Historia de la Extensión Agrícola en América
Introducción •
•
•
La historia de la extensión agrícola en América América estuvo muy ligada a la historia de los Estados Unidos de Norteamérica, quien a su ves recibió mucha inluencia de euro!a" #odo comien$a en un escenario rural en %ermont y con un !ersona&e quien de&ó la base y el camino tra$ado que nos conducirían al desarrollo técnico'cientíico de la Agricultura" Agricultura" Los inicios se dan al !romulgarse la Ley (orrill"
Justin S. Morrill 1810-1898
)ue el hi&o de un herrero, (orrill, quien había tenido que abandonar la escuela a la edad de *+ aos" -" (orrill veía la necesidad de que la clase traba&adora t raba&adora,, con quien se identiicaba, tuviera acceso a educación su!erior" Luego de algunos aos, ue !ro!uesta !or !rimera ve$ en *.+/ !or -ustin 0mith (orrill, quien sirviera en el 1ongreso !or 23 aos, como 4e!resentante y 0enador !or %ermont"
La Ley (orrill de *.56, conocida como The Morrill Land Grant Act , ue !romulgada !or Abraham Lincoln el 6 de &unio del mismo ao"
Esta e!" dada en #lena guerra ci$il" %aculta al &o'ierno (ederal #ara donar terrenos a los Estados )ue se integran en la *nión" con o'+eto de esta'lecer ! mantener instituciones destinadas a la ense,ana de la Agricultura ! la ngeniería. %ueron esta'lecidas en dic/as tierras estaciones ex#erimentales" ! el tama,o de dic/as in$ersiones era calculado en %unción del nmero de #e)ue,os #roductores en cada región.
Ever7reene 8intura estudios al óleo sobre lien$o *993'*992
Este ediicio de la universidad de :ansas, ue uno de los !rimeros creados en virtud de la Ley de *.56 (orrill, que estaba destinado a garanti$ar la educación su!erior !ara todas las clases de los
El 0istema norteamericano del Land-grant College recibió los beneicios otorgados !or las ;Leyes (orril de *.56 y *.9<=, cuya misión original ue la de ensear técnicas de agricultura, como una orma !r>ctica !ara que las clases traba&adoras rurales tuvieran acceso a una educación liberal y !r>ctica ?versión tomada de inormación del 0ervicio de Extensión de @est %irgina University"
•
•
Las instituciones, que recibieron el título de 7rant Land 1olleges B1olegios de Agricultura y Artes (ec>nicasC, ueron recibidas con cierta sorna !or los intelectuales de la é!oca, quienes las bauti$aron como B1oD 1ollegesC ?1olegios de %acas" 0in embargo estos colegios sirvieron de base a muchas de las actuales universidades estatales de los EEUU, la casi totalidad de las cuales se distingue en la actualidad !or la excelencia de sus de!artamentos de Agricultura y de Ingeniería"
La creación de estos colegios hi$o !osible la ormación de !ersonas ca!acitadas !ara im!ulsar el desarrollo de la Agricultura y la Industria que la ex!ansión del !aís necesitaba"
•
•
•
Estados Unidos tuvo gran Inluencia euro!ea entre *9*< a *92< en la bsqueda de inormación sobre !olíticas y tecnología" EU hi$o un tras!lante de modelos organi$ativos !ara la investigación y a transerencia de tecnología y extensión e incor!oración de nuevas tecnologías" Fio inicio de esuer$os de desarrollo técnico'!roductivo mediante visitas de misiones técnicas, entre ellasG las de Hélgica, Alemania, )rancia, Inglaterra, Austria , olanda, entre otras" #odos estos !aíses doblaban o tri!licaban a EEUU sus rendimientos en ese momento"
endimientos en )uintales #or /a" #eríodo 19021909 3aíses
4rigo 5e'ada A$ena 3a#a
Alemania
6<,<
*9,+
*9,3
*39
6élgica
7"1 7":
7"
18
Finamarca 6/,. 6<,/ */,* *6. 7ran Hretaa 66,+ *9,. *.,/ *++ 8aíses Ha&os 63,2 65,/ 66,6 *32 1anad> *3,6 *2,/ *3,3 **2 EE" UU 9,9 *3,5 *<,6 52,* Argentina /,6 9,6 *<,+ 92,9 JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ NotaG Un quintal K *<< ilogramos
)uenteG Feneumostier, 1h" 1onerencia dictada en la 0esión de 1lausura del ao escolar del Instituto Nacional de Agricultura de 1olombia, (edellín, *9*+"
•
•
•
•
•
En Norteamérica el modelo Investigación, Extensión y Educación se desarrolló tomando como reerencia undamental estaciones ex!erimentales y agencias locales de Extensión desde la !ers!ectiva institucional, imagen y seme&an$a de los continentes que inluyeron" Algunas estaciones ex!erimentales mostraron una gran ca!acidad de solución de !roblemas" 8"e"G EE de 8almira en 1olombia, EE La 8latina en 1hile, EE Estan$uela en Uruguay" Los Institutos Nacionales de Investigación Agro!ecuaria o INIAs" 8ara la diseminación de la inormación técnica y materiales generados, se creó en *9*2 el ;Ser$icio 5oo#erati$o de Extensión<" directamente asociado al 0istema del Land Grant College" Ficho sistema recibía no solo ondos de origen nacional, sino también estatalesMederales ? Matching funds), que !osteriormente también incluyó e incluye hoy a!ortes !rivados y de asociaciones de !roductores" Actualmente el 0ervicio de Extensión 1oo!erativa de los Estados Unidos est> conormado !or una red nacional de educación no ormal, inanciada !or el gobierno, que rene los recursos y actividades de educación y de investigación del Fe!artamento de Agricultura de EEUU ?U0FA con universidades Land 7rant en todos los estados, territorios y el Fistrito de 1olumbia" El socio ederal es el 0ervicio de Investigación, Educación y Extensión 1oo!erativa Estatal " Esta es una agru!ación nica de recursos )ederales, Estatales y locales que ocali$a las soluciones !r>cticas a !roblemas críticos que aectan la vida diaria de las !ersonas"
Historia de la extensión agrícola en el 3er
8eríodo 8re Inca
Las ocho regiones naturales del 8er
os #ro'lemas =/eladas" llu$ias" se)uías" graniadas" etc.> #ro#ios de nuestra
$erticalidad geogr?%ica o'ligan al #o'lador #eruano a crear nue$as técnicas.
Se em#lean los grandes canales ! el control del agua@ se es#ecialia en el conocimiento de las #lantas ! el mane+o de tecnologías agrícolas.
Se sa'e )ue los moc/icas conci'ieron los canales inter$alle )ue
lle$a'an el agua de un $alle a otro.
5erca de 5/im'ote se /an encontrado cam#os ex#erimentales" donde se
ensa!a'an di%erentes ti#os de surcos #ara $er cómo corría me+or el agua ! de esta manera #oder e$itar la erosión o la sedimentación.
4i#ón es un !arque arqueológico realmente hermoso en 1u$co, donde se observa el dominio que tuvieron los incas de la ingeniería hidr>ulica, donde el sistema de irrigación es asombroso y cuenta con canales de riego verticales y hori$ontales, ubicados sobre escalonadas terra$as" El agua sale del subsuelo hacia las uentes, de donde se distribuye a todos los canales del sistema"
a cultura aca al igual )ue la ma!oría de culturas del mundo andino" tienen su 'ase económica en la agricultura" esta acti$idad se #resento #ara los aca como un reto di%ícil de su#erar #or las características geogr?%icas de la región donde se desarrollaron" #ues el clima es 'astante seco" las tierras agrícolas son #ocas ! existe #oca agua #ara el regadío de'ido a la #oca agua )ue lle$an los ríos de esas región del 3er es#ecialmente los de la cuenca del río &rande. os aca solucionaron en #arte este #ro'lema con la ela'oración de una tecnología de riego 'asada en la utiliación de canales de riego ! de unas galerías su'terr?neas construidas #ara a#ro$ec/ar la na#a %re?tica" en la ona donde los ríos #asan #or de'a+o de la su#er%icie. Esta tecnología reci'e el nom're de #u)uios ! a#arentemente %ueron la 'ase del riego so're todo a #artir de la %ase aca medio #ara adelante.
os aca se a'astecían de agua a tra$és de canales su'terr?neos )ue recogían el agua )ue %iltra'a del río ! luego #rogresi$amente la i'an sacando a la su#er%icie #ara irrigar los cam#os de culti$o.
8eríodo 8re Inca •
•
•
En esta é!oca a!arecen los (arani en las $onas aymaras" En 8uno, en las comunidades aymaras de la actualidad todavía los (arani son los que se encargan de la conducción de la cam!aa agrícola" Las comunidades celebran en la !rimera semana de diciembre una iesta en su honor"
8eríodo Incaico •
•
•
Nios educados !or !adres en gru!os amiliares o ; a!llus=" 1onocimientos !r>cticos sobre actividades domésticas y de agricultura" IN)O4(AL" Los amautas, ormadores de muchos conocimientos sobre varios temas generales, entre ellos el agrícola, enseó a lo nobles" )O4(AL" Los mitimaes, se encargaban de la ensean$a de los nativos de los nuevos territorios conquistados" Así, los Incas, es!arcieron su lengua&e, normas y tecnologías, !or ello se le conoce como una 1ultura de 0íntesis" )O4(AL"
Existencia de conocimiento es!eciali$adoG andenes, irrigación, Daru Daru, rotaciones, etc" Este sistema de innovación agrícola evidencia la incor!oración de alguna orma de traba&o de Extensión, ya sea ormal o inormal, que !ermitió recibir inormación sobre agricultura y el mane&o del medio ambiente"
•
•
En el Incanato, las tierras estaban divididas en las tierras del Inca, las de la Iglesia y las del !ueblo" En las tierras del Inca y de la Iglesia se introducían cultivos y !racticas culturales, los del !ueblo tenían la obligación de cultivar estas tierras, a!rendiendo así las nuevas !racticas y cultivares" Es la orma mas antigua de ;a!render haciendo=
8eríodo de la 1olonia ♣
♣
♣
♣ ♣
♣
♣
En la colonia, los es!aoles !ensaron en enviar es!ecialistas agrícolas !ara que sentaran cimientos de una me&or agricultura, !ero no se e&ecutó ya que los es!aoles solo buscaban tierra !or la sola vanidad de ser re!utados como eximios seores de heredades" El tema quedó !endiente indeinidamente" )uertes cam'ios en el sistema G introducción de cultivos, crian$as, minería, hacienda, etc" Introducción de ? tecnologías muchas !lantas alimenticias, de herramientas !ara el cultivo y cosecha" 5am'ios im#uestos !or la coloniaG Las reducciones, las mitas, el genocidio, la migración, los contratos, los yanaconas" Las /aciendas se dedicaban a la labran$a de la tierra o agricultura Las estancias se dedicaban a la ganadería de ove&unos, cuya lana la urgían !ara !oner en uncionamiento los talleres de textiles llamados obra&es" Los %undos, que no eran tan extensos, servían tanto !ara la siembra como !ara la cría de animales" Ausencia de una industria agraria"
8eríodo de la 4e!blica •
•
•
•
•
•
#ierras de la 1orona ?realengasP tierras del 1lero 4egular ?abadengas, tierras de !articulares o seorialesP y, tierras tributarias ?!ertenecientes al !ueblo" 8ago de tributosG die$mo, cabe$ón, mitaco, !rimicias, quinceno" La 4e!blica origina cambios !olíticos, la su!resión del die$mo y quincenoP la su!resión de los tributos y la esclavitud se obtuvo dos décadas des!ués de la batalla de Ayacucho" 0egunda mitad del 0iglo QIQ, comien$a la demanda de !roductos !ara ex!ortar ?algodón, caa, lo que origina interés en inno$aciones tecnológicas ?tractor, ertili$antes, etc"" Las haciendas intensiican el uso de las me&ores tierras, las comunidades comien$an a reducir los !eriodos de rotación" Las haciendas intensiican su rol como introductoras de innovaciones en la agricultura y el 7obierno comien$a a !reocu!arse !or !roveer ser$icios a la agricultura, se crean algunas estaciones ex!erimentales" En *.3+, Furante la 1onederación 8er Holiviana, el 7eneral 0anta 1ru$ !romulgó un decreto su!remo creando una Escuela de Agricultura" )ue en *9<*, que en el 8er llegó una (isión belga con es!ecialistas en tareas agrícolas contratada !or nuestro !aís durante el gobierno del 8residente Eduardo ó#e de oma,a" ! se !laniicó y organi$ó la Escuela Nacional de Agricultura y %eterinaria ?ENA%"
8eríodo de la 4e!blica •
•
•
•
•
La misión belga estuvo com!uesta !or los Ingenieros -orge %anderghem, Enrique %an oorde, %íctor (arie y -uan (ichel, así como el (édico %eterinario Arturo Feclerc" La inauguración oicial ue el 66 de -ulio de *9<6, como de!endencia de la Firección de )omento, siendo (inistro del ramo Fon Eugenio Larrabure Unanue" En *9*6 se creó la Estación 1entral Agronómica con miras a desarrollar la ex!erimentación agrícola y !restar servicio a los agricultores" La Escuela a!licaba los tres ines undamentales de la UniversidadG ensean$a, investigación y extensión" La ENA% am!lía el !anorama de la ciencia agrícola, su!era el em!irismo y !ermite estudiar y ex!erimentar nue$as técnicas sin tener que via&ar al extran&ero" 8osteriormente, se crean instituciones agrícolas que dar>n origen al (inisterio de Agricultura en la década de *93<"
8eríodo de la 4e!blica •
•
•
•
•
•
•
os agrónomos estu$ieron m?s $inculados con la agroindustria o la agricultura dirigida al mercado ! mu! #oco con la agricultura de las comunidades ! de los #e)ue,os agricultores. *923, creación del !rimer servicio de extensión del gobierno" 0ervicio 1oo!erativo Interamericano de 8roducción de Alimentos'01I8A y el 8rograma 1oo!erativo de Ex!erimentación Agrícola'81EA" -unto con el 01I8A, en lo social comien$an los !royectos de ;desarrollo de la comunidad=" En esta línea comien$a a uncionar el ;Instituto Indigenista=, que busca el desarrollo de las $onas de!rimidas de la 0ierra" Un e&em!lo es el 8royecto %icos, en (arcar>, Ancash, que inició la Universidad de 1ornell" El !rimer sistema organi$ado de extensión e investigación agrícola comien$a a uncionar con relativa estabilidad !or 6+ aos" En *95., el sistema se interrum!e !or la 4eorma Agraria" 0e crea el 1EN1I4A Furante la reorma agraria ?*95.' *9.< el sistema de extensión e investigación se debilitó" *9/< y *9.<, comien$o de las ON7s" En *9.< se reinician algunas instituciones ?INI8A" *99<, a&uste estructural y reducción del sector" 1ierre de la mayor !arte de las Estaciones Ex!erimentales a nivel nacional" 1omien$an las tendencias a la !rivati$ación y el sector agrícola gubernamental es dr>sticamente reducido"
8eríodo de la 4e!blica Aunque orientado a las haciendas, el sistema contribuyó a introducir numerosas innovaciones ?!esticidas, variedades, ra$as, maquinaria, etc" 0e intenta el método de ca#acitación ! $isita con resultados contradictorios 0e intenta el uso de medios masivos de comunicación Las ON7s comien$an a intensiicar sus actividades El sector !rivado intensiica sus actividades" El sistema se debilita !or la actividad terrorista" 0e ensayan sistemas de extensión donde los agricultores
#aguen #or el ser$icio. 0e im!lementan muchos !royectos es!eciales, con resultados !oco visibles y no se a!rende de las ex!eriencias 700:" se intensiican interacciones entre instituciones ?consorcios, mesas de concertación, etc" como mecanismos de coordinación" En los Andes !ersiste la igura del (arani o Ra!u :am!u"
8eríodo de la 4e!blica •
•
•
•
La Extensión Agrícola es reconocida ahora como un sistema de
inno$ación agrícola. En el 8er, los sistemas de inno$ación agrícola ha estado cambiando constantemente y la velocidad de los cambios se ha acelerado notablemente en las ltimas décadas" Es necesario com!render cómo ha evolucionado el sistema !ara estar listos !ara uturos cambios" #ambién debemos recordar que debemos reerirnos entonces a los
sistemas de in%ormación ! conocimiento agrícola =S5A>. •
•
•
•
el 8er no es un !aís agrícola sino un !aís de agricultores, debido a su geogra%ía. Un !aís de montaas tro!icales" Las dierencias abismales de altitud ?cumbres nevadas y valles, im!onen la dimensión de $erticalidad. El divortium aquarium y la 5uenca. Nuestros ante!asados contaban con un 0I1A acorde a sus necesidades, el cual era estable y creciente antes de la llegada de los es!aoles" Al !resente ao ?6<** se cuenta con el INIA, Instituto Nacional de Innovación Agraria, el cual an no dis!one de los ondos necesarios !ara abordar las necesidades del cam!o y de los agricultores"
Estaciones Ex#erimentales Agrarias *" LimaG EEA Fonoso'uaral 6" LimaG EEA La (olina 3" LambayequeG EEA %ista )lorida 2" 1a&amarcaG EEA Haos del Inca +" 0an (artinG EEA El 8orvenir 5" IquitosG EEA 0an 4oque /" AyacuchoG EEA 1an>an ." -uninG EEA 8ichanai 9" -uninG EEA 0anta Ana *<" 1u$coG EEA Andenes **" Arequi!aG EEA Arequi!a *6"8unoG EEA Ill!a *3"0an (artinG EEA 8ucall!a
EQ#EN0ION A74A4IA OH-E#I%O 7ENE4AL (e&orar la rentabilidad y com!etitividad de los !roductores agrarios, contribuyendo a la elevación de sus condiciones de vida a través de actividades de extensión y servicios tecnológicos que !ro!icien cambios de actitudes y conducta de la !oblación rural, conllevando a la ado!ción de tecnologías !romisorias" OH-E#I%O0 E08E1I)I1O0 1ontribuir a la tecniicación del agro a través de la !romoción y desarrollo de actividades de ca!acitación, Extensión Agraria, #ranserencia de #ecnología y Asistencia #écnica" 8romover y oertar servicios agrarios en a!oyo de las actividades de investigación y extensión" 8romover la concertación con la organi$aciones de !roductores, mediante cadenas !roductivas, comités, &unta de usuarios y comunidades cam!esinas" •
•
•
•
ES4A4E&AS BE A55C 1. Drganiación de 3roductores 7. (ortalecimiento institucional . ncremento de las ca#acidades de #roducción . ncremento de las ca#acidades #ara el mane+o sosteni'le de los recursos naturales
DIRECCIÓN DE EXTENSION AGRARIA (DEA) La Dirección de Extensión Agraria (DEA) es el órgano responsable de dirigir, conducir, coordinar y evaluar los servicios de extensión, asistencia técnica agraria y transferencia de tecnología del Instituto, apoyando preferentemente a la pequeña y mediana agricultura con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la familia rural, propiciando la integración organizada de los productores