CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CODIGO 102022
SIGUIENTE
INTE NTEGRA GRANTES TES DEL EQUI EQUIPP GRUPO N°: ESTUDIANTE (Apellidos y Nombres !"l#" re$is#r"r los i%#e$r"%#es del e&'ipo !"l#" re$is#r"r los i%#e$r"%#es del e&'ipo !"l#" re$is#r"r los i%#e$r"%#es del e&'ipo !"l#" re$is#r"r los i%#e$r"%#es del e&'ipo !"l#" re$is#r"r los i%#e$r"%#es del e&'ipo INICIO
DE TRABAJO
IDENTI!IAI)N (**
SIGUIENTE
A
INICIO
INSTRUIONES Por favor dé clc en el s!uene enlace para r al vdeo de nsruccones" donde ade#$s podr$ suscrb no%&cacones para enerarse cada ve' (ue se adconen nuevos vdeos . )racas
htps://youu.be/x1vdn0SCKSk
TERIOR
SIGUIENTE
se y ac%var la ca#pana de
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS
INICIO
ANTERIOR
SIGUIENTE
NIT.315.895.571-9
Fnancera
ESTADO DE RESULTADOS *+, *8, %&' *8, *8, %&' *8, *8, %&' *+, %&' *8, %&' *8, %&'
-PC-23S C-S9- ;29S < PS9C-2 S;C-S UTILIDAD (RUTA -PC-23S ?2S9C-2 -PC-23S ;29S E(ITDA PCC-2S ?-9@C-2S UTILIDAD OPERA,IONAL )S9-S 2- -PC-23S UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS ?PAS9- 29 < C-?P3?29-S UTILIDAD DESPUS DE IMPUESTOS S;S UTILIDAD DEL EJER,I,IO
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS NIT.315.895.571-9 ESTADO DE SITUA,I/N 0INAN,IERA A,TIVO ,ORRIENTE SP-2B3 2;S-2S C-9- P3@A-S C329S -9-S 2;29-S A,TIVO NO ,ORRIENTE 2;S-2S 3)- P3@P-PS P329 < EAP292)B3S F-S -9-S C9;-S TOTAL A,TIVO PASIVO ,ORRIENTE -B3)C-2S F22CS C-9- P3@-
C$lculos para xpresada en #llones an$lss ver%cal de pesos Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 4 550 4 670 4 =60 4 >10 ) 39* ) +2* 4 175 4 1=> 4 =7 4 75 ) 2*9 ) 237 4 11 4 11 4 8 4 8 ) 198 ) 22 4 >= 4 7> ) 1++ ) 191 4 7= 4 75 ) 11* ) 153 4 11 4 1> ) 99 ) 138
Fnancera
C$lculos para xpresada en #llones an$lss ver%cal de pesos Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 ) 1395 ) 983 4 115 4 D7 4 100 4 100 4 77= 4 710 4 5= 4 50 4 >0 4 70 4 5== 4 700 ) 532 ) 53* 4 >0 4 >0 4 =>0 4 =>0 4 0 4 0 4 D 4 > 4 > 4 > ) 1927 ) 1513 ) 775 ) 5*9 4 151 4 07
C$lculos para an$lss hor'onal V. Absolu!
V. R"l!#$!
C$lculos para an$lss hor'onal V. Absolu!
V. R"l!#$!
P-;-S
4
>00 4
17
CA29S P- P) ?PAS9-S" );H?2S < 9SS B2FC-S ?P3-S PASIVO NO ,ORRIENTE -B3)C-2S F22CS 3)- P3@TOTAL PASIVO PATRIMONIO CP93 S-C3 S;S SA39-S 3 JCCSA39-S JCC-S 29-S TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO MS PATRIMONIO
70 7= 70 2*3 07 978 95* 5=0 11 66 8 95* 1927 8
4 > 4 75 4 70 ) 4 8 ) 5*9 ) 1**+ 4 5=0 4 I 4 175 4 8 ) 1** + ) 151 3 8
1.06 75=
1.06 07
P9?-2TOTAL 0UENTES DE 0INAN,IA,I/N ,ON ,OSTO
6>0 1333
1"00= 12*7
PS;- F22CP9?-2TOTAL 0UENTES DE 0INAN,IA,I/N ,ON ,OSTO
5.DD D1.7 1**
1I.50 57.0 1**
7.=5 .77
.07 1.7I
I 1=.00 0.>0 0.I7>7 11.05
I 1=.00 0.>0 0.>IDI 10.>=
9-S C-23S C-S9- 3 A PS;- F22C-
C-S9- 3 A P-2C-S9- 3 A SPALS ?PAS9-S *Kd,
K3 K? Bu B3 Ke
,OSTO DEL PATRIMONIO %4"' daos re(uerdos: 9asa lbre de res!o 9asa del #ercado Bea opera%va Bea apalancada Coso del par#ono
4 4 4 ) 4 ) ) 4 4 4 4 ) )
C-S9-S < )S9-S FJ-S C-S9-S < )S9-S ;B3S
17> >7I
17= >>6
?-299S P3@-
4 >=>.00 1.06 7I
2M
CF
11.=D
0 1 7 = > I D 5 6 10 11 1
4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I
17 1= 1> 1I 1D 15 16 0 1 7 =
4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I
> I D 5 6 70 71 7 77 7= 7> 7I
4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I 4 1D.6I
0.6I
K 4 >.1 4 >.06 4 =.6I 4 =.5= 4 =.D1 4 =.>6 4 =.=I 4 =.77 4 =.0 4 =.0D 4 7.6= 4 7.50 4 >=.0 4 7.ID 4 7.>7 4 7.76 4 7.> 4 7.11 4 .6D 4 .57 4 .I5 4 .>= 4 .76 4 .= 4 .06 4 7=.I6 4 1.6= 4 1.D5 4 1.I7 4 1.=D 4 1.7 4 1.1I 4 1.00 4 0.57 4 0.ID 4 0.>1 4 0.7= 4 0.1D 4 1.5
S 4 1.D> 4 1.55 4 17.00 4 17.1 4 17.> 4 17.75 4 17.>0 4 17.I7 4 17.DI 4 17.56 4 1=.07 4 1=.1I 4 1I1.7D 4 1=.70 4 1=.=7 4 1=.>D 4 1=.D1 4 1=.5> 4 1=.66 4 1>.1= 4 1>.5 4 1>.=7 4 1>.>5 4 1>.D 4 1>.5D 4 150.55 4 1I.07 4 1I.15 4 1I.77 4 1I.=6 4 1I.I> 4 1I.51 4 1I.6D 4 1D.17 4 1D.6 4 1D.=I 4 1D.I7 4 1D.D6 4 0.D>
4 >=>.00 4 >7.> 4 >16.7D 4 >0I.7D 4 =67.= 4 =50.00 4 =II.I 4 =>7.1 4 =76.=5 4 =>.D 4 =11.5 4 76D.50 4 757.I7 4 7I6.7= 4 7>=.60 4 7=0.77 4 7>.I 4 710.DD 4 6>.DD 4 50.I= 4 I>.7I 4 =6.67 4 7=.7> 4 15.I7 4 0.D> 4 15I.D7 4 1D0.>> 4 1>=.1 4 17D.D 4 11.05 4 10=.D 4 5D.70 4 D0.1D 4 >.55 4 7>.= 4 1D.D6 4 0.00
4 150.55
4 757.I7
4 0.D>
4"
P
Coso del par#ono: es el coso (ue los nversonsas solcan co#o rerbucon a la nvercGn real'ada en la e#presa" represenada en porcenaNe.
Par#ono: l par#ono son los benes (ue posee una persona o e#presa" (ue puede ser propedad plana y e(upo" dnero en efec%vo" errenos" ec.
A,,
P0 ,P
Coso pro#edo ponderado de capal : es un porcenaNe (ue se o#a de las fuenes &nanceras (ue %ene la e#presa con el &n de deer#nar el &nanca#eno de la e#presa.
Pasvo Fnancero de coro pla'o: Son deudas (ue ad(ueren las e#presas pero esas no son an !randes y se las puede cubrr con la l(uede' de la e#presa y ade#as son a coro pla'o.
P0
Pasvo Fnancero: Son obl!acones &naceras (ue pueden ser a coro" #edano o lar!o pla'o y se cancelan en efec%vo
P0 LP 46 D"so"s :!!;
Pasvo Fnancero de lar!o pla'o: es una obl!acon &nancera (ue ad(uere la e#presa pero esa puede lle!ar hacer #achor por lo (ue no se puede cubrr con la l(ude' de la e#presa por eso se ex%ende su pa!o" es decr" es a lar!o pla'o
Coso de la deuda después de #puesos: es el valor resulane de la deduccon de la car!a &scal a la deuda.
EVA T<
;alor conG#co !re!ado: es el bene&co econo#co (ue real#ene ob%ene la e#presa ya (ue ese es el resulado o renabldad despues de haber deducdo odos los !asos.
#pueso de ena: #pueso de obl!aoro cu#pl#eno para las e#presas o co#ercanes" ya (ue es para el sado" el cual es deducble de la u%ldad anes de #puesos. Por porcenaNes
UODI
A%ldad opera%va después de #puesos: es la u%ldad resulane de la deduccon de
os #pues os e c a u%ldad
RONA
PO
enabldad de los ac%vos operaconales neos: son las !anacas (ue se !eneran a par%r de los ac%vos exsenes en la e#presa" s es baNo s!n&ca un #al #aneNo" s es alo s!n&ca (ue la e#presa esa funconando ben
Pasvo opera%vo o pasvo operaconal : son obl!acones &nanceras las culaes pueden ser deudas con proveedores" co#ercanes" ec." se ndca el &nance#eno de la e#presa.
AON 4TO
c%vos operaconales neos: son el resulado de la deduccon de las deudas a los ac%vos" deNando co#o resulado lo (ue la e#presa %ene" parecdo al par#ono.
Capal de rabaNo opera%vo: Son los recuros (ue necesan la e#presa para poder co#en'ar a operar" es la nverson ncal con la (ue cuena para co#en'ar a funconar
AO
c%vos operaconales: son ac%vos (ue ayudan al cu#pl#eno del obNeo socal de la e#presa
PAO
A0
Produc%vdad de los ac%vos operaconales: es la #edda de la e&cnaca operaconal de la u%l'acon de los ac%vos denro de la e#presa.
c%vos &Nos: son benes an!bles o nan!bles (ue per#en el funcona#eno de la e#presa u or!an'acGn y los cuales no son des%nados para la vena.
IO
n!resos operaconales: Son odos los n!resos (ue se ob%enen de la ac%vdad econo#ca a la (ue se dedca la e#presa. O
RO
M( ,V
D"so"s I$"=s;
enabldad opera%va: es la herra#ena (ue per#e den%&car la efec%vdad de una esrae!a #edane la ayuda de ndcadores de !es%on para ase!urara el correco dese#peo de la e#presa.
?ar!en bruo: es el bene&co (ue se ob%ene al real'ar la dfernca enre el preco de vena del produco sn ; y su coso de produccon.
Coso de venas : es el !aso o coso (ue se ob%ene de la produccon del produco (ue #aneNa la e#presa. Cada undad #aneNa su propo coso de vena
ME
?ar!en bda : ese ndcador es ul'ado para #edr el valor de e#presa en una co#pra y para #edr el QuNo de efec%vo
>OA
)asos operaconales de ad#nsracGn: Son los (ue se for#an a la hora de cu#pr con el obNeo socal de la e#presa" donde se re!sran los valores a los (ue ncurre durane el eNercco.
MO
>O >OV
?ar en o eracona: s el
)asos o eraconales: es el
ndcador (ue nos per#e esablecer cuando un ne!oco es renable" ya (ue se de&ne co#o la u%ldad operaconal sobre las venas neas.
dnero (ue la e#presa debe nver%r por concepo de desarrollo de dfere#es ac%vdades necesaras para la prosperdad de la e#presa
)asos operaconales de venas: son los !asos (ue son or!nados por el desarrollo del obNeo socal y lo des%nado a la !es%on de las venas
D
eprecacones es la ds#nucon de valor a un ben #aeral o n#aeral eso se hace de for#a perdodca
O>O
R
-ros !asos operaconales: son los !asos (ue no provenen de la ac%vdad prncpal.
A
de valor de los ac%vos y pasvo con el paso del %e#po y del cual debe haber un re!sro conable
INICIO
ANTERIOR
SIGUIENTE
INICIO
ANTERIOR
46 ,P
4?I ,P
Coso de la deuda a coro pla'o: es el cose (ue debe asu#r la e#presa cuando ad(uere un presa#o o credo para desarrollar un proyeco o ac%vdad.
bonos a capal e nereses de la deuda a coro pla'o: son los dferenes %pos de pa!os (ue se real'an cuando se ad(uere un p resa#o" abonos cuando se (uere ds#nur la deuda ad(urda e nereses son el pa!o adconal por esa deuda (ue se hace a la en%dad &nancera . K
SIGUIENTE
S"=$o 6" l! 6"u6!
ro!acones efec%vas correspondenes a los abonos a capal e nereses de las obl!acones &nanceras
46 LP
4?I LP
K
Coso de la deuda a lar!o pla'o: es el cose (ue debe asu#r la e#presa por el presa#o u obl!acon ad(urda para la real'acon de un proyeco o ac%vdad.
K
bonos a capal e nereses de la deuda a lar!o pla'o: son dferenes %pos de pa!os de la obl!acon" por un presa#o la en%dad dnancera le ex!e el pa!o de unos nereses de acuerdo a un porcenaNe #aneNado por la #s#a en%daad" pero s se desea la e#presa puede real'ar abonos para #n#'ar la deuda y pa!ar su deuda en #enos %e#po (ue sera el abono a capal
0,P
FluNo de caNa para los propearos: es el dnero r(ue una e#presa !enera en un lapso de %#epo deer#nado con el &n de suplr pa!os co#o el de acreedores
acconsas.
PROVEEDORES
Proveedores: es un a!ene ercaro (ue cu#ple una funcon para la e#presa" co#o abasecer la e#presa"
,@,
,,E
Cuenas por cobrar a clenes : Son deudas dferenes a #ercancas" sno deudas con los clenes a los cuales se les hace re!sro ya sea con pa!are" leras de ca#bo para real'ar el dcho cobro.
Cclo de conversGn de efec%vo : es el lapso de %#epo (ue hay enre la co#pra de #aera pr#a para la elaboracon del produco hasa la vena de dcho produco" (ue es donde el produco o#a su valor en dnero en efec%vo.
0,L INVENTARIOS
FluNo de caNa lbre: es el dnero dsponble lbre de pa!os a proveedores enre oros" para ser repar%do co#o dvdendos o cubrr deudas.
nvenaro de #ercancas" son los producos o benes de la e#presa (ue fueron ad(urdos para ser venddos en el #s#o esado y !enerar u%ldades para la e#presa.
0,(
4TNO
A0
FluNo de caNa bruo: es la real'acon de la su#a de los bene&cos" ya (uoados las a#or%'acones #puesos y provsoones
Capal de rabaNo neo opera%vo: es el resulado obendo de la dferenca enre los ac%vos (ue nervenen en la !eneracon de recursos #enos las cuenas por pa!ar.
nversGn en ac%vos &Nos: es la nverson real'ada en la co#pra de ac%vos (ue hacen pare de la e#presa y (ue per#en (ue esa funcone
PEO
Puno de e(ulbro opera%vo: es el nvel o nu#ero de venas re(uerdas para el cubr#eno de odos los !asos oper%vos a los (ue se ncurre.
INICIO
PET
Puno de e(ulbro oal: es una herra#ena (ue le per#e a la e#presa ener el conoc#eno del #o#eno en (ue se podra cubrr odos los cosos con las venas" ade#as de #osrar las u%ldades y/o perddas de la e#presa
ANTERIOR
SIGUIENTE
INICIO
ANTERIOR
SIGUIENTE o 1
o 1
A,, o ;. BS
;. 3
o
4" ;. BS
P
;. 3
o 1
o
;. BS
;. 3
T
o 1
o 1
P0 o ;. BS
2 ;. 3 o 1
o 1
o 1
EVA o ;. BS
46 o ;. BS
;. 3
2
D"so"s :!!;
)F ;. 3
4
T<
o 1
o
;. BS
;. 3
o 1
o
PO ;. BS
;. 3
9 9x
o 1
o 1
RONA o ;. BS
UODI o ;. BS
;. 3
;. 3
o 1
2
o 1
AON o ;. BS
;. 3 o 1
o 1
AO o ;. BS
;. 3
2 o 1
PAO o ;. BS
;. 3
o 1
IO
o 1
o 1
RO o ;. BS
;. 3
o 1
A
M( o ;. BS
o
D
;. BS
;. 3
2
2
;. 3
AB
o 1
o
,V ;. BS
;. 3 o 1
o 1
MO o ;. BS
;. 3
o 1
>O o ;. BS
A
o 1
>OA o ;. BS
;. 3
o 1
>OV o ;. BS
;. 3
o 1
o
o 1
o
;. 3
A-
D
o 1
O>O o ;. BS
;. BS
;. 3
;. BS
;. 3
;. 3 A
INICIO
ANTERIOR
SIGUIENTE
INICIO
P0 ,P o ;. BS
;. 3
o 1
46 ,P o ;. BS
;. 3
PROVEEDORES o ;. BS
4?I ,P o ;. BS
;. 3
K
)F P0 LP o ;. BS
o 1
ANTERIOR
-
SIGUIENTE
S"=$o 6" l! 6"u6! o 1 o ;. BS ;. 3 8 8 8 2 2
;. 3
o 1
0,P o ;. BS
o 1
0,L o ;. BS
;. 3 2 2
;. 3 2 2
o 1
DISPONI(LE o ;. BS
;. 3 2
4TO o ;. BS
;. 3
o 1
,@, o ;. BS
;. 3
o 1
,,E o ;. BS
;. 3 2
2 2
2 INVENTARIOS
2
;. 3 2
o 1
o
A0 ;. BS
o
;. BS
;. 3
;. 3
2
Par%c. sobre el dsponble
2
2
"so"s I$"=s; o 1
M, o ;. BS
o 1 ;. 3 -
0,( o ;. BS
;. 3 2 2
o 1
4TNO o ;. BS
K92-
A ;. 3 2 2
o 1 F FCB
?C 4
ME o ;. BS
;. 3
o 1
PEO o ;. BS
;. 3
INICIO
o 1
PET o ;. BS
;. 3
ANTERIOR
o
0 ;. BS
;. 3 2 2
SIGUIENTE
INICIO
ANTERIOR
Hallazgos del Diagnóstico
1
2
SIGUIENTE
Indicadores utilizados en el diagnóstico que sustentan el hallazgo
3
+
5
P L A N O!eti"o Estrat#gico $ro%uesto
Acciones a to&ar %ara la &a'i&ización del "alor de la e&%resa
E
+ E J O R A + I E N T O
Indicador del logro de la acción
(eta
)re"e descri%ción de las acciones de &e!ora&iento que %er&ita e"idenciar su %ertinencia con la &a'i&ización del "alor de la e&%resa
Oser"aciones
INICIO
ANTERIOR
SIGUIENTE
4" o o 7 ;. BS ;. 3 8 2 8 2
A,, o o 7 ;. BS ;. 3 8 2 8 2 46 o o 7 ;. BS ;. 3 8 2 8 2
EVA o o 7 ;. BS ;. 3 8 2 8 2
UODI o o 7 ;. BS ;. 3 8 2 0 2 RONA o o 7 ;. BS ;. 3 8 2 0 2 AON o o 7 ;. BS ;. 3 8 2 0 2
INICIO
AN
IN!OR+E DEL DIAGN)STIO !INANIE
BIBLIOGRA!,A
TERIOR
O
SIGUIENTE
INICIO
AN
IN!OR+E DE LA E-ALUAI)N !INANIERA A TRA
BIBLIOGRA!,A
TERIOR
SIGUIENTE
ES DEL E-A
INICIO
ONLUSIONES . REO+ENDAIONE ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
BIBLIOGRA!,A
INICIO
ANTERIOR