REPRESA UMAYO En reuni�n realizada realizada con alcaldes alcaldes de los distritos distritos de Vilque, Vilque, Atuncolla, Atuncolla, Tiquillaca, Paucarcolla, Cabana y pobladores de la counidad de San !uan de Mac"a#aarca del distrito de Atuncolla, el Presidente Re$ional de Puno Mauricio Rodr�$uez, $uez, se coproe coproeti ti� en culin culinar ar los estudi estudios os de %actibi %actibilida lidad d y e&pedient e&pediente e t�cnico del del proyecto proyecto de represa represa de de la 'a$una 'a$una Uayo( Uayo( Mauricio Mauricio Rodr Rodr� $uez, $uez, sostu)o sostu)o que que a tra)� s del Pro$ra Pro$raa a Re$ional Re$ional de Rie$o Rie$o y *rena# *rena#e e PRORR+*R PRORR+*RE, E, se realiz realizar ar� los estudi estudios os de %actibi %actibilida lidad d para poner poner en operac operaci i� n la represa represa Uayo( Uayo( Copr Coproet oeti i� ndose ndose a inter)en inter)enir ir a tra)� s del Proyect Proyecto o PRA*ERA PRA*ERA con pastos culti)ados coo al%al%a y %orra#e para apoyar a los productores a$ropecuarios a$ropecuarios de la counidad counidad Mac"a#arca Mac"a#arca, , a %in de copensar copensar los da� os ocasionados ocasionados por el desborde( Aresio Castillo, Castillo, *irector *irector de PRORR+*RE, PRORR+*RE, di#o di#o que la represa Uayo Uayo alacenar alacenar� illones de etros etros c� bicos de )oluen )oluen � til para para el el sistea sistea de de rie$o rie$o +llpa, +llpa, de concreta concretarse rse este este proyec proyecto to peri peritir tir� a incorp incorporar orar al rie$o rie$o � s - il il "ect "ect� reas de tierras, con un presupuesto de apro&iadaente ./ illones de soles, bene%iciando a productores a$ropecuarios de 01 counidades capesinas de los distritos de Caracoto, Atuncolla y Paucarcolla( El copro coproiso iso se da a ra ra� z del desbo desborde rde del del la$o la$o Uayo, Uayo, el cual cual a%ect a%ect� apro&ia apro&iada daente ente 2020- "ect� reas de culti culti)os )os a$rari a$rarios os y 344 "ect "ect� reas de pasto pastos s naturales de la counidad San !uan de Mac"a#arca( Mauricio Mauricio Rodr Rodr� $uez adela adelant nt� que el proyec proyecto to se e#ecut e#ecutara ara por etapa etapas, s, pre)ien pre)iendo do su inicio inicio para para el pr pr� &io a� o � yo les les pro proeto eto que )aos )aos a traba traba#ar #ar de la la ano ano con con los los se�ores ores alc alcald aldes es y con la pob poblac laci i� n y solu soluci ciona onar r este este co cople ple#o #o pro proble blea a� , indic indic � la autorida autoridad d re$ional re$ional, , en reuni reuni� n con las las autorida autoridades des y poblac poblaci i� n a%ectada a%ectada( ( Para Para otro otros s usos usos de de este este t� rin rino, o, )� ase 5ran 5ran 'a$o 'a$o( ( 5ran 'a$o Salado 65reat Salt 'a7e8 5reat Salt 'a7e +SS 044.(#p$ Vista Vista de sat sat� lite lite 6044. 6044.8 8 Ubica Ubicaci ci�n $eo$ $eo$r r� %ica %ica y adin adinis istra trati ti)a )a Cont ontinent ente A� rica ica del del 9ort orte Cuenc Cuenca a "idr "idro$r o$r� %ica %ica 5ran Cuenca Pa�s6es8 :la$ o% t"e United States(s)$ Estados Unidos *i)i *i)isi si� n6es n6es8 8 :la$ o% Uta"(s)$ Uta" Cuerpo de a$ua +slas +slas int inter erior iores es 3;23;2- 6)ar 6)ariab iable le8 8 A%lu A%luen ente tes s R� os Oso Oso 603 6030 0 78 78, , !or !orda dan n 63. 63. 78 78 y
a"�as de de 5unni 5unnison, son, :arin$t :arin$ton, on, O$den O$den y del r� o >ear >ear Caracter Caracter�sticas sticas del ebalse ebalse �rea drenada --(?3- 7� Mapa6 Mapa6s8 s8 de loca localiz lizac aci i� n 5ran 'a$o Salado ubicada en Uta" 5ran 'a$o Salado5ran 'a$o Salado 5ran 'a$o Salado 6Uta"8
5ran 'a$o Salado ubicada en Estados Unidos 5ran 'a$o Salado5ran 'a$o Salado 5ran 'a$o Salado 6Estados Unidos8 Mapa del 5ran 'a$o Salado Mapa del 5ran 'a$o Salado Mapa %� sico del 5ran 'a$o Salado Mapa %� sico del 5ran 'a$o Salado Coordenadas /2� 24@449 220� .-@44OCoordenadas= /2� 24@449 220� .-@44O 6apa8 Beditar datos en onne)ille; que e&isti� en la 5ran Cuenca( Ori$enBeditar El 5ran 'a$o Salado es el )esti$io de un la$o pre"ist� rico uc"o ayor llaado la$o >onne)ille que, en su � &ia � rea super%icial, era casi tan $rande coo el la$o M�c"i$an y � s pro%undo( Cubr� a diez )eces el � rea del 5ran 'a$o Salado, con .4- de pro%undidad durante la � poca del Pleistoceno( Ello supon� a uc"a tierra del actual Uta" y peque� as � reas de +da"o y de 9e)ada( En $eneral, se le conoce coo la $ran edad de "ielo, apro&iadaente entre .0(444 y 2/(444 a� os( Con el cabio del clia, el la$o epez� a secarse y, coo resultado de la pro$resi)a e)aporaci� n, se %oraron el 5ran 'a$o Salado, el la$o Uta", el la$o Ser)ier, el la$o Rus" 5eo$ra%�aBeditar El la$o da nobre a la Ciudad de Salt 'a7e( Didro$ra%� aBeditar Al 5ran 'a$o Salado lo alientan tres r� os iportantes y otras corrientes de enor iportancia( 'os tres r� os principales lo alientaron directa o indirectaente desde la sierra de Uinta en Uta" del noreste( El r� o del Oso coienza en el norte de la sierra de Uinta y %luye al norte, � s all� del la$o del Oso, y da la )uelta, "acia el aur, en +da"o eridional, desa$uando en el brazo noreste del 5ran 'a$o Salado( El r� o ear( Una l�nea %erro)iaria, la l� nea de 'ucin Cuto%%, atra)iesa el la$o por el e&treo eridional de la pen� nsula de proontorio( 'a calzada s� lida que apoya el %errocarril di)ide el la$o en tres porciones= el brazo noreste, el brazo eridional y el noroeste( Esta calzada pre)iene que las a$uas se ezclen coo lo "acen noralente debido a su carencia de pasos de a$ua, y puesto que no "ay r� os, a e&cepci�n de al$unas corrientes de enor iportancia que %luyen directaente en el brazo del noroeste( *ebido a esto, la ba"� a de 5unnison es substancialente � s salada a"ora que el resto del la$o( +slasBeditar
El 5ran 'a$o Salado y la isla Ant� lope( Cate$�ricaente la clasi%icaci� n de la cantidad de islas es uy di%� cil, ya que al deterinar una isla en un a� o, puede ser considerada pen� nsula al a� o si$uiente( Se$�n el departaento de United States 5eolo$ical Sur)ey, � "ay oc"o islas en el la$o que nunca se "an suer$ido totalente( Todas "an sido conectados con el continente por ba#� os e&puestos durante los per� odos de ba#a area(� Ade� s de estas oc"o islas, el la$o tabi� n contiene un n� ero de peque� as islas, rocas, y de ba#�os que se %oran copletaente o se suer$en parcialente cuando el ni)el de las a$uas auenta( El departaento de Uta" 5eolo$ical Sur)ey, por otra parte, indica que � el la$o contiene 22 islas reconocidas, aunque este n� ero )ar� a dependiendo del ni)el del a$ua presente en el la$o( Siete islas est� n en la porci� n eridional del la$o y cuatro en la parte del noroeste(� El taa� o, si est� n o no reconocidas coo islas, depende del ni)el del la$o, que puede )ariar enoreente de un a� o a otro( *e ayor a enor son= Ant� lope, Stansbury, :reont, Carrin$ton, *el%� n, Cub, Te#� n, Stron$s FnoG, 5unnison, 5anso, Marr� n, Sobrero, +sla del "ue)o, Roca 9e$ra y Roca >lanca( Tabi�n "ay peque� os islotes, pero no tienen nobre( 'as islas de la Roca 9e$ra, Roca >lanca, Ant� lope, :reot y Due)o en realidad son onta�as inersas ba#o el a$ua pertenecientes a la cordillera Oquirr", que se suer$e en el la$o en la orilla sudeste( Stansbury, Carrin$ton, Stron$s FnoG y Sobrero pertenecen a las onta� as de 'a7eside que discurre a lo lar$o de la orilla occidental( El la$o alcanza su pro%undidad � &ia cerca de Stansbury unos 24( etros( Cuando los ni)eles del a$ua son ba#os, la isla Ant� lope se conecta con la orilla coo una pen� nsula, al i$ual que la isla 5anso, y la isla Marr� n y al$unas de las otras islas( 'as islas de Stansbury y Stron$s FnoG si$uen siendo pen� nsulas a enos que el ni)el del a$ua sea uc"o ayor del proedio "abitual( Cuando el ni)el se ele)a deasiado, al$unas de las islas � s peque� as quedan totalente suer$idas( E%ecto la$oBeditar E%ecto la$o( *urante el in)ierno los )ientos %r� os que pro)ienen del norte, noroeste o del oeste se ue)en a tra)� s del la$o, la di%erencia entre la teperatura del la$o y el aire %r�o, puede %orar nubes, que � s tarde precipitan en %ora de llu)ia o nie)e, $eneralente estrepitosaente en cantidades e&cesi)as de nie)e en los condados de Tooele y *a)is( 'as ne)adas se producen, $eneralente, a principios del in)ierno y durante la pria)era cuando se $eneran las di%erencias � s notorias entre la teperatura del aire y del la$o( El a$ua es deasiado %r� a para producir el e%ecto la$o en pleno in)ierno, ya que las teperaturas de la$o por lo $eneral descienden cerca del punto de con$elaci� n( *urante el )erano, las di%erencias de teperaturas pueden %orar torentas que se %oran sobre � l y que se diri$en "acia la re$i� n norte del