UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
PROFESOR:
Diego Grassi TITULO DE LA PRÁCTICA:
TITULACIÓN INTEGRANTES:
Garea, Lucía Mainetti, Anabela Ortiz, Ana Belén MESA N° 9 FECHA DE ENTREGA DEL INFORME:
!"#$"%#$
OBJETIVOS Determinar la normalidad de una muestra de 50 ml de HCl.
MATERIALES Y EQUIPOS
Solución de HCl de normalidad desconocida x 50 mL. Solución de NaOH 0,5 N x cantidad necesaria. Fenolftaleína. Bureta atra! de "rlenme#er $ro%eta &raduada
PROCEDIMIENTO '. Se colocaron 50 mL. De HCl de concentración desconocida en el "rlenme#er (. Se a&re&ó a la solución de HCl dos &otas de fenolftaleína )la cual funcionaría como indicador* +. Se utili!ó una Bureta de (5 ml de caacidad, se la-ó # se curó con una eue/a cantidad de NaOH. Con la a#uda de una ro%eta, se enrasó a cero con la solución de NaOH de concentración conocida )0,5 N*, teniendo cuidado de ue no ueden %ur%uas en la arte inferior de la %ureta. 1. Se inició el &oteo de NaOH so%re la solución de HCl, a&itando constantemente 2asta el rimer -irae a color rosado. 3ste fue a los '(,4 mL de NaOH.
TEORÍA
6 '(,4 mL NaOH x 0,5 N 50 mL HCl x
'(,4 mL NaOH x 0,5N N HCl 50 mL HCl
0,128 N = Norm!"## m$%&'r (C! CONCLUSI)N La titulación or m7todo -olum7trico ermite e-aluar la concentración desconocida del 8cido clor2ídrico )HCl* a tra-7s de la concentración #a conocida del 2idróxido de sodio )NaOH*, es decir, la cantidad de dic2a %ase necesaria ara reaccionar cuantitati-amente con esa disolución 8cida. "l unto 9nal de la titulación es llamado es llamado unto de euili%rio ue uede conocerse &racias a los indicadores, los cuales ueden -ariar sus condiciones físicas deendiendo del tio de solución resente. "l unto 9nal la titulación se uede determinar cualitati-amente uniendo las soluciones de 8cido clor2ídrico e 2idróxido de sodio 2asta roducirse
el color rosado 8lido, en donde se encuentran cantidades i&uales de eui-alentes de 8cido # %ase.