Raz. Verbal Relaciones semánticas
9.
Sinónimos
SENSATEZ
2.
A) confianza B) rectitud C) inteligencia D) moralidad E) prudencia 3.
INOCUO A) malvado B) innato C) adecuado D) tacaño E) inofensivo
VANIDOSO
4.
A) hablador B) generoso C) elegante D) engreído E) adinerado
11.
ACOBARDAR
6.
A) tranquilizar B) compadecer C) desengañar D) atemorizar E) incomodar
7.
VITALIDAD
A) sencillo B) numeroso C) agobiante D) conocido E) caótico
A) paralización B) inconsciencia C) desconfianza D) incertidumbre E) desfallecimiento
8.
CRUELDAD A) humildad B) bondad C) pasividad D) codicia E) malicia
DESACUERDO A) lealtad B) empatía C) abandono D) negación E) consenso
Hiperonimia e hiponimia
PÚBLICO
Antónimos
12.
NIVEL INTERMEDIO
13.
5.
FORÁNEO
CENSURAR A) enseñar B) acariciar C) discutir D) actuar E) felicitar
A) intruso B) oriundo C) migrante D) citadino E) campestre
DUBITATIVO A) gracioso B) indeciso C) farsante D) descarado E) neutral
10.
A) impulsar B) fortalecer C) liberar D) alegrar E) comparar
NIVEL BÁSICO
1.
ACONGOJAR
Señale la alternativa que presenta p resenta un hipónimo y su respectivo hiperónimo. A) regla - lapicero B) trigo - cereal C) hortaliza - col D) caballo - yegua E) jeringa - fármaco
14.
Señale el grupo de palabras conformado por cohipónimos. A) fusil, arpón, arcabuz B) pincel, tinta, lienzo C) pato, ganso, pavo D) lenteja, pallar, apio E) vóley, tenis, dominó 2
Raz. Verbal 15.
Señale la alternativa en la que el primer término es hiperónimo de los demás. A) nube: cielo, cumbre, tormenta B) juguete: trompo, pelota, bolero C) felino: pantera, lince, tigre D) árbol: caoba, tronco, cedro E) color: oscuro, opaco, brillante
16.
21.
Señale el hiperónimo de dólar, franco y euro. A) metal D) moneda
B) billete
A) tenacidad D) tendencia
B) grosero
22.
C) inculto E) novato
Al surgir el alba, las gaviotas salen de sus nidos para pescar en el extenso mar. A) vasto D) ilimitado
B) nublado
C) hermoso E) complejo
Yo no soy potentado para permitirme vacaciones tan largas, necesito trabajar. A) dirigente B) poderoso C) soberbio D) magnate E) comerciante
20.
B) derruir
C) echar E) deponer
El director es enclenque y de frágil aspecto, pese a ello impone mucho respeto. A) notable D) fastidioso
24. 19.
La comunidad de Andahuaylas mandará erigir un monumento al excelso literato José María Arguedas. A) hundir D) lanzar
23. 18.
B) terquedad C) ansiedad E) conciencia
Antonimia contextual
Debes explicarle la estructura organizacional de la empresa pues es bisoño en esta labor. A) desatento D) memo
Armando se quedó sin amigos por su enfermiza inclinación a criticar sin razón alguna.
C) plata E) capital
Sinonimia contextual 17.
A) opiniones B) juicios C) deducciones D) resúmenes E) conclusiones
B) orgulloso
C) astuto E) robusto
La vida de mi padre era austera, vale decir, rigurosamente ajustada a las normas de la moral. A) violenta B) deprimida C) intranquila D) desenfrenada E) angustiante
25.
Sacaba extractos de todo lo que leía y les añaañ adía sus reflexiones. 3
Camilo muestra una precoz curiosidad intelectual por las matemáticas. A) lenta D) tenue
B) tardía
C) aguda E) simple
Raz. Verbal 26.
Tenía el cabello azabache, copioso y rizado, a diferencia de sus demás compañeros. A) lacio D) hirsuto
B) pintado
A) Ciervo: oveja, alce B) Flor: geranio, helecho C) Tiempo: mes, hebdómana D) Vivienda: zaguán, chalé E) Menaje: bisturí, escalpelo
C) suave E) escaso
Holonimia y meronimia NIVEL AVANZADO
31.
Elija la pareja en la que el primer término es holónimo del segundo.
Hiperonimia e hiponimia 27.
Señale la alternativa en la que el primer término es hiperónimo de los demás. A) Dolencia: gastritis, fiebre, asma B) Ave: búho, águila, murciélago C) Cetáceo: delfín, orca, tiburón D) Río: Ucayali, Pacífico, Rímac E) Calzado: mocasín, ojota, pantufla
28.
Marque la alternativa en la que q ue el primer término es hiperónimo de los demás.
Señale la pareja en la que el primer término es merónimo del segundo. A) cima - ladera B) dedal - dedo C) fósforo - caja D) lomo - libro E) escalera - grada
33.
¿Qué término es holónimo de las otras palabras? A) jardín B) alcoba C) vestíbulo D) mansión E) ventanal
Señale el hiperónimo de chacal, lobo y hiena. A) bestia B) ovíparo C) cánido D) fiera E) carroñero
30.
32.
Identifique la proposición correcta. A) Lebrato es hipónimo de gazapo. B) Ciencia es hiperónimo de parapsicología. para psicología. C) Garlopa es cohipónimo de hoz. D) Omóplato es hipónimo de hueso. E) Roedor es hiperónimo de ardilla.
29.
A) fuste - puente B) cocina - velador C) templo - altar D) trono - palacio E) duna - otero
34.
Señale el holónimo de corona, fotósfera y cromósfera. A) Tierra D) nube
B) Sol
4
C) Luna E) planeta
Raz. Verbal EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 6 I.
Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos. Definiciones
Términos
1. Se dice de la persona débil y enfermiza.
( )
a. célebre
2. Sencillo, sin malicia ni doblez.
( )
b. carisma c. chabacano
3. Dicho de la persona que se abstiene del goce sexual, o se atiene a lo que se considera como lícito.
( )
4. Se dice del juicio en que se afirma o niega sin restricción ni condición.
d. canijo
( )
e. certeza
5. Dicho de un hombre o de un animal que tiene su capacidad de trabajo disminuida por el cansancio.
( )
6. Que tiene fama o que es muy conocido.
( )
f. cavilar
7. Dicho de la persona que se encuentra soltero.
( )
g. cabizbajo
8. Especial capacidad de algunas personas para atraer.
( )
h. cháchara
9. Que valora exageradamente todo lo nacional y desprecia lo extranjero.
i. cansino
( )
10.Mezquino, ruin, miserable, que limita lo que debe dar. ( )
11.Conocimiento seguro y claro de algo.
j. categórico ( )
12.Charla o conversación intrascendente, especialmente si se mantiene animadamente y sin prisa.
abajo por tristeza o cuidados graves.
k. cándido
l. célibe
( )
13.Dicho de la persona que tiene la cabeza inclinada hacia
II.
Sinónimos
m. chovinista
( )
14.Pensar con intención o profundidad en algo.
( )
n. cicatero
15.Sin arte o grosero y de mal gusto.
( )
o. casto
Del cuadro anterior, seleccione los términos más más apropiados para completar las siguientes siguientes oraciones. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Carlos no debe ser tan ....................pue ....................puess muchos querrán sacarle algún provecho a ello. Gabriel García Márquez es uno de los l os .......... ................... ........... escritores del Boom latinoamericano. Caminaba ......... .................. ............ ...por la acera pues había sufrido una terrible decepción amorosa. La mayoría de mis amigos ya están felizmente casados, pero yo todavía soy ............... No seas .................. .................. y compra el regalo que le prometiste a tu hijo por su cumpleaños. Déjame .......... ................... ...........sobre ..sobre tu solicitud, te enviaré mi respuesta por e-mail el fin f in de semana.
5
Raz. Verbal Términos excluidos
Términos excluidos y Series verbales 7.
NIVEL BÁSICO
Presumido, arrogante, petulante, ............... ............... A) lujoso D) insensato
2.
B) indecente C) soberbio E) mesurado
9.
Cuidadoso, diligente, precavido, ...............
A) lúcido D) calmado
B) cohibido
C) letrado E) testarudo
¿Qué serie contiene exclusivamente sinónimos? A) consumir, tomar, prender B) tontería, simpleza, necedad C) terminar, expulsar, concluir D) problema, mentira, embuste E) vicioso, libertino, bohemio
6.
TEATRO
10.
ESBOZAR A) trazar B) diseñar C) adornar D) proyectar E) bosquejar
12.
TERREMOTO A) pánico B) muerte C) perjuicio D) reconstrucción E) destrucción
NIVEL INTERMEDIO Series verbales 13.
Ultrajar, denigrar, oprobiar, ........... ............... .... A) separar D) humillar
14.
B) rechazar
15.
C) adular E) dignificar
Apresurar, agilizar; saturar, saturar, .............. ................ A) atiborrar B) hacinar D) seleccionar
Dificultoso, complicado, intrincado, ............... A) agotador B) tedioso C) extenso D) complejo E) ordenado
ÉXITO A) ovación B) alegría C) invasión D) premiación E) motivación
Traidor, desleal; inocente, malicioso; indiferente, insensible; ........... ............... .... A) fuerte, peligroso B) grosero, afable C) cruel, furioso D) ingenuo, iluso E) nocivo, molesto
5.
A) hoy B) ayer C) bastante D) antaño E) hogaño
Culto, erudito, sabio, sab io, ............... 11.
4.
ADVERBIO
A) artista B) guión C) comedia D) escenario E) estilista
A) receloso B) meticuloso C) desconfiado D) inteligente E) sustancioso 3.
8.
A) física B) historia C) metalurgia D) matemática E) astronomía
Series verbales 1.
CIENCIA
C) desocupar E) aprehender
Homogéneo, heterogéneo, uniforme, ............... A) ponderado B) gigantesco C) combinado D) semejante E) armonioso 6
Raz. Verbal 16.
Honra, pundonor, integridad, ............... ............... A) prudencia B) celebridad C) riqueza D) decoro E) lustre
17.
26.
Desfavorable, adverso, incomodo, ........... ............... .... A) llano D) terso
18.
D) recóndito, pulcro E) prolífico, sofisticado
B) hostil
A) redomado B) reaccionario C) iconoclasta D) sacrílego E) contumaz
C) vano E) escaso
Capital, anodino, primordial, ............ ............... ... A) casual D) trivial
B) vacuo
C) común E) vasto
27.
Términos excluidos 19.
SALUD
20.
A) aseo B) cirugía C) higiene D) profilaxis E) esterilización 21.
MEJORAR
22.
A) progresar B) menguar C) acrecentar D) medrar E) prosperar 23.
MANADA
28.
A) piara B) jauría C) rebaño D) boyada E) bandada
SONIDO
A) resquemor, desazón B) indulto, condonación C) corrupción, banalidad D) bondad, solidaridad E) infidelidad, lealtad Términos excluidos
PRESCRIBIR A) mandar B) ordenar C) destacar D) disponer E) preceptuar
29.
31.
Series verbales
Abatido, extenuado; límpido, acendrado;
............... A) extenuado, erguido B) fascinante, oneroso C) intrincado, peliagudo 7
BARÓMETRO
30.
A) odómetro B) barómetro C) hectómetro D) pluviómetro E) amperímetro
NIVEL AVANZADO
25.
Refriega, reyerta; reyerta; demanda, demanda, exhortación;
...............
A) tronido B) conmoción C) explosión D) traqueteo E) tamborileo 24.
Párvulo, infante; manirroto, derrochador; tunante, villano; ........... ............... .... A) negligente, hacendoso B) indeciso, precoz C) apacible, energúmeno D) nefasto, ominoso E) sicalíptico, lascivo
PROTECTOR A) tutor B) curador C) benefactor D) agraciado E) bienhechor
Retrógrado, conservador, retardatario, ............... ...............
VERSÁTIL A) voluble B) efímero C) veleidoso D) tornadizo E) inconstante
PRAGMATISMO A) neotomismo B) historicismo C) vanguardismo D) neopositivismo E) estructuralismo
32.
HEDONISMO A) estoicismo B) epicureísmo C) sensualismo D) voluptuosidad E) concupiscencia
Raz. Verbal EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 7 I.
Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos. Definiciones
Términos
1. Fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecute algo.
Sinónimos
a. colegir
( )
2. Soborno a un funcionario funcionario público para obtener de él un favor. favor.
b. conato
( ) 3. Conversación entre dos o más personas .
( )
d. coacción
4. Conjuración o conspiración de carácter político o social . ( ) 5. Acabar por ceder a una presión o una tentación.
( )
e. clandestino
6. Cortés, prudente o moderado.
( )
f. cogitabundo
7. Brevedad y economía de medios en la forma de expresar un concepto con exactitud. conformidad o unión. 8. Expresión de conformidad
la ley o para eludirla.
( )
11.Afán excesivo de riquezas.
h. coadyuvar
i. claudicar
( )
10.Prudencia ante las circunstancias, para comportarse comedidamente.
g. cohecho
( )
9. Oculto, especialmente hecho o dicho secretamente por temor a
j. comedido
( ) ( )
k. circunspección
12.Inicio de una acción acción que se frustra antes de llegar a su término. ( )
l. conciso
13.Contribuir, asistir o ayudar a la consecución de algo.
( )
m. codicia
14.Dicho de la persona pensativa y preocupada.
( )
n. concordia
15.Deducir a partir de algo, sacar una consecuencia de otra. ( )
II.
c. complot
o. coloquio
Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes si guientes oraciones. 1. Cuando las personas son presas de la ............. .................... ....... solo buscan acumular dinero. 2. El ......... .................. .............terrorista para destruir el Congreso fue desbaratado por la policía. 3. A partir de los axiomas, los matemáticos griegos lograron ........... .................... ......... teoremas útiles. 4.ante 4. ante el ruego de su hija y le compró el celular que tanto ella anhelaba. 5. La policía destruyó en la selva diez laboratorios ........ .................. .............. de pasta básica de cocaína. 6. Los grandes ensayistas se caracterizan por ser .................... ....................al escribir.
8
Raz. Verbal 4.
Analogías
NIVEL BÁSICO 1.
2.
a. DEDAL : DEDO:: .................. : cabeza b. LOMO : LIBRO:: eslabón : ........... ................ ..... c. MÉDICO : DOLENCIA:: .................. : enseñanza d. TEMOR : PÁNICO:: aguacero : ............ ................. ..... FALTA TA : SANCIÓN:: SANCIÓ N:: e. FAL
Escriba en el espacio entre paréntesis el tipo analógico de las siguientes relaciones analógicas.
a. b. c. d. e.
MAR CIMA AUTO PIARA ENFADO
: : : : :
SALINIDAD (. ........ ................ ........) MONTAÑA (. ........ ................ ........) GARAJE (................. (........... ......) CERDO (................. (........... ......) FURIA (. ................ ..................)
golpe : ……………………. 5.
Complete los espacios en blanco a fin de establecer una analogía y verbalice la misma. a. PERVER PERVERSO SO :INOCENCIA:: ............... : ............... ......................................................................... b. HAMBR HAMBRE E : COMID COMIDA:: A:: ............... : ............... ......................................................................... c. LECTURA : CULTURA:: ....... ............... ........ : ............. ................. ......................................................................... d. SACRÍ SACRÍLEGO LEGO : RELIGIÓN:: ............... : ............... ......................................................................... e. MANZA MANZANA NA : SIDRA:: ............... : ...............
Principio analógico: ........................................ 9
jauría: perro azotea: edificio honda: piedra legislador: ley centinela: vigilancia
A) Ie, IIc, IIIa, IVb, Vd B) Id, IIe, IIIa, IVc, Vb C) Ia, IIc, IIIa, IVd, IVd , Vb D) Id, IIe, IIIb, IVc, Va E) Ie, IId, IIIc, IVa, Vb
Escriba los principios analógicos que se han aplicado para establecer las siguientes siguientes analogías.
a. ESTRELLA: CANTANTE:: ASTRO: FUTBOLISTA Principio analógico: .......... ......................... ............................. ................ : ÉXITO:: PROYECTO : b. NEGOCIO REALIZACIÓN Principio analógico: ........................................ c. LLAVE : SIGNO:: SOL : NOTA Principio analógico: ........................................ d. NOVIAZGO : BODA:: VIAJE : REGRESO Principio analógico: ........................................ e. OLA : ALEGRÍA:: PROTESTA : RECHAZO
Forme analogías con las siguientes relaciones Forme semánticas y marque la alternativa correcta. I. zapatero: bota II. abogado: defensa III. silla: respaldar IV. anzuelo: carnada V. follaje: hoja a. b. c. d. e.
......................................................................... 3.
Complete los espacios en blanco a fin de establecer la analogía.
Marque la alternativa que complete la relación lógica. 6.
NOVATO : EXPERTO:: PACÍFICO : A) ignorante D) belicoso
7.
B) excitado
ZORRO : ASTUCIA ASTUCIA :: CONEJO : A) ternura B) blancura C) fertilidad D) celeridad E) paciencia
C) heroico E) afligido
Raz. Verbal 8.
PALOMA : PAZ:: BALANZA : A) relevancia B) equidad D) fortaleza
9.
14.
C) diálogo E) acuerdo
ATLETA : AGILIDAD:: ACTRIZ : A) hermosura B) sencillez C) integridad D) dramatismo E) adaptabilidad
10.
15.
BROMA : CARCAJADA:: CARCAJADA:: MÚSICA : A) melodía B) deleite C) cordura D) pasividad E) sencillez
16.
NIVEL INTERMEDIO
11.
12.
13.
BALÓN
:
GAS::
A) bolsa B) neceser C) tonel D) botella E) recipiente
: : : : :
pan cosmético vino vidrio comida
PLAGA
:
FUMIGAR::
A) infección B) basura C) polvo D) papel E) charco
: : : : :
desinfectar barrer soplar tachar trapear
SED
:
DESHIDRATACIÓN::
A) baño B) limpieza C) alcohol D) fuerza E) sueño
: : : : :
hemorragia contaminación adicción vitalidad debilidad
17.
18.
19.
ARTERIA
:
SANGRE::
A) tranvía B) cerro C) carretera D) mar E) cañería
: : : : :
riel aluvión auto río agua
VEREDICTO
:
JUEZ::
A) aprobación : B) castigo : C) papeleta : D) dictamen : E) amonestación:
encuesta padre policía fiscal profesor
BALONCESTO :
DEPORTE::
A) ópera B) guerra C) cerámica D) fútbol E) disciplina
: : : : :
música batalla técnica pasatiempo competencia
LÁPIZ
:
COMPÁS::
A) bicicleta B) lanza C) remo D) llave E) aguja
: : : : :
pedal arpón canoa candado hilo
ESCALERA
:
ASCENSOR::
A) silla B) papiro C) tumba D) abanico E) escobilla
: : : : :
mecedora papel féretro ventilador recogedor
DEPURAR
:
MANCHA::
A) purificar B) oxidar C) pulir D) combatir E) honrar
: : : : :
aire óxido aspereza delincuencia denigración
10
Raz. Verbal 20.
ROBLE
:
MUEBLE::
A) oveja B) vaca C) caucho D) cerdo E) vidrio
: : : : :
lana leche neumático embutido arena
25.
26. 21.
22.
PANTERA
:
A) chacal B) venado C) lince D) llama E) colibrí
: : : : :
lobo jabalí buitre carnero águila
CIRUJANO
:
HOSPITAL::
A) recluta B) difunto C) recluso D) magistrado E) ofuscado
: : : : :
cuartel mausoleo cárcel juzgado manicomio
LADINO
:
27.
28.
CÁNDIDO:: 29.
24.
:
ESTANTE::
A) raíz B) meandro C) escaque D) minutero E) desván
: : : : :
árbol río tablero reloj zaguán
HORMIGA
:
HORMIGUERO::
A) mariquita B) mosca C) burro D) perro E) abeja
: : : : :
colmena enjambre borricada muta enjambre
JAGUAR::: JAGUAR:
NIVEL AVANZADO
23.
ANAQUEL
A) gandul B) elevado C) raudo D) venal E) unión
: : : : :
laborioso profundo lento honrado cisma
LOBEZNO
:
LOBO::
A) renacuajo B) ballenato C) pollo D) araña E) yegua
: : : : :
pez ballena gallina tarántula caballo
30.
11
REVELACIÓN :
LELO::
A) noticia B) infarto C) licor D) venda E) golpe
: : : : :
sorprendido operado adicto cubierto adolorido
POLTRÓN
:
GANDUL::
A) perdulario B) sopor C) audacia D) sonrojo E) licencioso
: : : : :
descuidado modorra bizarría vergüenza sobrio
ACROFOBIA
:
ALTURA::
A) xenofobia : B) nosofobia : C) nictofobia : D) claust claustrofob rofobia ia : E) aracnofobia :
aborigen medicamento noche libert lib ertad ad insecto
ZANAHORIA
:
RAÍZ::
A) naranja : B) arboleda : C) espárrago : D) camote : E) zapallo :
fruto hoja tallo flor planta
Raz. Verbal EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 8 I.
Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos. Definiciones
Términos
1. Se predica del sujeto estúpido o necio.
( )
a. cosmopolita
2. Posibilidad de que algo suceda o no suceda.
( )
b. conspicuo
3. Liberal, generoso, propenso a hacer dádivas o regalos. ( )
c. dantesco
4. Pereza, negligencia, abandono de sí mismo o de las cosas
d. cretino
propias.
( )
5. Dicho de una persona que considera todos los lugares del mundo como patria suya. 6. Banquete o comida con invitados.
e. consecuente
( ) ( )
f. cursi g. dechado
7. Perdonar o remitir una pena de muerte o una deuda. ( ) 8. Tenacidad y dureza en mantener un error.
Sinónimos
( )
9. Dicho de la persona que presume de fina y elegante sin serlo. ( )
h. contingencia i. convite
10.Dicho de una escena o situación que causa espanto.
( ) j. delación dela ción
11.Que está en su juicio.
( )
k. contumacia
12.Ilustre, visible, sobresaliente.
( )
l. dadivoso
declaración o información sobre algo oculto, m. dejadez 13.Acusación, declaración especialmente si es algo reprobable. ( )
14.Dicho de la persona cuya conducta guarda correspondencia lógica con con los los principios principios que profesa.
( )
15.Lo que, por reunir cualidades en su más alto grado, sirve de ejemplo digno de imitación .
II.
n. condonar o. cuerdo
( )
Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes si guientes oraciones. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Si usted es una persona ............. .................... ....... le será una excelente decisión viajar por el mundo. Solo la persona......... .................. ........... , bien equilibrada, equilibra da, trata de corregir su inadecuada conducta. El líder debe ser ........ ................. ............ ... con lo que dice y con lo que hace para bien del colectivo. Después de la ceremonia de matrimonio, el ......... .................. ............. será en la casa de los cónyuges. Eres una persona ................... ....................ya .ya que compartes todos tus bienes con los demás. Porr más que el médico le prohibió tomar alcohol, sigue siendo un alcohólico ............... Po ...............
12
Raz. Verbal Primera práctica integral de reforzamiento
Series verbales 7.
NIVEL BÁSICO
A) pobre B) sagaz C) sereno D) popular E) burdo
Inclusión de conceptos 1.
Palabra Palab ra que incluye a las otras por su concepto. A) cuento B) novela C) fábula D) narrativa E) crónica
8.
Señale las proposiciones proposiciones que son correctas I. El concepto LLUVIA incluye el de TORMENTA. DOC-II. El concepto HETERODOXO incluye a DOC TRINA. III. El concepto CUELLO está incluido en el de CHALINA. A) solo I B) I y III C) solo III D) II y III E) solo II
9.
10.
ELOGIO
4.
A) acuerdo B) aprobación C) repugnancia D) enaltecimiento E) contribución 5.
OSADO A) tacaño B) diestro C) sencillo D) atrevido E) perverso
6.
DOLOR A) tedio B) antipatía C) martirio D) problema E) deserción
13
Molestar, incomodar, agobiar, ............... A) fastidiar B) enfrentar C) interferir D) maldecir E) reclamar
RENUNCIAR A) disolver B) disculpar C) enjuiciar D) resolver E) abjurar
Afianzar, consolidar, afirmar, ............ ............... ... A) confiar B) prestar C) asegurar D) conceder E) instalar
Sinónimos 3.
Conjeturar, presumir, creer, ............. ................. A) defender B) prometer C) reflexionar D) suponer E) resumir
UNFV 2009 - I
2.
Grosero, basto, desatento, ...............
NIVEL INTERMEDIO Hiperonimia e hiponimia 11.
Señale el hiperónimo de arsenal, granero y establo. A) cuarto B) local C) hangar D) desván E) almacén
Raz. Verbal 12.
Marque la alternativa en la que q ue el primer término es hiperónimo de los demás.
A) compañeros B) guardaespaldas C) compatriotas D) conciudadanos E) simpatizantes
A) Nave: popa, proa, vela B) Rosa: flor, geranio, clavel C) Arte: técnica, ciencia, obra D) Mueble: mesa, sofá, estante E) Fruto: vid, naranjo, manzano
Antonimia contextual
Identifique la pareja de cohipónimos.
Ha quedado claro que la educación es relevante para el progreso del país.
A) lomo, solapa B) copa, tronco C) umbral, puerta D) cima, cumbre E) música, pintura
A) incierta B) infausta C) inusual D) trivial E) simple
18. 13.
14.
Señale el término que no es cohipónimo con los demás.
19.
A) astrología B) sociología C) biología D) psicología E) química Sinonimia contextual 15.
Si él me habla con naturalidad, aceptaré sus disculpas. A) vileza B) hipocresía C) enredo D) tristeza E) ignorancia
20.
Siempre te escucho, porque tus consejos son atinados.
Muchos padres recurren al castigo como medio para corregir a sus hijos díscolos. A) obstinados B) insensibles C) malvados D) huraños E) obedientes
A) acertados B) concluyentes C) gratos D) rigurosos E) benevolentes
NIVEL AVANZADO 16.
Aunque estés en un ágape trata de comer con moderación. A) fiesta B) tertulia C) banquete D) comensal E) festejo
17.
Aquel candidato se sentía un vencedor de la campaña porque contaba con muchos adeptos.
Términos excluidos 21.
CEGUERA A) mudez B) sordera C) dislexia D) anosmia E) rinalgia
14
22.
RAÍZ A) sótano B) subsuelo C) acuífero D) catacumba E) subterfugio
Raz. Verbal 23.
CRISTIANISMO
24.
A) Jesús B) Olimpo C) Cruz D) Biblia E) Opus Dei 25.
OBRERO
29.
A) huelga B) salario C) industria D) jornada E) esclavismo
AURA
26. CONNATURAL
A) brisa B) ventolina C) hálito D) ventisca E) céfiro
30.
A) innato B) insulso C) ingénito D) congénito E) inmanente
NEBULOSO
:
DESPEJADO::
A) sencillo : B) intransigente: C) gélido : D) inteligente : E) confundido :
intrincado tolerante caluroso inculto lúcido
INQUIRIR
:
ESCUDRIÑAR::
A) barruntar B) perturbar C) impeler D) imperar E) otear
: : : : :
conjeturar desconcertar incitar dominar atisbar
CALUMNIA
:
HONOR::
Analogías 31. 27.
28.
GRIS
:
NEGRO::
A) amado B) tristeza C) sonrisa D) húmedo E) inculto
: : : : :
golpeado depresión escarnio candente sabiondo
ABSORTO
:
ASOMBRADO::
A) obcecado : B) atento : C) emocionado: D) iracundo : E) sorprendido :
iluminado concentrado conmovido oriundo testarudo
15
32.
A) delito : B) negativa : C) desprestigio : D) censura : E) latrocinio :
sanción demanda riqueza libertad patrimonio
ESTORBO
:
REALIZACIÓN::
A) lentitud B) ataque C) calvario D) carga E) dilación
: : : : :
carrera permisión integridad pensamiento cumplimiento
Raz. Verbal EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 9 I.
Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos. Definiciones
Términos
Sinónimos
1. Deslustrar, deslucir, mancillar la virtud, reputación o fama. a. desamparar ( ) 2. Falta de cuidado en el arreglo personal.
( )
b. desfasado
3. Dejar a alguien confuso o admirado.
( )
c. desatino
4. Falto de garbo o de elegancia y gracia.
( )
d. desdorar
5. Acostumbrado a decir palabras indecentes, ofensivas y des vergonzadas.
e. desgarbado
( )
f. denodado
6. Que no tiene cortesía, buena educación ni amabilidad.( )
7. Error, desacierto o disparate.
( )
g. desaliño
8. Rogar, pedir, suplicar con eficacia o instancia.
( )
h. deslumbrar
9. Falta de moderación o de freno en las pasiones o en los vicios. ( )
10.Intrépido, esforzado, atrevido.
( ) j. desbocado
11.Referido especialmente a un asunto, aclararlo o señalar sus límites claramente, de modo que no haya confusión.
l. deslindar
( )
13.Referido especialmente especialmente a una persona o a sus acciones, que son reprobables, despreciables o viles.
k. deportar
( )
12.Abandonar, dejar sin amparo ni favor a alguien o algo que lo pide o necesita.
i. deprecar
m. deleznable
( )
14.Que se queda retrasado respecto de las circunstancias, las
n. desenfreno
corrientes o las costumbres de determinado momento. ( )
15.Desterrar a alguien a un lugar, por lo regular extranjero, y confinarlo allí por razones políticas o como castigo.
II.
o. descortés
( )
Del cuadro anterior, seleccione los términos más apropiados para completar las siguientes si guientes oraciones. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
En estos tiempos en que se usa el ordenador, la máquina de escribir está ............. La persona que atendió el teléfono fue .................... ....................ya que me recriminó por mi reclamo. Aumentaron las .............. ................... ..... de inmigrantes ilegales que violaron leyes constitucionales. Vivió una vida llena de diversión, div ersión, exceso y ................... ..................., por eso despilfarró toda su fortuna. La miró en la ceremonia de graduación y se quedó .................... ante tanta belleza. Un anciano ......... .................. ............. por sus familiares murió en la l a calle por una extraña enfermedad.
16
Raz. Verbal EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS Sinónimos
Etimología grecolatina 1.
El significado parálisis de la mitad del cuerpo corresponde al término A) anacoreta. B) perihelio. C) entelequia. D) hemiciclo. E) hemiplejia.
2.
5.
7.
AMARGO A) soso B) insípido C) acerbo D) salubre E) hediondo
FOMENTAR
8.
A) resolver B) concluir C) sindicar D) declarar E) promover
La traducción correcta de curriculum curriculum vitae es
MORIGERADO A) finiquitado B) cerrado C) ataviado D) comprimido E) templado
Antónimos 9.
Inclusión de conceptos
11.
DIÁFANO
Determine el concepto que requiere de los demás para ser definido.
CONCORDAR A) divergir B) dilatar C) embrollar D) desdeñar E) soslayar ÍMPETU A) júbilo B) serenidad C) modestia D) cordialidad E) astucia
Series verbales 13.
Yermo,, fértil; aciago, afortunado; ........... Yermo ............... .... A) laico, seglar B) pletórico, profuso C) denodado, sagaz D) atinente, tocante E) desaseado, pulcro
17
10.
12.
A) áspero B) negro C) turbio D) adverso E) oblicuo
UNFV 2008 - II
A) equilibrio B) comida C) cualidad D) frugalidad E) bebida
COMPENDIAR A) iniciar B) dialogar C) ampliar D) vociferar E) diseminar
Identifique la alternativa en la que la primera palabra incluya a las otras dos de acuerdo con el concepto expresado. A) Alimento: pan, fruta B) Leche: queso, carne C) Epidemia: virus, hospital D) Músculo: hueso, páncreas E) Televisión: radio, artefa artefacto cto
4.
6.
A) observar B) confirmar C) concordar D) adaptar E) proseguir
A) curso de vida. B) carrera de vida. C) hoja de vida. D) meta esencial. E) carta de vida.
3.
ACATAR
Raz. Verbal 14.
A) ubérrimo B) sincero C) ingente D) opulento E) intermitente 15.
21.
Limítrofe, colindante, adyacente, ...............
22.
Mudable, inconstante, huidizo, ............... A) temporal B) imperdible C) gravoso D) volátil E) asustadizo
23.
Términos excluidos 17.
AQUILATAR
18.
A) tasar B) apreciar C) valorar D) ponderar E) supeditar 19.
TRUCULENTO A) aterrador B) sobrecogedor
C) máxima D) florilegio E) aforismo
Analogías
A) longincuo B) inconexo C) propincuo D) abisal E) continuo 16.
C) espantoso D) escalofriante E) mayestático
Abundante, pletórico, copioso, ...............
TORNADO A) caos B) presagio C) dolor D) muerte E) daño
20.
JUICIO A) adagio B) sentencia
24.
DIÁFANO
:
CALIGINOSO::
A) yermo B) remiso C) sórdido D) cicatero E) somero
: : : : :
apático flemático límpido solemne superfluo
PIPIOLO
:
DUCHO::
A) adulón B) oneroso C) obtuso D) liberto E) arcano
: : : : :
pendenciero gravoso romo manumiso patente
COHECHO
:
DELITO::
A) psicosis : B) deportación : C) modestia : D) ciclón : E) drogadicci drogadicción ón :
neurosis castigo virtud desastre vicio vic io
PLANTÍGRADO PLANTÍ GRADO :
PANDA::
A) abeja B) delfín C) ocelote D) pólipo E) desmán
díptero tiburón lince celentéreo equidna
18
: : : : :
Raz. Verbal EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 10 I.
Relacione la definición con el término respectivo, y luego escriba dos sinónimos. Definiciones
Términos
1. Declarar y explicar un asunto, una proposición o una obra de ingenio. ( )
a. destituir
2. Licencioso, entregado a los vicios.
()
b. diatriba
3. Separar a alguien del cargo que ejerce.
()
c. disidente
4. Cuidadoso, exacto y activo.
()
d. déspota
5. Soberano que gobierna sin sujeción a ley alguna. 6. Modo de ser del que cumple cumple lo que se le manda.
Sinónimos
e. dilucidar ( ) f. detentar ()
7. Desobediente, que no se comporta con docilidad. ()
g. disoluto
8. Discurso o escrito violento e injurioso contra alguien o algo. ()
h. despampanante
9. Falto de maña, destreza y habilidad.
i. diligente
()
10.Que se separa de las ideas, de l as creencias o de j. docilidad doc ilidad la conducta común. ( ) 11.Perjuicio o daño contra los intereses de alguien.
II.
k. detrimento
( )
12.Experimentado o con conocimiento y destreza en una actividad. ()
l. díscolo
13.Retener y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público. ()
m. desmañado
14.Pasmoso, llamativo, que deja atónito por su buena presencia u otras cualidades. ()
n. ducho
15.Echar a alguien de un territorio o lugar por man( ) dato judicial o decisión gubernamental .
o. desterrar
Del cuadro anterior, seleccione los términos más más apropiados para completar las siguientes siguientes oraciones. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Tener un hijo ........ Tener ................. ............ ...no es fácil, por ello es necesario que sepas comunicarte con él. Mi vida era infeliz pues era una persona ......... .................. ............. que no conocía co nocía de límites. Al contrario de un demócrata, el.................... el.................... gobierna gobierna sin respetar ninguna ley. Fue ..................... de su trabajo por denuncias de acoso sexual y corrupción. Muchas veces se beneficia a las l as multinacionales mineras en ......... .................. ............. de la población nativa. Debes utilizar el diccionario para ................ ................... ... el significado de palabras de difícil comprensión.
19
Anual Integral Relaciones semánticas 01 - E
05 - D
09 - D
13 - B
17 - E
21 - D
25 - B
29 - C
33 - D
02 - E
06 - D
10 - E
14 - C
18 - A
22 - B
26 - E
30 - C
34 - B
03 - D
07 - E
11 - B
15 - C
19 - D
23 - E
27 - E
31 - C
04 - B
08 - B
12 - E
16 - D
20 - D
24 - D
28 - D
32 - D
téRminos excluidos y seRies veRbales 01 - C
05 - E
09 - E
13 - D
17 - B
21 - B
25 - C
29 - A
02 - B
06 - D
10 - C
14 - A
18 - D
22 - B
26 - B
30 - C
03 - C
07 - C
11 - C
15 - C
19 - B
23 - E
27 - E
31 - B
04 - B
08 - C
12 - D
16 - D
20 - D
24 - C
28 - B
32 - A
analogías 01 - *
04 - *
07 - D
10 - B
13 - B
16 - C
19 - C
22 - D
25 - D
28 - A
02 - *
05 - D
08 - B
11 - C
14 - C
17 - E
20 - C
23 - D
26 - B
29 - C
03 - *
06 - D
09 - D
12 - A
15 - D
18 - D
21 - A
24 - B
27 - A
30 - A
pRimeRa pRáctica integRal de RefoRzamiento 01 - D
05 - D
09 - C
13 - E
17 - E
21 - E
25 - D
29 - C
02 - E
06 - C
10 - A
14 - A
18 - D
22 - E
26 - B
30 - B
03 - D
07 - E
11 - E
15 - A
19 - B
23 - B
27 - B
31 - E
04 - E
08 - D
12 - D
16 - C
20 - E
24 - E
28 - C
32 - E
talleR de lectuRa n.º 2 01 - D
03 - E
05 - E
07 - *
09 - C
11 - E
02 - B
04 - B
06 - A
08 - B
10 - D
12 - *
13 - E
e jeRcicios complementaRios complementaRios 01 - E
04 - D
07 - E
10 - A
13 - E
16 - D
19 - E
22 - E
02 - B
05 - A
08 - E
11 - C
14 - A
17 - E
20 - D
23 - C
03 - A
06 - C
09 - C
12 - B
15 - C
18 - B
21 - C
24 - D