UÑA DE GATO Uncaria tormentosa
Familia: Rubiáceas Nombres: Uña de gato, paraguayo, garabato, uña de gavilan, jagua. Descripción: Es una liana de ramas cuadrangulares, espinas escasamente
curvadas, hojas cortamente pecioladas con lámina foliar ovalada. Su inflorescencia tiene pedúnculos pubercentes, con 3 a 5 ramas con cabezuelas numerosas. Su fruto es capsular de 6 a 8 cm de largo y posee ramitas terminales de color verde pálido. Distribución: Desarrolla desde Panamá hasta Bolivia y Brasil. En el Perú,
crece en la Amazonía. Baja hasta 800 msnm, en forma silvestre o cultivada. USOS: Medicinal:
Fortalece el sistema inmunológico humano, previniendo enfermedades y el deterioro orgánico. Favorece la actividad antinflamatoria en el organismo y puede prevenir el cáncer gracias a sus propiedades antioxidantes y antimutagénicas. El cocimiento de la raíz y la corteza se utiliza como anticancerígeno. La raíz y el tallo hervidos actúa contra la artritis. Beber el cocimiento de la corteza sirve como antinflamatorio, diurético y depurativo del organismo. El zumo del bejuco y de la corteza cocidos, tomados como bebida, previene enfermedades venéreas. El baño en el cocimiento de las hojas cura el sarampión y el emplasto de la corteza aplicado sobre la mordedura de una serpiente evita el envenenamien envenenamiento. to. Afrodisiaco: La maceración alcohólica de la corteza. Madera: Con la madera de los bejucos se elaboran muebles muy fuertes y
resistentes a las polillas. Cultivo: Se le cultiva en climas tropical y sibtropical hasta los 1,200 msnm, en
suelos arcillosos y arenosos de origen calcáreo. Se propaga por semillas y por estacas de raíz y tallo; también por criba, soplo, acodo rastrero y transplante.
Se le siembra preferentemente durante la época de lluvias (de octubre a marzo). Potencial: La uña de gato es una planta con un elevado potencial. Es una de
las especies medicinales más comercializadas y exportadas en el Perú. Se le presenta en forma de corteza seca, corteza pulverizada (cápsulas), extracto acuoso liofilizado (pastillas), ungüentos, bolsitas filtrantes como infusión, caramelos, etc La uña de gato es una parra que crece en Perú. La planta se llama así por los p ares de espinas grandes, encorvadas, que crecen a lo largo de la parra. Su nombre científico es Uncaria tomentosa. Los indígenas de la selva peruana, sobre todo la t ribu de Ashaninka, han usado la uña de gato por siglos como una medicina, para tratar las enfermedades inflamatorias como la artritis, para l impiar el tracto digestivo y para tratar el cáncer. También se ha usado para tratar la disentería, la recuperación del parto, y los desequilibrios de la hormona de mujeres. Hay que diferenciarla de una planta llamada “uña de gato” que crece en el norte de México y en el sur
de Texas. Esta planta, el Acacia gregii , no tiene ningún beneficio conocido para la salud y su ingestión puede ser venenosa. La uña de gato contiene químicos llamados alcaloides oxindoles. En los estudios del laboratorio, la uña de gato normaliza algunas funciones del sistema inmune. También parece ayudar a reducir la coagulación de la sangre. Ha habido algunos estudios humanos pequeños incluso en pers onas con SIDA. Los resultados quedaron inconclusos. En un estudio, la uña de gato aceleró la curación de las personas con el virus de herpes simplex (que causa heridas bocales o herpes genitales) y con el virus de herpes zoster. Una compañía que hace una versión purificada de la uña de gato hizo este estudio. Ningún investigador independiente ha confirmado resultados similares. - Propiedades: . Antiinflamatoria: Un 15% superior a la indometacina, el llamado Inacid (R). Útil en artritis reumatoide, artritis diversas, bursitis, reumas, lupus y fibromialgias. . Antimutágena y citostática :acción debida a la isorincofilina. Inhibe las ADN polimerasas alfa. Las mitosis de células cancerígenas se reducen, mientras que las de los fibroblastos normales no se alteran. . Desintoxicante del tracto digestivo : es muy útil cuando fallan los tratamientos convencionales en la enfermedad de Crohn, diverticulitis, colitis, hemorroides, fístulas, gastritis, úlceras, parásitos intestinales, alteraciones de la flora intestinal, goteo anal. . Desentoxicante de toxinas ambientales : eficaz en fatiga crónica, depresión orgánica, acné. . Antiagregante plaquetaria : debido a la rincofilina. Previene apoplejía, ataques cardíacos, hipertensión, arteriosclerosis, trombosis, tromboflebitis, etc. . Protectora de eritrocitos frente a tóxicos . Los vendedores de vitaminas y productos herbarios promueven la uña de gato como un tratamiento posible para una amplia gama de condiciones de salud. Algunos materiales promocionales lo llaman una “hierba milagrosa” y dicen que es más fuerte que muchos otros productos herbarios. Estas afirmaciones
no han sido documentadas por investigaciones científicas serias.
Aunque algunos estudios del laboratorio han mostrado resultados prometedores para la uña de gato, hay pocos estudios en humanos . Hasta que haya más investigación acerca de la uña de gato será difícil sentirse seguro sobre sus beneficios o efectos secundarios. No hay ninguna interacción conocida entre la uña de g ato y medicamentos u otras hierbas. Sin embargo, la mayoría de las interacciones entre las hierbas y los medicamentos no se ha estudiado. No hay ningún efecto secundario grabado del uso de la uña de gato. Sin embargo, se han tratado muy pocas personas con la uña de gato en los estudios científicos. Los productos de la uña de algún gato no deben usarse por las mujeres embarazadas, o por las personas con desórdenes inmunes como la esclerosis múltiple. La uña de gato se puede encontrar en cápsulas de extracto seco pulverizado, o fluido para usar bajo la lengua y en bolsas de té. Es difícil de saber la dosificación mejor. Además no hay ninguna manera de regularizar la concentración de los ingredientes activos de la uña de gato. Muchas personas con VIH se sienten atraídas por las hierbas que supuestamente fortalecen el sistema inmune. Sin embargo, todavía no se han documentado los beneficios de la uña de gato en humanos. También, es posible que la uña de gato pudiera estimular el sistema inmune de manera que
lleva a la progresión de la e nfermedad de VIH. Sin estudios controlados, no sabemos si tiene efectos buenos o malos.