× Sobrevalorar el propio criterio: Ocurre cuando las personas creen tener la razón frente a un tema y se cierran a escuchar la opinión de los demás. Así, las personas juzgan fuertemente a otros, o dan dan con conse sejo joss desd desde e su pro propia pia ex erienc eriencia ia sin consid considera erarr la realida realidad d
E!"A!E#$A %ara mejorar la comunicación y deshacer los nudos, o e&itar 'ue ellos se formen, existen algunas recomendaciones(
Ponerse en el lugar del otro: a empatí empatía a re'ui re'uiere ere hacer una pausa pausa interna antes de reaccionar frente a la otra otra pers person ona, a, dánd dándos ose e tiemp tiempo o para para captar captar sus sentim sentimien ientos tos,, opinio opiniones nes,, &alores y necesidades. -omo tenemos la misma misma natura naturalez leza a humana humana,, podemo podemoss sintonizarn sintonizarnos os con los miedos tristezas tristezas
Contener al otro dándole seguridad: -ontener es tran transm smit itir irle le a otra otra
El humor: ua&iza asperezas, nos muestra un lado dife difere rent nte e de una una situ situac ació ión, n, /aja /aja la tensió tensión n y facili facilita ta la ace acepta ptación ción de los Conocer estos elementos de la comunicación nos pueden ayudar a estar atentos cuando se producen nudo nudos s y pone ponerr en marc marcha ha estr estrat ateg egia ias s para para deshacerlos.
HOSPITA !ACIO!A P!P "#IS !$ SAE!%& 1i&isión de %sicología
Escuchar activamente: Escuch Escuchar ar acti&a acti&amen mente te signi) signi)ca ca estar estar físi física ca y psic psicol ológ ógica icame ment nte e pres presen ente te cuando alguien se dirige a nosotros. Es necesario centrar la atención en lo 'ue se dice *contenido, tema, información+ y en cómo se dice dice tono tono de de &oz &oz estos estos
Expresar expectativas mutuas: a comuni comunicaci cación ón se di)cult di)culta a cuando cuando creemos creemos 'ue podemos adi&inar adi&inar lo 'ue siente siente,, piensa piensa y desea desea otra otra person persona. a. Expr Expres esar ar las las expe expect ctat ati& i&as as mutu mutuas as
CO'#!I CACI(! )A'IIA *
os estilos de comunicación son el modo en 'ue las personas nos intercam/iamos información.
El estilo Asertivo: $mplica expresar lo 'ue se 'uiere, lo 'ue se desea, y lo 'ue se espera del
El estilo Inhibido o Pasivo: e caracteriza por una escasa o nula expresión de lo 'ue se piensa, de lo 'ue se siente o de los comportamientos 'ue nos molestan de los demás e&itando actuar or
CI*#+,A +E!E*A
651O 1E A -O256$-A-$76
%sic. 2aría Elena alinas 3. $nternos de %sicología( • •
#onzales Olaya, 2ayra "odríguez 4uinto, -risthian
-O256$-A-$76 8A2$$A"
El estilo agresivo: En el estilo agresi&o, el afrontamiento de las situaciones es directo, /rusco y poco respetuoso, pro&ocando malestar y deteriorando
os pro/lemas de comunicación surgen cuando el emisor no entrega un mensaje claro, o cuando hay diferencias entre el mensaje &er/al y no &er/al. !am/in cuando el receptor entiende algo diferente de lo 'ue el emisor le 'uiso decir. A todo este tipo de pro/lemas de la comunicación le llamaremos los nudos de la comunicación.
Algunos nudos de la comunicación son(
E!$O 1E -O256$-A-$76
× 'alinterpretar o escuchar parcialmente: Al oír lo 'ue 'ueremos oír y &er lo 'ue 'ueremos &er *percepción selecti&a+ a &eces nos 'uedamos con una parte de lo 'ue nos expresan y distorsionamos el mensaje ponindole cosas propias. a comunicación se transforma en diálogo
× -escali.car: e mani)esta cuando disminuimos o re/ajamos al otro usando /urlas, ironías y un lenguaje 'ue deja mal parado al otro. Esta actitud tiene como propósito intimidar y generar inseguridad en la persona, hacindola dudar de sí misma y sus ca acidades.