LINEA DE TIEMPO, DICTADURAS Y GUERRILLAS LATINOAMERICANAS
POR: JOSE LEONARDO PICO
PROBLEMAS ACTUALES DE AMERICA
PROFESOR: JAVIER VILLAMIL
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FACULTAD: HUMANIDADES-LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES OCTAVO SEMESTRE AÑO: 2017-1
DICTADURAS Y GUERRILLAS EN AMERICA LATINA Los golpes de estado en su gran mayoría dados dados por los militares en los países latinoamericanos data desde inicios del siglo XX bajo el pretexto de defender el “Statu quo” político social evitando el ascenso de “ideologías peligrosas” que pueden desestabilizar los gobiernos de la
región generando como paso siguiente, l as dictaduras. La realidad es otra; en estos golpes de estado se hace en complicidad de sectores de elite se sienten afectados económicamente gracias a algunas políticas de los gobiernos que son víctimas los posteriores golpes de estado, no menos importante esta los intereses de Estados Unidos de evitar a cualquier precio la expansión del comunismo bajo el contexto de la guerra fría.
Las dictaduras más representativas en Latinoamérica son los países que fueron víctimas del plan cóndor, una política de Estados Unidos para evitar la expansión del comunismo e implantar las políticas económicas Neoliberales. En su mayoría militares, estos gobiernos suelen eliminar garantías jurídicas hacia la población y usan métodos de represión y tortura para eliminar a posibles opositores.
PAISES BAJO INFLUENCIA DE LAS DICTADURAS MILITARES 1930-1980
Dictadura en Centroamérica
Operación Cóndor
Como respuesta a los abusos y atropellos de los regímenes dictatoriales y los otros gobiernos de América Latina, hubo diferentes movimientos sociales como resistencia a las diferentes injusticias del pueblo por parte de sus gobiernos, una forma de lucha es por la vía armada donde se originan diferentes grupos guerrilleros que en muchos casos tenían apoyo popular. Como es de esperarse, los diferentes regímenes hacen todo a su alcance para aniquilar de forma violenta consiguiendo su objetivo en algunos casos, en otros son representaciones de resistencia.
Diferentes países centroamericanos, fueron víctimas de diferentes regímenes dictatoriales para conservar los intereses de diferentes empresas Estadounidenses enfocadas al cultivo de caña y banano. Fue una coordinación represiva de diferentes regímenes dictatoriales para eliminar opositores de los regímenes.
En este trabajo se pretende hacer un recorrido sobre el tiempo de los regímenes y dictaduras militares durante el siglo 20, paralelamente la c onformación de diferentes grupos guerrilleros, se comenzara desde los países del centro y luego del sur de Latinoamérica.
CENTROAMERICA DICTADURAS 1 9 3 0 NICARAGUA Anastasio Somoza (1937-1947 y 19501956), mediante un golpe de estado en 1936 Somoza llego al poder legitimado mediante unas elecciones fraudulentas fraudulen tas llevadas a cabo en el año 1937 contando con apoyo de los EE.UU.
REPUBLICA DOMINICANA Rafael Leónidas Trujillo (19381942 y 19521961), Ascendió al poder por medio del golpe de estado, es una de las dictaduras más sangrientas de Latinoamérica, fue un gobierno benefactor y unipersonal.
5
9
1
0
4
9
1
GUERRILLAS
CUBA Revolución cubana (1959hoy) Esta revolución puso fin a la dictadura de Fulgencio batista, en ese tiempo el país estaba en crisis por la baja demanda del azúcar, esta revolución actualmente es importante por la implantación exitosa del socialismo en un país latinoamericano.
NICARAGUA Frente Sandinista de Liberación Nacional (1961-1990) su nombre se debe porque son seguidores de Augusto Sandino, se sostuvo la lucha armada con el estado hasta 1979 donde se derroco a la dinastía de la familia Somoza donde se implantó un gobierno popular hasta 1990.
0
GUATEMALA (1962-1986) Este país se caracteriza por tener diferentes periodos de régimen militar desde 1930, dejando a la merced algunas políticas que benefician los EE.UU.
HONDURAS Oswaldo López Arellano (1963 a 1971 y 1972 a 1975), Ascendió al poder por medio del golpe militar, 10 días antes de las elecciones presidenciales donde ganaría el candidato Modesto Rodas Alvarado del partido Liberal de Honduras.
1
0
7
9
1
0
6
9
1
9 8 0
MEXICO EZLN (1994-hoy) Salió a la luz pública cuando se firma el TLCAN afectando la economía agrícola de grupos indígenas, se establece en una democracia participativa dentro del estado de Chiapas 0
9
9
1
SURAMERICA
DICTADURAS BRASIL Humberto de Alencar Castelo Branco (1964-1985) El inicio de la dictadura fue por el golpe de estado al presidente electo João Goulart propiciada por los medios de comunicación que instalaran la idea de que el presidente instalaría un sistema de gobierno comunista. Antes del golpe, las FF. MM. Retenían opositores para torturarlos. 0
7
9
1
0
6
9
1
BOLIVIA (1968-1982) Fue una serie de golpes de estado militares donde expropio las principales minerías para concesionarlas con multinacionales extranjeras, la principal resistencia a la dictadura fue la Guerrilla de Ñancahuazú
ARGENTINA Jorge Videla (1976-1983) fue el presidente de facto elegido por la junta militar llamada “proceso de reorganización Nacional” que no es más
0
0
0
2
0
9
9
1
0
8
9
1
que la brutal represión de opositores y la implantación de un sistema de gobierno.
CHILE Augusto Pinochet (1973-1990) Tropas del ejército bombardearon el palacio de la Moneda dando así inicio a una de las dictaduras más sangrientas de Latinoamérica, y haciendo notables cambios económicos y sociales que pasan de un estado interventor a un estado subsidiario a la propiedad privada. Irónicamente el gobierno golpista fue derrocado por un plebiscito popular.
URUGUAY Juan María Bordaberry (1973-1985) Fue un golpe de estado cívico militar donde este presidente, dio facultad a las fuerzas militares para gobernar, este periodo estuvo caracterizado por la prohibición de partidos políticos y la persecución de sindicatos.
E L M A R C O C D O N E D L O A “ R O ” P E R A C I O N
E S T A S D I C T A D U R A S S E A U S P I C I A R O N E N
SURAMERICA GUERRILLAS
0
6
9
1
BOLIVIA Guerrilla de Ñancahuazú-ELN (1966-1967) es el grupo guerrillero comandado por Ernesto “el che” Guevara para hacer frente a la d ictadura de Rene Barrientos, este grupo mayormente conformado por indígenas se disolvió después de la muerte de “el Che”
URUGUAY Tupamaros (1960-1985) Tupamaros (1960-1985) Es el brazo armado del Movimiento de Participación Popular, durante la dictadura de Bordaberry algunos líderes fueron apresados, en el año 85 dejan las armas y participan en política, actualmente un miembro fue presidente: Jose “pepe” Mujica. 1 9 7 0
0
0
0
2
0
9
9
1
0
8
9
1
CHILE Movimiento Juvenil Lautaro (MJL) (19821994) Bajo el contexto de la dictadura de Pinochet esta agrupación surge como forma de oponerse pacíficamente al régimen siendo brutalmente reprimido, tiempo después se van por la vida armada por medio de sabotaje asaltos y atentados con explosivos.
PERU Sendero Luminoso (1980-1999) Guerrilla conformada mayoritariamente por campesinos, su objetivo es reemplazar las instituciones peruanas, es la primera guerrilla que los medios de comunicación les dicen “terroristas”
ARGENTINA Madres de Plaza de Mayo (1977-hoy) Aunque no es un grupo guerrillero propiamente armado, fue una forma de resistencia hacia los atropellos de la dictadura militar de Videla, inicialmente se reunían madres de los desaparecidos en la plaza para recuperar con vida a los desaparecidos, tiempo después se reúnen periódicamente para hacer presión a la justicia a la hora de enjuiciar a los responsables hasta el día de hoy.
Bibliografía HISTORIA INTERNACIONAL. (2 de Septiembre de 2010). DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA. DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL. GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA. Obtenido de Blog Historia del capitalismo: http://historiainternacionallocuc http://historiainternacionallocucion.blogspot.c ion.blogspot.com.co/2010/09/dictadu om.co/2010/09/dictaduras-en-america-latin ras-en-america-latinaadoctrina.html Orozco, M. (17 de Enero de 2003). 2 003). Centroamérica: puntos de conflicto después de los años de tormenta . Obtenido de Revista Gloobal: http://www.gloobal.net/ie http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fic pala/gloobal/fichas/ficha.ph has/ficha.php?entidad=Textos&id p?entidad=Textos&id=5469&opcion=d =5469&opcion=documen ocumen to
Timetoast.com. (21 de 03 de 2017). Obtenido de dictaduras del cono sur: https://www.timetoast.com/timel https://www.timetoast.com/timelines/dictaduras-en ines/dictaduras-en-el-cono-sur -el-cono-sur