1 Dinamitas
2 Emulsiones encartuchadas
3 Anfo
4 Emulsión a granel
5 Accesorios de Voladura 6 Nitrato de Amonio
1 DINAMITAS Gelatina Especial 90, 80 y 75
Dinamita gelatinosa de alto poder rompedor y excelente resistencia al agua. Por su alto poder rompedor, se recomienda su uso en la voladura de rocas intermedias a duras, como carga de fondo o de columna. Por su alta presión de detonación es ideal para ser usado como cebo iniciador de los agentes de voladura secos y acuosos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Densidad Velocidad de detonación * Velocidad de detonación ** Presión de detonación Energía Volumen normal de gases Potencia relativa por peso (Anfo=100) Potencia relativa por volumen (Anfo=100) Resistencia al agua (Norma Técnica Peruana) Categoría de humos Vida útil
UNIDADES
GELATINA ESPECIAL 90
GELATINA ESPECIAL 75
g/cm³ m/s m/s kbar kcal/kg l/kg
1.42 ± 3% 6000 6200 136 1100 867
1.38 ± 3% 5500 6000 125 1050 878
%
121
115
%
211
196
hora
6
6
meses
1 18
1 18
* Sin confinar en tubo de hojalata de 30 mm de diámetro. ** Confinado en tubo de acero de 38 mm de diámetro.
Dimensiones (Ø X 1) 22 x 180 180 mm (7/8" x 7") 7") 38 x 200 200 mm (1 1/2" x 8") 22 x 200 mm (7/8" x 8") 8") 38 x 300 mm (1 1/2" x 12") 28 x 200 mm(1 1/8" 1/8" x 8") 50 x 200 mm (2" x 8")* 50 x 400 mm (2" x 16")* 65 x 400 mm (2 1/2" x 16")* * También en cartucho rígido tipo bala Sección 1 Identificación de la Compañia y Producto
Compañia: EXSA S.A. Dirección: Antigua Panamericana Sur Km 38,5; Lurín - Lima 16 Teléfono de emergencia: emergencia: 01/ 375 7010 (nacional) Nombre del producto: GELATINA ESPECIAL Nombre Genérico: Dinamita N° O.N.U.: 0081 N° Clase: 1.1D N° MSDS: E-100 Edición: 01 Emitido: 2009-01-05 Preparado por: GSCMa
Sección 2 Composición e Ingredientes
Ingredientes
N° CAS PEL (OSHA) TLV (ACGIH)
Nitrato de amonio6484-52-2 amonio6484-52-2 No establecido No establecido Nitrocelulosa 9004-70-0 No establecido No establecido Nitroglicerina 55-63-0 0,1 mg/m³ 0,05 ppm Nitroglicol 628-96-6 0,2 mg/m³ 0,05 ppm CAS: Chemical Abstract Service PEL: Permissible Exposure Limit OSHA: Occupational Safety an Health Administration TLV: Threshold Limit Value ACGIH: American Conference of Govermmental Industrial of Hygienist Sección 3 Identificación de los Peligros | Peligro para la salud de las personas
Inhalación: Puede causar dolor de cabeza, nausea y dilatación de vasos sanguíneos. tr astorno intestinal y Ingestión: Puede causar dolor de cabeza, nausea, trastorno dilatación de vasos sanguíneos. Contacto con la piel u ojos: Puede causar dolor de cabeza, nausea, y dilata ción de vasos sanguíneos e irritación. Efectos de sobre-exposición aguda puntual: Puede causar dolor de cabeza, nausea, y dilatación de vasos sanguíneos.
Sección 4 Procedimientos de Emergencia y Primeros Auxilios
Inhalación: Exponer al aire fresco, dar respiración artificial solamente si ha dejado de respirar. Dar resucitación cardiopulmonar si no respira y no hay pulso. Solicitar atención médica. Contacto con la piel u ojos: Lavar con agua y jabón; aplicar agua en flujo continuo por espacio de 10 a 15 minutos. Solicitar atención médica. Ingestión: En caso de que ocurra, NO inducir al vómito, limpiar la boca con agua y después beber abundante agua. Si el vómito ocurre espontáneamente incline la cabeza de la víctima hacia delante, enjuague la boca y administrar abundante agua. Nunca de nada por vía oral a una persona inconciente.
Sección 5 Procedimientos en Caso de Fuego y Explosión
Procedimientos especiales de lucha contra incendio:
Retirar al personal inmediatamente a un lugar seguro. Combatir el fuego solo al inicio (amago de incendio). De ser posible remover o trasladar los envases o recipientes cercanos, que contengan material explosivo a un lugar alejado de la zona de fuego. En caso de incendios ya declarados no combatir el fuego , cuando involucra materiales explosivos. Emplear preferentemente agua como medio de extinción. Los demás medios de extinción son de efectos limitados para fuegos incipientes, pues los materiales explosivos contienen en su composición el oxígeno necesario para su combustión. Evitar lainhalación de los humos generados por fuego. Emplear equipo de respiración autoónoma aprobado por NIOSH/MSHA, si es indispensable ingresar en lugares cerrados con presencia de estos humos.
Riesgo de explosión :
Puede explotar bajo indeterminadas condiciones de fuego y/o golpes. Evitar cualquier exposición a estas condiciones.
Sección 6 Procedimiento en Caso de Derrames o Fugas
Pasos a seguir en caso de derrames:
Barrer y recolectar todo el material derramado inmediatamente, utilizando herramientas antichispa(p.e. madera, paja, etc). No permitir fumar o generar fuego abierto cerca del sitio del derrame. Informar al personal especializado y a las autoridades pertinentes. Solo personal entrenado y autorizado deberá actuar en emergencias.
Sección 7 Manipulación y Almacenamiento
Almacenamiento: De acuerdo a disposiciones legales, los almacenes de explosivos deben ser ambientes frescos, secos y bien ventilados que cuenten con la infraestructura de seguridad establecida y destinados para este uso exclusivo. Los explosivos nunca deben colocarse junto a fuentes de calor, máquinas o
vehículos en operación, materiales combustibles o inflamables, líneas eléctricas, ni en viviendas o centros de trabajo aún en forma temporal. La temper atura de almacenamiento ideal es -5 a +30 °C. No exponer el producto o contenedores a temperaturas sobre los 40 °C. Manipulación: Todos los explosivos sin excepción alguna, deben ser manipulados solamente por personal competente y autorizado.
Sección 8 Control de Exposiciones/Protección Personal
Ventilación: Ventilar toda área cerrada, antes de ingresar o durante la permanencia.
Guantes protectores: Se puede usar guantes absorbentes de algodón para manipular envases o material en su empaque original. Así mismo se debe usar guantes de neoprene para manipular directamente la ma sa explosiva. Otras precauciones: La inhalación y el contacto con la piel debe ser minimizado para evitar dolores de cabeza, nausea y dilata ción de vasos sanguiíneos. La ropa contaminada debe ser lavada y cambiada.
Sección 9 Propiedades Físicas y Químicas
Apariencia: Mezcla color blanca o rosada. Densidad, g/cm³: 1,00 1,50 Punto de inflamación: No aplicable
Sección 10 Estabilidad y Reactividad
Estabilidad: El producto es estable a las condiciones de almacenamiento y manipulación recomendadas. El nitratodeamonio (materia prima para la fabricación de este producto) se descompone espontáneamente a 210 °C. Materiales a evitar: Evitar toda contaminación especialmente con ácidos, álcalis, peróxidosycloratos. Productos de descomposición: Produce gases como óxidos de nitrógeno y carbono.
Sección 11 Información sobre Toxicidad
Niveles de toxicidad: No existen datos sobre niveles de toxicidad por inhalación o por absorción cutánea.
Sección 12 Información Ecológica
Persistencia y degradabilidad : No aplicable Ecotoxicidad : Nocivo para los medios acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio acuático.
Sección 13 Consideraciones para su Disposición
Desechos, residuos: Incineración del material muy disperso sobre un lecho de material combustible (no inflamable) en espacios abiertos, sin ningún tipo de confinamiento y bajo supervisión permanente. Explosivos deteriorados pueden ser eliminados también por detonación; todo este tipo de actividades debe ser realizado por personal entrenado en este tipo de a ctividades.
Sección 14 Información sobre Transporte
DOT: Explosivo N° O.N.U: 0081 N° Clase: 1.1 D
Sección 15 Información sobre Regulaciones
Normas internacionales aplicables: Ninguno Normas nacionales aplicables: Reglamento de control de explosivos de uso civil (D.S. 019-71/IN). Reglamento de seguridad e higiene minera (D.S. 0462001-EM).
Sección 16 Otras Informaciones Toda la información, dato o sugerencia manifiesta por EXSA S.A. respecto de sus productos, está basada en el mejor conocimiento de esta en el momento. EXSA S.A. no tiene influencia en el uso, proceso y aplicación de los mismos por parte de los compradores y consumidores.
EXSA S.A. no aceptará en ningún caso, responsabilidad alguna por los resultados obtenidos, ni por los inconvenientes, daños y perjuicios directos e indirectos, así c omo por las consecuencias resultantes del uso de los mismos. Por tales razones, los compradores y consumidores, asumen todos los riesgos, responsabilidades y obligaciones por pérdidas y daños derivados del manejo y uso de nuestros productos sin excepción alguna y serán los únicos responsables de los res ultados obtenidos del almacenamiento, manipuleo o uso del producto así como del manejo de la información o las recomendaciones referentes al mismo, sea solo o en combinación con otras sustancias. Propiedades
Sensible al detonador No.8 y al cordón detonante de bajo gramaje. Alta velocidad de detonación. Alta presión de detonación. Buena resistencia al agua. Potencia elevada.
Densidad alta. Larga vida útil.
Tranporte y Almacenamiento
Transportar y almacenar según disposiciones vigentes.
Presentación
Cajas de cartón corrugado de 25 kg.
Clasificación de Materiales Peligrosos
Explosivos tipo A UN 0081 Clase 1.1 D
http://www.exsa.com.pe/dinamitas/gelatina-especial-90-80-y-75/
Semexsa 80, 65 y 45
Dinamita semi gelatinosa de buen poder rompedor y alto efecto empujador. Recomendado para uso en voladura de rocas intermedias a duras.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Densidad Velocidad de detonación *
UNIDADES g/cm³ m/s
SEMEXSA SEMEXSA SEMEXSA 80 65 45 1.18 ± 3% 4500
1.12 ± 3% 4200
1.08 ± 3% 3800
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
UNIDADES
Velocidad de detonación ** Presión de detonación Energía Volumen normal de gases Potencia relativa por peso (Anfo = 100) Potencia relativa por volumen (Anfo = 100) Resistencia al agua (Norma Técnica Peruana) Categoría de humos Vida útil
SEMEXSA SEMEXSA SEMEXSA 80 65 45
m/s kbar kcal/kg l/kg
5400 86 1000 916
5000 70 950 932
4700 60 900 939
%
110
104
99
%
160
144
132
hora
4
3
2
meses
1 18
1 18
1 18
* Sin confinar en tubo de hojalata de 30 mm de diámetro. ** Confinado en tubo de acero de 38 mm de diámetro.
Dimensiones (Ø X 1) 22 x 180 mm (7/8" x 7") 28 x 200 mm (1 1/8" x 8") 22 x 200 mm (7/8" x 8") 25 x 180 mm (1" x 7") 38 x 200 mm (1 1/2" x 8")38 x 300 mm (1 1/2" x 12")* 28 x 180 mm (1 1/8"x 7") 50 x 200 mm (2" x 8")*
* Solo en Semexsa 65 y 80
Sección 1 Identificación de la Compañia y Producto
Compañia: EXSA S.A. Dirección: Antigua Panamericana Sur Km 38,5; Lurín - Lima 16 Teléfono de emergencia: 01/ 375 7010 (nacional) Nombre del producto: SEMEXSA Nombre Genérico: Dinamita N° O.N.U.: 0081 N° Clase: 1.1D N° MSDS: E-100 Edición: 01 Emitido: 2009-01-05 Preparado por: GSCMa
Sección 2 Composición e Ingredientes
Ingredientes
N° CAS PEL (OSHA) TLV (ACGIH)
Nitrato de amonio6484-52-2 No establecido No establecido
Ingredientes
N° CAS PEL (OSHA) TLV (ACGIH)
Nitrocelulosa 9004-70-0 No establecido No establecido Nitroglicerina 55-63-0 0,1 mg/m³ 0,05 ppm Nitroglicol 628-96-6 0,2 mg/m³ 0,05 ppm CAS: Chemical Abstract Service PEL: Permissible Exposure Limit OSHA: Occupational Safety an Health Administration TLV: Threshold Limit Value ACGIH: American Conference of Govermmental Industrial of Hygienist Sección 3 Identificación de los Peligros | Peligro para la salud de las personas
Inhalación: Puede causar dolor de cabeza, nausea y dilatación de vasos sanguíneos. Ingestión: Puede causar dolor de cabeza, nausea, trastorno intestinal y dilatación de vasos sanguíneos. Contacto con la piel u ojos: Puede causar dolor de cabeza, nausea, y dilat ación de vasos sanguíneos e irritación. Efectos de sobre-exposición aguda puntual: Puede causar dolor de cabeza, nausea, y dilatación de vasos sanguíneos.
Sección 4 Procedimientos de Emergencia y Primeros Auxilios
Inhalación: Exponer al aire fresco, dar respiración artificial solamente si ha dejado de respirar. Dar resucitación cardiopulmonar si no respira y no hay pulso. Solicitar atención médica. Contacto con la piel u ojos: Lavar con agua y jabón; aplicar agua en flujo continuo por espacio de 10 a 15 minutos. Solicitar atención médica. Ingestión: En caso de que ocurra, NO inducir al vómito, limpiar la boca con agua y después beber abundante agua. Si el vómito ocurre espontáneamente incline la cabeza de la víctima hacia delante, enjuague la boca y administrar abundante agua. Nunca de nada por vía oral a una persona inconciente.
Sección 5 Procedimientos en Caso de Fuego y Explosión
Procedimientos especiales de lucha contra incendio:
Retirar al personal inmediatamente a un lugar seguro. Combatir el fuego solo al inicio (amago de incendio). De ser posible remover o trasladar los envases o recipientes cercanos, que contengan material explosivo a un lugar alejado de la zona de fuego. En caso de incendios ya declarados no combatir el fuego , cuando involucra materiales explosivos. Emplear preferentemente agua como medio de extinción. Los demás medios de extinción son de efectos limitados para fuegos incipientes, pues los materiales explosivos contienen en su composición el oxígeno necesario para su combustión. Evitar lainhalación de los humos generados por fuego.
Emplear equipo de respiración autoónoma aprobado por NIOSH/MSHA, si es indispensable ingresar en lugares cerrados con presencia de estos humos.
Riesgo de explosión :
Puede explotar bajo indeterminadas condiciones de fuego y/o golpes. Evitar cualquier exposición a estas condiciones.
Sección 6 Procedimiento en Caso de Derrames o Fugas
Pasos a seguir en caso de derrames:
Barrer y recolectar todo el material derramado inmediatamente, utilizando herramientas antichispa(p.e. madera, paja, etc). No permitir fumar o generar fuego abierto cerca del sitio del derrame. Informar al personal especializado y a las autoridades pertinentes. Solo personal entrenado y autorizado deberá actuar en emergencias.
Sección 7 Manipulación y Almacenamiento
Almacenamiento: De acuerdo a disposiciones legales, los almacenes de explosivos deben ser ambientes frescos, secos y bien ventilados que cuenten con la infraestructura de seguridad establecida y destinados para este uso exclusivo. Los explosivos nunca deben colocarse junto a fuentes de calor, máquinas o vehículos en operación, materiales combustibles o inflamables, líneas eléctricas, ni en viviendas o centros de trabajo aún en forma temporal. La temper atura de almacenamiento ideal es -5 a +30 °C. No exponer el producto o contenedores a temperaturas sobre los 40 °C. Manipulación: Todos los explosivos sin excepción alguna, deben ser manipulados solamente por personal competente y autorizado.
Sección 8 Control de Exposiciones/Protección Personal
Ventilación: Ventilar toda área cerrada, antes de ingresar o durante la permanencia.
Guantes protectores: Se puede usar guantes absorbentes de algodón para manipular envases o material en su empaque original. Así mismo se debe usar guantes de neoprene para manipular directamente la ma sa explosiva. Otras precauciones: La inhalación y el contacto con la piel debe ser minimizado para evitar dolores de cabeza, nausea y dilata ción de vasos sanguiíneos. La ropa contaminada debe ser lavada y cambiada.
Sección 9 Propiedades Físicas y Químicas
Apariencia: Mezcla color blanca o rosada. Densidad, g/cm³: 1,00 1,50 Punto de inflamación: No aplicable
Sección 10 Estabilidad y Reactividad
Estabilidad: El producto es estable a las condiciones de almacenamiento y manipulación recomendadas. El nitratodeamonio (materia prima para la fabricación de este producto) se descompone espontáneamente a 210 °C. Materiales a evitar: Evitar toda contaminación especialmente con ácidos, álcalis, peróxidos y cloratos. Productos de descomposición: Produce gases como óxidos de nitrógeno y carbono.
Sección 11 Información sobre Toxicidad
Niveles de toxicidad: No existen datos sobre niveles de toxicidad por inhalación o absorción cutánea.
Sección 12 Información Ecológica
Persistencia y degradabilidad: No aplicable Ecotoxicidad: Nocivo para los medios acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio acuático.
Sección 13 Consideraciones para su Disposición
Desechos, residuos: Incineración del material muy disperso sobre un lecho de
material combustible (no inflamable) en espacios abiertos, sin ningún tipo de confinamiento y bajo supervisión permanente. Explosivos deteriorados pueden ser eliminados también por detonación; todo este tipo de actividades debe ser realizado por personal entrenado en este tipo de actividades. Embalajes contaminados: Incineración en espacios abiertos.
Sección 14 Información sobre Transporte
DOT: Explosivo N° O.N.U: 0081 N° Clase: 1.1 D
Sección 15 Información sobre Regulaciones
Normas internacionales aplicables: Ninguno Normas nacionales aplicables: Reglamento de control de explosivos de uso civil (D.S. 019-71/IN). Reglamento de seguridad e higiene minera (D.S. 0462001-EM).
Sección 16 Otras Informaciones Toda la información, dato o sugerencia manifiesta por EXSA S.A. respecto de sus productos, está basada en el mejor conocimiento de esta en el momento. EXSA S.A. no tiene influencia en el uso, proceso y aplicación de los mismos por parte de los compradores y consumidores.
EXSA S.A. no aceptará en ningún caso, responsabilidad alguna por los resultados obtenidos, ni por los inconvenientes, daños y perjuicios directos e indirectos, así c omo por las consecuencias resultantes del uso de los mismos. Por tales razones, los compradores y consumidores, asumen todos los riesgos, responsabilidades y obligaciones por pérdidas y daños derivados del manejo y uso de nuestros productos sin excepción alguna y serán los únicos responsables de los res ultados obtenidos del almacenamiento, manipuleo o uso del producto así como del manejo de la información o las recomendaciones referentes al mismo, sea solo o en combinación con otras sustancias.
Propiedades
Sensible al detonador No.8 y al cordón detonante de bajo gramaje. Alta velocidad de detonación. Buena resistencia al agua. Densidad alta. Larga vida útil.
Tranporte y Almacenamiento
Transportar y almacenar según disposiciones vigentes.
Presentación
Cajas de cartón corrugado de 25 kg.
Clasificación de Materiales Peligrosos
Explosivos tipo A UN 0081 Clase 1.1 D
http://www.exsa.com.pe/dinamitas/semexsa-80-65-y-45/
Exadit 65, 60 y 45
Dinamita pulverulenta de mediano poder rompedor. Por la cantidad de gases que genera es un explosivo con mayor efecto empujador ideal para tajeos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Densidad Velocidad de detonación * Velocidad de detonación ** Presión de detonación Energía Volumen normal de gases Potencia relativa por peso (Anfo=100) Potencia relativa por volumen (Anfo=100) Resistencia al agua (Norma Técnica Peruana) Categoría de humos Vida útil
UNIDADES EXADIT 65 EXADIT 45 g/cm³ m/s m/s kbar kcal/kg l/kg % % hora meses
* Sin confinar en tubo de hojalata de 30 mm de diámetro. ** Confinado en tubo de acero de 38 mm de diámetro.
Dimensiones (Ø X l) 22 x 180 mm (7/8" x 7")28 x 180 mm (1 1/8" x 7") 22 x 200 mm (7/8" x 8")28 x 200 mm (1 1/8" x 8") 25 x 180 mm (I" x 7") 32 x 200 mm (11/4" x 8") 25 x 200 mm (I" x 8") 38 x 200 mm (11/2" x 8")
1.05 ± 3 % 1.00 ± 3 % 3600 3400 4500 4200 53 44 850 800 940 945 93 88 121 108 1 1 1 1 18 18
Sección 1 Identificación de la Compañia y Producto
Compañia: EXSA S.A. Dirección: Antigua Panamericana Sur Km 38,5; Lurín - Lima 16 Teléfono de emergencia: 01/ 375 7010 (nacional) Nombre del producto: EXADIT Nombre Genérico: Dinamita N° O.N.U.: 0081 N° Clase: 1.1D N° MSDS: E-100 Edición: 01 Emitido: 2009-01-05 Preparado por: GSCMa
Sección 2 Composición e Ingredientes
Ingredientes
N° CAS PEL (OSHA) TLV (ACGIH)
Nitrato de amonio6484-52-2 No establecido No establecido Nitrocelulosa 9004-70-0 No establecido No establecido Nitroglicerina 55-63-0 0,1 mg/m³ 0,05 ppm Nitroglicol 628-96-6 0,2 mg/m³ 0,05 ppm CAS: Chemical Abstract Service PEL: Permissible Exposure Limit OSHA: Occupational Safety an Health Administration TLV: Threshold Limit Value ACGIH: American Conference of Govermmental Industrial of Hygienist Sección 3 Identificación de los Peligros | Peligro para la salud de las personas
Inhalación: Puede causar dolor de cabeza, nausea y dilatación de vasos sanguíneos. Ingestión: Puede causar dolor de cabeza, nausea, trastorno intestinal y dilatación de vasos sanguíneos. Contacto con la piel u ojos: Puede causar dolor de cabeza, nausea, y dilata ción de vasos sanguíneos e irritación. Efectos de sobre-exposición aguda puntual: Puede causar dolor de cabeza, nausea, y dilatación de vasos sanguíneos.
Sección 4 Procedimientos de Emergencia y Primeros Auxilios
Inhalación: Exponer al aire fresco, dar respiración artificial solamente si ha dejado de respirar. Dar resucitación cardiopulmonar si no respira y no hay pulso. Solicitar atención médica. Contacto con la piel u ojos: Lavar con agua y jabón; aplicar agua en flujo continuo por espacio de 10 a 15 minutos. Solicitar atención médica. Ingestión: En caso de que ocurra, NO inducir al vómito, limpiar la boca con agua y después beber abundante agua. Si el vómito ocurre espontáneamente
incline la cabeza de la víctima hacia delante, enjuague la boca y administrar abundante agua. Nunca de nada por vía oral a una persona inconciente. Sección 5 Procedimientos en Caso de Fuego y Explosión
Procedimientos especiales de lucha contra incendio:
Retirar al personal inmediatamente a un lugar seguro. Combatir el fuego solo al inicio (amago de incendio). De ser posible remover o trasladar los envases o recipientes cercanos, que contengan material explosivo a un lugar alejado de la zona de fuego. En caso de incendios ya declarados no combatir el fuego , cuando involucra materiales explosivos. Emplear preferentemente agua como medio de extinción. Los demás medios de extinción son de efectos limitados para fuegos incipientes, pues los materiales explosivos contienen en su composición el oxígeno necesario para su combustión. Evitar lainhalación de los humos generados por fuego. Emplear equipo de respiración autoónoma aprobado por NIOSH/MSHA, si es indispensable ingresar en lugares cerrados con presencia de estos humos.
Riesgo de explosión :
Puede explotar bajo indeterminadas condiciones de fuego y/o golpes. Evitar cualquier exposición a estas condiciones.
Sección 6 Procedimiento en Caso de Derrames o Fugas
Pasos a seguir en caso de derrames:
Barrer y recolectar todo el material derramado inmediatamente, utilizando herramientas antichispa(p.e. madera, paja, etc). No permitir fumar o generar fuego abierto cerca del sitio del derrame. Informar al personal especializado y a las autoridades pertinentes. Solo personal entrenado y autorizado deberá actuar en emergencias.
Sección 7 Manipulación y Almacenamiento
Almacenamiento: De acuerdo a disposiciones legales, los almacenes de explosivos deben ser ambientes frescos, secos y bien ventilados que cuenten con la infraestructura de seguridad establecida y destinados para este uso exclusivo. Los explosivos nunca deben colocarse junto a fuentes de calor, máquinas o vehículos en operación, materiales combustibles o inflamables, líneas eléctricas, ni en viviendas o centros de trabajo aún en forma temporal. La temper atura de almacenamiento ideal es -5 a +30 °C. No exponer el producto o contenedores a temperaturas sobre los 40 °C. Manipulación: Todos los explosivos sin excepción alguna, deben ser manipulados solamente por personal competente y autorizado.
Sección 8 Control de Exposiciones/Protección Personal
Ventilación: Ventilar toda área cerrada, antes de ingresar o durante la permanencia.
Guantes protectores: Se puede usar guantes absorbentes de algodón para manipular envases o material en su empaque original. Así mismo se debe usar guantes de neoprene para manipular directamente la ma sa explosiva. Otras precauciones: La inhalación y el contacto con la piel debe ser minimizado para evitar dolores de cabeza, nausea y dilata ción de vasos sanguiíneos. La ropa contaminada debe ser lavada y cambiada.
Sección 9 Propiedades Físicas y Químicas
Apariencia: Mezcla color blanca o rosada. Densidad, g/cm³: 1,00 1,50 Punto de inflamación: No aplicable
Sección 10 Estabilidad y Reactividad
Estabilidad: El producto es estable a las condiciones de almacenamiento y manipulación recomendadas. El nitratodeamonio (materia prima para la fabricación de este producto) se descompone espontáneamente a 210 °C. Materiales a evitar: Evitar toda contaminación especialmente con ácidos, álcalis, peróxidos y cloratos. Productos de descomposición: Produce gases como óxidos de nitrógeno y carbono.
Sección 11 Información sobre Toxicidad
Niveles de toxicidad: No existen datos sobre niveles de toxicidad por inhalación o por absorción cutánea.
Sección 12 Información Ecológica
Persistencia y degradabilidad: No aplicable Ecotoxicidad: Nocivo para los medios acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio acuático.
Sección 13 Consideraciones para su Disposición
Desechos, residuos: Incineración del material muy disperso sobre un lecho de material combustible (no inflamable) en espacios abiertos, sin ningún tipo de confinamiento y bajo supervisión permanente. Explosivos deteriorados pueden
ser eliminados también por detonación; todo este tipo de actividades debe ser realizado por personal entrenado en este tipo de actividades. Embalajes contaminados: Incineración en espacios abiertos.
Sección 14 Información sobre Transporte
DOT: Explosivo N° O.N.U: 0081 N° Clase: 1.1 D
Sección 15 Información sobre Regulaciones
Normas internacionales aplicables: Ninguno Normas nacionales aplicables: Reglamento de control de explosivos de uso civil (D.S. 019-71/IN). Reglamento de seguridad e higiene minera (D.S. 0462001-EM).
Sección 16 Otras Informaciones Toda la información, dato o sugerencia manifiesta por EXSA S.A. respecto de sus productos, está basada en el mejor conocimiento de esta en el momento. EXSA S.A. no tiene influencia en el uso, proceso y aplicación de los mismos por parte de los compradores y consumidores.
EXSA S.A. no aceptará en ningún caso, responsabilidad alguna por los resultados obtenidos, ni por los inconvenientes, daños y perjuicios directos e indirectos, así c omo por las consecuencias resultantes del uso de los mismos. Por tales razones, los compradores y consumidores, asumen todos los riesgos, responsabilidades y obligaciones por pérdidas y daños derivados del manejo y uso de nuestros productos sin excepción alguna y serán los únicos responsables de los res ultados obtenidos del almacenamiento, manipuleo o uso del producto así como del manejo de la información o las recomendaciones referentes al mismo, sea solo o en combinación con otras sustancias.
Propiedades
Sensible al detonador No.8 y al cordón detonante de bajo gramaje. Mediana velocidad de detonación. Limitada resistencia al agua. Densidad baja. Larga vida útil.
Tranporte y Almacenamiento
Transportar y almacenar según disposiciones vigentes.
Presentación
Cajas de cartón corrugado de 25 kg.
Clasificación de Materiales Peligrosos
Explosivos tipo A UN 0081 Clase 1.1 D
http://www.exsa.com.pe/dinamitas/exadit-65-60-y-45/
Exacorte Explosivo especial para trabajos de voladura controlada: precorte en canteras y taludes de carretereras, recorte de periferia de túneles donde se requiere un acabado liso, cortes precisos en excavaciones para cimientos de obras civiles y otros trabajos especiales.
Se proporciona en cartuchos rígidos de 22 x 710 mm (7/8" x 28") que son acoplables entre si para formar cargas de longitud requerida, contando cada uno con centradores que permiten alinear toda la carga.
También fabricamos otras dimensiones a pedido.
CARACTERISTICAS Densidad en g/cm³ 1,05 Velocidad de detonación, en m/s (sin confinar) 3400 Potencia por peso (Trauzl) en % 68 Poder rompedor o brisance (Hess) en mm 14 Presión de detonación en kbar (sin confinar) 50 Energía en cal/g 920 Resistencia al agua mediana Categoría de humos 1ra Volumen normal de gases en l/kg 910 Potencia relativa por peso (Anfo = 100) 76 Potencia relativa por volumen (Anfo = 100) 101 Vida útil 18 meses
En cartuchos rígidos acoplables, en cajas de c artón de 25 kg neto.
http://www.exsa.com.pe/dinamitas/exacorte/
Geodit El Geodit se emplea en la exploración sismica con el fin de ubicar yacimientos de hidrocarburos como petróleo, gas y otros recursos naturales. Este explosivo se suministra como dinamita gelatinosa y es envasado en cartuchos plásti cos sellados herméticamente. La constancia de sus características de detonación garantiza la calidad de los registros sismográficos.
La excelente resitencia al agua que caracteriza al Geodit, especialmente en pozos sometidos a altas presiones hidrostáticas, garantiza un óptimo rendimiento.
El Geodit no requiere reforzadores ni explosivos primarios, iniciándose con un detonador sismográfico.
Los cartuchos tienen tapa portafulminante con rosca para el acoplamiento axial de varios cartuchos en columna.
CARACTERISTICAS Geodit Geodit 1 Geodit 4 Dimsensión (50 x 300 mm) (50 x 200 mm) (32 x 125 mm) Peso (aprox.) 800 g 450 g 115 g Fuerza-Plancha de Fe de 1/4" (6,35 mm) de espesor mín. 6 cm min. 5 cm mín. 3 cm Fuerza-Plancha de Fe de 1/2" (12,70 mm) de espesor mín. 5,5 cm mín. 5 cm -- Resistencia a la presión hidrostática mín. 96h a 10 kg/cm² mín. 240h a 3kg/cm² mín. 960h a 2 kg/cm² Velocidad de detonación en m/s 5 800 Presión de detonación, en Kbar 140 Sensibilidad (1) detonador Nº 6 Vida útil 18 meses en condiciones normales de almacenamiento
Sección 1 Identificación de la Compañia y Producto
Compañia: EXSA S.A. Dirección: Antigua Panamericana Sur Km 38,5; Lurín - Lima 16 Teléfono de emergencia: 01/ 375 7010 (nacional) Nombre del producto: GEODIT Nombre Genérico: Dinamita N° O.N.U.: 0081 N° Clase: 1.1D N° MSDS: E-100 Edición: 01 Emitido: 2009-01-05 Preparado por: GSCMa
Sección 2 Composición e Ingredientes
Ingredientes
N° CAS PEL (OSHA) TLV (ACGIH)
Nitrato de amonio6484-52-2 No establecido No establecido Nitrocelulosa 9004-70-0 No establecido No establecido Nitroglicerina 55-63-0 0,1 mg/m³ 0,05 ppm Nitroglicol 628-96-6 0,2 mg/m³ 0,05 ppm CAS: Chemical Abstract Service PEL: Permissible Exposure Limit OSHA: Occupational Safety an Health Administration TLV: Threshold Limit Value ACGIH: American Conference of Govermmental Industrial of Hygienist Sección 3 Identificación de los Peligros | Peligro para la salud de las personas
Inhalación: Puede causar dolor de cabeza, nausea y dilatación de vasos sanguíneos. Ingestión: Puede causar dolor de cabeza, nausea, trastorno intestinal y dilatación de vasos sanguíneos. Contacto con la piel u ojos: Puede causar dolor de cabeza, nausea, y dilata ción de vasos sanguíneos e irritación. Efectos de sobre-exposición aguda puntual: Puede causar dolor de cabeza, nausea, y dilatación de vasos sanguíneos.
Sección 4 Procedimientos de Emergencia y Primeros Auxilios
Inhalación: Exponer al aire fresco, dar respiración artificial solamente si ha dejado de respirar. Dar resucitación cardiopulmonar si no respira y no hay pulso. Solicitar atención médica. Contacto con la piel u ojos: Lavar con agua y jabón; aplicar agua en flujo continuo por espacio de 10 a 15 minutos. Solicitar atención médica. Ingestión: En caso de que ocurra, NO inducir al vómito, limpiar la boca con agua y después beber abundante agua. Si el vómito ocurre espontáneamente incline la cabeza de la víctima hacia delante, enjuague la boca y administrar abundante agua. Nunca de nada por vía oral a una persona inconciente.
Sección 5 Procedimientos en Caso de Fuego y Explosión
Procedimientos especiales de lucha contra incendio:
Retirar al personal inmediatamente a un lugar seguro. Combatir el fuego solo al inicio (amago de incendio). De ser posible remover o trasladar los envases o recipientes cercanos, que contengan material explosivo a un lugar alejado de la zona de fuego. En caso de incendios ya declarados no combatir el fuego , cuando involucra materiales explosivos. Emplear preferentemente agua como medio de extinción. Los demás medios de extinción son de efectos limitados para fuegos incipientes, pues los materiales explosivos contienen en su composición el oxígeno necesario para su combustión. Evitar lainhalación de los humos generados por fuego. Emplear equipo de respiración autónoma aprobado por NIOSH/MSHA, si es indispensable ingresar en lugares cerrados con presencia de estos humos.
Riesgo de explosión :
Puede explotar bajo indeterminadas condiciones de fuego y/o golpes. Evitar cualquier exposición a estas condiciones.
Sección 6 Procedimiento en Caso de Derrames o Fugas
Pasos a seguir en caso de derrames:
Barrer y recolectar todo el material derramado inmediatamente, utilizando herramientas antichispa(p.e. madera, paja, etc). No permitir fumar o generar fuego abierto cerca del sitio del derrame. Informar al personal especializado y a las autoridades pertinentes. Solo personal entrenado y autorizado deberá actuar en emergencias.
Sección 7 Manipulación y Almacenamiento
Almacenamiento: De acuerdo a disposiciones legales, los almacenes de explosivos deben ser ambientes frescos, secos y bien ventilados que cuenten con la infraestructura de seguridad establecida y destinados para este uso exclusivo. Los explosivos nunca deben colocarse junto a fuentes de calor, máquinas o vehículos en operación, materiales combustibles o inflamables, líneas eléctricas, ni en viviendas o centros de trabajo aún en forma temporal. La temper atura de almacenamiento ideal es -5 a +30 °C. No exponer el producto o contenedores a temperaturas sobre los 40 °C. Manipulación: Todos los explosivos sin excepción alguna, deben ser manipulados solamente por personal competente y autorizado.
Sección 8 Control de Exposiciones/Protección Personal
Ventilación: Ventilar toda área cerrada, antes de ingresar o durante la permanencia.
Guantes protectores: Se puede usar guantes absorbentes de algodón para manipular envases o material en su empaque original. Así mismo se debe usar guantes de neoprene para manipular directamente la masa explosiva. Otras precauciones: precauciones: La inhalación y el contacto con c on la piel debe ser minimizado para evitar dolores de cabeza, nausea y dilata ción de vasos sanguiíneos. La ropa contaminada debe ser lavada y cambiada.
Sección 9 Propiedades Físicas y Químicas
Apariencia: Mezcla color blanca o rosada. Densidad, g/cm³: 1,00 1,50 Punto de inflamación: No aplicable
Sección 10 Estabilidad y Reactividad
Estabilidad: El producto es estable a las condiciones de almacenamiento y manipulación recomendadas. El nitratodeamonio (materia prima para la fabricación de este producto) se descompone espontáneamente a 210 °C. Materiales a evitar: Evitar toda contaminación especialmente con ácidos, álcalis, peróxidos y cloratos. Productos de descomposición: Produce gases como óxidos de nitrógeno y carbono.
Sección 11 Información sobre Toxicidad
Niveles de toxicidad: No existen datos sobre niveles de toxicidad por inhalación o absorción cutánea.
Sección 12 Información Ecológica
Persistencia Persistencia y degradabilidad: No aplicable Ecotoxicidad: Nocivo para los medios acuáticos, puede provocar a lar go plazo efectos negativos en el medio acuático.
Sección 13 Consideraciones para su Disposición
Desechos, residuos: Incineración del material muy disperso sobre un lecho de
material combustible (no inflamable) en espacios abiertos, sin ningún tipo de confinamiento y bajo supervisión permanente. Explosivos deteriorados pueden ser eliminados también por detonación; todo este tipo de actividades debe ser realizado por personal entrenado en este tipo de actividades. Embalajes contaminados: Incineración en espacios abiertos.
Sección 14 Información sobre Transporte
DOT: Explosivo N° O.N.U: 0081 N° Clase: 1.1 D
Sección 15 Información sobre Regulaciones
Normas internacionales aplicables: Ninguno Normas nacionales aplicables: Reglamento de control de explosivos de uso civil (D.S. 019-71/IN). Reglamento de seguridad e higiene minera (D.S. 0462001-EM).
Sección 16 Otras Informaciones Toda la información, dato o sugerencia manifiesta por EXSA S.A. respecto de sus productos, está basada en el mejor conocimiento de esta en el momento. EXSA EXSA S.A. no tiene influencia en el uso, proceso y aplicación de los mismos por parte de los compradores y consumidores.
EXSA S.A. no aceptará en ningún caso, responsabilidad alguna por los resultados obtenidos, ni por los inconvenientes, daños y perjuicios directos e indirectos, así c omo por las consecuencias resultantes del uso de los mismos. Por tales razones, los compradores y consumidores, asumen todos los riesgos, responsabilidades y obligaciones por pérdidas y daños derivados del manejo y uso de nuestros productos sin excepción alguna y serán los únicos responsables de los res ultados obtenidos del almacenamiento, manipuleo o uso del producto así como del manejo de la información o las recomendaciones referentes al a l mismo, sea solo o en combinación con otras sustancias.
Se debe emplear detonador sismográfico para garantizar la exactitud de inciciación.
http://www.exsa.com.pe/dinamitas/geodit/
Exsablock
Es un explosivo especialmente diseñado para la voladura de controlada donde se requiere evitar el rompimiento de la roca fuera de los límites lími tes previamente establecidos. EXSABLOCK tiene la suficiente potencia para generar las fracturas y plano de rotura continuo en la roca sin dañar las áreas periféricas a los taladros. Debido a su relativa baja densidad, en combinación con una baja velocidad de detonación y a la reacción endotérmica que se genera (baja tem- peratura), este producto ofrece un óptimo balance para el acabado superficial en cámaras subterráneas para mejorar el auto sostenimiento de techos y paredes y en túneles de obras hidráulicas o viales.
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS UNIDADES EXSABLOCK Densidad Velocidad de detonación * Presión de detonación ** Resistencia al agua Categoría de Humos Vida útil * No confinado.
g/cm³ m/s Kbar
meses
0,78 2000 30 Baja 1 18
Sección 1 Identificación de la Compañia y Producto
Compañia: EXSA S.A. Dirección: Antigua Panamericana Sur Km 38,5; Lurín - Lima 16 Teléfono de emergencia: 2802 (Jefatura Seguridad) / 2255 (Servicio Médico) Nombre del producto: EXSABLOCK, EXSALATE Nombre Genérico: Dinamita N° O.N.U.: 0081 N° Clase: 1.1D N° MSDS: E-103 Edición: 03 Emitido: 2011-03-05 Preparado por: CCMA
Sección 2 Composición e Ingredientes
Ingredientes
N° CAS PEL (OSHA) TLV (ACGIH)
Nitrato de amonio6484-52-2 No establecido No establecido Nitroglicerina 55-63-0 0,1 mg/m³ 0,05 ppm Nitroglicol 628-96-6 0,2 mg/m³ 0,05 ppm CAS: Chemical Abstract Service PEL: Permissible Exposure Limit OSHA: Occupational Safety an Health Administration TLV: Threshold Limit Value ACGIH: American Conference of Govermmental Industrial of Hygienist Sección 3 Identificación de los Peligros | Peligro para la salud de las personas
Inhalación: Puede causar dolor de cabeza, nausea y dilatación de vasos sanguíneos. Ingestión: Puede causar dolor de cabeza, nausea, trastorno intestinal y dilatación de vasos sanguíneos. Contacto con la piel u ojos: Puede causar dolor de cabeza, nausea, y dilata ción de vasos sanguíneos e irritación. Efectos de sobre-exposición aguda puntual: Puede causar dolor de cabeza, nausea, y dilatación de vasos sanguíneos.
Sección 4 Procedimientos de Emergencia y Primeros Auxilios
Inhalación: Exponer al aire fresco, dar respiración artificial solamente si ha dejado de respirar. Dar resucitación cardiopulmonar si no respira y no hay pulso. Solicitar atención médica. Contacto con la piel u ojos: Lavar con agua y jabón; aplicar agua en flujo continuo por espacio de 10 a 15 minutos. Solicitar atención médica. Ingestión: En caso de que ocurra, NO inducir al vómito, limpiar la boca con agua y después beber abundante agua. Si el vómito ocurre espontáneamente incline la cabeza de la víctima hacia delante, enjuague la boca y administrar abundante agua. Nunca de nada por vía oral a una persona inconciente.
Sección 5 Procedimientos en Caso de Fuego y Explosión
Procedimientos especiales de lucha contra incendio:
Retirar al personal inmediatamente a un lugar seguro. Combatir el fuego solo al inicio (amago de incendio). De ser posible remover o trasladar los envases o recipientes cercanos, que contengan material explosivo a un lugar alejado de la zona de fuego. En caso de incendios ya declarados no combatir el fuego , cuando involucra materiales explosivos. Emplear preferentemente agua como medio de extinción. Los demás medios de extinción son de efectos limitados para fuegos incipientes, pues los materiales explosivos contienen en su composición el oxígeno necesario para su combustión. Evitar lainhalación de los humos generados por fuego. Emplear equipo de respiración autoónoma aprobado por NIOSH/MSHA, si es indispensable ingresar en lugares cerrados con presencia de estos humos.
Riesgo de explosión :
Puede explotar bajo indeterminadas condiciones de fuego y/o golpes. Evitar cualquier exposición a estas condiciones.
Sección 6 Procedimiento en Caso de Derrames o Fugas
Pasos a seguir en caso de derrames:
Barrer y recolectar todo el material derramado inmediatamente, utilizando herramientas antichispa(p.e. madera, paja, etc). No permitir fumar o generar fuego abierto cerca del sitio del derrame. Informar al personal especializado y a las autoridades pertinentes. Solo personal entrenado y autorizado deberá actuar en emergencias.
Sección 7 Manipulación y Almacenamiento
Almacenamiento: De acuerdo a disposiciones legales, los almacenes de explosivos deben ser ambientes frescos, secos y bien ventilados que cuenten con la infraestructura de seguridad establecida y destinados para este uso exclusivo. Los explosivos nunca deben colocarse junto a fuentes de calor, máquinas o vehículos en operación, materiales combustibles o inflamables, líneas eléctricas, ni en viviendas o centros de trabajo aún en forma temporal. La temper atura de almacenamiento ideal es -5 a +30 °C. No exponer el producto o contenedores a temperaturas sobre los 40 °C. Manipulación: Todos los explosivos sin excepción alguna, deben ser manipulados solamente por personal competente y autorizado.
Sección 8 Control de Exposiciones/Protección Personal
Ventilación: Ventilar toda área cerrada, antes de ingresar o durante la permanencia.
Guantes protectores: Se puede usar guantes absorbentes de algodón para manipular envases o material en su empaque original. Así mismo se debe usar guantes de neoprene para manipular directamente la masa explosiva. Otras precauciones: La inhalación y el contacto con la piel debe ser minimizado para evitar dolores de cabeza, nausea y dilata ción de vasos sanguiíneos. La ropa contaminada debe ser lavada y cambiada.
Sección 9 Propiedades Físicas y Químicas
Apariencia: Mezcla color blanca o rosada. Densidad, g/cm³: 0,70 - 0,85 Punto de inflamación: No aplicable
Sección 10 Estabilidad y Reactividad
Estabilidad: El producto es estable a las condiciones de almacenamiento y manipulación recomendadas. El nitratodeamonio (materia prima para la fabricación de este producto) se descompone espontáneamente a 210 °C. Materiales a evitar: Evitar toda contaminación especialmente con ácidos, álcalis, peróxidosycloratos. Productos de descomposición: Produce gases como óxidos de nitrógeno y carbono.
Sección 11 Información sobre Toxicidad
Niveles de toxicidad: No existen datos sobre niveles de toxicidad por inhalación o por absorción cutánea.
Sección 12 Información Ecológica
Persistencia y degradabilidad : No aplicable Ecotoxicidad : Nocivo para los medios acuáticos, puede provocar a lar go plazo efectos negativos en el medio acuático.
Sección 13 Consideraciones para su Disposición
Desechos, residuos: Incineración del material muy disperso sobre un lecho de
material combustible (no inflamable) en espacios abiertos, sin ningún tipo de confinamiento y bajo supervisión permanente. Explosivos deteriorados pueden ser eliminados también por detonación; todo este tipo de actividades debe ser realizado por personal entrenado en este tipo de actividades. Embalaje contaminados: Incineración en espacios abiertos.
Sección 14 Información sobre Transporte
DOT: Explosivo N° O.N.U: 0081 N° Clase: 1.1 D
Sección 15 Información sobre Regulaciones
Normas internacionales aplicables: Ninguno Normas nacionales aplicables: Reglamento de control de explosivos de uso civil (D.S. 019-71/IN). Reglamento de seguridad e higiene minera (D.S. 0552010-EM).
Sección 16 Otras Informaciones Toda la información, dato o sugerencia manifiesta por EXSA S.A. respecto de sus productos, está basada en el mejor conocimiento de esta en el momento. EXSA S.A. no tiene influencia en el uso, proceso y aplicación de los mismos por parte de los compradores y consumidores.
EXSA S.A. no aceptará en ningún caso, responsabilidad alguna por los resultados obtenidos, ni por los inconvenientes, daños y perjuicios directos e indirectos, así c omo por las consecuencias resultantes del uso de los mismos. Por tales razones, los compradores y consumidores, asumen todos los riesgos, responsabilidades y obligaciones por pérdidas y daños derivados del manejo y uso de nuestros productos sin excepción alguna y serán los únicos responsables de los res ultados obtenidos del almacenamiento, manipuleo o uso del producto así como del manejo de la información o las recomendaciones referentes al mismo, sea solo o en combinación con otras sustancias.
Propiedades
Compuesta a base de Nitrato y Cloruro de Amonio, Antiácidos, Nitrocelulosa, Nitroglicerina, Nitroglicol y Poliestireno. Masa homogénea libre de impurezas Sensible al detonador Nº 6.
Tranporte y Almacenamiento
Transportar y almacenar según disposiciones vigentes.
Presentación
Cajas de cartón corrugado de 20 kg con cartuchos de papel parafinado en dimensiones de 7/8" y 1 1/2" x 8".
Clasificación de Materiales Peligrosos
Explosivos Tipo A UN 0081 Clase 1.1D
http://www.exsa.com.pe/dinamitas/exsablock/
2 EMULSIONES ENCARTUCHADAS Semexsa-E 80 y 65 Emulsión sensibilizada encartuchada en papel parafinado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS UNIDADES Densidad Velocidad de detonación * Velocidad de detonación ** Presión de detonación Energía Volumen normal de gases Potencia relativa por peso (Anfo=100) Potencia relativa por volumen (Anfo=100) Resistencia al agua (Norma Técnica Peruana) Categoría de humos Vida útil
SEMEXSA - E SEMEXSA - E 80 65
g/cm³ m/s m/s kbar kcal/kg l/kg %
1.18 ± 3% 4800 5300 83 1200 830 132
1.12 ± 3% 5000 5400 82 1100 900 121
%
192
167
hora
72
72
meses
1 6
1 6
* Sin confinar. ** Confinado en tubo de 1½" de diámetro. Sección 1 Identificación de la Compañia y Producto
Compañia: EXSA S.A. Dirección: Antigua Panamericana Sur Km 38,5; Lurín - Lima 16 Teléfono de emergencia: 01/ 375 7010 (nacional) Nombre del producto: SEMEXSA-E Nombre Genérico: Emulsión explosiva N° O.N.U.: 0241
N° Clase: 1.1D N° MSDS: E-102 Edición: 01 Emitido: 2009-01-05 Preparado por: GSCMa
Sección 2 Composición e Ingredientes
Ingredientes
N° CAS PEL (OSHA) TLV (ACGIH)
Nitrato de amonio 6484-52-2 No establecido No establecido Emulsificante 5 mg/m³ 10 mg/m³ Hidrocarburo líquido No establecido No establecido Microesferas de vidrio9003-35-4 No establecido No establecido Parafina 4742-51-4 No establecido No establecido CAS: Chemical Abstract Service PEL: Permissible Exposure Limit OSHA: Occupational Safety an Health Administration TLV: Threshold Limit Value ACGIH: American Conference of Govermmental Industrial of Hygienist Sección 3 Identificación de los Peligros | Peligro para la salud de las personas
Inhalación: No aplicable Contacto con la piel u ojos: Puede causar irritación. Ingestión: Puede producir irritación, cianosis, nauseas; vómitos. Absorción por la piel: No hay evidencias
Sección 4 Procedimientos de Emergencia y Primeros Auxilios
Inhalación: Solo si la persona presenta problemas de respiración, exponer al aire fresco, dar respiración artificial solamente si ha dejado de respirar. Dar resucitación cardiopulmonar si no respira y no hay pulso. Solicitar atención médica. Contacto con la piel u ojos: Lavar con agua y jabón el área afectada por lo menos por unos 15 minutos. Mantener los ojos abiertos por espacio de 20 minutos. Ingestión: En caso de que ocurra, NO inducir al vómito, limpiar la boca con agua y después beber abundante agua. Si el vómito ocurre espontáneamente incline la cabeza de la víctima hacia delante, enjuague la boca y administrar abundante agua. Nunca de nada por vía oral a una persona inconciente.
Sección 5 Procedimientos en Caso de Fuego y Explosión
Procedimientos especiales de lucha contra incendio:
Retirar al personal inmediatamente a un lugar seguro. Combatir el fuego solo al inicio (amago de incendio). De ser posible remover o trasladar los envases o recipientes cercanos, que contengan material explosivo a un lugar alejado de la zona de fuego.
En caso de incendios ya declarados no combatir el fuego , cuando involucra materiales explosivos. Emplear preferentemente agua como medio de extinción. Los demás medios de extinción son de efectos limitados para fuegos incipientes, pues los materiales explosivos contienen en su composición el oxígeno necesario para su combustión. Evitar la inhalación de los humos generados por fuego. Emplear equipo de respiración autoónoma aprobado por NIOSH/MSHA, si es indispensable ingresar en lugares cerrados con presencia de estos humos.
Riesgo de explosión :
Puede explotar bajo indeterminadas condiciones de fuego y/o golpes. Evitar cualquier exposición a estas condiciones.
Sección 6 Procedimiento en Caso de Derrames o Fugas
Pasos a seguir en caso de derrames:
Barrer y recolectar todo el material derramado inmediatamente, utilizando herramientas antichispa(p.e. madera, paja, etc). No permitir fumar o generar fuego abierto cerca del sitio del derrame. Informar al personal especializado y a las autoridades pertinentes. Solo personal entrenado y autorizado deberá actuar en emergencias.
Sección 7 Manipulación y Almacenamiento
Almacenamiento: De acuerdo a disposiciones legales, los almacenes de explosivos deben ser ambientes frescos, secos y bien ventilados que cuenten con la infraestructura de seguridad establecida y destinados para este uso exclusivo. Los explosivos nunca deben colocarse junto a fuentes de calor, máquinas o vehículos en operación, materiales combustibles o inflamables, líneas eléctricas, ni en viviendas o centros de trabajo aún en forma temporal. Manipulación: Todos los explosivos sin excepción alguna, deben ser manipulados solamente por personal competente y autorizado. Lavarse las manos antes de comer, beber y fumar.
Sección 8 Control de Exposiciones/Protección Personal
Protección respiratoria: No aplicable. Guantes protectores: Usar guantes de neoprene para manipulación directa. Protección Visual: Utilizar gafas protectoras.
Sección 9 Propiedades Físicas y Químicas
Apariencia: Pasta consistente normal. Color y olor: Color blanco amarillento; olor tenue a hidrocarburo
Densidad, g/m³: 1,05 1,25 pH: 5,5 7,0 Solubilidad: Insoluble en agua
Sección 10 Estabilidad y Reactividad
Estabilidad: El producto es estable a las condiciones de almacenamiento y manipuleo recomendadas. Podría ocurrir detonación por impacto fuerte o excesivo calor, particularmente bajo condiciones de confinamiento. Cuando el nitrato de amonio es calentado hasta su descomposición (en medio no confinado) este produce óxidos nitrosos, humos de nitrato de amonio y agua; cuando este es calentado hasta descomposición bajo condiciones de confinación puede ocurrir una detonación. Materiales a evitar : Evitar toda contaminación especialmente con ácidos, álcalis, peróxidos y cloratos. Productos de descomposición: Al quemarse con otros materiales produce gases como óxidos de nitrógeno y carbono.
Sección 11 Información sobre Toxicidad
Niveles de toxicidad: No existen datos sobre niveles de toxicidad por inhalación o por absorción cutánea.
Sección 12 Información Ecológica
Ecotoxicidad : No presenta problema ecológico, si se realiza una correcta disposición de los desechos.
Sección 13 Consideraciones para su Disposición
Desechos, residuos: Incineración del material muy disperso sobre un lecho de
material combustible (no inflamable) en espacios abiertos, sin ningún tipo de confinamiento y bajo supervisión permanente. Explosivos deteriorados pueden ser eliminados también por detonación; todo este tipo de actividades debe ser realizado por personal entrenado en este tipo de actividades. Embalajes contaminados: Incineración en espacios abiertos.
Sección 14 Información sobre Transporte
DOT: Explosivo N° O.N.U: 0241 N° Clase: 1.1 D
Sección 15 Información sobre Regulaciones
Normas internacionales aplicables: Ninguno Normas nacionales aplicables: Reglamento de control de explosivos de uso civil (D.S. 019-71/IN). Reglamento de seguridad e higiene minera (D.S. 0462001-EM).
Sección 16 Otras Informaciones Toda la información, dato o sugerencia manifiesta por EXSA S.A. respecto de sus productos, está basada en el mejor conocimiento de esta en el momento. EXSA S.A. no tiene influencia en el uso, proceso y aplicación de los mismos por parte de los compradores y consumidores.
EXSA S.A. no aceptará en ningún caso, responsabilidad alguna por los resultados obtenidos, ni por los inconvenientes, daños y perjuicios directos e indirectos, así c omo por las consecuencias resultantes del uso de los mismos. Por tales razones, los compradores y consumidores, asumen todos los riesgos, responsabilidades y obligaciones por pérdidas y daños derivados del manejo y uso de nuestros productos sin excepción alguna y serán los únicos responsables de los res ultados obtenidos del almacenamiento, manipuleo o uso del producto así como del manejo de la información o las recomendaciones referentes al mismo, sea solo o en combinación con otras sustancias.
Propiedades
Sensible al detonador No.8 y al cordón detonante de bajo gramaje. Alta velocidad de detonación. Buena resistencia al agua. Densidad media. Ideal para el carguío en taladros sobre cabeza.
Tranporte y Almacenamiento
Transportar y almacenar según disposiciones vigentes.
Presentación
Cajas de cartón corrugado de 25 kg.
Clasificación de Materiales Peligrosos
Explosivos tipo E UN 0241 Clase 1.1 D http://www.exsa.com.pe/emulsiones-encartuchadas/semexsae-80-y-65/
Emulex 80, 65 y 45 Emulsión sensibilizada encartuchada en lámina plástica.
Accesorios de voladura
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Densidad Velocidad de detonación * Velocidad de detonación ** Presión de detonación Energía Volumen normal de gases Potencia relativa por peso (Anfo=100) Potencia relativa por volumen (Anfo=100) Resistencia al agua (Norma Técnica Peruana) Categoría de humos Vida útil
UNIDADES
EMULEX EMULEX EMULEX 80 65 45
g/cm³ m/s m/s kbar kcal/kg l/kg
1.14 ± 3% 5000 5500 87 1200 830
1.12 ± 3% 5000 5500 85 1100 910
1.00 ± 3 % 4500 5000 63 700 930
%
132
121
77
%
185
167
95
hora
72
72
72
meses
1 6
1 6
1 6
* Sin confinar. ** Confinado en tubo de 1½" de diámetro.
Propiedades
Sensible al detonador No.8 y al cordón detonante de bajo gramaje.
Alta velocidad de detonación. Buena resistencia al agua. Densidad media. Su consistencia permite un excelente acoplamiento.
Tranporte y Almacenamiento
Transportar y almacenar según disposiciones vigentes.
Presentación
Cajas de cartón corrugado de 25 kg.
Clasificación de Materiales Peligrosos
Explosivos tipo E UN 0241 Clase 1.1 D http://www.exsa.com.pe/emulsiones-encartuchadas/emulex-80-65-y-45/
Exagel-E 80 y 65 Emulsión sensibilizada encartuchada en lámina plástica.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS UNIDADES Densidad Velocidad de detonación * Velocidad de detonación ** Presión de detonación Energía
g/cm³ m/s m/s kbar kcal/kg
EXAGEL - E EXAGEL - E 80 65 1.14 ± 3% 5300 5500 86 1200
1.12 ± 3% 5100 5400 82 1100
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS UNIDADES Volumen normal de gases Potencia relativa por peso (Anfo=100) Potencia relativa por volumen (Anfo=100) Resistencia al agua (Norma Técnica Peruana) Categoría de humos Vida útil
EXAGEL - E EXAGEL - E 80 65
l/kg %
827 132
904 121
%
185
167
hora
72
72
meses
1 6
1 6
* Sin confinar. ** Confinado en tubo de 1½" de diámetro.
Propiedades
Sensible al detonador No.8 y al cordón detonante de bajo gramaje. Alta velocidad de detonación. Buena resistencia al agua. Densidad media.
Tranporte y Almacenamiento
Transportar y almacenar según disposiciones vigentes.
Presentación
Cajas de cartón corrugado de 25 kg.
Clasificación de Materiales Peligrosos
Explosivos tipo E UN 0241 Clase 1.1 D
http://www.exsa.com.pe/emulsiones-encartuchadas/exagele-80-y-65/
Primagel-E Es una emulsión explosiva en cartucho plástico, para ser aplicada como booster en voladura primaria con agentes de voladura, tanto en taladros secos como inundados. Sus excelentes características se manifiestan al emplearlas como cargas reforzadoras. El Primagel-E es sensible al detonador Nº 6 y al cordón detonante.
Como en toda iniciación, el adecuado cebado garantiza la maxima performance del Primagel-E.
CARACTERISTICAS Densidad en g/cm³ 1,18 Velocidad de detonación, en m/s (sin confinar) 5 500 Poder rompedor o brisance (Macro Hess) en mm 22 Presión de detonación en kbar 91 Energía en cal/g 955 Perforación de plancha de fierro de 1/2" (12,70 mm) de espesor, en cm 8,5 Resistencia al agua excelente Volumen normal de gases en l/kg 904 Potencia relativa por peso (Anfo = 100) 105 Potencia relativa por volumen (Anfo = 100) 154 Vida útil 6 meses
En cartuchos de plástico, en cajas de cartón de 24 kg neto.
http://www.exsa.com.pe/emulsiones-encartuchadas/primagele/
Deminex Es un explosivo de alto poder rompedor, muy seguro en el transporte, almacenaje y manipulación; por tanto, dotado de una gran estabilidad al impacto, fricción y calor.
Manufacturado con materias primas que al interactuar entre si, no generan residuos sólidos ni gaseosos de carácter contaminante.
En base a estas consideraciones, el Deminex ha sido calificado como el explosivo más adecuado para la destrucción de minas antipersonales en el marco del Tratado de Ottawa, conforme se ha demostrado en recientes operaciones que para este fin acaba de realizar en el Perú, bajo supervisión de observaciones internacionales.
El Deminex se presenta en formato de 6 y 9 kg. bajo la respectiva denominación de Deminex 60 y Deminex 90 (otros pesos favor consultar), en consistentes caja s de cartón corrugado tipo "pizza", lo que facilita la conformación de una capa explosiva de fondo la que se arma la ruma de cajones conteniendo las minas antipersonales y posteriormente cubrirlas con otra capa explosiva superior, para proceder luego al relleno
con material inerte de la zanja excavada para este fin. El disparo se hace con cordón detonante, lograndose la destrucción total del material. http://www.exsa.com.pe/emulsiones-encartuchadas/deminex/
Plastex-E Alternativa eficiente y económica para la voladura secundaria por plasteo. Proporciona una alta energía, elevado poder rompedor y perfecto acoplamiento a la roca en toda posición, para lograr una óptima fragmentación. Para uso directo sobre la roca como plastas en voladura secundaria de pedrones, desatoro de echaderos u orepasses, parrillas, etc. Su presentación a granel, su consistencia plástica, asi como su carácter inocuo le confieren la máxima flexibilidad para su aplicación. Se manipula fácilmente, amoldándose y fijandose con una contacto total a la superficie de la roca en toda posición, lo que permite la máxima transferencia del poder rompedor. Su elevado poder rompedor y óptimo acoplamiento mejora la fragmentación y reduce el costo de voladura secundaria. Plastex-E es inoloro y limpio, lo que representa una ventaja p ara su uso manipuleo.
Emulsión explosiva a granel, suministrada en cajas de cartón de 25 kg neto. http://www.exsa.com.pe/emulsiones-encartuchadas/plastexe/
Exsaline detonante de 10 gramos consiguiendo de esta manera un efecto uniforme de corte en la roca.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Densidad Velocidad de detonación Poder rompedor o brisance (Hess) Presión de detonación Energía Absolute Bulk Strength Potencia relativa por peso (Anfo=100) Potencia relativa por volumen (Anfo=100) Resistencia al agua (Norma Técnica Peruana) Categoría de humos Vida útil
UNIDADES EXSALINE g/cm³ m/s mm kbar kcal/kg kcal/lt % % hora meses
Dimensiones (Tamaño Unidades por Caja) 2" x 4,4 m (6 unds/caja) 1 1/4" x 12 m (2 unds/caja) 1" x 7 m (4 unds/caja) 1 1/2" x 14 m (1 unds/caja) 1" x 12 m (3 unds/caja) 1 1/2" x 16 m (1 unds/caja) 1 1/4" x 8 m (3 unds/caja) 2" x 8 m (1 und/caja) * Consultar disponibilidad para dimensiones adicionales.
1.12 - 1,14 5000 - 5300 20 - 24 70 - 85 935 1050 103 143 96 1 12
Propiedades
Sensible al detonador No.8 y al cordón detonante de bajo gramaje. Alta velocidad de detonación. Buena resistencia al agua. Densidad media. 4
Tranporte y Almacenamiento
Transportar y almacenar según disposiciones vigentes.
Presentación
medidas.
Clasificación de Materiales Peligrosos
Explosivos tipo E UN 0241 Clase 1.1 D 1 http://www.exsa.com.pe/emulsiones-encartuchadas/exsaline/
3 EMULSIONES A GRANEL Slurrex MA
Emulsión a base de nitrato de amonio. Es el insumo principal para la preparación in situ del anfo pesado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS UNIDADES SLURREX-MA Densidad Velocidad de detonación Potencia relativa por volumen (Anfo=100) Resistencia al agua Vida útil
gr/cm³ % hora meses
1.31 ± 3 % No aplica 120 72 6
Propiedades
Emulsión a granel no sensible al booster. Buena resistencia al agua.
Tranporte y Almacenamiento
Transporte en cisternas de 24 a 27 toneladas y almacenamiento e n silos de 40 a 70 toneladas.
Presentación
Presentación a granel.
Clasificación de Materiales Peligrosos
Emulsión Oxidante Iner te UN 3375 Clase 5.1 http://www.exsa.com.pe/emulsion-a-granel/slurrex-ma/
4 ANFO Examon "V" y Examon "P" Agentes de voladura granulados con alto nivel energético.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Densidad (1) Velocidad de detonación (2) Presión de detonación Energía Volumen normal de gases Potencia relativa por peso (Anfo=100) Potencia relativa por volumen (Anfo=100) Resistencia al agua (Norma Técnica Peruana) Categoría de humos (3) Vida útil
UNIDADES EXAMON V EXAMON P g/cm³ m/s kbar kcal/kg l/kg % %
meses
0.85 ± 3% 0.84 ± 3% 2900 - 4600 2800 - 4400 34 32 1140 1003 920 976 125 110 131 114 Nula Nula 2 2 12 12
(1) En carguío neumático (2) Valores variables en relación con el diámetro de taladro y condiciones de aplicación. (3) Similar a las dinamitas, siempre que el Examon esté cargado en taladros secos y sea iniciado adecuadamente. Asimismo, se debe prevenir la pérdida de confinamiento del Examon durante la iniciación de la voladura, para evitar l a producción de humos tóxicos. Propiedades
No sensible al detonador simple, requiere de un cebo o primer de alto explosivo, para taladros de gran diámetro (> 5") se recomienda usar el booster de pentolita. Resistencia a agua nula. BMezcla homogénea de sus componentes, a base de nitrato de amonio poroso y un derivado de petróleo.
Tranporte y Almacenamiento
Transportar y almacenar según disposiciones legales vigentes.
Presentación
Saco de 25 kg.
Clasificación de Materiales Peligrosos
Agente de Voladura tipo E UN 0331 Clase 1.5 D http://www.exsa.com.pe/anfo/examon-v-y-examon-p/
Slurrex AP 80 - AP 60 Los SLURREX-AP son Anfos Pesados de alto nivel de energía. Se aplican en tajos abiertos y canteras como carga de fondo y/o carga de columna en tal adros. También son usados en taladros que se encuentran en condiciones inusuales de alta o baja temperatura.
Los SLURREX-AP tienen exce- lente resistencia al agua, sopor- tan altas presiones hidrostáticas y generan un elevado volumen y presión de gases, lo que se refleja en una mejor fragmen- tación y desplazamiento adecua- do del material triturado..
Para uso recomendado en taladros inundados donde el carguío a granel es complicado y costoso. Para su iniciación se recomienda el uso de un primer de tamaño y peso adecuados, según diámetro y profundidad del taladro.
CARACTERÍSTICAS SLURREX-AP SLURREX-AP 80 Densidad, en g/cm3 Velocidad de detonación, en m/s (Confinado > Ø 5") Presión de detonación, en kbar Energía, en cal/g Resistencia al agua Categoría de humos Volumen normal de gases, en l/kg Potencia relativa por peso (Anfo=100) Potencia relativa por volumen (Anfo=100) Vida útil
SLURREX-AP 60
1,26 ± 3%
1,28 ± 3%
5600
5400
99 717 Muy Buena 2 1008 111 112 6 meses
93 744 Buena 2 1003 110 174 6 meses
Slurrex AP se suministra en: - Sacos de polipropileno de 20 kg y 10kg - Encartuchadosenlámina plástica en diámetros de 2 1/2", 3" y 4" y 16" de longitud
http://www.exsa.com.pe/anfo/slurrex-ap-80-ap-60/
5 ACCESORIOS DE VOLADURA Cordón detonante Cordón detonante resistente y flexible, compuesto por un núcleo de PETN recubierto por un tejido de fibra, que a su vez está envuelto por otro recubrimiento que puede ser simple (de plástico) ó recubierto.
El cordón detonante satisface la mayoría de los requerimientos tanto en minería, canteras como en obras.
Nombre Carga Nominal PETN Color Cordón Detonante Simple Cordón Detonante 3.6 Cordón Detonante 5 Cordón Detonante 10
3.6 5 10
Rosado Amarillo Rojo
Cordón Detonante Reforzado Cordón Detonante 3.6 Cordón Detonante 5 Cordón Detonante 10 Cordón Detonante 42
3.6 5 10 42
Naranja Verde Rojo Naranja
Los cordones detonantes simple y reforzado están disponibles en las cantidades por caja que a continuación se detallan:
Nombre Cordón Detonante 3.6 Cordón Detonante 5 Cordón Detonante 10
Carga Nominal Carrete PETN (g/m) (Unid/caja) Cordón Detonante Simple
Cantidad (m/caja)
Peso (kg/caja)
3.6
2/500
1000
13.5
5
2/500
1000
15.3
10
2/350
700
15.8
1800
16
Cordón Detonante Reforzado Cordón Detonante 3.6
3.6
2/900
Nombre
Carga Nominal PETN (g/m)
Carrete (Unid/caja)
Cantidad (m/caja)
Peso (kg/caja)
5
2/700
1400
16
10
2/500
1000
18
42
2/150
300
18
Cordón Detonante 5 Cordón Detonante 10 Cordón Detonante 42
Aplicación Este producto puede ser usado en minería de tajo abierto, mi nería subterránea, canteras y obras civiles, sus funciones principalmente están referidas a conectar voladuras como líneas troncales, iniciar detonadores no eléctricos y ser utilizado en líneas descendentes.
Entre sus beneficios se cuenta con:
Excelente resistencia a la tracción, abrasión y humedad. Producto seguro y fácil de conectar.
Almacenamiento Almacenar en polvorín autorizado con temperatura moderada, baja humedad y buena ventilación. El fabricante garantiza la calidad del producto por un período de dos años bajo almacenamiento adecuado. Clasificación como explosivo
Nombre: Cordón Detonante Nombre propio para transporte: Cordón Detonante Número UN: 0065 Código de Clasificación: 1.1 D
Seguridad El cordón detonante presenta baja sensibilidad a la detonación prematura o accidental por efecto de calor, impacto, fricción, descargas eléctricas u otras condiciones generalmente encontradas en faenas mineras; pero se recomienda no someterlo a variables distintas para lo cual fue fabricado. Recomendaciones de uso
Cada vez que se utilice cordón detonante en una voladura, el tendido de l a línea troncal debe realizarse formando un circuito cerr ado, para permitir que a todos los pozos conectados les llegue la señal de iniciación por dos vías distintas. Usar el producto más antiguo almacenado en los polvorines.
Cuando el cordón detonante se conecte a través de nudos (líneas descendentes conectadas a líneas troncales), se recomienda que la conexión del nudo forme un ángulo recto. Cuando se conecte un detonador Exsanel a un cordón detonante se debe utilizar el Conector J, con el fin de que el detonador quede firmemente unido al cordón detonante y en un ángulo recto.
Destrucción La destrucción de materiales explosivos puede ser peligrosa. Los métodos para una segura destrucción de explosivos pueden variar dependiendo de la situación del usuario. Por favor contacte a un representante de EXSA S.A., para más información acerca de prácticas seguras. Limitación de responsabilidades Toda la información en esta Hoja de Datos Técnicos se encuentra actualizada al momento de la publicación. Dado que EXSA S.A. no puede anticipar o controlar las condiciones bajo las cuales esta información y sus productos pueden ser usados, cada usuario debería revisar la información en el contexto e intención específica de la aplicación.
EXSA S.A. no será responsable por daños de ninguna naturaleza, resultantes del uso de esta información. No existen garantías explícitas o implícitas otorgadas más allá de aquellas obligatorias por la legislación que sea aplicable.
http://www.exsa.com.pe/accesorios-de-voladura/cordon-detonante/
Detonador eléctrico El detonador eléctrico estándar, corresponde a un detonador de alta potencia capaz de convertir un impulso eléctrico en una detonación.
Los Detonadores Eléctricos están compuesto por tres partes fundamentales:
Cápsula de aluminio o de cobre, que contiene una carga primaria de explosivos, una carga secundaria y un tren de retardo excepto el detonador instantáneo. Un elemento inflamador (eléctrico-pirotécnico) alojado en un dispositivo antiestático y soldado a dos alambres conductores.
Dos alambres conductores revestido por plástico semiconductor.
Tabla 1.- Características eléctricas de los Detonadores Eléctricos.
o
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS Resistencia de filamento Energía de iniciación Corriente máxima de no-iniciación Corriente mínima de iniciación Corriente de disparo recomendado para serie hasta 5 detonadores Resistencia eléctrica Cable Cu 24 AWG
SENSIBILIDAD DEL DETONADOR NORMAL INSENSIBLE 5 ± (Ω) 2 ± (J/Ω) 0,25 A (5 min) 0,5 A
3 ± 5 (Ω) 3 ± 9 (J/Ω) 0,85 A (5 min) 1,5 A
1A
3A
Ω/
Ω/
Tabla 2.- Características y especificaciones generales de los Detonadores Eléctricos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES Largo cápsula Fuerza Carga secundaria (PETN) Carga primaria (Azida de plomo) Test de Traulz Insensibilidad a impacto Resistencia a presión hidrostática
50 - 89mm 12 780 ± 40 mg 120 ± 20 mg 30 cm3 (mínimo) 2 Kg a 90cm. , no detona 11 Kg/cm2 - 1 hora
Tabla 3.- Códigos de colores de revestimiento semiconductor.
SENSIBILIDAD DEL DETONADOR NORMAL INSENSIBLE
SERIE Instantáneo Serie Milisegundo Serie Mediosegundo
Tabla 4.- Tabla de tiempos.
NÚMERO DE PERIODO
SERIE MILISEGUNDO (MS)
SERIE MEDIOSEGUNDO (SEG)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 15 18 19 20
25 50 75 100 125 150 175 200 250 300 350 400 450 500 600 700 800 900 1000 1100
0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Tabla 5.- Embalaje detonador eléctrico clasificación 1.4 B
LARGO (m) 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5
Verde - Blanco Verde - Amarillo Rojo - Blanco Rojo - Amarillo Negro - Blanco Negro - Amarillo
CLASIFICACIÓN DE EMBALAJE 1.4 B UNIDADES UNIDAD ENROLLADO POR SUBPOR CAJA EMBALAJE Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar
40 40 40 25 25 25
400 400 400 250 250 250
DIMENSIÓN CAJA (cm.) 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5
Para metrajes de chicote igual o superior a 4 metros, no es necesario el protector de madera de diámetro 30 mm. Para ello, el detonador debe i r envuelto en el
interior del alambre y con amarra elástica; es decir se usa el chicote como protector. Tabla 6.- Embalaje detonador eléctrico clasificación 1.1 B
LARGO CABLE (m) 0,6 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 4,0 5,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 18,0
LARGO CABLE (m) 17 - 18 20 - 25
CLASIFICACIÓN DE EMBALAJE 1.1 B UNIDADES UNIDAD ENROLLADO POR SUBPOR CAJA EMBALAJE Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar Estándar
100 100 100 50 50 50 40 30 30 25 20 20 20 15
1000 1000 1000 500 500 500 400 300 300 250 200 200 200 150
DIMENSIÓN CAJA (cm.) 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5
CLASIFICACIÓN DE EMBALAJE 1.1 B - 1.4 B UNIDADES UNIDAD DIMENSIÓN ENROLLADO POR SUBPOR CAJA CAJA (cm.) EMBALAJE Carrete Carrete
12 10
120 100
68,5 - 34,5 - 22,5 68,5 - 34,5 - 22,5
Aplicación El detonador eléctrico, está diseñado para ser usado en voladuras de minería a Cielo Abierto, Subterránea y Obras Civiles, en donde se requiere de una secuenci a de salida de los tiros, logrando un mayor control de la voladura a través de una baja dispersión. Clasificación como explosivo
Nombre: Detonador eléctrico Para transporte: Conjunto detonador eléctrico para voladuras. Número UN: 0030 / 0255 Clasificación: 1.1B / 1.4B
Seguridad El cordón detonante presenta baja sensibilidad a la detonación prematura o accidental por efecto de calor, impacto, fricción, descargas eléctricas u otras condiciones
generalmente encontradas en faenas mineras; pero se recomienda no someterlo a variables distintas para lo cual fue fabricado. Recomendaciones de uso
Dependiendo de la sensibilidad del Detonador Eléctrico, aplicar la energía necesaria para iniciar la serie. Siempre usar una fuente de disparo que entregue la energía s uficiente al circuito de Detonadores Eléctricos para una óptima ejecución de voladura. Nunca manipuleo utilice detonadores eléctricos en general, cuando exista en el ambiente presencia de electricidad estática, corrientes vagabundas y/o tormentas eléctricas. Siempre mantenga los alambres semiconductores del detonador, cables de disparo y circuito de conexión de disparo en cortocircuito. Solo abrir el circuito para verificar continuidad e iniciar el disparo. Nunca conecte algún Detonador Sísmico Eléctrico Insensible en la misma línea en serie con otros detonadores eléctricos de distinta sensibilidad o distinto fabricante, debido a que pueden presentarse diferencias en las características de disparo y puede ocurrir falla. Siempre use los detonadores eléctricos de acuerdo a las recomendaciones entregadas por el fabricante.
Destrucción La destrucción de materiales explosivos es peligrosa y requiere de entrenamiento especializado. Los métodos para una segura destrucción de explosivos pueden variar en cada caso dependiendo de las condiciones de la operación.
Para mayor información y obtener adecuadas asesorías orientadas a prácticas seguras de destrucción de materiales residuales y productos obsoletos, favor contacte a un representante de EXSA S.A. en su región. Limitación de responsabilidades Toda la información en esta Hoja de Datos Técnicos se encuentra actualizada al momento de la publicación. Dado que EXSA S.A. no puede anticipar o controlar las condiciones bajo las cuales esta información y sus productos pueden ser usados, cada usuario debería revisar la información en el contexto e intención específica de la aplicación.
EXSA S.A. no será responsable por daños de ninguna naturaleza, resultantes del uso de esta información. No existen garantías explícitas o implícitas otorgadas más allá de aquellas obligatorias por la legislación que sea aplicable. http://www.exsa.com.pe/accesorios-de-voladura/detonador-electrico/
Exsanel (Detonador No Eléctrico) EXSANEL es el nuevo detonador no eléctrico, elaborado con componentes de la más alta calidad y con las especificaciones técnicas interna- cionales más exigentes. Usado para iniciar de forma precisa y segura los explosivos sensibles al detonador (altos explosivos).
EXSANEL está compuesto por un fulminante número 12, un tubo de choque de alta y “J” y con dos puntos de identificación (en el clip y en la etiqueta).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (Fulminante) Carga explosiva (PETN) 780 mg Carga explosiva (Azida de plomo) 150 mg Potencia 12 Esopo 9 Mm. (min.) Trauzl 32 CC (min.) Prueba de impacto 2 Kg. a 0,9 m (no detona) Diámetro 7,5 Mm. Longitud de 53,3 mm a 99,6 mm
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (Tubo de choque) Diámetro externo Diámetro interno Velocidad Resistencia a la tracción Elongación
3,0 Mm. 1,1 Mm. 2000 m/s mínimo 16 Kg. min. 160 % min.
Serie de retardos
TAJO, BREASTING, DESQUINCHERETARDO (ms) EXSANEL Nº 1
25
TAJO, BREASTING, DESQUINCHERETARDO (ms) EXSANEL Nº 2 EXSANEL Nº 3 EXSANEL Nº 4 EXSANEL Nº 5 EXSANEL Nº 6 EXSANEL Nº 7 EXSANEL Nº 8 EXSANEL Nº 9 EXSANEL Nº 10 EXSANEL Nº 11 EXSANEL Nº 12 EXSANEL Nº 13 EXSANEL Nº 14 EXSANEL Nº 15 EXSANEL Nº 16 EXSANEL Nº 17 EXSANEL Nº 18 EXSANEL Nº 19 EXSANEL Nº 20 EXSANEL Nº 24 EXSANEL Nº 28 EXSANEL Nº 32 EXSANEL Nº 40 EXSANEL Nº 40
SERIE UNICA RETARDO (ms) EXSANEL Nº 1 EXSANEL Nº 2 EXSANEL Nº 3 EXSANEL Nº 4 EXSANEL Nº 5 EXSANEL Nº 6 EXSANEL Nº 7 EXSANEL Nº 8 EXSANEL Nº 9 EXSANEL Nº 10 EXSANEL Nº 11 EXSANEL Nº 12 EXSANEL Nº 13 EXSANEL Nº 14 EXSANEL Nº 15 EXSANEL Nº 16 EXSANEL Nº 17 EXSANEL Nº 18 EXSANEL Nº 19 EXSANEL Nº 20 EXSANEL Nº 24 EXSANEL Nº 28 EXSANEL Nº 32 EXSANEL Nº 40
25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500 600 700 800 1000
50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500 600 700 800 1000 1000
SERIE UNICA RETARDO (ms) EXSANEL Nº 50 EXSANEL Nº 60 EXSANEL Nº 70 EXSANEL Nº 80 EXSANEL Nº 100 EXSANEL Nº 120 EXSANEL Nº 140 EXSANEL Nº 160 EXSANEL Nº 180 EXSANEL Nº 200 EXSANEL Nº 220 EXSANEL Nº 240 EXSANEL Nº 260 EXSANEL Nº 280 EXSANEL Nº 320 EXSANEL Nº 360
1250 1500 1750 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 8000 9000
FRENTES
RETARDO (ms)
EXSANEL Nº 1 EXSANEL Nº 8 EXSANEL Nº 16 EXSANEL Nº 24 EXSANEL Nº 32 EXSANEL Nº 40 EXSANEL Nº 50 EXSANEL Nº 60 EXSANEL Nº 70 EXSANEL Nº 80 EXSANEL Nº 100 EXSANEL Nº 120 EXSANEL Nº 140 EXSANEL Nº 160 EXSANEL Nº 180 EXSANEL Nº 200 EXSANEL Nº 220 EXSANEL Nº 240 EXSANEL Nº 260 EXSANEL Nº 280 EXSANEL Nº 320 EXSANEL Nº 360
25 200 400 600 800 1000 1250 1500 1750 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 8000 9000
EMBALAJE 1.1B PES EM DIMENSION DESCRIPCI O PESO UN B. PERIO ES ÓN DEL CONTENI CAPACID NET BRUT D. CAJ DO EXTERIOR PRODUCTO DO AD O O Kg. A ES cms Kg. EXSANEL Cartó Pza. 60 rollos x 5 300 pzas. 2,1 m n EXSANEL Cartó Pza. 40 rollos x 5 200 pzas. 2,4 m n EXSANEL Pza. Cartó40 rollos x 5 200 pzas.
Serie única Serie única Serie
10.5 11.8 7.3
8.6
7.8
9.1
53.7 x 31.4 x 35.0 53.7 x 31.4 x 35.0 53.7 x 31.4 x
EMBALAJE 1.1B PES EM DIMENSION DESCRIPCI O PESO UN B. PERIO ES ÓN DEL CONTENI CAPACID NET BRUT D. CAJ DO EXTERIOR PRODUCTO DO AD O O Kg. A ES cms Kg. 3,0 m EXSANEL 4,2 m EXSANEL 4,8 m EXSANEL 6,5 m EXSANEL 8,0 m EXSANEL 10,2 m EXSANEL 12,0 m EXSANEL 13,0 m EXSANEL 15,0 m EXSANEL 18,0 m EXSANEL 21,6 m EXSANEL 30,6 m
n Cartó Pza. 40 rollos x 5 n Cartó Pza. 40 rollos x 5 n Cartó Pza. 20 rollos x 5 n Cartó Pza. 20 rollos x 5 n Cartó Pza. 20 rollos x 5 n Cartó Pza. 20 rollos x 5 n Cartó 80 bobinas Pza. n en 8 Cartó 80 bobinas Pza. n en 8 Cartó 50 bobinas Pza. n en 8 Cartó 50 bobinas Pza. n en 8 Cartó 40 bobinas Pza. n en 8
200 pzas. 200 pzas. 100 pzas. 100 pzas. 100 pzas. 80 pzas. 80 pzas. 80 pzas. 50 pzas. 50 pzas. 40 pzas.
única Serie única Serie única Serie única Serie única Serie única Serie única Serie única Serie única Serie única Serie única Serie única
9.3
10.6
10
11.3
5.8
7.1
5.8
7.1
8.2
9.5
5.8
7.1
5.7
7
7.2
8.5
7.2
8.5
7.2
8.5
7.2
8.5
35.0 53.7 x 31.4 x 35.0 53.7 x 31.4 x 35.0 53.7 x 31.4 x 35.0 53.7 x 31.4 x 35.0 53.7 x 31.4 x 35.0 53.7 x 31.4 x 35.0 53.7 x 31.4 x 35.0 53.7 x 31.4 x 35.0 53.7 x 31.4 x 35.0 53.7 x 31.4 x 35.0 53.7 x 31.4 x 35.0
Componentes
Fulminante número 12: Este fulminante, contiene en su interior una ca rga explosiva primaria y otra secundaria, posee además un elemento de retardo que de acuerdo a su número de serie permite detonarlo a diferentes intervalos de tiempo. Tubo de Choque: fabricado con un material termoplástico de alta resistencia mecánica e interiormente está cubierta uniformemente por una sustancia reactiva que al ser activada conduce una onda de choque cuya presión y temperatura son suficientes para iniciar al detonador a través del elemento de retardo. Uno de sus extremos está sellado por ultrasonido y el otro ext remo ensamblado con el detonador. Etiquetas: Indica el número de serie y el tiempo de retardo de cada período. Conector plástico "J": Es un block de plástico especialmente diseñado para facilitar la conexión segura y el contacto apropiado entre el tubo de choque y el cordón detonante de las líneas troncales, con la finalidad de iniciar las voladuras.
Manipulación y Almacenamiento
El transporte y almacenamiento debe realizarse de acuerdo a las regulaciones vigentes. Almacenar en un lugar fresco, seco y bien ventila do. Nunca deben colocarse junto a fuentes de calor maquinaria o vehículos en operación, materia les combustibles o inflamables, ácido o álcalis, líneas eléctricas ni tampoco en viviendas, oficinas o zonas urbanas. Apilar las cajas de manera muy segura y estable evitando calor, golpes e impactos. Transporte El detonador EXSANEL pertenece al grupo 1.1B (fulminantes comunes y detonadores), no pudiendo ser transportado con productos del grupo 1.1D (explosivos y cordón detonante). Normas Nacionales Aplicables Reglamento de control de explosivos de uso civil (D.S. 019-71/IN). Reglamento de seguridad e higiene minera (D.S. 055-2010 -EM). Ventajas Exsanel La versatilidad de contar con una serie única y la precisión de los retardos del Exsanel garantiza:
El movimiento de la roca fragmentada hacia la cara libre planeada. La dirección del movimiento de la roca volada, sea la diseñada. Una cantidad de retardos necesarios para el diseño de secuencia en una voladura. Ello minimiza las vibraciones. Mayor control sobre en el diseño del desplazamiento de la roca (fly rock). Un mejor rango de tiempo de retardos necesario para obtener la fragmentación requerida.
http://www.exsa.com.pe/accesorios-de-voladura/exsanel-detonador-no-electrico-de-retardo/
Detonador No Eléctrico Dual Corresponde a un detonador compuesto por dos cápsulas y un tubo de señal. Una de las cápsulas se utiliza en superficie para iniciar tubos de señal, mientras que la otra se usa en el interior de los barrenos tanto para iniciar boosters como explosivos encartuchados.
Los detonadores no eléctricos dual están compuestos por principalmente 4 elementos:
Cápsula de baja potencia (Fuerza 1), ensamblada al interior de un conector de superficie, diseñado para iniciar hasta seis t ubos de señal. Cápsula Fuerza 12, cuya función es iniciar la carga explosiva que va al interior del barreno. Tubo de señal de color naranja, componente que transmite la señal a la cápsula de retardo. En el momento que el tubo es iniciado, transmite interiormente una onda de choque de baja energía la cual inicia los retardos de ambas cápsulas. Etiqueta de retardo, elemento que indica el tiempo de retardo nominal de ambas cápsulas y el largo del detonador.
o
Los detonadores no eléctricos dual se encuentran disponibles e n los siguientes tiempos:
Tiempo Nominal
Combinaciones de retardos disponibles entre serie conector unidireccional para dual y Exsanel (17/500)
Conector Rosado Verde Amarillo Rojo Negro Blanco Naranja Violeta Negro Azul Azul Azul
Si el tiempo en superficie es (ms) 0 9 17 25 35 42 50 65 100 130 150 200
Estos productos están disponibles en los largos y cantidades por caja que a continuación se detallan:
Carrete (Unid/caja) Metros Pies 3.6 4.8 6.1 7.3 9.1 10.3 12.2 15.2 18.2 21.3 24.4 27.4 30.4
Unid/caja 1.1B
Unid/caja 1.4B
200 150 120 120 80 80 60 50 40 35 25 25 25
120 120 120 120 80 80 60 50 40 35 25 25 25
12 16 20 24 30 34 40 50 60 70 80 90 100
Aplicación El detonador no eléctrico dual se utiliza para voladuras de tajo abierto. Este producto está diseñado para ser utilizado en conjunto con el conector no eléctrico para dua.
Entre sus beneficios se cuenta con:
Mayor seguridad en la operación gracias a la gran resistencia que tiene el tubo de señal. Mayor control de la voladura a través de una baja dispersión. Fácil y rápida verificación de conexión. Reduce inventarios en polvorines. Apto para utilizarse en voladuras cercanas a sitios poblados, gracias al bajo nivel de ruido que genera.
Almacenamiento Almacenar en polvorín autorizado con temperatura moderada, baja humedad y buena ventilación. El fabricante garantiza la calidad del producto por un período de dos años bajo almacenamiento adecuado. Clasificación como explosivo
Nombre: Detonador no Eléctrico Dual Nombre propio para transporte: Conjunto de detonadores no eléctricos para voladura. Número UN: 0360 – 0361 Código de Clasificación: 1.1B – 1.4B
Seguridad
Se recomienda iniciar el detonador no eléctrico dual con otro detonador de las mismas características o con un conector unidireccional para dual. El detonador y el tubo de señal se deben proteger de impactos de roca. El producto no se debe utilizar en caso de tormentas eléctricas durante carguío en superficie. El tubo de señal, provee un alto nivel de seguridad contra la inicia ción por electricidad estática y transmisiones por radiofrecuencia. El producto se debe mantener lejos del fuego, líquidos inflamables y altos explosivos. El producto debe ser usado por personal capacitado y autorizado en la manipulación de explosivos. La señal al interior del tubo de señal, es capaz de desplazarse, sin afectar a ningún agente explosivo u otro accesorio con el cual esté en contacto directo.
Recomendaciones de uso
No estirar, retroceder o aplicar una tensión indebida al tubo de señal ya que esto podría originar un mal funcionamiento. Usar el producto más antiguo almacenado en los polvorines. Almacenamiento adecuado según reglamento de explosivos y polvorines. Este producto puede ser utilizado en ambientes de alta humedad y abrasión.
Destrucción La destrucción de materiales explosivos puede ser peligrosa. Los métodos para una segura destrucción de explosivos pueden variar dependiendo de la situación del usuario. Por favor contacte a un representante de EXSA S.A., para más información acerca de prácticas seguras. Limitación de responsabilidades Toda la información en esta Hoja de Datos Técnicos se encuentra actualizada al momento de la publicación. Dado que EXSA S.A. no puede anticipar o controlar las condiciones bajo las cuales esta información y sus productos pueden ser usados, cada usuario debería revisar la información en el contexto e intención específica de la aplicación.
EXSA S.A. no será responsable por daños de ninguna naturaleza, resultantes del uso de esta información. No existen garantías explícitas o implícitas otorgadas más allá de aquellas obligatorias por la legislación que sea aplicable.
http://www.exsa.com.pe/accesorios-de-voladura/detonador-no-electrico-dual/
Detonador Ensamblado con Conector El Detonador Ensamblado con conector está compuesto por los siguientes accesorios:
Un fulminante simple N° 8. Un tramo de mecha de seguridad. La longitud a usar será determinada por la profundidad del taladro y del circuito de conexión establecido. Un conector de ignición con su respectivo collar plástico incorporado.
En uno de los extremos de la mecha de seguridad se encuentra el conector de ignición con su collar plástico incorporado y en el otro extremo se encuentra el fulminante simple. Todos estos elementos han sido fabricados con maquinas especialmente diseñadas para un proceso industrial. Estos detonadores ensamblados son sometidos a exigentes controles de calidad.
Es usado complementariamente con la mecha rápida con la cual se efectuará el circuito de encendido de una voladura planificada.
Las ventajas fundamentales que se consiguen con el uso del detonador ensamblado son:
Eliminar los problemas que generalmente existen en la preparación de los detonadores ensamblados en mina. Evitar el chispeo manual de la mecha de seguridad, reduciendo la exposición de los operadores a los humos de la combustión, permitiendo la salida segura del personal del lugar de disparo.
Tiempo Nominal Las especificaciones técnicas son las mismas que el de sus componentes: Mecha de seguridad Fulminante simple N° 8 Conector de ignición
SUMINISTRO Longitud de mecha Cantidad de de piezas seguridad por caja Metros 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7
400 375 350 350 300
http://www.exsa.com.pe/accesorios-de-voladura/detonador-ensamblado-con-conector/
Detonador Ensamblado sin Conector El Detonador Ensamblado sin conector está compuesto por los siguientes accesorios:
Un fulminante simple N° 8. Un tramo de mecha de seguridad. La longitud a usar será determinada por la profundidad del taladro y del circuito de conexión establecido.
En uno de los extremos de la mecha de seguridad se encuentra incorporado el fulminante simple; mientras que el otro extremo de la mecha se encuentra libre. Ambos elementos han sido fabricados con máquinas especialmente diseñadas para un proceso industrial. Estos detonadores ensamblados han sido sometidos a exigentes controles de calidad.
Es usado basicamente en trabajos de desquinche y en labores en donde el número de taladros es menor de veinte (20). Para trabajos de chimeneas y labores con más de veinte (20) taladros es recomendables según las leyes vigentes usar el Detonador Ensamblado C/C.
La ventaja fundamental que se consiguen con el uso del Detonador Ensamblado S/C es:
Eliminar los problemas que generalmente existen en la preparación de los ensamblados en mina. Reducir los costos en trabajos de desquinche, utilizando un producto más económico.
o
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las especificaciones técnicas son las mismas que el de sus componentes: Mecha de seguridad Fulminante simple N° 8
SUMINISTRO Longitud de mecha Cantidad de de piezas seguridad por caja Metros 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0
400 375 350 350 300 250
http://www.exsa.com.pe/accesorios-de-voladura/detonador-ensamblado-sin-conector/
Mecha de Seguridad La Mecha de Seguridad es uno de los componentes del siste ma tradicional de voladura.
Su estructura está compuesta por capas de diferentes materiales; las cuales protegen al núcleo de pólvora. Un recubrimiento final de material plástico ase gura una excelente impermeabilidad y buena resistencia a la abrasión.
La Mecha de Seguridad es manufacturada usando el proceso húmedo, reduciendo así significativamente los peligros del manipuleo en seco de la pólvora y como consecuencia se obtiene una mecha con características de calidad superiores a los productos fabricados por vía seca.
Se usa la mecha con el fulminante simple y al momento de quemarse la alta potencia de su chispa activa sin restricciones de ninguna naturaleza al fulminante, siempre y cuando se cumplan las recomendaciones de fijar correctamente el fulminante a la mecha de seguridad.
o
Mecha Rápida La Mecha Rápida es uno de los componentes del sistema tradicional de voladura.
Esta conformado por un núcleo pirotécnico, con alambres centrales especialmente diseñados, recuebiertos con una capa plástica, cuya finalidad es impermeabilizarla y proteger el núcleo pirotécnico.
Este accesorio se usa complementariamente con la mecha de seguridad de determinada longitud, en cuyos extremos se encuentran fijados el fulminante simple y el conector de ignición.
En el momento de efectuar el circuito de conexión la Mecha Rápida se introduce en la ranura de los conectores y se asegura con el respectivo collar plástico incorporado. En estas condiciones la Mecha Rápida está lista para ser activada por medio de la llama de un fosforo u otro agente externo. La longitud de la Mecha Rápida usada entre dos tal adros, se determina por varios factores, siendo el principal: el tipo de trabajo, tiempo de combustión de la Mecha Rápida, el circuito de conexión y tiempo de combustión de la mecha de s eguridad. Se debe tener especial cuidado en evitar que los primeros taladros dañen al resto de accesorios inutilizando la secuencia de voladura.
El objetivo fundamental de este accesorio es eliminar el chispeo manual de la mecha de seguridad, evitando la exposición de los operadores a los humos de la combustión. Además permite la salida segura del personal del lugar de disparo.
Para efectuar los empalmes entres dos tramos de Mecha Rápida es necesario tener especial cuidado en cumplir las recomendaciones del fabricante.
o
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CARACTERISTICA UNIDADES ESPECIFICACIONES Peso promedio del material pirotécnico Diámetro externo promedio Peso total promedio Tiempo de combustión a nivel del mar Cobertura
g/m mm g/m s/m
5,00 1,90 6,50 30 - 45 Plástica
En cajas de cartón, conteniendo 1000m en dos rollos de 500m cada uno.
http://www.exsa.com.pe/accesorios-de-voladura/mecha-rapida/
Pentolita - Booster El Booster es un accesorio para voladura que en s u composición tiene una mezcla de explosivos de alta densidad. Cuando es activado desarrolla una alta velocidad y gran presión de detonación. Estas características permiten que los explosivos iniciados dentro del taladro por intermedio del Booster, desarrollen sus verdaderos niveles de energía, aspecto que permitirá mejorar su rendimiento.
Su presentación es de forma cilíndrica con dos ori ficios paralelos a su eje, uno de los cuales tiene un tope para fijar adecuadamente el detonador no eléctrico de retardo.
También puede ser utiizado sin ninguna dificultad con otros tipos de fulminantes o con cordón detonante.
Se usa en voladuras de taladros de diferentes diámetros y longitudes, con la finalidad de activar eficientemente explosivos no sensibles al detonador.
o
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Tipos de Booster CARACTERISTICAS Unidades 1/3 libra 1 libra 2 libras Densidad g/m Velocidad de detonación m/s Presión de detonación Kbar Energía Kcal / kg Resistencia al agua Horas Volumen de gases 1 kg Potencia relativa al ANFO En peso Diámetro Pulgadas Largo Pulgadas
1,62 7 000 202 2 652 72 932 2,66 1 1/2 2 1/4
1,62 1,62 7 000 7 000 202 202 2 652 2 652 72 72 932 932 2,66 2,66 2 1/4 2 1/2 4 1/2 8 1/4
SUMINISTRO Tipos de Booster CARACTERISTICAS DEL EMBALAJE Unid. 1/3 libra 1 libra 2 libras Peso por unidad g 150 450 915 Unidades por caja Piezas 126 50 26 Tipo de caja Cartón corrugado
http://www.exsa.com.pe/accesorios-de-voladura/pentolita-booster/
Retardo para cordón detonante bidireccional Es un detonador bidireccional compuesto por un tubo de señal de color amarillo, que lleva en ambos extremos un detonador Fuerza 10 de igual tiempo de retardo, ensamblado en un conector plástico que permite fijar en f orma rápida y sencilla a la línea de cordón detonante.
Los detonadores no eléctricos bidireccionales para retardo están compuestos principalmente por 3 elementos:
Cápsulas de Fuerza 10 ensambladas al interior de un dispositivo diseñado para conectar e iniciar en forma rápida y segura un cordón detonante. Tubo de señal de color amarillo, que trasmite una onda de choque de baja energía a las cápsulas de retardo. Etiqueta, elemento que indica el tiempo de retardo.
Tiempo Nominal
Etiqueta
Tiempo Nominal
Etiqueta
9 17 25 42 75
Verde Amarillo Rojo Naranja Azul
100 130 200 300
Blanco Naranja Violeta Negro
Estos productos están disponibles en los largos y cantidades por caja que a continuación se detallan:
LONGITUD Metros Pies 0.9
Unid/caja 1.1 B
Unid/caja 1.4 B
60
60
3
Aplicación El detonador no eléctrico bidireccional se utiliza principalmente para retardar líneas troncales de cordón detonante, tanto en voladuras de tajo abierto como en subterráneas y obras civiles, contándose entre sus beneficios:
Mayor control de la voladura a través de una baja dispersión. Producto seguro y fácil de conectar. Fácil y rápida verificación de conexión.
Clasificación como explosivo
Nombre: Retardo para cordón detonante bidireccional Nombre propio para transporte: Conjunto de detonadores no eléctricos para voladura Número UN: 0360 - 0361 Código de Clasificación: 1.1B / 1.4B
Seguridad
El detonador y el tubo de señal se deben proteger de impactos de roca. El producto no se debe utilizar en caso de tormentas eléctricas durante carguío en superficie. El tubo de señal, provee un alto nivel de seguridad contra la i niciación por electricidad estática y transmisiones por radiofrecuencia. El producto se debe mantener lejos del fuego, líquidos inflamables y altos explosivos. El producto debe ser usado por personal capacitado y autorizado en la manipulación de explosivos.
Almacenamiento y manipulación
Almacenar en polvorín autorizado con temperatura moderada, baja humedad y buena ventilación. El fabricante garantiza la calidad del producto por un período de dos años bajo almacenamiento adecuado. Recomendaciones de uso
Dependiendo de la sensibilidad del Detonador Eléctrico, aplicar la energía necesaria para iniciar la serie. Siempre usar una fuente de disparo que entregue la energía s uficiente al circuito de Detonadores Eléctricos para una óptima ejecución de voladura. Nunca manipuleo utilice detonadores eléctricos en general, cuando exista en el ambiente presencia de electricidad estática, corrientes vagabundas y/o tormentas eléctricas. Siempre mantenga los alambres semiconductores del detonador, cables de disparo y circuito de conexión de disparo en cortocircuito. Solo abrir el cir cuito para verificar continuidad e iniciar el disparo. Nunca conecte algún Detonador Sísmico Eléctrico Insensible en la misma línea en serie con otros detonadores eléctricos de distinta sensibilidad o distinto fabricante, debido a que pueden presentarse diferencias en las características de disparo y puede ocurrir falla. Siempre use los detonadores eléctricos de acuerdo a las recomendaciones entregadas por el fabricante.
Destrucción La destrucción de materiales explosivos puede ser peligrosa. Los métodos para una segura destrucción de explosivos pueden variar dependiendo de la situación del usuario. Por favor contacte a un representante de EXSA S.A., para más información acerca de prácticas seguras.
Limitación de responsabilidades Toda la información en esta Hoja de Datos Técnicos se encuentra actualizada al momento de la publicación. Dado que EXSA S.A. no puede anticipar o controlar las condiciones bajo las cuales esta información y sus productos pueden ser usados, cada usuario debería revisar la información en el contexto e intención específica de la aplicación.
EXSA S.A. no será responsable por daños de ninguna naturaleza, resultantes del uso de esta información. No existen garantías explícitas o implícitas otorgadas más allá de aquellas obligatorias por la legislación que sea aplicable.
http://www.exsa.com.pe/accesorios-de-voladura/retardo-para-cordon-detonantebidireccional/
Fulminante Simple El Fulminante Simple Nº 8 es uno de los componentes del sistema tradicional de voladura.
Está conformado por un casquillo cilíndrico de aluminio cerrado en uno de sus extremos, en cuyo interior lleva una carga primaria de un explosivo sensible a la chispa y otra carga secundaria de alto poder explosivo. Su diseño permite que la carga primaria sea activada por la chispa de la mecha de seguridad, la cual inicia la carga secundaria. En su desarrollo se ha tenido especial cuidado en la compatibilidad del funcionamiento que debe existir con la mecha de seguridad.
El Fulminante Simple Nº 8 tiene todas las garantias para un buena funcionamiento, siempre y cuando, se cumpla con las recomendaciones de un adecuado fijado a la mecha de seguridad, controlando principalmente la impermeabilidad en el lugar donde se encuentra el referido fijado.
o
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CARACTERÍSTICA UNIDADES ESPECIFICACIONES Longitud Diámetro externo Diámetro interno Volumen Trauzl Resistencia al impacto Carga explosiva total Sensibilidad a la chispa de la mezcla de seguridad
mm mm mm cm3 2 kg en un metro mg
48,50 + 0,10 6,10 + 0,10 5,40 + 0,10 23,36 Si cumple
Buena
En cajitas de cartón conteniendo 100 piezas cada una. http://www.exsa.com.pe/accesorios-de-voladura/fulminante-simple/
Conector de Ignición El Conector de Ignición es uno de los componentes del sistema t radicional de voladura.
Está conformado por un casquillo cilíndrico de aluminio cerrado en uno de sus extremos, en cuyo interior lleva una carga pirotécnica sensible a la llama producida por la mecha rápida, ademas el casquillo tiene una ranura paralela y cercana a la base por donde se inserta la mecha rápida.
El conector es engargolado a un extremo de un tramo de mecha de seguridad y cuando se le activa encenderá a la referida mecha, evitándo el chispeo manual de la misma. Al otro extremo de la mecha de seguridad se engargola el fulminante.
El Conector de Ignición tiene incorporado un collar plástico para una eficiente conexión con la mecha rápida, minimizando las dificultades que normalmente existen en otros productos similares que no cuentan con este collar. Por lo expuesto anteriormente, no es necesario presionar para bajar la tapa de la ranura del conector, ni hacer amarres especiales con la mecha rápida para asegurar la conexión de ambos accesorios.
En su diseño se ha tenido especial cuidado en la compatibilidad del funcionamiento que la compatibilidad del funcionamiento que debe existir con la mecha de seguridad.
El conector de ignición tiene todas las garantías para un buen funcionamiento, siempre y cuando, se cumplan con las recomendaciones de una decuado fijado a la m echa de seguridad.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CARACTERÍSTICA UNIDADES ESPECIFICACIONES Longitud mm Diámetro externo mm Diámetro externo en la base mm Diámetro interno mm Carga de material pirotécnico mg Collar plástico incorporado
27,50 6,00 ± 6,07 6,17 ± 6,33 5,47 - 5,49 500 Bueno y compatible
En cajitas de cartón conteniendo 100 piezas con su respectivo collar plástico.
http://www.exsa.com.pe/accesorios-de-voladura/conector-de-ignicion/
Centro Tecnológico de Voladura EXSA (CTVE) El Centro Tecnológico de Voladura EXSA fue lanzado con la finalidad de apoyar a todos sus clientes a través de una formación y entrenamiento en los temas relacionados con el manejo seguro de los explosivos.