TAREA 2 Comunicación 2
INSTRUCCIÓN 1. El siguiente texto es un ejemplo de lo que hemos estudiado. Léelo, Léelo, seña señala la sus partes y escribe el nombre de cada una de ellas. Fíjate en el modelo. (8 puntos)
Redes sociales: dale like Hace unos días participé en una interesant interesante e discusión: ¿las redes sociales son un peligro para nosotros o pueden ser máss bie má bien n nu nuest estrras al alia iada das? s? Me gu gust star aría ía qu que, e, an ante tess de tomar una posición, leas lo que he escrito para ti. Si te logro conencer, bien! " si no, por lo menos te inito a que alores el otro lado de la moneda.
Sé que es imposible ponernos de acuerdo con respecto a las implicancias de las redes sociales. Es normal que algunos CONTO!E"#$% crean que estas representan un gran peligro para la humanidad, mien mi entr tras as odígue que qu e ot otro s ve vean an lo po posi siti tivo vo y se mu mues estr tren en má máss &os' *ros "amuel +e,ano -+aé cr opt ptim imis ista tas. s. dis,uten ¿Tú qu qué cre ees? El de dest stac acad ado o in inte tele lect ctua uall o osé sé edes so,iales son un !odr"gue !od r"gue## $% $%&'() &'() cons considera idera que *la lass re rede dess so soci cial ales es se es están tán peligo paa nosotos. convirtiendo en un gran peligro para la humanidad+. humanidad+. ara él, estos nuevos medios *no solo están banalizando la cultura, sino que además ponen en tela de juicio la veracidad del conocimiento +. En la otra orilla se encuentra Samuel -e#cano $%&'). En un recien reciente te /oro, /oro, este destacado académico mani/est0 que el problema en s" no está en las redes sociales, sino en la /orma de verlas. * El problema es que se las juzga con la lupa de los siglos XIX XIX y XX XX+, +, a1rm a1rma. a. 2, 2, segú según n él, *si seguimos mirándolas así, jamás descubriremos descubrire mos sus enormes potencialidades ni las aprovecharemos convenientemente .+ ¿3on cuál PO "T$ % Ede l estas auto dos posturas estás de acuerdo? En lo que a de/ende m" respecta, luego de comparar ambas posturas, puedo esponsa0ilidad1 decir que si bien las redes sociales encierran algunos peligros, yo des,u0i des,u0iemos emos su gan gan creo que depende de nosotros sacarles provecho. Si las usamos u2lidad en la 3oma,i4n con co n re resp spon onsa sabi lidad ad,, de desc ubri rire remo moss su gr gran an ut util ilid idad ad en la ,ultual debilid los j45enes 6scub /ormaci0n en lacultural mejoadedelosla40venes y en la me4ora de la convivencia humanidad humana. ¿or qué me atrevo a decir esto? En primer lugar, por mi propia e5periencia, puedo decir que qu e gr grac acia iass a la lass re rede dess so soci cial ales es es esto toyy co cone nect ctad ada a al mu mund ndo o cult cu ltur ural al.. 6e en ente tero ro,, po porr e4 e4em empl plo, o, de mu much chas as ac acti tivi vida dade dess culturales que se reali#an aqu" y en otros lugares. También debo Página 1 de
reconocer que por el 7aceboo8 estoy enterada de los grandes acontecimientos hist0ricos $y as" soy menos ignorante94e4e4e). 2 lo más interesante: todo de una /orma amena y sencilla, como 4ugando.; ero no solo eso. la imprenta revolucion0 la /orma de transmitir el conocimiento y la cultura, en la actualidad las redes sociales han roto las barreras del tiempo, del espacio y de las diferencias socioculturales . @racias a ellas millones de seres humanos puedan estar conectados y tener libre acceso a la in/ormaci0n. =demás del divertimento, las redes sociales han revolucionado las /ormas de acceso al conocimiento, a la cultura y a la /orma de sociali#aci0n del ser humano $@on#ále#: %&'().
$;9ENTO 7% +a gan impotan,ia de las edes so,iales.
$;9ENTO ?% Nos ha0la de las heamientas paa la 5ida demo,á2,a 6 el desaollo de la ,ultual
$;9ENTO @% >o6 en día las edes so,iales han oto 0aeas del 2empo1 6 nos han demostado que son mu im otantes.
¿Ao es e5traordinario?
INSTRUCCIÓN !. Elige uno de los temas de la Taea 7 (la legalización de la marihuana, la aprobación de la unión civil en el Perú, la erradicación del comercio ambulatorio en las ciudades del Perú) 6 escribe un te"to ar#umenta$%o de tres p&rra'os1 siguiendo el siguiente oden% (8 puntos)
En el pime páa3o de0es es,i0i tu postura. En el segundo páa3o es,i0e un ar#umento de autoridad. En el te,e páa3o es,i0e un ar#umento de e%idencia.
TE9$ "E+ECC#ON$:O( +$ +E;$+#<$C#=N :E +$ 9$#>$N$ En mi opini4n +a maihuana puede se e3e,25a en el tatamiento de las náuseas 6 los 54mitos1 po lo que en los países en los que ha sido legaliada1 es 3e,uentemente e,etada a pa,ientes que su3en de tastonos alimen2,ios1 ,omo la anoexia1 0ulimia o ,aquexia. * desde mi punto de 5ista si me gustaía que se legali,e la maihuana en nuesto país 6a que los /nes de di,ha seán solo uso medi,inal. Página ! de
Ceo que la maihuana de0eía esta legaliada o egulada po el simple he,ho de genea impuestos 6 esta1 de alguna 3oma1 ,ontolada. *a que estamos ha0lando de la te,ea sustan,ia en ,onsumo e,ea25o a ni5el mundial despu's del ta0a,o 6 el al,ohol1 6 pá,2,amente todo lo que e,auda esta planta se 5a al me,ado nego 6 se pomue5e el na,otá/,o. * ,eo que en la natualea existen mu6 po,as plantas que puedan ,ompe2 ,on la enome ,an2dad de usos m'di,os e industiales que 2ene el ,anna0is. +a egula,i4n pemi2ía da a,,eso a mu,has más in5es2ga,iones de las a,tuales. En el 3ondo es una sustan,ia menos daAina que otas que 6a a,eptamos en nuesta so,iedad1 ,omo el al,ohol1 el ta0a,o o algunos medi,amentos.
I)*+RTNT-( -RI/IC 0U- TU T-T+ CU)*L C+N L+S SI2UI-NT-S IN3IC3+R-S 3-LUCIÓN( IN3IC3+R-S
*T+S
+a postua está expesada de manea ,laa 6 pe,isa1 6 en una sola oa,i4n.
@
+os agumentos son de di3eente 2po1 de/enden la postua 6 están ,oe,tamente eda,tados.
B
En los páa3os1 se ha he,ho un uso apopiado de me,anismos de ,ohesi4n.
?
El texto pesenta es,itua1 a,entua,i4n 6 puntua,i4n ,oe,tas.
7
Página de