Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
ANCLAJES, GATOS HIDRAULICOS Y DUCTOS 1. ANC NCLA LAJE JES S Los anclajes son elementos a través de los cuales se transmite al hormigón la fuerza de pretensado concentrada en el extremo del tendón. Los anclajes suelen consistir en placas metálicas, cuñas y elementos de protección frente a la corrosión. El efecto de anclaje de los tendones se consigue en la mayora de los casos mediante cuñas de acero !ue se disponen entre el tendón y el orificio de la placa de anclaje. "na vez el tendón se ha tesado se colocan cuñas, clavándolas ligeramente# cuando el gato de tesado suelta el cordón, éste intenta retroceder, clavando más estas cuñas !ue a su vez impiden el movimiento del tendón. Existen diversos tipos de anclajes para tendones de pretensado en edificación. Los principales tipos son$
• Pasivos, los !ue son capaces de retener la fuerza !ue ejerce el cordón en el extremo del tendón opuesto al extremo donde se aplica el gato y son suscepti%les de !uedar em%e%idos en el hormigón sin menosca%o de sus prestaciones. no se tens tensio iona na lueg luego o de su inst instal alac ació ión, n, perm permititie iend ndo o movi movimi mien ento toss en el mate materi rial al circundante inesta%le hasta lograr el tensionamiento previsto durante el diseño. &'f. fig (.).).a*.
• Activos, los !ue asoman al exterior de la losa y permiten el tesado del cordón mediante un gato hidráulico. Es un elemento pre+tensionado poco tiempo después de su instalación a un porcentaje entre el - y /- de la carga de tra%ajo consid considerad erada a en el diseño, diseño, permiti permitiendo endo !ue el anclaje anclaje aporte aporte gran gran resist resistenc encia ia rápidamente. &'f. fig (.).).a*.
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
Ancla!s Activos " Pasivos
• Aco#la$o%!s &ios, anclajes !ue se sit0an en una junta de hormigonado. 1ct0an como activos en el tesado de una porción de losa hormigonada a los !ue
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
posteriormente se les empalmara otro tendón. 2urante el tesado del tendón de continuidad, empalmado a posteriori, esos anclajes tra%ajan como pasivos &'f. fig. (.).).a y (.).).%*.
• Aco#la$o%!s &lotant!. 3on anclajes !ue tra%ajan de modo similar a los acopladores fijos pero !ue se utilizan para prolongación de ca%les de postensado &'f. fig. (.).).d y (.).).e*.
Los anclajes para tendones no adherentes más com0nmente empleados en Edificación son$
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
4 1nclajes para tendones no adherentes monocordón &'f. fig. (.).).f*. 4 1nclajes para tendones no adherentes multicordón &'f. fig. (.).).g*.
Los anclajes, además de los elementos estructurales antes descritos, constan de una serie de accesorios !ue facilitan, por ejemplo, la instalación de los mismos, ya !ue conectan el anclaje al encofrado, caperuzas, !ue impiden la entrada de agua o suciedad, trompetas, etc.
'. GATOS HIDRAULICOS( Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
El tesado de los cordones se realiza mediante gatos de tesado. Los gatos de tesado se accionan mediante una central hidráulica. 5odos los gatos de%en pasar periódicamente ensayos donde se controla el rozamiento interno del mismo y la fuerza real transmitida a los cordones. 5am%ién es necesario controlar la presión !ue entrega la central hidráulica al gato mediante manómetros patrón. Los anclajes de postesado para edificación están diseñados, en su mayora, para ser tesados exclusivamente con gatos unitarios. "n gato unitario pesa en torno a los 6 7g. y es suficientemente maneja%le para !ue un hom%re solo pueda utilizarlo. 8o o%stante, siempre es aconseja%le !ue se turnen un par de operarios en dicho tra%ajo. Los gatos de%en disponer de un sistema de clavado de cuñas !ue permita la transferencia de carga del gato al anclaje con una perdida de penetración mnima.
9rensa de tensar automática unifilar 2esde finales de los años -, se ha impuesto para el tensado de alam%res individuales o trenzados en lo esencial un tipo de prensa de tensar, !ue desarrolló y suministró : 91"L por primera vez$ La prensa de tensar de cuatro mangueras. 9ulsando un %otón, el operario puede accionar directamente en la prensa las cuatro funciones$ agarrar y tensar, as : como anclar y retroceso.
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
'on la prensa de tensar unifilar se tensa un acero detrás de otro. Esta manera de tra%ajar garantiza !ue cada acero se tensa con la misma fuerza. 'on ello tam%ién se cumple la exigencia de 2;8 <-(+), ya !ue se pueden medir tanto la fuerza de tensar como el recorrido de dilatación. 1demás este método se puede aplicar universal+ mente en comparación con el tensado multifilar,empezando con la fa%ricación de pe!ueñas viguetas hasta cerchas de naves o vigas de puentes.
9rensas de tensar de dos mangueras Estas prensas de tensar pro%adas se emplean principalmente para tensar piezas prefa%ricadas en plantas de hormigón pretensado. 3on ro%ustas, de %ella forma, ligeras y e!uipadas con dispositivos hidráulicos de clavar cuñas !ue garantizan un anclaje sin res%ala+ miento del acero de tensar. El acero de tensar se agarra mediante porta+ mordazas accionado por fuerza de muelle. Están a disposición varias ejecuciones para diferentes casos de aplicación. Las prensas de tensar tam%ién se pueden emplear para tra%ajos de postensado en o%ra. 9redominantemente se conectan en grandes agregados de %om%a accionados eléctricamente tipo ==+-().-- &91"L ;nfo > <(<.6-?6*. 5am%ién se pueden accionar con agregados 8@ - &91"L ;nfo > <)<.?<* y agregados de %om%a pe!ueños
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
&91"L ;nfo > <)<.<<* . 'on una pieza especial de acoplamiento tam%ién se pueden conectar a agregados de %om%a para prensas de tensar de cuatro mangueras.
Aini gatos de tensado B-+
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
GATOS HIDRAULICOS PARA POSTENSADO Las prensas de tensar multifilares de la serie 5E831 A forman una parte importante en las o%ras y en fá%ricas de hormigón tensado. 3e emplean en la construcción de puentes y carreteras altas, en el tensado de anclajes de tierra, pero tam%ién para elevar y descender cargas grandes.
TENSA )*P+( Las prensas de tensar multifilares de la serie 5E831 A + 9D tienen contrariamente a la serie 5E831 A un portamordazas situado delante. 9or ello se pueden emplear tam%ién para so%resalientes muy cortos de acero de tensar. 2e esta manera igualmente se puede tra%ajar en espacios muy reducidos.
GATO REYSSINET(
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
El gato reyssinet de do%le acción jala <6 alam%res a la vez. 3e acuñan alrededor del marco del gato, y los estira el vástago principal !ue reacciona contra el anclaje empotrado# al o%tenerse la tensión re!uerida, un pistón interior empuja el vástago dentro del anclaje para fijar los alam%res, entonces disminuye gradualmente la presión en el vástago y el pistón interior# después se !uita el gato.
9ueden ser 0tiles algunas sugestiones respecto al empleo de los gatos tanto para el diseñador como para el ingeniero supervisor. 'on el o%jeto de reducir al mnimo la deformación plástica del acero y pérdida de preesfuerzo por fricción, se ajustan los ca%les para un por ciento ligeramente mayor !ue el preesfuerzo inicial especificado. Este exceso tam%ién es necesario para compensar por deslizamiento en el anclaje, en el momento de disminuir la presión del gato. 'uando los ca%les son largos o aprecia%lemente curvados, el esfuerzo de%e aplicarse con un gato en cada extremo. 2urante el proceso de aplicación del esfuerzo, las cuñas y las tuercas de%en recorrerse hasta !uedar moderadamente apretadas contra las placas de empuje. Esta precaución puede evitar daños serios en el caso dela ruptura de alg0n alam%re o de una falla imprevista de los gatos. Los manómetros para los gatos se cali%ran para leer la presión so%re el ém%olo, o para leer directamente la magnitud de la tensión aplicada al ca%le. Es una práctica usual medir el alargamiento del acero de modo !ue pueda calcularse la magnitud del preesfuerzo mediante el módulo de elasticidad y compro%arla con la lectura del manómetro. 'uando se van a tensar en sucesión varios ca%les de un elemento, de%e tenerse cuidado de jalarlos en el orden previsto para evitar !ue durante el proceso resulte una carga excéntrica de consideración, u%icada fuera del n0cleo central.
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
-. DUCTOS Los conductos o vainas, son tu%eras !ue sirven como canalización y co%ertura, a los ca%les utilizados durante el tensado en estructuras de concreto postensado, permitiendo la li%re circulación del ca%le dentro del elemento estructural durante la aplicación del presfuerzo, y evitando la adherencia de este al concreto durante el vaciado de dicho elemento estructural. Estos son colocados antes del proceso de vaciado del concreto, y sujetados a la armadura pasiva. dentro del elemento estructural, teniendo especial cuidado para su escogencia, aspectos como el diámetro, la flexi%ilidad, adapta%ilidad y resistencia del mismo, además de !ue es recomenda%le sean corrugados, para mejorar la adherencia entre el conducto o vaina, y el concreto.
o%a%
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
/A0 con$ctos &o%a$os. Los conductos formados por vaina dejan en su lugar de%e ser de un tipo !ue no permite la entrada de la pasta de cemento. 2e%en transferir %onos
conexiones intermedias entre los marcos del sistema de pretensado para viga continua (Nawy et al.).
Detalles de dimensionamiento de la pretensión o la investigación de laboratorio del sistema pos-tensado en Rutgers (Nawy et al.)
2estaca como se re!uiere y de%e conservar su forma %ajo el peso del hormigón. Dainas metálicas de%en ser de un metal ferroso, y pueden ser galvanizados.
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
/20 Co%!$ con$ctos. 'onductos tu%ulares de%en formarse sin constricciones genérale tenderan a %lo!uear el paso de lechada. 5odo el material de extracción de muestras de%e ser eliminado.
L!c3a$a Las a2!%t%as o %!illas $! v!ntilaci4n. 5odos los conductos de%en tener a%erturas de lechada en am%os extremos. 9ara los ca%les sumergidos, todos los puntos altos de%en tener un respiradero lechada excepto donde la curvatura del ca%le es pe!ueño, como en losas continuas. Fespiraderos @rout o los orificios de drenaje de%en ser proporcionados en los puntos %ajos si el tendón se va a colocar, estresado, y lechada en un clima de congelación. 5odas las a%erturas de lechada o respiraderos de%en incluir disposiciones para la prevención de fuga de la lechada.
Taa5o $!l con$cto.
9ara tendones constituidos por una pluralidad de alam%res, %arras, o he%ras, el área del conducto de%e ser al menos dos veces el área neta del acero de pretensado. 9ara tendones compone de un solo alam%re, %ar, o 3trand, el diámetro del conducto de%e ser al menos en. Aayor !ue el diámetro nominal del ca%le, %ar, o he%ra.
La colocaci4n $! con$ctos.
2espués de la colocación de conductos, el refuerzo y la formación son completos, se de%e hacer una inspección para localizar posi%les daños conducto. Los conductos de%en estar %ien sujetos a intervalos lo suficientemente cerca para evitar el desplazamiento durante el hormigonado. 5odos los agujeros o a%erturas en el conducto de%en ser reparados antes de la colocación del concreto. 1pertura y respiraderos lechada de%en estar anclados firmemente al conducto ya sea las formas o el acero de refuerzo para impedir todo desplazamiento durante las operaciones de colocación de hormigón.
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
Conducto Pre estresado para una cubierta del puente
L!c3a$a P%oc!so a0 Los conductos con paredes de hormigón &conductos tu%ulares* de%e lavarse para asegurarse de !ue el hormigón se humedece a fondo.
20 5oda la lechada y la apertura de ventilación de alta de%en estar a%iertos al rejuntado de aperturas. @rout se de%e permitir !ue fluya desde la primera tu%era de ventilación después hasta cual!uier agua residual de lavado o de otra forma cerrada. Fespiraderos restantes de%en estar cerrados en secuencia en las cum%res o de otra forma cerrada. La presión de %om%eo en la entrada del tendón no de%e exceder de 6- psi.
c0 La lechada de%e ser %om%eado a través del conducto y desperdicia continuamente a la lechada expulsado no de%e ser menor !ue el inyectado. El tiempo de flujo de salida de la lechada expulsado no de%e ser menor !ue la lechada inyectada. 9ara asegurarse de !ue el tendón se mantiene lleno de lechada, la salida y ? o entrada de%e ser cerrado. 5apones, tapas, o válvulas re!ueridas tanto no de%en ser removidos o a%ridor hasta !ue la lechada se ha fijado.
$0 'uando el flujo unidireccional de la lechada no se puede mantener, la lechada de%e lavarse inmediatamente fuera del conducto de agua.
!0 En temperaturas por de%ajo de )6G , conductos de%en mantenerse li%res de agua para evitar daños de%idos a la congelación.
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
&0 La temperatura del hormigón de%e ser )G o superior desde el momento de la inyección hasta !ue alcance de Ho%+curado 6 en el cu%o de lechada una resistencia a la compresión mnima de I-- psi.
60 @rout no de%e estar por encima de /- J durante la mezcla o de %om%eo. 3i es necesario, el agua de la mezcla
30 2e%e ser enfriada.
CONCLUSIONES Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
para entender el funcionamiento, instalación y eficiencia de un sistema de anclaje es a través del catálogo del productor y por consulta directa con el personal técnico especializado de empresa fa%ricante o distri%uidora del producto. Los datos técnicos reca%ados de estas consultas pueden ser de utilidad en el proyecto de la estructura 9uede no precisar el tipo de sistema de anclaje a emplear# en este caso si el constructor acepta, será responsa%ilidad de este 0ltimo la escogencia del sistema más idóneo y sus aplicaciones. El sistema de anclaje pasivo o activo, as como los sistemas de empalme, de%en poseer patentes avaladas por instituciones nacionales o internacionales reconocidas. 'ada sistema de%e garantizar el funcionamiento prescrito, la permanencia de la fuerza de pretensado y la resistencia a los esfuerzos de la armadura con el mismo coeficiente de seguridad de los otros elementos de la pieza. "na de las principales ventajas de la prefa%ricación es la rapidez con la !ue se ejecutan las o%ras. Esto se de%e en gran medida a la velocidad con la !ue se hacen los ciclos de colado de los elementos prefa%ricados. 9ara ello se re!uiere !ue el método de curado del hormigón acelere las reacciones !umicas !ue producen un hormigón resistente y dura%le.
7I7LIOGRA8A Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil •
• • • • • •
• • •
• •
81K, EdMard @.# 9restressed 'oncrete$ a fundamental approach. th Edition. 1ño$ 6--/ 81D1FFN, 3ergio H.&6--I*. 'oncreto 9resforzado. reyssinet. El pretensado en edificación. http$??MMM.freyssinet.es http$??es.scri%d.com?doc?(((I/=)?'oncreto+9ostensado http$??MMM.mexpresa.com?productos.php http$??MMM.paul.eu?spann%etonOtechniCPA(/(I(c/Ba-.html http$??MMM.freyssinet.es?Mp?Mp?Mp+content?uploads?6-<-I?<-+ -/--ca--6+gamac.pdf http$??herca%.com?e!uipos+de+pretensado+y+postensado? https$??es.scri%d.com?doc?
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
Concreto Pretensado
IX -
Universidad Nacioanal. “San Luis Gonzaga” De Ica Facultad De Ingenieria Civil
COMENTARIOS
Concreto Pretensado
IX -