UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
DOCENTE: GABRIELA CUBA CURSO: RACIONALIZACION TRABAJO: MONOGRAFIA PRESENTADO POR: BRYAN BRYAN CASTILLO C ASTILLO CARNERO CAR NERO NAYEL BARRIOS PATIÑO DAYNITH RAMOS HUAMANI YANIRA YANIRA PACO PACO DIAZ
CAMANA ººº PERÚ 2015
INDICE
1.-INTRODUCCION 2.-RESUMEN 3.-ABSTRAC 4.-RACIONALIZACION EN EL ESPACIO (AMBIENTES O LOCALES) 5.-NORMAS DE UTILIZACION DE ESPACIO 6.-
TÉCNICAS PARA RACIONALIZAR ESPACIOS.
7.-
CONCLUSIONES
8.-BIBIOGRAIA
D!"#$%&'"$ El presente trabajo va dedicado a todos los niños del mundo, a los niños que necesitan paz, apoyo e ideas innovadoras.
(.)
INTRODUCCION
El presente trabajo, racionalización de los espacios, claramente inmiscuido en la especialidad de RACIOA!I"ACIO A#$II%&RA&I'A, trata sobre ma(imización de todos los espacios de la institución o entidad para la que se labora. En la actualidad las empresas requieren de muy poco espacio en tierra, por lo que es necesario las construcciones )al cielo*, +rente a este eco, encontrar una buena adecuación de los bienes, recursos y trabajadores, es muy di+-cil. En el tema de racionalización de los espacios nos brinda alcances de cómo debe de ser utilizados estos pequeños espacios, en aras de una caracter-stica acomodaticia, el con+ort, el orden, las dimensiones, etc. Esperando ser de importancia y utilidad para los +uturos estudiantes, con dedicado es+uerzo y respeto, lo presento.
*.) RESUMEN: El curso de racionalización administrativa está dirigido a enseñar técnicas y metodologías modernas que actualicen tanto el entorno de racionalización, como la distribución de trabajo y la estructura organizacional de una organización; asi mismo su operatividad desde las diferentes unidades que lo comprenden sea este un medio para la profesionalización que busque una dinámica contante dentro de la competitividad y el mundo globalizado que se vive en estos momentos
usca conse/uir la mejor utilización posible del espacio disponible, ya que0 1 %e puede aumentar el rendimiento 2producción3, utilizando adecuadamente el espacio limitado, sin necesidad de recurrir a ampliaciones, y 1 %e pueden desarrollar los servicios administrativos de la empresa, sin recurrir a ampliaciones de locales, /eneralmente muy costosas. !a racionalización incide en buscar los espacios mal o insu4cientemente utilizados, mejorando los medios de transmisión de órdenes, de dar curso a /estiones en +orma m5s e(peditiva y evitando con/estiones por movimientos innecesarios del personal, lo/rando orden y armon-a en el trabajo. Este objetivo se consi/ue a base de reducir las distancias e(istentes entre los puestos de trabajo que con m5s +recuencia se relacionan entre s- en base al estudio y valorización de los desplazamientos de las personas y los recorridos de la documentación o del material entre 6 o m5s servicios determinados, reduci7ndoles el tiempo y el costos de las operaciones.
+. ) ABSTRAC: !"e course of administrative rationalization is aimed at teac"ing modern tec"niques and met"odologies to update bot" t"e environment rationalization, as t"e distribution of #or$ and organizational structure of an organization; %i$e#ise its operation from t"e different units t"at comprise t"is is a means of professional see$ing a constant dynamics #it"in t"e competitive and globalized #orld #e live in rig"t no#
%ee8s to acieve te best possible use o+ available space because0 1 9ou can increase te per+ormance 2production3, properly usin/ te limited space, :itout resortin/ to e(pansions, and 1 can develop te administrative services o+ te company, :itout resortin/ local e(pansions, usually very e(pensive. Rationalization a;ects te spaces loo8 bad or underutilized, improvin/ te means o+ transmission o+ orders, to proceed :it ne/otiations :it more dispatc and avoidin/ unnecessary con/estion by sta; movements, acievin/ order and armony in te :or8place. &is objective is acieved by reducin/ te distances bet:een jobs more o+ten tey relate to eac oter based on te study and recovery o+ movement o+ people and tours o+ te documents or material bet:een t:o or more services some, reducin/ tem time and cost o+ operations.
,.)
RACIONALIZACION DEL ESPACIO -AMBIENTES O LOCALES.
OBJETO. !a racionalización, en uno de sus aspectos, tiende tambi7n a +acilitar un e4ciente empleo del espacio disponible 2ambientes, locales o edi4cios3, ya que0 &
%e puede aumentar el rendimiento 2producción3, utilizando adecuadamente el espacio limitado, sin necesidad de recurrir a ampliaciones, y
&
%e pueden desarrollar los servicios administrativos de la empresa,
sin
recurrir
a
ampliaciones
de
locales,
/eneralmente muy costosos. !a racionalización incide en buscar los espacios mal o insu4cientemente utilizados, mejorando los medios de transmisión de órdenes, de dar curso a /estiones en +orma m5s e(peditiva y evitando con/estiones por movimientos innecesarios del personal, lo/rando orden y armon-a en el trabajo.
/.) NORMAS DE UTILIZACIÓN DE ESPACIOS. En toda empresa, la utilización de espacio es muy importante porque in
Aunque se conoce el alto costo de los locales o espacios 2propios o arrendados, /eneralmente se le presta poca atención o se le da una importancia menor que la de la mano de obra, lo cual es injusto e ine(acto. Esto a dado lu/ar al desarrollo de normas de utilización de espacio, a pesar tambi7n que el control e4caz de este aspecto es m5s +5cil y barato que e+ectuar la racionalización del tiempo, de personal, etc. !as normas de espacio se basan sencillamente en la medición de metros cuadrados o metros c=bicos del local, edi4cio o ambiente. El metro cuadrado es de más +5cil empleo que el metro c=bico, el cual puede variarse utilizando sobre una misma 5rea, mayores alturas. Esto es lo que ace que se considere el espacio como
un +actor
variable, por la utilización vertical del espacio.
0.) TÉCNICAS PARA RACIONALIZAR ESPACIOS. El establecimiento de la utilización de espacios, se debe considerar dos casos /enerales0
(
CASOS DE LOCALES O EDIFICIOS. !a disposición a adoptarse, se ace en base a un diseño o proyecto o en base al mejor empleo que debe acerse de espacios construidos 2e(istentes3.
$ N12&3 !"34&3. Cuando se trate de diseñar un nuevo proyecto, el problema se soluciona en +orma +5cil, contratando sólo los servicios de buenos arquitectos o in/enieros especializados, quienes con el asesoramiento del personal t7cnico de la empresa interesada, inician
su
trabajo
con
el
establecimiento
de
todas
las
necesidades del local proyectado. Esto se traduce en un listado
donde se indican las denominaciones y necesidades de cada uno de los ambientes. !ue/o se +ormula el c5lculo de las 5reas para cada ambiente, se/=n su utilización, cantidad de personal que en 7l va a trabajar, cantidad de m5quinas, equipo o muebles que debe recibir, etc.
#esde lue/o el equipo
encar/ado del proyecto debe ir incluyendo y dando las caracter-sticas t7cnicas que se requieran espec-4camente para el 4n a que vaya a estar destinada la construcción y en donde debe predominar las ideas si/uientes0
&
D Z&5"6#$#"75, a/rupando 5reas para aquellas actividades que requieran usos independientes o comunes.
&
D #&58&'% 9 #$"!$!, antes que el aspecto e(terior 2+acada3 de la obra 2responsabilidad de los arquitectos3.
&
D #&5!"#"&53 ! 3;1'"!$! 9 3&"!< , 2responsabilidad de os in/enieros calculistas3.
&
L$ #"'#1$#"75 %$5%& ! $3 ='3&5$3 #&>& ! $3 #&3$3, debe ser
&
B15$ "1>"5$#"75 !"1'5$ 9 5%1'5$ 2arti4cial3, as- como
un
e4ciente
instalaciones
2red
abastecimiento de
desa/>e,
de aire
a/ua
y
otras
acondicionado.
Cale+acción, etc.3. &
L$3 #&5!"#"&53 ! $#?3%"#$ en la repartición debe ser +avorable a la 4nalidad que se le va a dar.
&
o descuidar aspectos de acabado en lo re+erente a decoración, lo cual es tambi7n responsabilidad de personal especializado.
Indudablemente que el cumplimiento de todos estos requisitos y otros m5s so4sticados, est5n en razón directa de la capacidad económica de la empresa, para poder su+ra/ar los /astos que demande el proyecto.
@ L$3 #&53%'1"!&3. %in embar/o, ser5 +recuente el caso de tener que emplear construcciones ya e(istentes, las que deben ser adaptadas o adecuadas, a 4n de que cumplan la 4nalidad deseada, en las mejores condiciones posibles. En estos casos es recomendable0
&
Estudiar detenidamente las caracter-sticas y amplitud de los di+erentes compartimientos de la construcción, para buscarle una utilización apropiada.
&
#isponer de un plano de la construcción e(istente, a escala apropiada caso contrario, con+eccionarlo.
&
#e acuerdo a las necesidades propias de cada caso, zoni4car la construcción, es decir establecer 5reas que puedan di+erenciarse desde el punto de vista de su uso2por tamaño y +orma3.
&
A nivel de ambiente ser5 necesario acer un estudio de la +actibilidad en cuanto a ubicación interior de maquinarias, muebles, etc.
&
Realizar las mejoras que sean indispensables en los aspectos de iluminación, instalaciones, circulación, con+ort, etc. ?ara lo cual se debe establecer un orden de prioridades.
*
CASOS DE AMBIENTES ESPECIFICOS. En estos casos es +undamental tener en consideración, la 4nalidad a que va a ser destinado el ambiente 2instalación de maquinarias, o4cinas administrativas, etc.3. ?ara
racionalizar
estos
ambientes
es
necesario
se/uir
un
procedimiento que puede ser muy peculiar en su estudio, pero en todo caso, es conveniente considerar0
Conocer la cantidad y dimensiones de las maquinas,
•
equipo o muebles que se van a ubicar.
#eterminar el orden o secuencia con que se /enerar5
•
la producción, se e+ectuar5 la /estión o se ar5 el recorrido interno.
E+ectuar un dia/rama de recorrido o movimiento, de
•
acuerdo a la t7cnica descrita del dia/rama de recorrido. a3
#entro del proceso de producción a base de maquinarias,
los materiales procesados tiene /eneralmente un orden de empleo,
de
tal
manera
que
no
conviene
alterar
esa
pro/resividad, en detrimento del tiempo empleado o espacio recorrido.
Esto impone e+ectuar un an5lisis de la disposición
que tiende a mejorar la producción o el servicio. Esto
que sucede en
un local destinado a la producción,
tambi7n es aplicable a otros tipos de ambientes, pero en
cualquier caso, se tiende dar mayor comodidad +-sica al mayor n=mero de empleados u obreros y encontrar la distancia m5s corta y recta en el proceso y recorrido de los tr5mites, documentación, etc.
.)
CONCLUSIONES
Al culminar la presente mono/ra+-a, se observan puntos importantes sobre la ma(imización de los espacios dentro de una entidad, los cuales diremos a continuación0 @. El
con+ort
y
la
comodidad
no
siempre
est5n
relacionadas con la amplitud de los locales, sino, se tiene
que
saber
aprovecar
los
espacios
desperdiciados. 6. El talento del especialista en racionalización se observar5 en su capacidad de saber aprovecar los espacios ya construidos, y no en los espacios que est5n por edi4carse, ya que en el se/undo, empleara de antemano sus conocimientos y lo adecuara a lo que el desea y busca, pero en el primero, se vera a la tentativa de trabajar con lo que ya tiene. . !a
adecuada
racionalización
de
espacios
in
marcadamente en el total de los /astos de una empresa, por lo que su 4nalidad es la de minimizarlos.
8.- BIBIOGRAIA!
RACIONALIZACIÓN M%&!&&;$3 9 T#5"#$3 ! A5"3"3 O';$5"<$#"&5$) Bos7 Carlos !inares ernedo UNIVERSIAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN MAESTRIAS EN GESTION DE ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIONES