PROYECTO NIC/023 Mejoramiento de los Niveles de Competencia Profesional y Técnica en el Ámbito Nacional
Cualificación Profesional: MONTAJE, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MINI CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Sector: Industria y Construcción Área: Energías Renovables Nivel: 2 Código: ERS010_2
1
Competencia general
Realizar el montaje de mini-centrales hidroeléctricas (hasta 1MW), regulando los parámetros de funcionamiento establecidos, y aplicando procedimientos del mantenimiento preventivo y correctivo en condiciones de higiene, seguridad para las personas y del medio ambiente.
Unidades de competencia
UC0026_2:
Realizar el montaje de mini-centrales hidroeléctricas.
UC0027_2:
Realizar operación y mantenimiento de mini centrales hidroeléctricas.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional Desarrolla su actividad profesional en el área o departamento de producción de empresas, públicas y privadas, fundamentalmente por cuenta propia, relacionadas con la generación eléctrica de hasta 1MW., por medio de centrales hidroeléctricas, dependiendo funcionalmente de un superior y pudiendo tener a su cargo personal de nivel inferior.
Sectores Producti vos Esta cualificación se ubica en el subsector de generación hidroeléctrica, inmersa en el sector de energías renovables. El referente de la cualificación se encuentra también en el sector de la producción de bienes y equipos para energía hidroeléctrica en el ámbito de las empresas asociadas al mantenimiento y explotación de sistemas hidroeléctricos.
2
Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes
Técnico en montaje, operación y mantenimiento de mini centrales hidroeléctricas. Operador de mini centrales hidroeléctricas. Instalador de mini centrales hidroeléctricas Reparador de mini centrales hidroeléctricas.
Formación Asociada (500 horas) Módulos Formativos MF 0026_2: Montaje de mini centrales hidroeléctricas. (200horas) MF0027_2: Operación y mantenimiento de mini centrales hidroeléctricas. (300horas)
3
UNIDAD DE COMPETENCIA 1: Realizar el montaje de mini centrales hidroeléctricas
2
Nivel: Código:
UC0026_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Colaborar en la elaboración de cartas tecnológicas para la instalación de mini centr hidroeléctricas (mediana complejidad hasta 1MW.), con o sin conexión a red.
CR 1.1 Los datos técnicos requeridos en el montaje de la mini central hidroeléctrica del proyecto se recopilan en los formatos establecidos, con base a los estudios previos y los requerimientos propios de la instalación. CR 1.2 La información requerida por el responsable del proyecto se complementa en la carta tecnológica con base a procedimientos y normas establecidas en la obra.
RP 2: Realizar los procesos previos para el montaje de centrales hidroeléctricas de hasta 1 tomando en cuenta la carta tecnológica en condiciones de seguridad.
CR 2.1 El plan de montaje es utilizado para la organización de la instalación, estableciendo la secuencia de acuerdo a los cronogramas de trabajo, planos y documentación técnica CR 2.2 El trabajo en equipo para el montaje se coordina, velando por el cumplimiento de los objetivos programados atendiendo a criterios de eficacia y seguridad. CR 2.3 Los diferentes componentes del montaje o instalación se identifican localizando su emplazamiento a partir de los planos y especificaciones técnicas correspondientes. CR 2.4 Los materiales, herramientas y otros recursos técnicos necesarios se seleccionan adecuadamente de acuerdo a las especificaciones establecidas en el diseño. CR 2.5 La recepción de componentes se realiza inspeccionando y evaluando el estado de los mismos, determinando su adecuación a las prescripciones técnicas. CR 2.6 El área de trabajo se prepara de acuerdo con los requerimientos de la propia obra y según procedimientos establecidos.
RP 3: Realizar el montaje de centrales hidroeléctricas de hasta 1 MW, para la puesta en marcha equipo, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo con los reglame establecidos en condiciones de calidad y seguridad. CR 3.1 El traslado, ubicación, almacenamiento de los materiales y equipos, se gestiona con arreglo a la logística del proyecto, requeridos en condiciones de seguri dad. CR 3.2 El proceso de construcción de la presa, obra de toma, vertedero, obras de desvío, etc., se realiza siguiendo las especificaciones técnicas definidas. CR 3.3 La colocación, sujeción y conexión de los elementos se determina a partir de especificaciones técnicas y legales tomando como referencia estudios topográficos y ambientales. CR 3.4 El ensamblaje de la tubería, accesorios, turbina y generador se realiza según especificaciones técnicas y de los planos. CR 3.5 El montaje del equipo de monitoreo y control de operación (computadoras, gobernadores, sensores etc.) se realiza según especificaciones técnicas, procedimientos establecidos y reglamentación CR 3.6 El equipo de transformación según el sistema de potencia, se monta en su respectiva base cumpliendo con los procedimientos establecidos. CR 3.7 La realización de la instalación eléctrica de media, baja tensión y control se ejecuta según los procedimientos establecidos y aplicando la reglamentación correspondiente.
RP 4: Realizar la comprobación y puesta en funcionamiento de minicentrales hidroeléctricas de h 1 MW, a partir de planos, especificaciones técnicas, cumpliendo con los requis 4
reglamentados y las normas de aplicación, en condiciones de calidad y seguridad. CR 4.1 El protocolo de pruebas finales se utiliza de forma adecuada a las características de la instalación, identificando y desarrollando pautas de operación sobre los distintos elementos mecánicos, hidráulicos, eléctricos y de control. CR 4.2 Las operaciones de puesta en funcionamiento de la instalación se realizan, asegurando la calidad y seguridad en cada una de las operaciones. CR 4.3 El funcionamiento de la instalación hidroeléctrica, en caso de ser necesario, se ajusta según los diferentes parámetros de referencias. CR 4.4 La documentación técnica y administrativa se aplica en el proceso de puesta en marcha de la instalación hidroeléctrica. CR 4.5 Las medidas correctivas se aplican cuando existan desviaciones entre la ejecución del montaje y el plan de obra o en casos especiales que lo ameriten.
Contexto Profesional
Medios de producci ón Útiles de trabajo, herramientas y aparatos de medida. Equipos para movimientos de materiales, herramientas manuales: llaves dinamométricas, mazo, nivel y medidor de espesores, taladro eléctrico, tenaza hidráulica de terminales, manómetros, medidor de aislamiento, telurómetro (equipo de medición de puesta a tierra), grúas, trócolas (polea), polipastos (tecle). Equipos de seguridad personal. Componentes de las instalaciones: Presa, Rejillas filtradoras, Tubería forzada, Desagüe, Conjunto turbina-alternador, Turbina, Eje, Generador, Líneas de transporte de energía eléctrica, Transformadores. Equipos de adquisición de datos, medidas, controles, seguridad y de comunicación.
Productos y resultados Instalación de energía hidroeléctrica montada y dispuesta para su conexión al sistema de transporte y distribución eléctrica en caso que lo amerite. Central hidroeléctrica conectada a la instalación eléctrica. Documentación técnica de los procesos de puesta en marcha y operación de las instalaciones de energía hidroeléctrica. Planes de seguridad implantados.
5
Información uti lizada o generada
Proyectos, planos de conjunto y despiece; planos isométricos; esquemas y diagramas de principio; listado de piezas y componentes; programas de montaje (cronogramas de trabajo), partes de trabajo; especificaciones técnicas; catálogos; manuales de servicio y utilización; instrucciones de montaje y de funcionamiento; reglamentación eléctrica, reglamentación medioambiental, reglamentación de seguridad. Historiales de instalaciones, bases de datos.
6
UNIDAD DE COMPETENCIA 2: Realizar operación y mantenimiento de mini centrales hidroeléctricas.
2
Nivel: Código:
UC0026_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización RP1: Realizar las maniobras de operación y mantenimiento de mini centrales hidroeléctricas actuando sobre los diversos componentes de las instalaciones, a partir de planos, normas y especificaciones técnicas, cumpliendo con criterios de fiabilidad, eficiencia y seguridad a las personas, instalaciones y medio ambiente. CR 1.1 Las maniobras de operación necesarias a realizarse en la mini central hidroeléctrica se ejecutan basadas en el análisis y valoración del estado del sistema, siguiendo los protocolos establecidos. CR 1.2 Los datos de las medidas de velocidad, caudal, intensidad, presión, potencia, energía, temperaturas, ruidos, vibraciones, posición de válvulas, compuertas y demás parámetros se registran según los procedimientos establecidos. CR 1.3 El seguimiento y diagnosis del funcionamiento de la central se realiza utilizando las bases de datos históricas y protocolos establecidos. CR 1.4 Los planes de supervisión y mantenimiento de centrales se realizan para asegurar su correcto funcionamiento con apego al cronograma de trabajo establecido. CR 1.5 Las situaciones anómalas o de riesgo potencial para las personas, medio ambiente, instalaciones, o para la estabilidad del proceso, se detectan adoptando las medidas adecuadas para recuperar la condición segura. CR 1.6 Los informes elaborados sobre el estado e incidencias relacionadas con los componentes de la central se envían a los responsables del centro de control según el procedimiento establecido.
RP2: Controlar la inhabilitación temporal o descargos de equipos y sistemas eléctricos e hidráulicos, siguiendo los protocolos de conexión y desconexión establecidos, con criterios de fiabilidad, eficiencia y seguridad a las personas, instalaciones y medio ambiente. CR 2.1 El alcance de la operación de inhabilitación temporal se realiza con las garantías de seguridad necesarias para las personas, los equipos, el proceso y el medio ambiente. CR 2.2 El adecuado aislamiento eléctrico, puesta a tierra, ventilación, posicionamiento-enclavamiento de compuertas y ataguías, válvulas de aislamiento y drenaje se comprueban asegurando las condiciones óptimas de intervención, aplicando los procedimientos y normas establecidos. CR 2.3 La certificación de que el equipo o sistema queda inhabilitado temporalmente se realiza en coordinación con el responsable del centro de co ntrol, aplicando los procedimientos y normas establecidos. CR 2.4 La puesta en servicio del equipo o sistema se asegura solicitando el levantamiento del descargo, cumpliendo todas las condiciones y protocolos establecidos.
RP3: Implementar planes de seguridad en instalaciones de mini centrales hidroeléctricas garantizado su ejecución y cumpliendo con los protocolos establecidos. CR 3.1 Los posibles riesgos se identifican de acuerdo a los procedimientos de ejecución en las tareas asignadas. CR3.2 Las medidas de prevención de riesgos se divulgan a través de acciones informativas escritas, visuales y verbales. CR 3.3 La seguridad y salud laboral de los trabajadores se controla aplicando los planes de seguridad de acuerdo a las condiciones específicas de trabajo. CR 3.4 La prevención de riesgos laborales se cumple en todos los niveles de trabajo, asegurando la información y formación sobre la utilización de equipos de protección individual. CR 3.5 La prevención para la protección y conservación del medio ambiente se realiza con base a la ley y normas
7
establecidas. CR 3.6 El plan de emergencias se coordina con las instituciones correspondientes ante contingencias y accidentes. CR 3.7 La metodología de recolección de información relativa a riesgos, incidentes, enfermedades profesionales y accidentes laborales, se aplica con base a normas establecidas.
Contexto Profesional
Medios de producci ón Útiles de trabajo, herramientas y aparatos de medida: equipos para movimientos de materiales, herramientas de mano, llaves dinamométricas, nivel, medidor de espesores, medidor de aislamiento, telurómetro, fasímetro, analizador de redes y armónicos, analizador de potencia y energía, contadores de energía, tacómetro y manómetro. Sistemas de gestión de la operación, supervisión del proceso, monitoreo continuo de equipos, salas de control, protecciones y alarmas. Equipos de comunicación, adquisición de datos y de control. Componentes de las instalaciones: Presa, Vertedero, Toma, Rejillas filtradoras, Aducción, Chimenea de Equilibrio (Pozo de oscilación), Tubería forzada, Turbina, Generador, Líneas de transmisión, Transformadores.
Equipos de seguridad personal Arneses, casco, guantes, botas adecuadas, gafas o máscaras, delantal o peto, materiales, herramientas y equipos aislantes.
Productos y resultados Operación y mantenimiento de instalaciones de energía hidroeléctrica realizado y controlado en condiciones de calidad: fiabilidad, eficiencia energética, seguridad para personas, medio ambiente y equipos de la instalación. Documentación técnica de los procesos de puesta en marcha y operación, mantenimiento de las instalaciones de energía hidroeléctrica. Planes de seguridad implantados.
8
Información utilizada o generada
Documentos del Proyecto, planos de conjunto y despiece; planos isométricos; esquemas y diagramas de principio; listado de piezas y componentes; programas de mantenimiento, partes de trabajo; especificaciones técnicas; catálogos; manuales de servicio y utilización; instrucciones de montaje y de funcionamiento; bases de datos; programas informáticos; normas UNE, DIN y NEMA, NTON, reglamentación eléctrica, medioambiental, y de seguridad. Manuales de instrucciones proporcionados por el fabricante o suministrador. Manuales de calidad, libros de instrucciones, procedimientos de operación, Sistemas de información y alarmas de las centrales hidráulicas. Manuales de seguridad y de procedimientos para actuación frente a emergencias.
9
MÓDULO FORMATIVO 1. Montaje de mini centrales hidroeléctricas Nivel: 2 Código: MF 0026_2 Asociado a la UC1: Montaje de mini centrales hidroeléctricas. Duración en horas: 200 Capacidades y criterios de evaluación C1: Interpretar el funcionamiento de las instalaciones de mini centrales hidroeléctricas con ba planos de montaje, esquemas eléctricos y la propia obra. CE 1.1 Interpretar esquemas de montaje de una instalación hidroeléctrica, tomando en cuenta la simbología normalizada, funcionamiento e interrelación entres sus componentes. CE 1.2 Interpretar esquemas de conexión eléctrica, tomando en cuenta la simbología normalizada, funcionamiento e interrelación entre sus componentes eléctricos. CE 1.3 Interpretar información gráfica de instalaciones de mini centrales hidroeléctricas según el sistema de representación establecido. CE1.4En una instalación hidroeléctrica, caracterizada por los planos y la documentación técnica correspondiente: Identificar los diferentes componentes de la instalación, localizando su emplazamiento. Describir las características técnicas de cada uno de los elementos que componen la mini central hidroeléctrica: presa, obra de toma, vertedero, obras de desvío, el ensamblaje de la tubería, accesorios, turbina - generador, equipo de monitoreo y control de operación, equipo de transformación, según el sistema de potencia Analizar la gestión, automática o manual, correspondiente. CE1.5.Identificar las normas aplicables a este tipo de instalaciones tomando en cuenta los planes nacionales y municipales, normativas NTON y CIEN, reglamentación eléctrica, reglamentos de seguridad y normativa medioambiental vigente.
C2: Analizar la documentación utilizada en los procesos de montaje de las instalaciones de centrales hidroeléctricas, tomando en cuenta la secuencia de operaciones. CE2.1 Explicar el funcionamiento de una instalación típica de mini centrales hidroeléctricas, teniendo en cuenta los factores técnicos, físicos y climatológicos implicados en el aprovechamiento de la energía hidráulica. CE 2.2 Describir el funcionamiento general de los distintos tipos de instalaciones de mini centrales hidroeléctricas, tomando en cuenta sus componentes. CE2.3 Interpretar los diferentes documentos que configuran un proyecto, memoria técnica o un manual de montaje de una instalación hidroeléctrica, distinguiendo las funciones comunicativas de los planos que lo conforman. CE2.4 Describir las fases generales de desarrollo de un proyecto de instalaciones hidroeléctricas, identificando las fases técnicas del montaje del mismo a partir de cronogramas y planos de instalación.
C3: planes de trabajo para el montaje de instalaciones de mini centrales hidroeléctricas con arreg los correspondientes proyectos y a los procedimientos de trabajo establecidos. CE3.1 Describir las diferentes técnicas empleadas en los procesos de montaje de instalaciones de mini centrales hidroeléctricas: ensamblaje, atornillado, nivelado, remachado, soldadura, anclaje, conexionado. CE 3.2 Interpretar los esquemas de organización del trabajo y control de tiempos en el montaje de instalaciones de mini centrales hidroeléctricas mediante diagramas y c ronogramas apropiados a su nivel. CE3.3 Aplicar los procedimientos de optimización en los trabajos de montaje, especificándolos previamente. CE3.5 En un plan de trabajo de montaje correspondiente a una instalación de energía hidroeléctrica que contenga al menos una turbina - generador y caracterizada por los planos de la instalación y manuales de puesta en servicio: - Identificar los requerimientos del trabajo por cada área en las distintas fases del montaje. - Seleccionar los materiales, herramientas y otros recursos técnicos necesarios para el trabajo. - Determinar las técnicas de montaje en los puntos clave de la instalación. - Determinar las medidas correctivas previendo posibles desviaciones en relación al plan de la obra.
10
C4: Aplicar los criterios de calidad en las operaciones de montaje de instalaciones de mini centr hidroeléctricas, identificando en la documentación técnica los procedimientos normaliza reglamentación correspondiente y tomando en cuenta las normas de higiene, seguridad lab y medio ambientales. CE4.1 Interpretar las exigencias requeridas para la preparación del área de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la propia obra, identificando los riesgos laborales específicos correspondientes y proponiendo sus medidas correctivas. CE4.2 Verificar las especificaciones técnicas de los equipos y materiales en correspondencia con las prescripciones descritas que configuran en el aprovisionamiento de medios, equipos y materiales. CE4.3 Identificar los puntos críticos del montaje según las características propias de la obra. CE 4.4 Determinar los criterios de control de calidad para las distintas etapas de montaje. CE 4.5 Determinar los criterios de alineación, inclinación y estanqueidad para la colocación tuberías y tomas de agua.
C5: Realizar el montaje de instalaciones de mini centrales hidroeléctricas a partir de plano especificaciones técnicas, cumpliendo con requisitos reglamentados, en condiciones de calid seguridad establecidas. CE 5.1 Seleccionar materiales, herramientas y equipos según la log ística del proyecto. CE 5.2 Verificar los requerimientos técnicos del montaje de la mini central hidroeléctrica (obra gris, tuberías, tomas de agua, tanque de rebosadero, accesorios, turbina generador, entre otros), según las especificaciones del plano de montaje. CE 5.3 Realizar de acuerdo a su nivel, el desplazamiento y ubicación de los materiales y equipos con arreglo a la logística del proyecto, utilizando los medios de transporte y elevación requeridos en condiciones de seguridad. CE 5.4 Realizar el ensamblaje de los tramos de tuberías, válvulas, tomas de agua y tanque de rebosadero, comprobando su adecuada alineación, inclinación, pares de apriete y estanqueidad. CE 5.5 Montar el equipo de transformación según el sistema de potencia, cumpliendo con los procedimientos establecidos. CE 5.6 Realizar el montaje de la turbina, comprobando su adecuada alineación, pares de apriete entre otros. CE 5.7 Realizar el montaje del generador según procedimientos establecidos, verificando su correcta alineación, pares de apriete, horizontalidad del buje, el estado y calado de la pala. CE5.8 Instalar el sistema eléctrico de media, baja tensión y control según los procedimientos establecidos, aplicando la reglamentación correspondiente. CE 5. 9 Aplicar las medidas correctivas cuando existan desviaciones entre la ejecución del montaje y el plan de obra.
C6: Realizar la puesta en marcha y energización de mini centrales hidroeléctricas, aplicando proc establecidos. CE6.1 Interpretar el protocolo de pruebas finales de forma adecuada a las características de la instalación, identificando las operaciones sobre los distintos elementos mecánicos, eléctricos y de control. CE6.2 Describir los procedimientos de energización y puesta e n marcha de mini centrales hidroeléct ricas. CE6.3 Ejecutar el trabajo de puesta en funcionamiento de la instalación, asegurando la calidad y seguridad en cada una de las operaciones que comprueban el buen funcionamiento de los circuitos, el aislamiento eléctrico, la consistencia y estanqueidad de las estructuras y la adecuación de los diferentes parámetros. CE6.4 Interpretar la documentación técnica y administrativa que se requiere en el proceso de puesta en marcha de la instalación hidroeléctrica. CE6.5 En una instalación de energía hidroeléctrica, que contenga al menos una turbina con su generador: - Identificar los puntos y procedimientos de chequeo de la instalación eléctrica en relación a los correspondientes esquemas. - Aplicar el protocolo para la puesta en tensión teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante. - Aplicar los criterios de óptim o funcionamiento de los subsistemas de captación, reg ulación de caudal, rejillas etc. - Cumplir con los partes de trabajo y listas de comprobación de todas las fases de energización y puesta en marcha
11
de la instalación hidroeléctrica.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo C5 con respecto al CE 5.1, hasta CE 5.9; C6 con respecto al C6.5. Otras capacidades: Responsabilizarse del trabajo que desarrolla, cumpliendo los objetivos y plazos establecidos. Adaptarse a situaciones y contextos nuevos. Participar y colaborar activamente en el equipo de trabajo Contenidos 1. Funcionamiento general de mini centrales hidroeléctricas 2. Topografía, Meteorología 3. Aprovechamiento de recursos hídricos 4. Generalidades de las instalaciones de mini centrales hidroeléctricas: Concepto y tipos de proyectos. Memoria, planos, presupuesto y pliego de condiciones. Planos de situación. Planos de detalle y de conjunto. Planos simbólicos, esquemas y diagramas lógicos. Equipos informáticos en representación y diseño asistido. Programas de diseño asistido. Visualización e interpretación de planos digitalizados. Operaciones básicas con archivos gráficos. • • • • • • • • •
5. Instalaciones de mini centrales hidroeléctricas Principios, composición y funcionamiento de mini centrales hidroeléctricas. Tipos de Turbinas y generadores. Dimensionamiento de instalaciones de mini centrales hidroeléctrica. Emplazamiento e impacto ambiental. Sistemas de seguridad en el funcionamiento de las instalaciones. Especificaciones y descripción de equipos y elementos constituyentes: tuberías, turbinas, sistemas de anclaje y estructuras de sujeción, transformadores, equipos de medida, tipos de control. Generación, transporte, transformación y suministro de energía eléctrica. Funcionamiento de la red eléctrica. Requisitos técnicos de sistemas conectados a red. • • • • • •
•
•
6. Operaciones de puesta en servicio y explotación de mini centrales Hidroeléctricas. Maniobras usuales en la explotación de una mini centrales hidroeléctrica. Sistemas manuales y automáticos para la operación en mini centrales. Ensayos de instalaciones y equipos. • •
7. Normativa de aplicación Planes Nacionales y municipales, normativas NTON y CIEN, reglamentación eléctrica, reglamentos de seguridad y normativa medioambiental. Planes de seguridad en instalaciones de mini centrales Hidroeléctricas Implantación de planes de seguridad en mini centrales. Normativa de aplicación. Planes de emergencia. •
•
12
8. Planificación del montaje de mini centrales hidroeléctricas: Organización del montaje. Técnicas de planificación estratégica. Especificaciones metodológicas para el montaje de turbinas y generadores. Preparación de los montajes. Planificación y programación. Procedimientos de montaje. Ensayos de instalaciones y equipos. 9. Montaje de mini centrales Hidroeléctricas: Procedimientos, operaciones de preparación y replanteo de las instalaciones. Obra civil: desplazamiento e izado de materiales y equipos. Determinación, selección de equipos y elementos necesarios para el montaje a partir de los planos de la instalación. Adaptación y mejora de instalaciones. Técnicas de ensamblado, asentamiento, alineación, inclinación y sujeción. Montaje de los diferentes elementos de una instalación hidroeléctrica. Calidad en el montaje. Documentación técnica del trabajo. Informes. Seguridad en el montaje. • • •
• •
•
• • •
• • • • • •
10. Recolección de datos técnicos de mini centrales hidroeléctricas de hasta 1 MW. Medición de parámetros básicos: Parámetros eléctricos Parámetros hidráulicos Sistemas de seguridad y control. • • • •
11. Herramientas, equipos y técnicas para el chequeo eléctrico, mecánico e hidráulico.
Requisitos básicos del contexto formativo Espacios e instalaciones: Aula polivalente de un mínimo de 2 m² por alumno o alumna. Taller de instalaciones de mini centrales Hidroeléctricas de 150 m² Superficie exterior para instalaciones Hidroeléctricas de 100 m² Perfil profesional del formador: 1.- Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con el análisis, configuración, montaje y puesta en servicio de equipos e instalaciones de mini centrales Hidroeléctricas, que se acreditará mediante una de las formas siguientes: •
•
Formación académica de Técnico Superior, Ingeniero y de otras de nivel superior relacionadas con este campo profesional. Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo.
13
2.- Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.
14