Trompos Las diferentes rasantes y elevaciones se definen en el terreno por medio de trompos y de tablas clavadas en postes, como guías para los trabajadores. Los trompos que marcan las rasantes pueden o no ser los mismos que sirvan para dar línea. Los trompos pueden colocarse en tal forma que los moldes laterales se puedan colocar directamente sobre ellos, o una fila de estacas cerca de un borde para alinear los moldes.
Estacas Palo con punta en un extremo para fijar en la tierra y mide de 30 a 40 cm. La distancia entre las estacas en una línea dada es generalmente de 20 m en las tangentes con pendiente uniforme y a la mitad de la distancia normal en las curvas horizontales o verticales.
Radiaciones
La radiación es un método Topográfico que permite determinar coordenadas (X, Y, H) desde un punto fijo llamado polo de radiación. Para situar una serie de puntos A, B, C,... se estaciona el instrumento en un punto O y desde el se visan direcciones OA, OB, OC, OD..., tomando nota de las lecturas acimutales y cenitales,
así como
distancias a los puntos y de la altura de instrumento y de la señal utilizada
de las para
materializar el punto visado.
Latitud Se entiende que la latitud es la distancia angular que existe por encima o por debajo del plano ecuatorial, por lo que se puede obtener de la siguiente manera. Latitud: Hemisferios Norte y Sur La latitud se mide con respecto al Ecuador (latitud 0°). Si un punto determinado se encuentra en el hemisferio norte (sur), su coordenada de latitud irá acompañada de la letra N (S). Otro tipo de nomenclatura refiere latitudes norte con números positivos y latitudes sur con números negativos.
Longitud Tanto la latitud como la longitud son ángulos y por tanto deben medirse con respecto a un 0° de referencia bien definido. Longitud: Este, Oeste Por razones históricas, la longitud se mide relativa al meridiano de Greenwich. Si medimos un ángulo al este (oeste) del meridiano de Greenwich
escribimos
la
letra
E
(W)
acompañando al número que da la longitud. Algunas veces se utilizan números negativos. Por ejemplo, los siguientes valores de longitud son equivalentes: W 90°; E 270°; and -90°. Cenit El punto de la Esfera Celeste que está justo sobre la cabeza del observador es el Cenit (o Zenit). Este punto está definido como la intersección de la vertical que parte desde nuestra cabeza, con la Esfera Celeste.
Colimación La línea de la visual o línea de colimación es la recta imaginaria que coincide con el eje óptico de las lentes y que cruza la intersección de los hilos o marcas de la retícula, cuando se dirige una visual hacia cualquier punto.
Exactitud
Es una absoluta aproximación a sus verdaderos valores de las cantidades medidas o el grado de conformidad con un patrón.
Cálculo
Todos los trabajos y cálculos topográficos se deben expresar en términos de unidades específicas, es decir, se requieren mediciones angulares, lineales y de elevación o también las relativas a longitud, área, volumen y direcciones.
Existen en la actualidad a nivel mundial dos sistemas de medición para especificar unidades de medida y son: El sistema Ingles y el sistema métrico.
Compensación Es la distribución del error angular entre los ángulos medidos en los vértices de la poligonal. Para determinar la corrección que se aplicará en las medidas angulares se divide el error angular EA entre el número de vértices C = EA