El Periódico Mágico EFECTO El mago corta una tira de periódico, en un lugar libremente elegido por un espectador. La frase por donde fue cortada la tira de periódico, coincide con una predicción que el mago entregó en un sobre cerrado anticipadamente.
SECRETO Se utiliza una tira de periódico trucada, que tiene un encabezado con letras grandes al derecho y el resto del texto, en caracteres pequeños y escritos al revs !ver muestra".
Entregar previamente al publico, un sobre en el cual se habr# escrito como predicción la ultima frase de la tira, o bien la primera de letras pequeñas, invirtiendo la tira. Luego el mago sostiene la tira de periódico con una mano, desde un extremo, y con la otra mano, va pasando la ti$era, de arriba hacia aba$o, para que un espectador, le diga cuando detenerse y cortar. %onde el espectador lo disponga, se corta la tira de periódico, y se de$a caer el trozo cortado al suelo, para que lo levante el espectador y lea por donde se cortó. El mismo pondr# la tira al derecho y leer# la frase la primera frase que coincidir# con la que est# escrita en el sobre.
Adivinar la Carta EFECTO Este es un $uego de los llamados de &entalismo. El mago reparte '( cartas y solo a nivel mental logra adivinar cual fue la escogida por el espectador.
SECRETO )eparte '( cartas de una bara$a, cara arriba, en tres hileras de siete cartas cada una, tal y como muestra el dibu$o, y en ese orden.
El espectador, debe pensar una carta y decirte en cual de las tres filas esta. *uando te lo diga, coges la que te ha dicho , por e$emplo la tercera, y la recoges. %espues recoges las otras dos, y las colocas una encima y otra deba$o. La hilera que el espectador te ha dicho, ha de quedar entre las otras dos. %as la vuelta a todo el paquete,de$andolo dorso arriba, y vuelves a repartir cartas como al principio dandoles la vuelta, para que queden cara arriba. %e nuevo deben decirte la columna en la que esta su carta. )epites el paso anterior y vuelves a repartir dos veces mas. + la cuarta vez, repartes de$ando las cartas dorso arriba y sacas a relucir tus poderes magicos y le señalas la carta que queda en medio de todo, es decir la numero ((, que sera la elegida por el espectador.
Las Cajitas Vacias EFECTO El mago le dice al espectador que diga cual de las tres ca$itas que tiene delante est# llena de cerillas !o lo que sea", pero el espectador siempre falla en su elección.
SECRETO Se tienen ca$itas de cerillas vac-as y una con algunas cerillas o cosas que hagan ruidos. La ca$a llena, va enganchada con una gomita en la muñeca !que no se vea". *uando se mueve la ca$ita vac-a con la mano de la ca$a llena, hace ruido y parece que esa ca$ita este llena. Se agarran las tres ca$itas y se muestra que una est# llena !hace ruido". Luego se mueven un poquito las ca$as mezclando. se le pregunta al espectador donde est# la ca$ita llena. Esto se repite dos o tres veces. El espectador nunca descubrir# la ca$ita llena porque todas est#n vacias.
La Cuerda Mágica EFECTO El mago coge una botella vac-a y le mete parte de una cuerda, a continuación gira la botella de forma que la cuerda quede colgando hacia aba$o, pero la cuerda curiosamente no se cae, para asombro de todos, le da la vuelta a la botella cogindola por la cuerda y tampoco se cae la botella, despus el mago le da la cuerda y la botella al p/blico para que lo examinen.
SECRETO +ntes de empezar el truco, introduces dentro de la botella una pelota de goma, lo suficientemente pequeña para que entre, pero que no quede muy holgada, la botella debe ser opaca, o de lo contrario se ver-a el truco.
El mago al introducir la cuerda y darla la vuelta a la botella, esta queda atrapada por la pelo de goma que no la de$a salir, y al coger la cuerda y de$ar colgando la botella, la pelota hace a/n m#s fuerza y no se cae.
%espus pones la botella recta otra vez, le sacas la cuerda y con disimulo de$as caer la pelota en tus manos, y mientras que el p/blico examina la cuerda y la botella tu te guardas la pelota en un bolsillo.
Hacer Viajar dos Cartas EFECTO El mago muestra dos cartas 0 y 1, negro y ro$o, los pierde dentro del mazo y con un chasquido de sus dedos a la velocidad de la luz las cartas suben al tope del mazo
SECRETO 2na bara$a de pó3er o española, de la cual retirar#s cuatro cartas, los 0 y 1 corazón y picas o los 0 y 1 de espadas y bastos. 4orma dos pare$as con los n/meros y palos distintos, por e$emplo 0 de corazón y 1 de picas y 0 de picas y nueve de corazón. *oloca una pare$a en el !lomo" y la otra en la boca del mazo. %ile al p/blico que realizar#s una proeza de hacer via$ar dos cartas a la velocidad de la luz. 5oma el mazo y di que elegir#s dos cartas que te gustan, diciendo6 7Son el 0 y 1 de corazón y picas7. 8o permitas que el p/blico vea cu#l es el palo de 0 o 1, sólo deber#n recordar que se trata del 0 y 1 y de los palos de corazón y picas. Luego toma claramente las dos cartas y colócalas en el medio del mazo9 convenciendo al espectador de que realmente se pierden en el mazo. *oloca el mazo sobre la mesa y rel#$ate9 puedes actuar, hacer bromas o lo que t/ quieras. a est# preparado el gran final. +nuncia el milagro, un chasquido de los dedos y pide al espectador que el mismo d vuelta las dos primeras cartas. )ecibir#s una ovación cuando se vea que se trata del 0 y 1 de corazón y picas. Si quieres reforzar el final, ten escrito en un papel 0 de corazón y 1 de picas, que son las cartas que dar# vuelta el espectador, de$#ndolo como testigo sobre la mesa antes de comenzar el $uego, para que nadie dude de tus poderes m#gicos.
La Moneda Viajera EFECTO El mago presenta dos copas de cristal, que entrega para que sostenga un espectador, una en cada mano. &uestra una moneda y un pañuelo. Se acerca al espectador y de$a caer la moneda en una copa, cubriendo esta con el pañuelo. 5oma la otra copa y, ale$#ndose, le pide al espectador que la mueva para asegurarse de que a/n est# la moneda y, diciendo las palabras m#gicas, levanta el pañuelo y descubre que la copa esta vac-a, al mismo momento que se escucha caer la moneda en la otra.
SECRETO 8ecesitas dos copas de cristal, un pañuelo y dos monedas iguales. %eber#s perforar una de la monedas cerca del borde para pasar un hilo y atarlo, cosiendo el otro extremo del hilo al centro del pañuelo. 5en en cuenta que el largo del hilo y la moneda debe quedar cubierto por el pañuelo al tomarlo del centro y de$ar caer libremente las cuatro puntas. Entrega las copas a un espectador. Saca de tu bolsillo la moneda:pañuelo como si estuvieran separadas y tira la moneda dentro de la copa, cubriendo de inmediato la copa con el pañuelo. Saca de tu bolsillo en forma encubierta la otra moneda y mantenla oculta en la punta de los dedos. 5oma la copa vac-a de manos del espectador por el borde interior y exterior a la vez, de$ando en contacto la moneda con la cara interior de la copa y cubierta por tus dedos. ;-dele al espectador que mueva la copa para que se oiga la moneda que todav-a esta adentro. Levanta el pañuelo tom#ndolo del centro, hacia arriba, a la cuenta de tres r#pidamente y llvalo a tu bolsillo.
%e$a caer al mismo tiempo la moneda dentro de la copa vac-a. La magia se produ$o6 la moneda via$a de la copa del espectador a la copa que t/ tienes. 2n gran aplauso para un tradicional $uego bien presentado. E8S++ +85ES %E ;)ESE85+)L< =+)>+S =E*ES ...
[email protected]+ S2E)5EA
El Misterio de la Servilleta EFECTO El mago toma una servilleta de papel, la rompe en muchos pedacitos y pide a un espectador que haga un bollito. Saca un pañuelo para envolverla y el p/blico descubre otra bolita por la que pensaba cambiarla. El mago no le da importancia, dice las palabras m#gicas y le pide al espectador que desenvuelva la servilleta rota. Sorpresa. La servilleta est# entera.
SECRETO 8ecesitar#s tres servilletas de papel iguales y un pañuelo. ;repara dos bolitas arrugando dos servilletas. 2na de las bolitas colócala dentro del pañuelo, que ubicar#s en un bolsillo de tu camisa o saco, para sacarla $unto con l sin que el p/blico se d cuenta. La otra #tala con un hilo su$eto con un alfiler imperdible al bolsillo. ;resenta la servilleta nueva al p/blico mostr#ndola por ambos lados, tom#ndola de una punta con los dedos -ndice y pulgar. ;#rtela al medio y luego en mil pedazos, entrgala a un espectador para que haga una bolita apretada con los pedazos, dirigindote a l dile que, para recomponerla, la envolver#s en un pañuelo. 5oma el pañuelo de manera tal que puedas sacar la bolita con la servilleta entera oculta en un rincón. Saca la bolita atada para que caiga fuera del bolsillo a fin de provocar la risa de los espectadores y su atención a sta. 5oma la bolita rota de la mano del espectador y aprovecha el momento para cambiar la bolita rota por la sana, guardando nuevamente el pañuelo que oculta la bolita rota en el bolsillo. +l mismo tiempo entregar#s la sana al espectador y guardar#s la atada con el hilo tambin en el bolsillo.
+hora rel#$ate y disfruta del momento, pues todo est# hecho. %i las palabras m#gicas y p-dele al espectador que desenrolle la servilleta que, al ver el p/blico que est# entera.
Truco con un lo!o EFECTO El mago presenta un globo totalmente normal, luego con unas ti$eras corta el globo por la mitad y presenta a los espectadores el globo ya cortado, 5oma el globo cortado en sus manos y con un fuerte soplido lo logra inflar.
SECRETO %ebes conseguir dos globos iguales, ti$eras sin punta y una barita m#gica !la barita es opcional". %obla uno de los globos aproximadamente a la mitad. >ntroduce el globo doblado dentro del otro, con cuidado para que no se desdoble. *erciorate que el globo que introduciste este efectivamente doblado a la mitad dentro del otro. ;resenta a los espectadores el globo que parecer# normal pero que en realidad tendr# otro globo doblado, debes hacerlo sin muchas demostraciones para que el p/blico no descubra que tiene un globo dentro. *on las ti$eras corta el globo por la parte de aba$o !teniendo en cuenta que la parte superior es en donde el globo tiene la boquilla para inflar". %ebes tener cuidado de cortar el globo de afuera sin llegar a tocar el de adentro . %i las palabras m#gicas y luego empieza a soplar fuerte a manera que el globo interior se desdoble por el aire y luego se infle, dando la impresión que fue el globo cortado el que lograste inflar. 8o le digas a nadie el secreto, pues recuerda que el propósito es dar la impresión a tus espectadores que en realidad puedes hacer magiaAA.
Escritura en el "ra#o EFECTO El mago anota los nombres de unas seis o siete personas del p/blico, cada uno en un papel que va lanzando dentro de su sombrero o ca$a. Enseguida hace que una persona revuelva los papeles y tome uno y se lo guarde sin mostrarlo. Entonces los dem#s papeles son puestos en un gran cenicero o un plato y quemados. El mago toma las cenizas del plato y se las refriega en el brazo, all- aparece escrito un nombre con las mismas cenizas. Entonces el espectador que tiene el papel elegido lo abre y todos comprueban que es el mismo nombre que ha aparecido en el brazo del mago.
SECRETO +nota en tu brazo con la punta de un $abón h/medo el nombre de una de las personas que sabes estar#n en tu shoB y de$a secar. ;ara que al pasar cenizas sobre tu brazo aparezca escrito el nombre. 5en varios papeles cortados m#s o menos del tamaño de un naipe !puedes usar una libreta que te de$e sacar las ho$as", ten preparado tambin un bol-grafo o un l#piz y un sombrero de mago o una ca$a para guardar los papeles con los nombres. La elección del nombre es muy f#cil, en realidad no hay otra opción pues cada vez que te digan un nombre, tu anotas el que tienes anotado en tu brazo as- si anotaste en el brazo 7 L2>S7, en todos los papeles anotas 7L2>S7. Saca el bol-grafo ó l#piz y preg/ntale su nombre a la primera persona que deseas, has como si lo anotas, pero anota all- 7L2>S7, enseguida haz una bola con l y d$alo en el sombrero o ca$a. Lo mismo repites con varias personas y siempre escribe 7L2>S7 desde luego tambin debes preguntarle su nombre a 7Luis7 y anotas 7L2>S7 en el papel. Llama a una persona que mezcle los papeles y esco$a uno cualquiera y que lo guarde sin ver ni abrir hasta el final.
%ile a la persona que si desea cambiar el papel por cualquier otro, lo puede hacer. Si quiere d$ale hacerlo. %ile ahora que saque los dem#s papeles y los ponga en un cenicero y los queme !en realidad quemar# la evidencia de nuestra trampa"... 4inalmente toma la ceniza que resulte de los papeles quemados y refrigatela en el brazo, as- todos ver#n con asombro que el nombre que aparecer# escrito con ceniza es el mismo que el espectador ha tomado.
Ceni#a en la Mano EFECTO El efecto es en s-, uno de los m#s desconcertantes. Lo que los espectadores ven es realmente imposible y m#s a/n para l que hace de v-ctima. 2n espectador cualquiera, extiende sus brazos, manos palma aba$o frente al mago y las empuña. Enseguida el mago le pide que ponga un puño sobre el otro a gusto. Encima del puño superior, el artista coloca un poco de ceniza, de cigarrillo, la que luego soba hasta desaparecer. Entonces el mago le pide al espectador que abra y muestre la palma de esa mano, E8 ELL+ +;+)E*E L+ &+8*C+ %E *E8>D+AA. >nmediatamente el mago pide al espectador que sobe la palma de su mano sobre el dorso de la otra que a/n mantiene empuñada hasta borrar la mancha. 4inalizada la tarea, el espectador abre su otra mano y en la palma de ella +;+)E*E 82E=+&E85E L+ &+8*C+ %E *E8>D+SAAA 8ota6 Esta /ltima acción la realiza solo el espectador, el mago no toca sus manos.
SECRETO Solo necesitas un poco de ceniza, si ya realizaste el truco no. !Escritura en el @razo", entonces ya tienes la ceniza, de lo contrario basta la que encuentres en un cenicero. +ntes de iniciar tu efecto, humedece la yema de tus pulgares, puedes simplemente posar el pulgar derecho sobre tu boca, mo$arlo con saliva y luego $untar ambos pulgares por las yemas. Esta operación debe pasar desapercibida para los espectadores. +l momento siguiente deber#s tomar la ceniza y poner la yema de los pulgares sobre la ceniza. %e esta forma tus dos pulgares tienen una mancha de cenizas en sus yemas. ;ero no de$es que te descubran la ceniza. 5odo el truco se realiza al comienzo, cuando el mago pide al espectador que extienda sus manos. +ll- el mago le coloca la ceniza que lleva untada en sus pulgares, en las dos palmas. +crcate a un espectador y p-dele que extienda sus manos frente a ti. El espectador puede extender las manos separadas una de otra o bien $untas. Sea de una y u otra forma, hazle poner las manos en la posición contraria pero, tu se las mueves con tus manos.
En una acción normal, tómale sus manos con las tuyas de modo que tus pulgares se apoyen por aba$o contra sus palmas y tus restantes dedos por encima y si las manos del espectador estn $untas, se las separas, ó si est#n separadas se las $untas. Le %ices6 7 Es me$or que las mantenga as-...7. La acción no ser# sospechosa pues aparentemente est#s ubicando las manos del espectador en la posición necesaria para la experiencia. *omo te habr#s dado cuenta, ya la trampa est# hecha, el espectador tiene sus palmas manchadas con la ceniza de tus pulgares. ndale al espectador cerrar sus manos empuñ#ndolas y que ponga cualquiera sobre la otra. 5oma un poco de cenizas, de el cenicero, con tus dos manos. 5oma esa ceniza con tus dedos pulgares e -ndice !as- $ustificas que los dedos estn sucios" y d$ala caer en el dorso del puño superior del espectador. Luego con tus dos manos frota, usando la punta de tus dedos, la ceniza del dorso de la mano del espectador, hasta que ella desaparezca. 8o necesariamente debe desaparecer toda, esta operación es solo para hacer mas misterioso el efecto. +l$ate del espectador, m#ndale abrir y poner palma arriba esa mano, sobre el puño cerrado de la otra mano !as- evitas que la abra anticipadamente". Fran sorpresa tendr#n todos al ver que la ceniza pasó a travs de la mano. Luego de unos momentos, de$ando apreciar el efecto que acabas de producir, di al espectador que lo intente l. ndale frotar la mancha que le acaba de aparecer en la palma de su mano, contra el dorso de la mano que a/n tiene cerrada. El espectador frota y al abrir su mano todo el mundo queda mudo al ver que el espectador ha logrado hacer que la mancha pase a travs de su mano.
La Moneda Elegida EFECTO En un plato o bande$a, el mago recibe varias monedas que entrega el p/blico. Luego un espectador toma una moneda del plato y le hace una marca reconocible, a gusto y la mantiene en su mano empuñada, de modo que nadie vea la marca. Enseguida el mago pide prestado un pañuelo de bolsillo y tom#ndolo por sus cuatro puntas en una mano, confecciona una improvisada bolsa. El mago explica que hasta ese momento nadie sabe el valor de la moneda elegida y menos la marca de la misma y su propósito es encontrarla entre las dem#s una vez que el espectador meta la moneda en la bolsa de pañuelo y mezcle concienzudamente todas las monedas. ;ara lo que el mago invita al espectador a meter su mano, a/n cerrada dentro de la bolsa y que de$e caer all- la moneda y luego las mezcle revolvindolas. 2na vez revueltas las monedas, el mago mete su mano dentro de la bolsa sin ver, y a los pocos segundos retira una moneda, para sorpresa de todos es la moneda que est# marcada, la hace ver por el espectador que la eligió y l confirma que esa es la moneda que l tomó y marco.
SECRETO 8ecesitar#s un pañuelo de bolsillo, que puedes pedir prestado a los espectadores. +demas, aproximadamente ( monedas, pueden ser iguales o de distintos valores y tamaños. ;or /ltimo, consigue una bande$a o un plato de loza, y un plumón o marcador permanente. El secreto es sumamente simple y no requiere una mayor explicación. &ientras el espectador mantiene en su mano la moneda, la calienta a la temperatura de su cuerpo y mientras tanto las dem#s monedas sobre la bande$a o plato, se enfr-an y toman la temperatura del recipiente, la que siempre es bastante menor que la corporal. Entonces al meter tu mano dentro del pañuelo, despues que el espectador ha revuelto las monedas, solo tienes que buscar la que al tacto te resulte m#s caliente ;or otro lado si quieres asegurarte que no hayan dudas respecto a la moneda elegida y posteriormente descubierta, pide al espectador que la marque !aqu- es donde necesitar#s el plumón o marcador", luego que muestre a sus amigos cercanos su marca y la mantenga oculta...
Es importante que tengas una buena cantidad de monedas, para no arriesgarte a que los espectadores te digan que no llevan monedas en sus bolsillos. La otra venta$a de usar tus propias monedas es que han tenido tiempo suficiente para empare$ar su temperatura mientras esperan su turno sobre el plato. + pesar que el truco es muy sencillo, la impresión que recibe tu p/blico es grande. 8adie es capaz de darse cuenta que todo se debe a la diferencia de temperaturas de las monedas.
Cigarrillo $ "illete EFECTO El mago enciende un cigarrillo, pero enseguida se acuerda que no debe fumar, entonces lo apaga mo$#ndolo en un vaso de agua. Entonces explica que no vale la pena quemar el dinero por eso l cada vez que le ofrecen un cigarrillo lo guarda y cuando esta solo lo frota entre las manos y lo hace dinero. El mago frota el cigarrillo mo$ado, entre sus manos y al abrirla desenrolla un billete totalmente seco. 8o hay rastros del cigarrillo.
SECRETO Solo necesitas un vaso con agua y un cigarrillo que est preparado ya con un billete en su interior. ;ara prepararlo6 toma un cigarrillo sin filtro y s#cale todo el tabaco. Luego, enrolla el billete e introd/celo dentro de la funda de papel que te quedó, debes colocarlo de forma tal que en una de sus puntas puedas poner algo de tabaco 5en el vaso de agua cerca de ti cuando vayas a hacer el truco 4rente a los espectadores saca el cigarrillo y póntelo en la boca !de$a la punta con tabaco hacia delante", toma los fósforos y encindelo. 2na vez prendido el cigarrillo, di que acabas de recordar que te hace mal el humo y ap#galo metindolo un pequeño instante en el agua. Luego refrigalo entre tus manos, as- el papel de cigarrillo se deshace y aparecer# el billete, el cual esta seco, extiendelo a la vista.