VEINTE NUEVOS EXPERIMENTOS EN UN PROTOBOARD.UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE INFORMATICA
EXPERIMENTOS DE CIRCUITOS BÁSICOS EN UN PROTOBOARD 1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, nos are!os "#enta $#e la #t%l%&a"%'n e #n protoboar para !ontar "%r"#%tos b(s%"os , es !#) sen"%llo, "o!o los s%*#%entes+ En"ener #n e en ser%e. ser%e. Se reere reere $#e al !o!ento e !ontar este "%r"#%to , para s# #n"%ona!%entos es ne"esar%o tener los s%*#%entes !ater%ales tales "o!o es #na bater/a e 0 olt%os, #n e e "#al$#%er "olor, #na res%sten"%a e 22 3%lo o4!%os , ) #n "able $#e t%ene la nal%a e pasar la ele"tr%"%a "o!o s% #era #n "able e ele"tr%"%a, ) e la !%s!a !anera para #n se*#no e5per%!ento es s%!%lar al anter%or el en"ener #n e en ser%e pero pero en este "aso se %n"l#%r( #n p#lsaor, nal!ente en #n ter"er ter"er e5per%!ento e5per%!ento ser( el #so e #n !baor 1. OBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO 6o!probar e5per%!ental $#e "aa #no e los ejer"%"%os #n"%one "orre"ta!ente e a"#ero a las 4ojas 4oj as entre*aas por el proesor proesor..
7.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO 1.-D%eren"%ar el "a!b%o e o4!%os en las res%sten"%as ) er el res#ltao
7.- 6ono"er la %!portan"%a el en"en%o e "aa #no e los EDs
EXPERIMENTO UNO COMO TRABAJA UN RESITOR OBJETIVO: Obserar el ee"to e #n res%stor $#e "ontrola el paso e la "orr%ente MATERIALES: 1.- Protoboar
7.- Bater/a "on "ap#"4ones 2.- e 8.- 6able "on#"tor e ener*/a 9.- Una res%sten"%a
Procedimie!o: "#$ 6onstr#)a el "%r"#%to !ostrao en el %b#jo. Obsere el br%llo el ED
%#$ Ree!pla"e #no a la e&, los s%*#%entes res%stores por R1 :1;; o4!%os<. = obsere en "aa "aso el br%llo el ED> res%stores+ res%stores+ 77; o4!%os 13 ) ?.@ 3 Re&'(!)do&: Para la eje"#"%'n el e5per%!ento. U. en"ontr' $#e el br%llo el ED epene el alor e la res%sten"%a en el "%r"#%to. A !(s alto alor e res%sten"%a, res%sten"%a, !enor br%llo en el ED.
E*+(ic)ci, de( E*+erime!o a *#ra !#estra el "%r"#%to b(s%"o el %n%"aor ED e "orr%ente. Este "%r"#%to est( "onor!ao por tres "o!ponentes+ la bater/a, el ED ) el res%stor, los "#ales est(n "one"taos en ser%e, #no tras otro. En este "%r"#%to, la "orr%ente #)e el ne*at%o e la bater/a al pos%t%o, pasano a tras el ED ) el res%stor, "o!o se !#estra en el es$#e!a. Tan T an pronto "o!o la "orr%ente pasa a tras el ED, ste se %l#!%na. A !(s "orr%ente, !(s br%llo. El ele!ento $#e "ontrola la "ant%a e "orr%ente $#e #)e por el "%r"#%to, es el res%stor. res%stor. El alor !/n%!o e res%sten"%a, a la !enor opos%"%'n al paso e la "orr%ente "%r"#la. a !a)or "orr%ente , pro#"e !a)or br%llo en el ED. A4ora UD ent%ene por $# , "#ano a %nsertano en el "%r"#%to alores !a)ores e res%sten"%a, el br%llo el ED %s!%n#)e. A MA MA=OR =OR RESISTEN6IA, MENOR 6ANTIDAD CUE 6ORRIENTE CUE PASA A TRAVS TRA VS DE 6IR6UITO. 6IR6UITO.
EXPERIMENTO DOS
CONTROL DEL BRILLO DE LED
COMO FUNCIONA UN POTENCIOMETRO OBJETIVO: O-&er.)r "'!o trabaja #n poten"%'!etro "o!o res%stor ar%able. MATERIALES: 1.- Protoboar 7.- Bater/a "on "ap#"4ones 2.- e 8.- os 6ables "on#"tores e ener*/a 9.- Una res%sten"%a e 1;; O4!s ?.- Un poten"%'!etro+ 1;;3
Procedimie!o: "#$ 6onstr#)a el "%r"#%to el %b#jo
%#$ Aj#ste el poten"%'!etro e !/n%!o a !(5%!o, !%entras obsera el br%llo el ED. RESULTADOS: Por la eje"#"%'n e este e5per%!ento U. En"#entra $#e al aj#star el poten"%'!etro el pr%n"%p%o al n, p#ee "ontrolar el br%llo el ED.
EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO S% el alor el poten"%'!etro es por eje!plo 1;; o4!%os, entre A ) B 4abr( #na res%sten"%a a la "orr%ente e 1;; 3 o4!%os. a res%sten"%a entre A ) C epene e la pos%"%'n el "#rsor. S% el "#rsor est( "one"tao "on A0 la res%sten"%a entre A 1 C estar( entre ; ) 1;; 3o4!%os6#ano la "orr%ente #)e el ne*at%o e la bater/a al pos%t%o, pasano a tras el res%stor R1, el ED ) el poten"%'!etro. 6#ano U., aj#sta el poten"%'!etro e #n ter!%nal al otro, la res%sten"%a "a!b%a.
EXPERIMENTO TRES LED ACTIVADO POR LU2 COMO TRABAJA UNA FOTO CELDA PROPOSITO: O-&er.)r como 3'cio) ') 3o!oce(d) como re&i&!or &e&i-(e ) () ('4 MATERIALES: 1.- Protoboar
7.- Bater/a "on "ap#"4ones 2.- Foto"ela 8.- e
PROCEDIMIENTO: 1.- Ar!e el "%r"#%to !ostrao en el %b#jo
7.- Usano s# !ano, "#bra par"%al!ente la s#per"%e e la oto"ela para ar%ar la %ntens%a e la l#& %n"%ente en ella. Obsere "o!o esto ae"ta el br%llo el ED
RESUTADOS+ Por la eje"#"%'n e este e5per%!ento. U. en"#entra $#e el br%llo el ED epene e la l#& $#e %n"%a sobre la oto"ela. A !(s l#& %n"%ente sobre la oto"ela.
EXPLICACION DEL EXPERIMENTO El "%r"#%to ED A6TIVADO POR UG, est( 4e"4o e tres "o!ponentes+ a bater/a, el ED ) la oto"ela, $#e est(n "one"taos en ser%e #no tras otro. En este "%r"#%to la "orr%ente #)e el ne*at%o e la bater/a al pos%t%o pasano a tras el ED ) la oto "ela "o!o !#estra en el es$#e!a. 6#ano la "orr%ente pasa por el ED este se %l#!%na a !as "orr%ente !a)or br%llo. El ele!ento $#e "ontrola la "ant%a e "orr%ente $#e pasa por el "%r"#%to, es la oto"ela. a oto"ela es #n res%stor sens%ble a la l#&, $#e "a!b%a s# res%sten"%a e a"#ero a la l#& $#e lle*#e a s# s#per"%e. A !(s l#& %n"%e sobre la oto"ela, e la !a)or res%sten"%a ) por lo tanto, la !enor "orr%ente, ) opa"a el br%llo el ED. A4ora U., ent%ene por $#, a !e%a $#e o"#lta la s#per"%e e la oto"ela, e"re"e el br%llo el ED, ) a !e%a $#e %l#!%na la s#per"%e e la oto"ela, el br%llo el ED se a#!enta.
EXPERIMENTO CUATRO ALMACENAMIENTO DE ELECTRONES COMO TRABAJA UN CAPACITOR OBJETIVO: Obserar el ee"to e al!a"ena!%ento e ener*/a e #n "apa"%tor MATERIALES: 1.- Protoboar 7.- Bater/a "on "ap#"4ones 2.- 6apa"%taor e 1;;; # 8.- Dos 6ables "on#"tores e ener*/a 9.- e ?.- Res%sten"%a e 77;3
H.- Res%sten"%a e 13
PROCEDIMIENTO 1.- Ar!a!os el "%r"#%to !ostrao en el %b#jo
7.- 6one"ta!os la bater/a a s# "one"tor. #e*o e 2; se*#nos es"one"ta!os la bater/a ) obsera!os el ED.
RESULTADOS: Por la eje"#"%'n e este e5per%!ento U. 4alla $#e l#e*o e es"one"tar la bater/a el "%r"#%to, el ED "ont%na %l#!%nao por #n !o!ento. a l#& e"re"e 4asta $#e esapare"e. #e*o e es"one"tar la bater/a el "%r"#%to el ED obt%ene ener*/a el "apa"%taor. EXPLICACION DEL EXPERIMENTO 6#ano la bater/a est( "one"taa la "orr%ente #)e en el "%r"#%to la "orr%ente a el ne*at%o e la bater/a al p#nto A , one se %%e. Una parte a a tras el ED ) R7 , 4a"%eno %l#!%nar el ED ) otra a al "onensaor 67 $#e "o!%en&a a "ar*arse. Una e& $#e 67 est( "ar*ao, la "orr%ente "asa e #%r a l. #e*o la "orr%ente re"orre el "%r"#%to, pasa a tras el ED ) 4a"e $#e se %l#!%ne. 6#ano es es"one"taa la bater/a la ener*/a el"tr%"a al!a"enaa en el "apa"%taor #)e en la tra)e"tor%a lo "#al !ant%ene el ED %l#!%nao 4asta $#e el "apa"%taor se es"ar*#e "o!pleta!ente.
EXPERIMENTO CINCO
ACCION DEL PARLANTE
COMO FUNCIONA UN PARLANTE
OBJETIVO: Obserar "o!o #n parlante transor!a ener*/a el"tr%"a :"orr%ente a tras e l< en onas sonoras. MATERIALES: 1.- Protoboar 7.- Bater/a "on "ap#"4ones 2.- Res%sten"%a 1;; 3 8.- Parlante
PROCEDIMIENTO: 1.- 6onstr#)a el "%r"#%to !ostrao en el %b#jo
7.- To$#e "on el "able "one"tao a la parlante, la res%sten"%a "o!o !#estra el %b#jo. Obsere el !%s!o t%e!po la %eren"%a el !o%!%ento el "ono el parlante. Rep%ta esto 4asta $#e lo "o!prena. 2.- In%erta la polar%a e la bater/a :el rojo en el l#*ar el ne*ro ) el ne*ro en l#*ar el rojo< N#ea!ente obsere el !o%!%ento el "ono el parlante.
RESULTADOS: Por la eje"#"%'n e este e5per%!ento UD aprene lo s%*#%ente. 1.- 6aa e& $#e to"a "on el "able el parlante el res%stor, el "ono se !#ee ) pro#"e #n son%o. 7.- En el paso os el pro"e%!%ento, el "ono se !#ee e s# pos%"%'n nor!al alej(nose el %!(n. 2.- En el ter"er paso el pro"e%!%ento, el "ono se !#ee e s# pos%"%'n nor!al 4a"%a el %!(n.
EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO
Un parlante es #n %spos%t%o ele"tro!e"(n%"o $#e pro#"e #n !o%!%ento e s# "ono, "#ano la "orr%ente est( #)eno a tras e l. S% la "orr%ente #)e en #na %re""%'n a tras el parlante, el "ono se !#ee en "%erta %re""%'n> s% la "orr%ente "%r"#la en la %re""%'n op#esta ta!b%n.
EXPERIMENTO SEIS PROBADOR DE DIODOS 6OMO TRABAJA UN DIODO PROPKSITO+ Obserar "o!o per!%te #n %oo el paso e la "orr%ente en #na sola %re""%'n. 6onstr#%r #n t%l probaor e %oos.
M)!eri)(e& 1.- Bater/a "ap#"4ones 7.- e 2.-Protoboar 8.- Res%sten"%a 77; o4!%o
PROCEDIMIENTO 1.- Ar!e el "%r"#%to !ostrao en el %b#jo.
7.- To$#e el (noo al p#nto A ) "on el "(too el p#nto C# EL LED se en"ener( %n%"ano $#e la "orr%ente #)e a tras el %oo. 2.- 6one"te el "(too el %oo al p#nto A0 ) s# (noo el p#nto C# N%n*#na "orr%ente #)e a tras el %oo ) por lo tanto, el ED "ont%n#ar( apa*ao. RESULTADOS: Por la eje"#"%'n e este e5per%!ento , #n %oo trabaja "o!o p#erta e
#na /a en la $#e per!%ta $#e la "orr%ente #)a a tras e l, en #na sola %re""%'n ta!b%n s% los pasos os ) tres el pro"e%!%ento p#een 4a"erse e5%tosa!ente, p#ee "on"l#%r $#e el %oo bajo pr#eba est( b%en. EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO# Un %oo es #na p#erta e #na /a. Per!%te $#e la "orr%ente #)a s'lo "#ano el (noo es pos%t%o ) el "(too ne*at%o, "o!o en la s%*#%ente *#ra. 6#ano el %oo se "one"ta al "%r"#%to probaor e %oos, "on el (noo en el p#nto A:pos%t%o< ) s# "(too en el p#nto 6:ne*at%o<, per!%ta $#e #)a la "orr%ente a tras e l> = por lo tanto, el ED se en"%ene. 6#ano el %oo se "one"ta al "%r"#%to probaor e %oos "on s# "(too en el p#nto A ) el (noo en 6, no #%r( "orr%ente a tras e l, ) el ED per!ane"er( apa*ao. A4ora se p#ee entener por $# el ED se en"%ene "#ano el %oo es "one"tao en #na %re""%'n, ) per!ane"e apa*ao s% es "one"tao en la otra.
EXPERIMENTO SIETE
PROBADOR DE SCR 5RECTIFICADOR CONTROLADO DE SILICIO6 COMO TRABAJA UN SCR
MATERIALES# 1.- Protoboar 7.- Bater/a "ap#"4ones 2.- Res%sten"%a I.- 77; o4!%os 8.- Res%sten"%a II.- 1 9.- S6R
OBJETIVO: Obserar "o!o trabaja #n S6R. 6onstr#%r #n t%l probaor e S6R. PROCEDIMIENTO 1.- Ar!ar el "%r"#%to e a"#ero al %b#jo.
7.- To$#e bree!ente "on el "able "one"tao a la res%sten"%a e 1, la "o!p#erta el S6R. E ED eber( en"enerse ) per!ane"er as/, %n%"ano $#e est( pasano "orr%ente a tras el "%r"#%to. 2.- Des"one"te la bater/a por #n !o!ento ) "on"tala e n#eo. E ED se apa*ar( "#ano la bater/a sea es"one"taa, ) per!ane"e apa*ao l#e*o $#e sta sea re"one"taa.
RESULTADOS 6on la eje"#"%'n e este e5per%!ento se 4a en"ontrao $#e el S6R "on#"e:ED en"en%o<, "#ano se apl%"a #n oltaje pos%t%o a s# "o!p#erta. Ta!b%n se "ont%n#a "on#"%eno
an s% este oltaje pos%t%o 4a s%o $#%tao e s# "o!p#erta, la n%"a or!a e es"one"tar el S6R, es $#%tar el oltaje pos%t%o e s# (nao, es"one"tano la bater/a. Ta!b%n s% los pasos os ) tres el pro"e%!%ento p#een 4a"erse "on 5%to, p#ee "on"l#%r $#e el S6R est( b%en. EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO# Un S6R es #n %oo "on #na %eren"%a 6o!o #n %oo, posee #n "(too ) #n (nao, ) per!%te #jo e "orr%ente en #na n%"a %re""%'n. Pero, %erente!ente e #n %oo nor!al, t%ene ae!(s #n ale"troo lla!ao "o!p#erta re"%be #n oltaje pos%t%o, "on#"%r( e S6R. A#n$#e el oltaje pos%t%o se $#%te e la "o!p#erta, el S6R "ont%n#ar( "on#"%eno. a n%"a or!a e apa*ar #n S6R, es $#%tar el oltaje pos%t%o e s# (nao Por eje!plo+ esone"tano la bater/a. Re"one"te la bater/a. En este !o!ento, "one"tano la "o!p#erta el S6R "o!%en&a a "on#"%r 4a"%eno a #%r "orr%ente el ne*at%o e la bater/a al pos%t%o, pasano por el S6R, el ED ) el res%stor. 6#ano se es"one"ta la bater/a, la "orr%ente "esa e #%r ) al S6R se apa*a. 6#ano la bater/a se #ele a "one"tar, el S6R estar( apa*ao 4asta $#e se apl%$#e e n#eo #n oltaje pos%t%o a s# "o!p#erta. VIDEO DEL EXPERIMENTO 7 EXPERIMENTO OC8O PROBADOR DE TRANSITOR NPN COMO TRABAJA UN TRANSITOR NPN OBJETIVO: Obserar "o!o trabaja #n trans%tor NPN "o!o a!pl%"aor e "orr%ente, "ontrolao #na *ran "orr%ente, "ontrolao #na *ran "orr%ente :e "ole"tor< , "on #na pe$#eLa "orr%ente e base. 6onstr#%r #n t%l probaor e trans%tores NPN. MATERIALES: 1.- 6ables 7.- Protoboar 2.- Bater/a "ap#"4ones 8.- Res%sten"%a I.- ?.@ 9.- Res%sten"%a II.- 77; o4!%os ?.- 7 es H.- CI,NPN,7N20;8
PROCEDIMIENTO 1.- Ensa!ble el "%r"#%to e a"#ero al %b#jo.
7.- Pres%one el %nterr#ptor. Obsere ) "o!pare el br%llo el ED e base:ED1<, ) el e "ole"tor:ED7<
RESULTADOS 1.- 6#ano a""%one el %nterr#ptor a!bos EDs se en"%enen. 7.- 6#ano s#elte el %nterr#ptor a!bos EDs se apa*an. 2.- 6#ano el %nterr#ptor est( a""%onao, el ED "one"tao al "ole"tor, es !(s br%llante $#e el "one"tao a la base.
EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO os trans%tores est(n 4e"4os e !ater%al se!%"on#"tor, tales "o!o el s%l%"%o o *er!an%o. Depen%eno e "o!o est "onstr#%o el trans%tor, ste es e t%po NPN o PNP. 6#ano el "ole"tor e #n NPN es pos%t%o, el e!%sor ne*at%o ) la base lee!ente pos%t%a, el trans%tor est( "orre"ta!ente polar%&ao, ) 4a) os "orr%entes #)eno+ a "orr%ente el "ole"tor+ :l"<, $#e es #na "orr%ente *rane, ) la "orr%ente e base:lb<, $#e es #na "orr%ente pe$#eLa, lo %nteresante e los trans%tores , es $#e la "orr%ente e base , $#e es pe$#eLa , "ontrola la "orr%ente e "ole"tor ) %"eersa. Este %!portante pro"eso e tener #n pe$#eLa "orr%ente "ontrolano #na "orr%ente *rane, es "ono"%o "o!o AMPIFI6A6IKN El "%r"#%to probaor NPN. S# "ole"tor re"%be #n oltaje pos%t%o e la bater/a a tras e la res%sten"%a R7 ) el ED7.El e!%sor est( "one"tao %re"ta!ente al ne*at%o e la bater/a ) la base re"%be #n oltaje pos%t%o e la bater/a , a tras e la res%sten"%a R1, el %nterr#ptor ) el ED1. El br%llo el ED1 es propor"%onal a la "orr%ente el "ole"tor. Eje"#tano este e5per%!ento, en"ontrar( $#e el ED e "ole"tor estar( !(s br%llante $#e el e la base> esto s%*n%"a, $#e la "orr%ente e "ole"tor es !a)or $#e la "orr%ente e base VIDEO DEL EXPERIMENTO 9 EXPERIMENTO NUEVE PROBAR EL TRANSITOR PNP OBJETIVO: Obserar "o!o trabaja #n trans%tor PNP "o!o a!pl%"aor e "orr%ente, "ontrolano #na "orr%ente *rane:"orr%ente e "ole"tor< "on #na pe$#eLa :"orr%ente e base< 6onstr#%r #n t%l probeor e trans%tores PNP. 1.- 6ables
7.- Protoboar 2.- Bater/a "ap#"4ones 8.- 7 es 9.- Res%sten"%a I.- ?.@ 3 ?.- Res%sten"%a II.- 7.7; o4!%os H.- P#lsaor @.- CI+PNP 7N 20;?
PROCEDIMIENTO# 1.- Ar!e el "%r"#%to e a"#ero al %b#jo.
7.- A""%one el %nterr#ptor, obsere ) "o!pare el br%llo el ED e la base :ED1< ) el ED el "ole"tor:ED7<
RESULTADOS 1.- 6#ano a""%one el %nterr#ptor , a!bos ED se en"ener(n. 7.- 6#ano s#elte el %nterr#ptor, a!bos EDs se apa*ar(n.:ED7< es !(s br%llante $#e el el ED e base:ED1<
EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO Un trans%tor PNP est( "orre"ta!ente polar%&ao, "#ano s# "ole"tor es ne*at%o, s# e!%sor pos%t%o ) s# base l%*era!ente ne*at%a. 6#ano esto o"#rre, #)en os "orr%entes por el trans%tor+ a "orr%ente e "ole"tor:l"<, $#e es *rane, ) la "orr%ente e base :lb< $#e es pe$#eLa. a "orr%ente e base , "ontrola la "orr%ente e "ole"tor. A !(s "orr%ente en la base , !(s "orr%ente e "ole"tor ) %"eersa. Este %!portante pro"eso e tener #na pe$#eLa "orr%ente "ontrolano #na *ran "orr%ente, se lla!a AMPIFI6A6IKN. El "%r"#%to el probaor e trans%tores PNP re"%be #n oltaje ne*at%o e la bater/a a tras e la res%sten"%a R7 ) el ED7. El e!%sor est( "pne"tao
%re"ta!ente al pos%t%o e la bater/a, ) la base re"%be #n oltaje ne*at%o a tras e la res%sten"%a R1, el %nterr#ptor ) el ED1. El br%llo el ED1, es propor"%onal a la "orr%ente e base:lb< ) el br%llo el ED7 es propor"%onal a la "orr%ente e "ole"tor:l"< Eje"#tano este e5per%!ento , el ED7:"ole"tor< estaba !(s br%llante $#e el ED1:base<> esto s%*n%"a $#e la "orr%ente e "ole"tor es !a)or $#e la e la base. Ta!b%n 4allo $#e s% no 4a) "orr%ente e base:%nterr#ptor ab%erto<, no 4a) "orr%ente e "ole"t;r. = por otra parte , s% 4a) #na "orr%ente e base, 4a) "orr%ente e "ole"tor. Esto s%*n%"a $#e la "orr%ente e base , "ontrola la e "ole"tor ) $#e el ele!ento es #n a!pl%"aor.
VIDEO DEL EXPERIMENTO EXPERIMENTO DIE2 TRANSITOR COMO OSCILADOR OBJETIVO: Montar #n os"%laor e a#%o e os trans%tores
Aprener a"er"a e los os"%laores trans%stor%&aos.
MATERIALES 1.- Protoboar 7.- Bater/a ) "ap#"4ones 2.- Res%sten"%a I.- 17; 8.- Res%sten"%a II.- 1; o4!%os ?.- CI, 7N2?;8 NPN H.- Parlante.
PROCEMIENTO: Ar!e el "%r"#%to e a"#ero al %b#jo. Un tono a#%ble se por( o%r en la parlante.
RESULTADOS:
Eje"#tano este e5per%!ento el os"%alor e a#%o a os trans%tores, *enera #n tono e a#%o "onstante.
EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO Un os"%laor , es #n %spos%t%o ele"tr'n%"o, $#e *enera "onstante!ente #na "orr%ente $#e "a!b%a por s/ !%s!a. a re"#en"%a e esta "orr%ente ar%able, le %"e "#antas e"es por se*#no o"#rre #n "%"lo "o!pleto e "a!b%o. a #n%a e !e%a e la re"#en"%a e #na "orr%ente :seLal< ar%able es el ert&:&<, $#e representa #n "a!b%o por se*#no o "%"lo por se*#no. El os"%laor *enera #na seLal e po"os olt%os:2 olt%os !(s o !enos< ) apro5%!aa!ente 9;;& .Una seLal "on esta re"#en"%a , se lla!a seLal e a#%o, p#esto $#e se es"#"4a "#ano se repro#"e "on #n parlante. as seLales e a#%o- re"#en"%a, ar/an apro5%!aa!ente e 1; & a 7;;;; &, osea la re"#en"%a , osea $#e la re"#en"%a $#e p#ee "aptar el o%o 4#!ano. De a4/ en aelante se lla!a ra%ore"#en"%a. El os"%laor es e os trans%tores , os"%laor e a"opla!%ento %re"to. Usa #n trans%tor NPN ) #n p#nto PNP:parlante< a la entraa :base e C1< , a tras el "apa"%tor 61,. a re"#en"%a e os"%la"%'n es eter!%naa por el alor e la res%sten"%a R1 ) el "apa"%tor 61. M(s *ranes alores e R1 ) 61, ar(n !(s *rane re"#en"%a e la seLal pro#"%a por el os"%laor.
VIDEO DEL EXPERIMENTO "; EXPERIMENTO ONCE LU2 INTERMITENTE OBJETIVO: Montar #n t%l l#& e ED %nter!%tente
Aprener a"er"a el "%r"#%to Inte*rao:I6<999, #sano "o!o #n reloj o "lo"3
MATERIALES 1.- Protoboar 7.- Bater/a ) "ap#"4ones 2.- Un le 8.- 6ables 9.- Res%sten"%a I.- ?.@ ?.- Res%sten"%a II.- 77; o4!%os H.- 6onensaor. @.- 999
PROCEDIMIENTO 1.- Ar!ar el "%r"#%to e a"#ero al %b#jo, ) obsere el estallo el ED.
7.- S#st%t#)a el "apa"%tor e 1#:6I< por #no e 1;; #F ) obsere el esarrollo el ED
RESULTADOS Por la eje"#"%'n e este "%r"#%to %nte*rao 999 "o!o reloj, p#ee !ontar #n %spos%t%o $#e sea "apa& e en"ener ) apa*ar #n ED. EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO Un reloj, "o!o se #t%l%&a el tr!%no en ele"tr'n%"a %*%tal, no s%*n%"a $#e sea #n %spos%t%o $#e %*a la 4ora. Se reere a #n "%r"#%to $#e e!%te #na ser%e "ont%n#a e p#lsos, "#)a re"#en"%a se p#ee ar%ar ese !enos e 1 por se*#no a !(s e #n !%ll'n por se*#no. UN TEMPORIGADOR:TIMER< 999 6ONE6TADO 6OMO REOJ. Este "%r"#%to no t%ene seLal e entraa, ) en ese sent%o opera "o!o #n os"%laor > #n %spos%t%o $#e *enera s# prop%a seLal. os p#lsos pro#"%o por el reloj, se 4a"en presentes en lan plant%lla Nro 2 > esto s%*n%"a $#e la pat%lla Nro2 estar( alto ) bajo, o pos%t%o ) ne*at%o alternaa!ente. a re"#en"%a e los p#lsos pro#"%os por el te!por%&aor, epenen e los alores e los res%stores R" 1 R% ) el "apa"%tor C"0 A !a)ores alores e los res%stores ) el "apa"%tor, !enor es la re"#en"%a e los p#lsos.De otro lao, los alores !/n%!os e R" 0 R% 1 C", an la !(s alta re"#en"%a e p#lso. S% #n ED se "one"ta a la sal%a el te!por%&aor , "o!o en el "%r"#%to e l#& %nter!%tente, "#ano la pat%lla Nro2 est abajo, #%r( #na "orr%ente ese el p%n 2 el te!por%&aor al pos%t%o e la bater/a, pasano por R< 1 e( LED0 ) por lo tanto el LED se en"ener(. 6#ano el p%n 2 est alto, no #%r( "orr%ente a tras el LED # VIDEO DEL EXPERIMENTO "" EXPERIMENTO DOCE ALARMA BURLADOR DE LADRONES OBJETIVO #$Esta alar!a b#rlaor e larones , est( %seLaa para ser #saa "on los %nterr#ptores S1 = S7, nor!al!ente ab%erto o "errao respe"t%a!ente. MATERIALES 1.- Protoboar
7.- Bater/a 2.- Res%sten"%as 223, 77;o4!%os
8.- DI 9.- EDS 9.- S6R
PROCEDIMIENTO 1.- Real%&ar el e5per%!ento e a"#ero al %b#jo
EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO S% l#e*o se ar!arse la alar!a:"one"tano la bater/a<, se abre el s#%"4e S7 nor!al!ente "errao, o el %nterr#ptor nor!al!ente ab%erto S1 es "errao, se apl%"ar( #n oltaje pos%t%o a la "o!p#erta el S6R, 4a"%nolo "on#"%r . EL LED se en"ener(, ) la s%rena o !baor e n#ee :0< olt%os "one"tao a los p#ntos 1 ) 7, ser( a"t%o. a n%"a or!a e etener esto, es es"one"tano la bater/a el "%r"#%to. Antes e "one"tar la bater/a, ase*#rarse $#e los os "ables !ar"aos S% estn %nter"one"taos ) los os !ar"aos S" no se to$#en. NOTA: 6o!o el e$#%po no %n"l#%r( !baor, se lo p#ee "onse*#%r en los ala!a"enes el ra!o, o ree!pla&arlo por #n LED0 s%n ol%ar protejer este lt%!o "one"tanole en ser%e #n res%stor e 77o o4!%os. VIDEO DEL EXPERMIMENTO "% EXPERIMENTO TRECE LU2 NOCTURNA AUTOMÁTICA OBJETIVO: En el "%r"#%to e la l#& no"t#rna a#to!(t%"a, los os EDs se en"%enen en la no"4e ) se apa*an en el /a. El br%llo e los os EDs, es %nersa!ente propor"%onal a la %ntens%a e la l#& re"%b%a por la oto"ela. A !(s l#& re"%b%a por la oto"ela, !enor es el br%llo e los EDs ) %"eersa. MATERIALES 1. Protoboar 7.- Bater/a ) "ap#"4ones 2.- Res%sten"%a I.- ?.@3 8.- Res%sten"%a II.- 77; o4!%os
9.- CI 7N 20;8 ?.- e
PROCEDIMIENTO 1.- Real%&ar el s%*#%ente e5per%!ento e a"#ero al %b#jo
EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO 6on el poten"%'!etro R2, p#es aj#star la sens%b%l%a el %spos%t%o, para "onserar los EDs apa*aos bajo "#al$#%er n%el e l#&, ) l#e*o a#to!(t%"a!ente se en"%enan "#ano la l#& esapare&"a. Para "4e$#ear el %spos%t%o, pr%!ero "one"tar la bater/a ) l#e*o aj#star R2 4asta $#e los EDs se apa*en. #eo 4a*a so!bra "on la !ano en la "ara e la oto"ela. = los EDs se %l#!%nar(n.
VIDEO DEL EXPERIMENTO EXPERIMENTO CATORCE FUENTE DE PODER DE CD A CD OBJETIVO: Se "onstr#%r( #ns t%l #ente e 6D a 6D aj#stable ,la "#(l "#ano es "one"taa a #na bater/a e n#ee olt%os ore"e #n oltaje e sal%a aj#stable e "ero a n#ee. MATERIALES# 1.- Protoboar 7.- Bater/a e n#ee olt%os 2.- Poten"%'!etro 8.- Volt/!etro 9.- Res%sten"%a e 77; o4!%os ?.- Res%sten"%a e ?.@3 H.- CI+ 7N20;8
?.- Un le H.-
PROCEDIMIENTO Para #sar esta #ente , "one"te #na bater/a e n#ee olt%os al "one"tor, ) l#e*o #sano #n olt/!etro, aj#este el poten"%'!etro P1, 4asta $#e obten*a el oltaje e sal%a esepaa. De a"#ero al s%*#%ente %b#jo
En el "%r"#%to e #ente e poer e 6D a 6D, el trans%tor C1 trabaja "o!o #na res%ten"%a aj#stable $#e "a!b%a s# res%sten"%a %nterna entre el "ole"tor ) el e!%sor , e a"#ero al oltaje apl%"ao a s# base, por el poten"%'!etro P1.
EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO 6#ano la res%sten"%a %nterna e C1 est( "er"a e ; o4!%os , el oltaje e sal%a e la #ente ser( e 0 olt%os. De otro lao , "#ano la res%sten"%a %nterna e C1 es !#) alta:C1 no "on#"e<> el oltaje e sal%a ser( O olt%os. Un ED en ser%e "o! #na res%sten"%a e 77; o4!%os :R7< #e "one"taa a la sal%a e la #ente. El br%llo el ED es propor"%onal al oltaje e sal%a> el br%llo !(5%!o "orrespone a 0 olt%os.
VIDEO DEL EXPERIMENTO "= EXPERIMENTO >UINCE METRONOMO ELECTR/NICO OBJETIVO: Un !etrono!o , es #n %spos%t%o $#e a)#a a "onserar el r%t!o e la !s%"a . os !etrono!os son !e"(n%"os ) e!plean #n bra&o e alen MATERIALES 1.- Protoboar 7.- Bater/a "on "ap#"4ones 2.- Res%sten"%a e 1? 8.- Res%sten"%a e 1;; 9.- CI 7N20;8
?.- 6I 1;; # H.- C7+ 7N20;? @.- Parlante
PROCEDIMINETO Un !etrono!o ele"tr'n%"o per!%te aj#star el r%t!o *%rano el "ontrol :poten"%'!etro P1< .El "%r"#%to e !etrono!o est( 4e"4o e os"%laor e baja re"#en"%a "onor!ao por os trans%tores , s%!%lar al el e5per!%!ento %e&.Dea"#ero al s%*#%ente %b#jo
EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO a re"#en"%a e este os"%laor , se "ontrola "on #n poten"%'!etro ) aj#st(nolo, a"elera o %s!%n#)e la elo"%a el r%t!o. VIDEO DEL EXPERIMENTO "? EXPERIMENDO DIECISEÍS MOTOCICLETA ELECTR/NICA OBJETIVO: enerar el son%o e #na !oto"%"leta a#!entano s# elo"%a MATERIALES 1.- Protoboar 7.- Bater/a "on "ap#"4ones 2.. Res%sten"%a e 2,23 8.- Res%sten"%a e 1; o4!%os 9.- Res%sten"%a e 1;;3 ?.- CI 7N 20;8 H.- C7 7N20;? @.- 6I 1;#
0.- Parlante 1;.- Pote"%'!etro
PROCEDIMIENTO 1.- 6one"tar la bater/a e a"#ero al %b#jo
EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO El e5per%!ento el la !oto"%"leta ele"tr'n%"a, "ons%ste e #n os"%laor e baja re"#en"%a "onor!aa por os trans%tores, s%!%lar al el e5per%!ento %e& . a re"#en"%a e este os"%laor es "pntrolaa por el poten"%'!etro VIDEO DEL EXPERIMENTO "@ EXPERIMENTO DIECISIETE SEMÁFORO OBJETIVO: El e5per%!ento se!(oro , "o!b%na los estellos e #n par e EDs, en #na re"#en"%a e "er"a e os estellos por se*#no pro#"%eno el !%s!o ee"to. MATERIALES 1.- Protoboar 7.- Bater/a "on "ap#"4ones 2.- Res%sten"%as e ?.?3, 223, os e 77; o4!%os. 8.- Dos les ?.- Te!por%&aor
PROCEDIMIENTO 1.- Real%&ar el e5per%!ento e a"#ero al %b#jo
EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO El "%r"#%to el se!(oro est( b(s%"a!ente 4e"4o "on el te!por%&aor 999 trabajano "o!o reloj, s%!%lar al e5per%!ento on"e. Dos EDs "on polar%a op#esto, son "one"taos a la sal%a el reloj a tras e os res%stores e 77; o4!%os. 6#ano la pat%lla tres es pos%t%a el ED7 estar( polar%&ao %re"ta!ente ) el ED1 per!ane"er( apa*ao. a s%t#a"%'n "ontrar%a, o"#rre "#ano la pat%lla tres es ne*at%a. VIDEO DEL EXPERIMENTO "7 EXPERIMENTO DIECIOC8O LUCES DE VELOCIDAD VARIABLE OBJETIVO: as l#"es e elo"%a e ar%able, eben "o!b%nar los estallos a tras e #n poten"%'!etro, ebe presentarse #n %nteresante ee"to l#!%noso MATERIALES 1.- Poten"%'!etro 7.- Bater/a "on "ap#"4ones 2.- 7 EDS 8.- 6ables 9.- Res%sten"%as e ?,?3,13,77; o4!%os, 77; o4!%os, 1;;3 ?.- Te!por%&aor 999
PROCEDIMIENTO 1.- Real%&ar el e5per%!ento e a"#ero al s%*#%en %b#jo
EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO El "%r"#%to e las l#"es e elo"%a ar%able esta 4e"4o b(s%"a!ente "on el te!por%&aor 999 operano "o!o reloj. I*#al al e5per%!ento on"e. a re"#en"%a e los p#lsos pro#"%os por el reloj, p#een ser aj#staos por el poten"%'!etro. os EDs en polar%a op#esta, se "one"tan a la sal%a el reloj $#e "o!b%na s# %l#!%na"%'n, alternaa, "o!o en el e5per%!ento 1H VIDEO DEL EXPERIMENTO "9 EXPERIMENTO DIECINUEVE PROBADOR AUDIBLE DE CONTINUIDAD OBJETIVO: El probaor a#%ble e "ont%n#%a ebe propor"%onar #na 4erra!%enta para poer e5a!%nar "%r"#%tos ab%ertos. MATERIALES 1.- Protoboar 7.- Parlante 2.- 6ables 8.- Te!por%&aor 999 9.- Res%sten"%as e 13, 17;3, 1; o4!%os, 77; o4!%os ?.- CI 7N20;8
PROCEDIMIENTO 1.- Real%"e el e5per%!ento e a"#ero al %b#jo
El "%r"#%to probaor e "ont%n#%a, est( 4e"4o b(s%"a!ente "on #n te!por%&aor 999 trabajano "o!o #n reloj, %*#al al e5per%!ento on"e. 6#ano 4a) "ont%n#%a el"tr%"a entre los os p#ntos e pr#eba , el 999 *enera #na seLal e a#%o a!pl%"aa por el trans%tor C1, ) l#e*o repro#"%a por el parlante.
VIDEO DEL EXPERIMENTO " EXPERIMENTO VEINTE GENERADOR DE AUDIO
OBJETIVO: enerar #na seLal e a#%o a tras e #n parlantee %ntens%a e tono aj#stable MATERIALES 1.- Protoboar 7.- Bater/a 2.- Te!por%&aor 999 8.- Trans%tor CI 9.- Res%sten"%as e ?,?3, 13, 77; o4!%os, 1; o4!%os, 1;;3 ?.- Parlante H.- 6I 1#
PROCEDIMIENTO 1.- Real%&ar el e5per%!ento e a"#ero al %b#jo EXPLICACI/N DEL EXPERIMENTO El *eneraor e a#%o, est( 4e"4o b(s%"a!ente e #n te!por%&aor 999 trabajano "o!o reloj. S# e5pl%"a"%'n es s%!%lar al e5per%!ento on"e. El poten"%'!etro , "ontrola la transeren"%a e la seLal e a#%o *eneraa por el reloj , el trans%tor CI, a!pl%"a la seLal e a#%o $#e se pro#"e en el parlante VIDEO DEL EXPERIMENTO CONCLUSI/N GENERAL a e5per%!enta"%'n real%&aa e estos "%r"#%tos nos per!%t%eron "o!probar $#e epen%eno e la e$#%alen"%a e o4!%os e las res%sten"%as %n#)en en la %ntens%a e la %l#!%na"%'n e los EDs, as/ "o!o ta!b%n obsera!os $#e !e%ante la oto"ela al a"er"ar n#estra !ano ar%a la %ntens%a e l#& . VIDEO DEL EXPERIMENTO %;