INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR ´CRAMERµ CURSO DE HISTORIA CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ´Los Viajes de Cristóbal Colónµ Realizado por: Fátima Ximena Mauricio Quiroz Teresa Belén Alegría Millones Vanneska Angheli Salazar Cruzado Profesora: Elsa Tejada Cueva Pacasmayo ² Perú Noviembre de 2010
Página 1
LOS VIAJES DE COLON Cuando la corona española decide financiar la exploración de Cristóbal Colón, nombrándole Almirante de la expedición y dotándole de los recursos necesarios para realizar la travesía, Colón junto con su tripulación llegan a una tierra nueva el 12 de octubre de 1492, que sería luego llamada América, en total Cristóbal Colón realizó cuatro viajes al nuevo mundo.
PRIMER VIAJE
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Con el objetivo de encontrar un nuevo camino a las Indias Orientales pero navegando al Oeste. El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón partió del Puerto de Palos (España) junto con los hermanos Martín y Vicente Pinzón y 120 hombres. Comandaba él mismo la ³Santa María´ y dos carabelas más que eran ³La Pinta´ comandada por Martín Alonso Pinzón y ³La Niña´ comandada por su hermano Vicente Yáñez Pinzón. Navegaron hasta las Islas Canarias donde hacen reparar el timón de la Pinta, cambian sus velas triangulares por unas cuadradas para darle mayor velocidad y de allí partieron al oeste. Al ver pasar el tiempo sin tocar tierra, la desesperación de los tripulantes provocó un amotinamiento de la tripulación que fue sofocada por los Pinzón, Colón prometió que si en tres días no avistaban tierra, regresarían a España. El 12 de octubre de 1492, a las 2 de la mañana, después de 72 días de navegación, el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra firme, dando el grito de ³Tierra a la vista´. Cristóbal Colón y su expedición llegaron a la isla que Página 2
los nativos llamaban Gunahaní (Que significa Iguana), y que Colón bautizó como San Salvador, por haberse salvado de la muerte, ésta isla se ubica en el archipiélago de las Lucayas o Bahamas. Inmediatamente comenzó a explorar la zona y el 28 de Octubre llegó a la actual Cuba, a la que llamó Juana. Colón estaba convencido de haber llegado a las Indias Orientales y por eso llamó "indios" a sus habitantes. Además, con la idea fija de que estaba en Catay, Colón se dio a la tarea de buscar la residencia del Gran Khan, por lo que recorrió parte del norte de Cuba en dirección poniente y llegó el 06 de Diciembre a la isla que hoy es de Haití y de la República Dominicana, a la que bautizó como La Española. En este sitio, Colón construyó un fuerte con los restos de la Santa María, que se había estrellado contra un arrecife y naufragado el 25 de Diciembre. Ese refugio se llamó "Fuerte de Navidad" por la celebración católica y fue el primer asentamiento español en América. El 4 de enero de 1893, Cristóbal Colón regresó a España con las dos carabelas que le quedaban, dejando a Diego de Arana y 39 hombres en fuerte Navidad, como representantes de la corona Española y reclamando la tierra descubierta para la misma. Después de realizar la travesía de retorno arribó al Puerto de Palos el 15 de marzo de 1493. Trasladándose a Barcelona, donde los Reyes Católicos lo recibieron solemnemente al Almirante, quien llegó mostrando seis aborígenes, algunos frutos exóticos, como la piña, papagayos y algo de oro. El éxito y fama de la empresa expedicionaria de Colón le permitió obtener el financiamiento para un segundo viaje. Página 3
Fig. 1. Mapa con los lugares visitados en el primer viaje de Cristóbal Colón.
Fig. 2 y 3. Representación artística del aviste de tierra realizado por Rodrigo Sánchez de Triana y desembarco de Colón en la isla San Salvador. Página 4
SEGUNDO VIAJE
LA BUSQUEDA DE LOS TESOROS DE LA INDIA PARA EL INTERCAMBIO COMERCIAL Con el apoyo de los Reyes Católicos, Cristóbal Colón decide emprender otra expedición ya que estaba convencido de que aún le quedaba lo más importante por descubrir: los tesoros de los pueblos orientales y desarrollar un intercambio comercial permanente con los mismos, encontrar el camino a la India y Catay, colonizar los territorios descubiertos y evangelizar a los nativos. Colón partió del puerto de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, al mando de 17 barcos y 1200 hombres. Cuarenta días más tarde descubrió las Antillas, llegando a las islas de La Dominica el 3 de Noviembre, Guadalupe que era conocida por los indios caribes como
Karukera
("isla de las aguas hermosas"),
el 14 de Noviembre, pasa frente a Cuba y llega a Puerto Rico el 19 de Noviembre, isla conocida como ³Borinquen´, de ahí la denominación de boricuas a los nativos de ésta isla. El 28 de noviembre llegó a La Española (República Dominicana) y encontró el "fuerte de Navidad" destruido por los nativos: los 40 voluntarios habían sido asesinados, por abusos y hurtos que algunos cometieron contra los isleños, los cuales encabezados por el cacique caribeño Caonabo cometen dicho acto; luego de algunas escaramuzas Colón apresa a dicho cacique y lo llevó preso a España a su retorno. En la misma isla en la costa norte decide fundar la primera ciudad española, la cual llamó ³Villa La Isabela´ (actual ciudad de Luperón) en honor a la reina de España.
Página 5
Parte de la expedición regresó debilitada y enferma a España en 12 barcos. En abril de 1494 Colón siguió explorando el Mar de las Antillas con apenas 3 carabelas, recorriendo las costas de Juana (Cuba). A pesar de sus esfuerzos por encontrar el continente (las Indias, el Japón, el Imperio Chino...), sólo se topó con otra isla a la que denominó Santiago (actual Jamaica) y donde encontró poco oro. Cuando retornó a Isabela se encontró con graves problemas. Los españoles obligaban a los indios a entregarles el oro y se mataban entre sí. Tampoco llegaban buenas noticias de España: muchos de los que habían regresado criticaban a Colón ante la Corte y lo denunciaban como un pésimo administrador en las nuevas colonias de las Indias. El navegante genovés retornó entonces a España, llegando al puerto de Cádiz el 11 de Junio de 1496. Posteriormente presentó su defensa ante los Reyes Católicos.
Fig. 4. Mapa con los lugares visitados en el segundo viaje de Cristóbal Colón.
Página 6
TERCER VIAJE
DESCUBRIENDO EL CONTINENTE LLEGADA AL PARAISO TERRENAL Decidido a probar que llegó a Asia se decide llegar a tierra firme en una nueva expedición. Debido al desprestigio en las Indias y a la difícil situación económica de la Corona, el tercer viaje resulta más complicado que el anterior. Incluso, la falta de voluntarios para acompañar a Colón en su viaje, debido a las noticias de lo ocurrido en el fuerte Navidad; hizo que la Corona perdonara a los delincuentes que estuviesen dispuestos a embarcarse en este viaje, sin embargo pudo juntar una tripulación de marinos experimentados. El 30 de Mayo de 1498, parte de Sanlúcar de Barrameda con ocho naves y 226 tripulantes, tomando el camino del Sur, llegando primero a las Islas de Cabo Verde en África y luego enrumba a América. El 31 de Julio llegó a la isla que denomina de la Santísima Trinidad, donde encuentra indígenas desconocidos, los cuales le indican la presencia del Continente. De allí pasó a las costas de Venezuela y finalmente al atravesar el estrecho de la Boca de Sierpes, llega a la Península de Paria, entre el 4 y 12 de Agosto. Allí se encontró con indios adornados de perlas y con un paisaje exuberante y, tal como lo revelan las cartas que enviara a los reyes, Colón pensó que había descubierto "El Paraíso Terrenal". Recorre las islas de Chacachare, Asunción (luego llamado Margarita), Cubagua y Coche en dichas costas. El 13 de Agosto abandonan el Golfo de Paria y pasan frente a Tobago (denominada Bella Forma) y Granada (llamada Concepción) siguiendo rumbo hacia La Española que había quedado bajo el control de sus dos hermanos Página 7
(Bartolomé y Diego). Llegando el 19 de Agosto y encontró con que los colones españoles se habían sublevado debido a la fiebre del oro, la inadaptación al clima y la severa disciplina impuesta por Bartolomé. Colón hizo entonces ahorcar a varios, pero sólo logró aumentar las rebeliones. Los sublevados, por su parte, informaron a la Corona sobre los abusos y actos de crueldad que cometía la familia Colón en la Isla. En octubre de 1498, Colón envió una carta a los reyes de España solicitando ayuda. Finalmente, el 23 de agosto de 1500 Francisco de Bobadilla es enviado por la Corona a La Española, para sustituir al virrey y gobernador, cargo que le pertenecía a Cristóbal Colón. Hubo cierta resistencia por parte de Colón y su familia, lo cual obligo a arrestarlos y regresarlos a España esposados el 03 de Octubre de dicho año. Llegando a España el 25 de Noviembre de 1500, donde presenta sus descargos, siendo puestos en libertad, pero perdiendo los poderes que tenía, además de sufrir el desprestigio de su imagen.
Fig. 5. Mapa con los lugares visitados en el tercer viaje de Cristóbal Colón. Página 8
CUAR TO VIAJE
EL PASO A LAS ISLAS DE LAS ESPECIAS En consideración a sus servicios, la Corte retiró los cargos a Colón y le brindaron el apoyo para una cuarta expedición, El 11 de mayo de 1502, parte junto con su hermano Bartolomé y su hijo Hernando Colón desde el puerto de Cádiz con cuatro naves y 150 hombres. El objetivo principal de este viaje era tocar tierra firme y encontrar un paso hacia la zona de las islas de las especias (actuales Molucas), la antesala a la costa oriental del continente asiático. Durante el viaje las carabelas de Colón sufrieron los ataques del huracán, quedando tres de ellas a la deriva. Llega a Santo Domingo el 29 de Junio, al día siguiente recorre la isla de Guanaja en las costas de Honduras, procediendo a desembarcar en Punta Cajina (actual Punta Trujillo) en las costas de la actual Honduras el 17 de Julio donde se realiza la primera misa en tierra firme de América. Sin embargo, siguieron adelante y el 24 de julio anclaron en una isla del Jardín de la Reina, llegando el 1 de agosto a la América Central a la altura del cabo de Honduras. Desde allí hicieron un recorrido bordeando las costas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá, donde los sorprende una tormenta de la que solo logran salir al llegar a la altura del Cabo que denominan ³Gracias a Dios´ en Nicaragua, el 12 de Setiembre. Continuaron su viaje por las costas. En Diciembre llegaron al Canal de Panamá en donde se dedicaron a la búsqueda de oro, que según los indios las minas estaban ubicadas exactamente en Veragua. A pesar del esfuerzo, nunca encontraron nada.
Página 9
Sin embargo, en enero llegaron a un lugar rico en oro, en donde fundaron una ciudad, Santa María de Belén, la cual quedaría a cargo de Bartolomé, Plan que fue abandonado, ya que los indios se rebelaron. Así que parten el 15 de abril, solo con tres de las naves, ante la hostilidad de los aborígenes. También descubrió las islas que denominó Tortugas por haber gran número de ésta especie (Actualmente Caimán Brac y Pequeño Caimán). En el camino, en Puerto Bello renuncian a otra de sus carabelas, prosiguen hasta el actual Cabo Tiburón. El primero de mayo cambian el rumbo hacia el norte y se dirigen hacia La Española. Pero no logran este objetivo y se ven obligados a dejar estos dos barcos en Jamaica. Este naufragio los somete durante largos meses a una vida de constante peligro, sometidos al asedio del hambre y de los indios, hasta llegar a La Española y pedir auxilio al gobernador Ovando. Éste envía una expedición de socorro que logra poner a salvo a Colón y su tripulación, además de facilitarle su retorno a España. Partiendo desde Santo Domingo el 11 de Setiembre de 1503 y llegando a San Lúcar de Barrameda el 07 de Noviembre de 1504, afectado por una enfermedad tropical, se traslada a Sevilla con el fin de mejorar de salud, sin conseguirlo. Posteriormente llega a Valladolid, donde enfermo y desposeído de sus cargos muere en el olvido el 20 de Mayo de 1506, solamente rodeado por algunos familiares y marinos leales, creyendo haber llegado a las indias orientales, sin saber que había descubierto un nuevo continente para los europeos el ³Nuevo Mundo´. Las desgracias de Colón no acabaron con su muerte, pues al año siguiente de su fallecimiento se publicó un libro de geografía que incluía un mapa del cartógrafo alemán Waldseemüller. Página 10
Donde se recogían los relatos de un navegante florentino, Américo Vespucio (o Amerigo Vespucci, o Americus Vesputius), que afirmaba que los descubrimientos hechos tras 1492, (él mismo había participado en alguna de las muchas expediciones españolas) no eran tierras asiáticas sino un nuevo continente. En ese mapa de 1507 las nuevas tierras aparecen denominadas como ³América´ en su honor, y aunque en España se siguieron llamando ³Indias´ durante siglos, el nuevo nombre se hizo pronto muy popular en otros países.
Fig. 6. Mapa con los lugares visitados en el cuarto viaje de Cristóbal Colón. BIBLIOGRAFÍA: y
y
y
y
y
Enciclopedia libre Wikipedia (2010) Cristóbal Colón. Enciclopedia libre Wikipedia (2010) Descubrimiento de América. Enciclopedia de Historia Universal Santillana Primera edición (2008) DÍAZ-TRECHUELO SPÍNOLA, María Lourdes (2006). Cristóbal Colón (Segunda edición). Ediciones Palabra. VERLINDEN, Charles; PÉREZ-EMBID, Florentino (2006). Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Ediciones Rialp. Página 11