 horas cargando. 2. Comprobar que la tensión del bus de continua (CE-, CE+), en modo rescate, es superior a 300 Vdc (220 Vac rectificados). 3. Comprobar el conexionado del sistema de rescate. 4. Comprobar que, en modo normal, la UPS está encendida y cargando.
V0.00 – 02/2012
29
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P COD
DESCRIPCIÓN Motor bloqueado
CAUSA Son dos las causas posibles:
SOLUCIÓN
1) El equipo ha suministrado la máxima intensidad durante 6 segundos (síncronos y asíncronos). 2) La velocidad de la máquina está por debajo de la velocidad objetivo o es cero (solo si TR0.03 ).
06
1. Comprobar que el freno abre y se mantiene abierto. Debemos tener en cuenta que si, tenemos activada la lectura de micros de freno y el freno no abre, obtendríamos antes el error 19. 2. Si se sobrecarga la cabina y el ascensor, o no está contrapesado correctamente, o existe una situación de enclavamiento de la cabina o contrapeso, el variador no podrá arrancar la máquina y aparecerá este error. 3. Motor no conectado o mal conectado al que le falte al menos una fase. 4. Parametrización incorrecta del variador. Los parámetros más comunes que pueden provocar este error son el ENC.00 (pulsos por vuelta) y DRI.03 (número de polos de la máquina). 5. Offset de encóder no ajustado. Se ha reemplazado el encóder o, debido a un mal acoplamiento del encóder al rotor, se ha desajustado. Se precisaría fijar/verificar el acoplamiento del encóder y ejecutar el autotuning,
Falta de conexión bornas de fuerza C1 - C2
El puente C1/C2 pasa a través de los contactos de fuerza de los contactores K1 y K2, de forma que C1 y C2 están puenteados mientras se suministra energía a la máquina.
Debe efectuarse el puente C1 - C2 con los contactores K1 y K2. Comprobar las conexiones. También es posible que algún contactor tenga el contacto de fuerza deteriorado.
En caso contrario, con la máquina parada, el puente C1 y C2 se mantiene abierto.
07
Este error se produce cuando el convertidor, mientras está inyectando energía a la máquina, detecta la apertura del puente C1/C2. Con objeto de proteger las resistencias de carga, el variador da el error 07. Cortocircuito
Se detecta cortocircuito en la salida al motor (U, V, W) o en la resistencia de frenado.
08 Sobretemperatura
La sobre-temperatura se debe a una situación de trabajo de alta cadencia, con largos tramos de velocidad de aproximación, y una temperatura ambiente elevada.
09
0E (1)
10
Este error, a diferencia del resto, permanece 1 minuto. La razón es posibilitar el enfriamiento del variador.
Apertura contactores no controlada
Motor conectado
no
Durante la ejecución de un servicio, la señal STOP de EMERGENCIA (borna nº 12) desapareció; es decir, los contactores K1 y K2 se desactivaron de un modo no previsto.
No existe conectada carga a la salida del variador de frecuencia.
Comprobar fases U, V, W, desde la salida del variador hasta la acometida de la máquina. Comprobar el correcto estado de la resistencia de frenado, midiendo la resistencia entre sus bornas. 1. Intentar reducir el tramo de velocidad de aproximación y opere en control de flujo vectorial (los consumos son más bajos). 2. Cabría la posibilidad (aunque poco probable) de que se deteriorasen los ventiladores del equipo; observar si, al ofrecer energía el variador (ascensor en movimiento), estos permanecen parados. De ser así, sustituir el equipo. 3. Comprobar la correcta apertura del freno. Normalmente este error suele acontecer cuando, durante la ejecución de un servicio, se abre, de una forma imprevista, un contacto de la cadena de seguridad. En las maniobras MACPUARSA, en modo de inspección, se abren bruscamente las series cuando se corta un movimiento. Esto hace que después de cada movimiento en inspección aparezca el error 0E. Comprobar el cableado de fuerza desde la salida del variador (U - V - W) hasta las bornas de motor. Chequear el correcto estado del motor, midiendo resistencia entre fases.
V0.00 – 02/2012
30
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P COD
DESCRIPCIÓN Embalamiento
CAUSA Dos algoritmos: a) TR0.03 = 0. Igual que en los motores síncronos. La máxima velocidad permitida es el 18% de la velocidad máxima (TR1.00) b) TR0.03 0. La máxima velocidad permitida es el TR0.03% de la velocidad objetivo en cada instante. También detecta retro-embalamiento.
SOLUCIÓN Puede provocarse en motores con defectos, cuando existe sobrecarga en cabina, en máquinas con gran volante de inercia ... Si se parametriza de forma incorrecta el equipo también puede aparecer el error. Los parámetros más comunes que pueden provocar este error son el ENC.00 (pulsos por vuelta) y DRI.03 (número de polos de la máquina). Si TR0.03 0, este error puede ocurrir en las siguientes situaciones: 1) Hemos hecho autotuning con la máquina en vacío. Además, hemos parametrizado el variador con el perfil correspondiente. Hacemos funcionar la máquina y, tras una breve vibración/ronquido, obtenemos error 11 (o14).
11
La razón es que la máquina está en vacío y los perfiles están pensados para las máquinas con carga. Si estamos seguros que el proceso de autotuning ha finalizado correctamente, pondremos la carga y lo probaremos. 2) La máquina está con carga, aparece una breve vibración/ronquido y error 11 (o 14). Esto se debe, normalmente, a un mala parametrización del control de velocidad, filtro y/o control de posición. En este caso, aplicar el perfil adecuado a esta máquina. Fallo de condensadores. Inestabilidad en tensión de condensadores
Fallo de condensador o tensión de red baja y/o inestable al inicio de un servicio. También puede producirse por una conexión deficiente de la resistencia de frenado.
1. En modo inspección, si se efectúan maniobras repetitivas y continuadas, puede aparecer err 13. Espere entre 5 y 10 segundos antes de continuar. Debido a la apertura de contactores mientras está circulando energía hacia la máquina, se provocan perturbaciones e inestabilidades en la tensión de condensadores. 2. Este error, al igual que el error 02, puede ser provocado por terceras causas: cables de fuerza mal conectados, contactor defectuoso, encóder con fallos puntuales de lectura, aceleración o desaceleración demasiado bruscas, volantes de máquina con gran inercia, ...
13 (5)
3. Confirmar que la tensión de red no es excesivamente baja. 4. Comprobar la conexión de la resistencia de frenado. 5. Si el problema persiste, sustituir los Condensadores Electrolíticos. MUY IMPORTANTE : Antes de sustituir los condensadores electrolíticos, ASEGURARSE de que el led HIGH VOLTAGE está completamente APAGADO. Si no, se corre el riesgo de descarga eléctrica que puede provocar la muerte.
30 (4)
32 (4)
Error enmienda A3. Error de bloqueo.
Freno(s) máquina no cerrado(s).
Error enmienda A3.
Ruido en lectura de estado del freno.
V0.00 – 02/2012
El freno de la máquina debería estar cerrado y el variador lo está leyendo como abierto. Verificar que la salida KRL3 esté desactivada y la entrada 19 esté activada. Durante A3A.01 segundos, el variador analiza y determina la calidad de la señal de los micros de freno.
31
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 3.3.2. ERRORES DE PARAMETRIZACIÓN COD
0b (2)
DESCRIPCIÓN Error general en parametrización .
CAUSA Se ha detectado un error en los datos de configuración del equipo.
SOLUCIÓN Revise y corrija todos los parámetros hasta que desaparezca el error. Si se ha ejecutado una actualización del software del equipo, puede ocurrir este error. Si éste es el caso, contacte con MP.
Código de cliente erróneo.
Códigos de coincidentes.
redundantes
no
Un motor síncrono no puede controlado con un encóder industrial.
ser
Revise parámetro ENC.01. El quinto dígito empezando desde la izquierda del parámetro ENC.01 ha de ser 1.
Un motor síncrono no puede controlado sin encóder absoluto.
ser
Revise parámetro ENC.01. El cuarto dígito empezando desde la izquierda del parámetro ENC.01 ha de ser 2.
El número de pulsos por vuelta del encóder (ENC.00) incorrecto.
Para un motor síncrono, los números de pulsos por vuelta del encóder permitidos son: 512, 1024, 2048, 4096.
b5 (2)
Encóder incremental no senoidal. Encóder absoluto no configurado. Nº pulsos por vuelta no válido. Modo escalar no permitido
Un motor síncrono no controlado en modo escalar.
ser
Si el motor a controlar es síncrono, el valor del parámetro CNF.00 ha de ser 1 (control escalar).
b6 (2)
Parámetro STC.04 erróneo.
Velocidades especificadas en parámetro STC.04 no son correctas.
Revise parámetro STC.04. La velocidad especificada en los dígitos 2º y 3º, empezando desde la izquierda, ha de ser inferior o igual a la consignada los dígitos 4º y 5º.
Algoritmo de velocidad ventana móvil no habilitado.
Para poder utilizar el encóder especificado a la velocidad especificada se ha de activar la medida de velocidad con ventana móvil.
Poner a 1 el dígito más a la izquierda del parámetro VEL.10.
b1 (2) b2 (2) b3 (2) b4 (2)
b7 (2)
V0.00 – 02/2012
acceso
Una vez descartadas las dos causas anteriores, otra posible causa es la existencia de problemas asociados a la memoria interna del equipo. Contactar con MP, para soporte. Los valores de CNF.08 y CNF.09 (correspondiente al código de acceso) deben ser iguales
puede
32
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 3.3.3. ERRORES DE ENCÓDER COD
DESCRIPCIÓN Error encóder incremental
CAUSA Un encóder senoidal tiene 2 canales diferenciales 1 Vpp. Este error se genera cuando se ha detectado valores incorrectos en uno o en los dos canales.
SOLUCIÓN 1. Asegurarse que el encóder de la máquina está correctamente conectado al conector del cuadro. 2. Asegurarse que la placa de maniobra esté alimentada. 3. Comprobar la alimentación del encóder. 4. Comprobar que el negativo de la fuente de alimentación del encóder está unido a tierra.
05 (1)
5. Comprobar la correcta conexión de los conectores XC6 y XC8 en el variador, así como los terminales en cada uno de ellos: XC6: Bornas 41, 42 XC8: Bornas 1 (malla), 6 y 7 Asegurarse que los cables de las bornas hacen buen contacto, especialmente que no “muerdan” el plástico. Error de lectura de posición absoluta
Antes de arrancar, antes de activar la salida de contactores, el variador realiza una lectura de la posición absoluta. Si esta resulta errónea, se produce este error.
6. Timbrar el cable adaptador encóder. 1. Asegurarse que el encóder de la máquina está correctamente conectado al conector del cuadro. 2. Asegurarse que la placa de maniobra esté alimentada. 3. Comprobar la alimentación del encóder. 4. Comprobar que el negativo de la fuente de alimentación del encóder está unido a tierra.
51 (1)
5. Comprobar la correcta conexión de los conectores XC5 y XC7 en el variador, así como los terminales en cada uno de ellos: XC5 (DATA): T1, T2 XC7 (CLOCK): T3, T4 Asegurarse que los cables de las bornas hacen buen contacto, especialmente que no “muerdan” el plástico.
Error de comunicación con encóder absoluto.
Cualquier tipo de error en la comunicación variador/encóder absoluto que no sea la petición de la posición absoluta produce la aparición de este error.
6. Timbrar el cable adaptador encóder. 1. Asegurarse que el encóder de la máquina está correctamente conectado al conector del cuadro. 2. Asegurarse que la placa de maniobra esté alimentada. 3. Comprobar la alimentación del encóder. 4. Comprobar que el negativo de la fuente de alimentación del encóder está unido a tierra. 5. Comprobar la correcta conexión de los conectores XC5 y XC7 en el variador así como los terminales en cada uno de ellos:
52
XC5 (DATA): T1, T2 XC7 (CLOCK): T3, T4 Asegurarse que los cables de las bornas hacen buen contacto, especialmente que no “muerdan” el plástico. 6. Timbrar el cable adaptador encóder.
53 57
Tipo incorrecto de encóder o encóder con error interno
V0.00 – 02/2012
Cuando se realiza un autotuning, se realiza el chequeo del tipo de variador y se efectúa una prueba de integridad del encóder. Si el variador no es del tipo adecuado o no supera la prueba de integridad mostrará un código de error entre 53 y 57, ambos incluidos.
33
1. Anotar el modelo, interface de comunicaciones y pulsos por vuelta del encóder de la máquina. 2. Contactar con MP y suministre la información registrada.
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P COD
58
DESCRIPCIÓN Número de pulsos por vuelta del encóder no coincide con ENC.00
V0.00 – 02/2012
CAUSA Cuando se realiza un autotuning, se realiza un chequeo del número de pulsos por vuelta del encóder. Si el número obtenido no coincide con el almacenado en el parámetro ENC.00, aparecerá este error.
34
SOLUCIÓN Determine el número de pulsos por vuelta del encóder y establezca el parámetro ENC.00 a tal valor. En caso de duda, contacte con MP.
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 3.3.4. ERRORES DE AUTOTUNING En la tabla siguiente, se muestran los errores inherentes al proceso de autotuning. Durante la ejecución de este proceso, el variador podrá mostrar errores generales y errores de encóder. Ningún error de autotuning tiene AUTORESET automático. COD A0 (3)
DESCRIPCIÓN Interrupción del proceso de autotuning
CAUSA Se ha desactivado la consigna de RUN antes de finalizar el proceso de autotuning.
SOLUCIÓN En el caso de que no haya sido el operario el que ha abortado el proceso de autotuning, monitorizar la señal de RUN haciendo uso del led 13 del banco 1 de leds. 1. Asegurarse que el encóder de la máquina está correctamente conectado al conector del cuadro. 2. Asegurarse que la placa de maniobra esté alimentada. 3. Comprobar la alimentación del encóder.
A1 (3)
Error de lectura de la posición absoluta.
Al final del proceso de autotuning, se realiza una segunda lectura de la posición absoluta. Si durante la lectura de la misma se produce algún tipo de problema, el variador mostrará este error.
4. Comprobar que el negativo de la fuente de alimentación del encóder está unido a tierra. 5. Comprobar la correcta conexión de los conectores XC5 y XC7 en el variador, así como de los terminales en cada uno de ellos: XC5 (DATA): T1, T2 XC7 (CLOCK): T3, T4 6. Timbrar el cable adaptador encóder.
A2 (3)
Posición absoluta inicial y final iguales
A3 (3)
Error de parametrización del ajuste del encóder absoluto
1. Comprobar que la máquina está totalmente libre de carga.
La polea de la máquina ha permanecido inmóvil.
2. Comprobar la correcta apertura del freno. 3. Comprobar el correcto acoplamiento del encóder. 1. Anotar el modelo, interface de comunicaciones y pulsos por vuelta del encóder de la máquina.
Parámetros de ajuste de encóder absoluto no válidos.
2. Contactar con MP y suministrar información registrada. 1. Comprobar que la máquina está totalmente libre de carga. 2. Comprobar la correcta apertura del freno. 3. Comprobar el correcto acoplamiento del encóder. 4. Asegurarse que el encóder de la máquina está correctamente conectado al conector del cuadro.
A4 (3)
Error encóder senoidal
Lectura mala o no lectura de alguno de los dos canales del encóder senoidal.
5. Comprobar que el negativo de la fuente de alimentación del encóder está unido a tierra. 6. Comprobar la correcta conexión de los conectores XC6 y XC8 en el variador, así como los terminales en cada uno de ellos: XC6: Bornas 41, 42 XC8: Bornas 1 (malla), 6 y 7 Asegurarse que los cables de las bornas hacen buen contacto, especialmente que no “muerdan” el plástico. 7. Timbrar el cable adaptador encóder.
A5 (3)
Error de parametrización del ajuste del encóder senoidal
V0.00 – 02/2012
Valores de ajuste senoidal no válidos.
del
encóder
1. Anotar el modelo, interface de comunicaciones y pulsos por vuelta del encóder de la máquina. 2. Contactar con MP y suministrar información registrada.
35
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P COD
DESCRIPCIÓN
CAUSA
SOLUCIÓN 1. Comprobar que la máquina está totalmente libre de carga. 2. Comprobar la correcta apertura del freno 3. Comprobar el correcto acoplamiento del encóder 4. Asegurarse que el encóder de la máquina está correctamente conectado al conector del cuadro.
A6 (3)
Número de polos incorrecto
El número de polos determinado por el proceso de autotuning no es correcto.
5. Comprobar que el negativo de la fuente de alimentación del encóder está unido a tierra. 6. Comprobar la correcta conexión de los conectores XC6 y XC8 en el variador, así como los terminales en cada uno de ellos: XC6: Bornas 41, 42 XC8: Bornas 1 (malla), 6 y 7 Asegurarse que los cables de las bornas hacen buen contacto, especialmente que no “muerdan” el plástico. 7. Timbrar el cable adaptador encóder.
A7 (3)
Error parametrización del ajuste de sentidos
El valor de ajuste del parámetro ADJ.09 no es correcto.
A8 (3)
Error en el cálculo de la resistencia.
El valor de la resistencia de fases determinado por parte del variador no es correcto o está fuera de rango.
A9
1. Anotar el modelo, interface de comunicaciones y pulsos por vuelta del encóder de la máquina. 2. Contactar con MP y suministrar información registrada. 1. Comprobar el cableado de fuerza desde la salida del variador (U - V - W) hasta las bornas de motor. 2. Chequear el correcto estado del motor, midiendo resistencia entre fases. 3. Verificar los sensores de intensidad visualizando, en reposo, sus valores en unidades digitales.
Reservado 1. Comprobar el cableado de fuerza desde la salida del variador (U - V - W) hasta las bornas de motor.
AA (3)
Error de time-out
V0.00 – 02/2012
La duración del proceso de autotuning ha superado los dos minutos.
36
2. Chequear el correcto estado del motor, midiendo resistencia entre fases. 3. Verificar los sensores de intensidad visualizando, en reposo, sus valores en unidades digitales.
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 3.3.5. ERRORES DE AJUSTE DE SENSORES Ningún error de autotuning tiene AUTORESET automático. Por ello, se ha eliminado la columna de RESET automático. Por otra parte, el proceso de ajuste de sensores aplica a motores síncronos y asíncronos, por lo que se han eliminado las columnas SYNC y ASYNC. En la taba siguiente se muestra los errores inherentes al proceso de ajuste de sensores. Durante la ejecución de este proceso el variador podrá mostrar errores generales y errores de encóder COD
d0 (3)
DESCRIPCIÓN
Error de time-out
CAUSA
SOLUCIÓN 1. Comprobar el cableado de fuerza desde la salida del variador (U - V - W) hasta las bornas de motor.
La duración del proceso ha superado los tres minutos.
2. Chequear el correcto estado del motor, midiendo resistencia entre fases. 3. Verificar los sensores de intensidad visualizando, en reposo, sus valores en unidades digitales. 1. Comprobar el cableado de fuerza desde la salida del variador (U - V - W) hasta las bornas de motor.
D1 (3)
Número máximo de reintentos excedido.
Se han superado los cinco reintentos establecidos para el ajuste.
2. Chequear el correcto estado del motor, midiendo resistencia entre fases. 3. Verificar los sensores de intensidad visualizando, en reposo, sus valores en unidades digitales. 4. Asegurarse de que la tensión de condensadores se mantiene estable.
D2 (3)
Interrupción proceso de ajuste de sensores de intensidad.
V0.00 – 02/2012
Se ha desactivado la consigna de RUN antes de la finalización del proceso.
37
En el caso de que no haya sido el operario el que ha abortado el proceso de autotuning, monitorizar la señal de RUN haciendo uso del led 13 del banco 1 de led.
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P
3.4. VISUALIZACIONES Son datos que ofrece el variador cuando NO está en modo PROGRAMACIÓN, ya sea en reposo o moviendo la máquina.
Debido al mayor número de variables de control en las máquinas síncronas, las visualizaciones se han estructurado en bloques. Por un lado, existe un bloque principal que estará siempre visible y muestra las magnitudes básicas de visualización. Por otro lado, existe un conjunto de 4 bloques que podrán hacerse visibles mediante el parámetro CNF.06: CNF.06
Visualización bloque 1
Visualización bloque 2
No usado No usado No usado
V0.00 – 02/2012
38
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P Si el dígito asociado a cada bloque vale 1, el bloque se mostrará. En caso contrario, se ocultará. Las leyendas asociadas a las visualizaciones de estos bloques adicionales constarán de número de bloque y posición dentro del mismo. Por ejemplo, la visualización 3 del bloque 2 se representaría de la siguiente forma:
.
Se debe recordar que el bloque 0 o bloque principal SIEMPRE estará visible.
V0.00 – 02/2012
39
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 3.4.1. BLOQUE 0: BLOQUE PRINCIPAL POSICIÓN VISUALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN GENERAL 1) Dos primeros dígitos: Indica sentido de movimiento. 2) Dos últimos dígitos: En maniobra normal o en maniobra de rescate automático con baterías, indica desviación por encima del 10% de la velocidad. En el caso de que esté ejecutando una maniobra de rescate sin baterías, si está ejecutando la rampa de aceleración de rescate (situación de equilibrio), indica, al igual que en el caso anterior, desviación por encima del 10% de la velocidad. Si entra en modo de descompensación (situación de desequilibrio), aparecerán las letras dC parpadeantes.
Visualización
0
principal
ESTADO
D1
D2
D3
D4
D5
Parado
Subiendo
N/A
N/A
Bajando
N/A
N/A
SIN Desviación 10% velocidad
N/A
N/A
CON Desviación 10% velocidad
N/A
N/A
1
Frec
Velocidad Consigna (Hz)
2
FOut
Frecuencia eléctrica de salida (Hz)
3
rEU
Velocidad medida (r.p.m.)
4
Ad in
Intensidad efectiva o rms salida al motor (Amperios)
5
tens
Tensión de bus (Vdc)
6
int d
Intensidad Magnetización Medida (Amperios)
7
int u
Intensidad Par Medida (Amperios)
8
Uerr
Visualización últimos 32 errores
9
Pabs
Última lectura posición absoluta
10
nboot
Número de arranques del variador
11
Uer
Versión software
V0.00 – 02/2012
40
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 3.4.2. BLOQUE 1: ENCÓDER SENOIDAL Y ABSOLUTO POSICIÓN
V0.00 – 02/2012
DESCRIPCIÓN GENERAL
0
Última lectura posición absoluta
1
Lectura canal A encóder senoidal
2
Lectura canal B encóder senoidal
3
Mínimo ciclo actual canal A del encóder senoidal
4
Máximo ciclo actual canal A del encóder senoidal
5
Mínimo ciclo actual canal B del encóder senoidal
6
Máximo ciclo actual canal B del encóder senoidal
7
Posición relativa al ciclo actual del encóder senoidal
8
Ciclos
9
Vuelta
10
Ángulo eléctrico
11
Media de mínimos canal A encóder senoidal
12
Media de máximos canal A encóder senoidal
13
Media de mínimos canal B encóder senoidal
14
Media de máximos canal B encóder senoidal
15
Cero canal A encóder senoidal
16
Cero canal B encóder senoidal
17
Ajuste amplitud encóder senoidal
41
MTABREVDSP6P000_ES
MANUAL TÉCNICO ABREVIADO Variador de frecuencia 3VFMAC-DSP6P 3.4.3. BLOQUE 2: INTENSIDAD POSICIÓN
DESCRIPCIÓN GENERAL
0
Intensidad fase V (unidades digitales)
1
Intensidad fase U (unidades digitales)
2
Ángulo eléctrico (unidades digitales)
V0.00 – 02/2012
42
MTABREVDSP6P000_ES