MOTORES SINCRONOS Romeo Pauta López [email protected] Diego Cuji Dután [email protected] RESUMEN: Los motores síncronos son máquinas utilizadas para convertir potencia eléctrica en potencia...Descripción completa
Descripción completa
descripcion de los tipos de alternadoresDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: MANUAL
Descripción: jj
MODELO TRABAJO SENATIDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: manual de mantenimiento para alternadores: Bosch,CAV, ELECTRODYNE,HITACHI, LUCAS, tRW 6° EDICIÓN 1984
Descripción completa
3.5 paralelaje de alternadores síncronos Condiciones se deben cumplir para tener en paralelaje 2 generadores síncronos.
. CONDI CONDICION CIONES ES PAR A A COPLAMIENTO COPLAMIENTO EN PA RA LELO DE GENERADORES Si el interruptor se cierra de manera arbitraria en cualquier momento, es posible que los generadores se dañen severamente y que la carga pierda potencia potencia.. Si los voltajes no son exactamente iguales en cada uno de los generadores que se conectan juntos, habrá un flujo fl ujo de corriente muy grande cuando se cierre el interruptor. Para evitar este problema, cada una de las tres fases debe tener exactamente la misma magnitud de voltaje y ángulo de fase que el conductor al que se conectara. En otras palabras, el voltaje de fase a debe ser exactamente igual al voltaje en la fase a" y así en forma sucesiva para las fases b-b` y c-c`. Para lograr esto se deben cumplir las siguientes condiciones de puesta en paralelo: 1. Deben de ser iguales los voltajes de línea rms. 2 Los dos generadores deben tener la misma secuencia de fase. 3 Los ángulos de fase de las dos fases deben de ser iguales. 4. Igualdad de secuencia, los diagramas vectoriales deben girar en el mismo sentido.
Fig.1 Acople en paralelo de generadores
2. PROCEDIMIENTO G E N E R A L P A R A C O NE C T A R G E N E R A D OR E N PARALELO Primero utilizando 3 o más voltímetros se debe ajustar la corriente de campo del generador en aproximación (generador a acoplar) hasta que su voltaje en los terminales sea igual al voltaje en línea del sistema en operación. Segundo, la secuencia de fase del generador en aproximación se debe comparar con la secuencia de fase del sistema en operación. Una forma de comprobar esto es conectando un motor de inducción a cada generador y si giran en el mismo sentido entonces la secuencia de fases es igual. Otra opción es el método de las tres lámparas que se muestra en la fig.2. Para esta comprobación primero se arranca la máquina por medio del motor primario (turbina de vapor, motor diesel, etc.) teniendo en cuenta que se deben prender y apagar al mismo tiempo las tres lámparas, esto indica que existe la misma secuencia de fase, si se prenden y apagan muy rápido es que las frecuencias son diferentes, lo cual se soluciona subiendo la velocidad del motor primario aumentando el flujo con el reóstato de campo. Si prenden y apagan en desorden es indicador de que no tienen la misma frecuencia de fases, lo cual se soluciona intercambiando la secuencia de fases del alternador hacia la red.
Fig.2 Método de las tres lámparas
Fig.3 Secuencia de fases.
3. CON E XIÓN D E LAS FA S E S Y E XC ITA TR IZ Los devanados del generador se conectan en estrella para obtener tres fases y un neutro como se muestra en la Fig.4, la excitatriz se conecta a la rueda polar. Para acoplar los generadores se utiliza el método de las tres lámparas apagadas, este método se basa en conectar las lámparas en serie con ambas fases; cuando las lámparas se encienden al mismo tiempo y lentamente esto indica que la secuencia de fases es la correcta.
Fig.4 Conexión de los devanados del Generador
8. ANÁLISIS DE DOS MÁQUINAS E N PAR ALE LO Se consideran dos máquinas idénticas en paralelo sobre una carga inductiva con los siguientes casos: ? CASO 1 CAMBIO DE EXCITACIÓN.
Fig.10 Cambio de Excitación
Estas condiciones de puesta en paralelo requieren ciertas explicaciones. La condición 1 es obvia: para que dos grupos de voltajes sean idénticos, deben tener la misma magnitud de voltaje rms. Los voltajes en las fases a y a9 serán completamente idénticos en todo momento si ambas magnitudes y sus ángulos son iguales, lo que explica la condición 3. La condición 2 asegura que la secuencia en la que el voltaje de fase llegue a su pico en los dos generadores sea la misma. Si la secuencia de fase es diferente (como se observa en la figura), entonces aun cuando un par de voltajes (los de fase a) estén en fase, los otros dos pares de voltajes estarán desfasados por 120°. Si se conectan los generadores de esta manera, no habrá problema con la fase a, pero fluirán enormes corrientes en las fases b y c, lo que dañara ambas maquinas. Para corregir el problema de secuencia de fase, simplemente se intercambian las conexiones en dos de las tres fases en una de las maquinas.