Descripción: método gráfico de programación entera
Descripción completa
5852
cxcx
tema oposicon esteticaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: mata vela
bhjikml.Full description
hhhhFull description
1Full description
MORFOMETRÍA DE LAGOS
INTRODUCCION
La Morfometría es un factor determinante de la productividad de un cuerpo de agua (Ryder, 1982) El análisis de las diferentes magnitudes aporta información que puede relacionarse con los otros componentes que condicionan la productividad, como son los nutrientes y la energía que recibe.
PARAMETROS MORFOMÉTRICOS
ANCHO MÁXIMO
Distancia en línea recta de los dos puntos más distantes de las orillas del lago, en ángulo recto con la línea de longitud máxima. Por su parte la es igual al área dividida entre la longitud máxima. b = A / l.
LINEA DE COSTA O PERÍMETRO
Es la longitud del litoral. Para su cálculo se recomienda el uso del rotómetro o curvímetro. Se puede usar un hilo sobreponiéndolo al contorno del litoral trazado en la carta o foto aérea.
PROFUNDIDAD MÁXIMA
Profundidad máxima (z ). Es la distancia mayor que existe entre la superficie y el fondo del lago. m
Puede determinarse manualmente o con el auxilio de una ecosonda.
ÁREA
Es la superficie inundada del lago. Una vez que se tiene el contorno del lago se puede obtener su superficie por la técnica de la cuadricula, por corte y peso o por planimetría.
VOLUMEN
Volumen (V).Es la capacidad contenida en el lago. Al igual que la profundidad y el área, se ha considerado que el volumen guarda una relación inversa con la productividad. Cuando la forma del estrato se asemeja a la de un cono truncado invertido, el volumen entre z1 – z2 puede calcularse con la siguiente fórmula:
RELACIONES MORFOMÉTRICAS
DESARROLLO DE LA LÍNEA DE COSTA
Desarrollo de la línea de costa (DL). Es una relación que muestra la irregularidad del litoral al comparar su forma con la de un circulo de la misma área que el lago. Un lago con un DL = 1 tiene un litoral que corresponde a una circunferencia de área igual a la del lago.
DESARROLLO DEL VOLUMEN
Desarrollo del volumen (Dv). Es la relación que compara el volumen del lago con el de un cono invertido. Cuando Dv = 1 la forma del lago es la de un cono invertido. Si Dv > 1 sus perfiles son cóncavos. Si Dv < son convexos.
=1
>1
La mayoría de los lagos presentan Dv > 1.
<1
RELACION PROFUNDIDAD MEDIA PROFUNDIDAD MAXIMA.
Para determinar la figura a la que se ajusta un cuerpo de agua es necesario conocer la relación z/zm. Si el valor se acerca a 0.3 su forma es semejante a un cono, si se acerca a 0.464 corresponde a un sinusoide elíptico (la forma ideal).
Forma ideal de un lago.
PROFUNDIDAD MEDIA
Profundidad media (z). Es el cociente entre el volumen entre el área superficial.
A
La profundidad media se ha considerado la síntesis de la componente morfométrica como determinante de la producción (Ryder,1982).
V
PROFUNDIDAD RELATIVA
Profundidad relativa (Zr). Es la relación que expresa la profundidad máxima como un porcentaje del diámetro promedio de la superficie. La mayoría de los lagos tienen un Zr < 2%, los lagos profundos y de superficie pequeña son más estables y su Zr > 4%.