Martinez Hernandez Luis Alfonso
Tiratrón. Consiste en una válvula termoiónica similar a un triodo pero llena de un gas, utilizado para controlar grandes corrientes. Consta de tres electrodos; ánodo; cátodo, y rejilla de control. El tiratrón es un tríodo que contiene gas inerte o vapor de mercurio a baja presión, tal como si a un diodo gaseoso se le dotara de una rejilla rejilla de control encargada de determinar el momento en el cual se produce el arco debido a su influencia sobre el paso de los electrones e iones acia los electrodos de la válvula.
Es t r u c t u r a El tiratrón está formado por una ampolla de vidrio que contiene en su interior una mezcla de gases inertes y que posee además tres electrodos; cátodo ánodo y rejilla de control.
!ímbolo del tiratrón El calentamiento del cátodo puede ser de forma directa o indirecta al igual que en el tríodo. El cátodo está rodeado por una pantalla metálica, la cual ace imposible el surgimiento de un campo el"ctrico entre el ánodo y el cátodo además de la rejilla. El terminal del ánodo se alla, por lo general, en la parte superior de la ampolla. #os terminales del cátodo y la rejilla están dispuestos en el casquillo de la parte inferior de la válvula.
F u n c i o n a mi e n t o $ diferencia del tríodo de vacío, la variación del potencial de rejilla en el tiratrón no influye en la corriente anódica, sino que desplaza el momento de encendido del aparato, o sea, el momento de formación del arco. %e acuerdo al potencial que posea la rejilla con respecto al cátodo e&istirá una mayor o menor repulsión de electrones que determinará el comienzo del proceso de ignición. !in embargo, despu"s de alcanzar el voltaje de ruptura o disparo, la rejilla atrae los iones del plasma de modo que su acción queda neutralizada y no tiene ning'n efecto ulterior sobre la corriente entre cátodo y ánodo. (or otra parte cuando se desea e&tinguir el arco, basta con disminuir la diferencia de potencial entre ánodo y cátodo por debajo del voltaje de mantenimiento del dispositivo gaseoso. #os tiratrones comerciales pueden ser de rejilla negativa o positiva y ello depende de la polaridad del voltaje que necesita el electrodo de control para iniciar o prevenir la conducción, lo cual está relacionado con su estructura física para cada tipo de dispositivo.
Martinez Hernandez Luis Alfonso
)ráfico que permite construir la curva de trabajo del t iratrón, partiendo de la característica de control y del voltaje variable que se aplica al ánodo con fines de rectificación. #os tiratrones de rejilla negativa necesitan un voltaje negativo en este electrodo para prevenir el inicio de la conducción debido al tama*o del agujero. En tal caso, si el voltaje de rejilla a cátodo es positivo, el dispositivo conducirá desde cero +olt y no abrá control del punto de encendido. $sí, para -- + en la placa del tiratrón con respecto al cátodo, se debe variar la rejilla desde un valor muy negativo asta / + para que se produzca el encendido.
#as características de una válvula de este tipo varían con los cambios de temperatura y por lo tanto, cuando este parámetro aumenta ay una mayor cantidad de portadores y la rejilla necesita un voltaje menos positivo para que ocurra el disparo. (or otra parte, los tiratrones de rejilla positiva trabajan a una temperatura más elevada, por lo que requieren un voltaje menos positivo para iniciar la conducción, ya que sus agujeros de la rejilla son peque*os.
Ut i l i z a c i ó n El tiratrón se emplea, por ejemplo, para el control y regulación de motores de corriente continua, para el control de luminosidad de lámparas fluorescentes, rectificadores regulables, convertidotes de corriente continua en corriente alterna, circuitos automáticos de regulación, mando protección etc.
ttp011boo2s.google.com.cu ttp011definicion.dictionarist.com1tiratrón Electrotecnia con fundamentos de electrónica industrial. +. 3itaev
Martinez Hernandez Luis Alfonso
Curva característica del SCR En la figura inferior de muestra la dependencia entre el voltaje de conmutación y la corriente de compuerta. Cuando el SCR está polarizadoen inversa se comporta como un diodo común (ver la corriente de fuga característica ue se muestra en el gráfico!. En la región de polarización en directo el SCR se comporta tam"i#n como un diodo común$ siempre ue el SCR ya %aya sido activado (&n!. 'er los puntos y E. )ara valores altos de corriente de compuerta (*+! (ver punto C!$ el voltaje de ánodo a cátodo es menor ('C!.
Si la *+ disminuye$ el voltaje ánodo,cátodo aumenta. (ver el punto - y $ y el voltaje anodo,cátodo '- y '!. Concluyendo$ al disminuir la corriente de compuerta *+$ el voltaje ánodo,cátodo tenderá a aumentar antes de ue el SCRconduzca (se ponga en &n / est# activo
Diac Es un componente electrónico ue está preparado para conducir en los dos sentidos de sus terminales$ por ello se le denomina "idireccional$ siempre ue se llegue a su tensión de ce"ado o de disparo (01v apro2imadamente$ dependiendo del modelo!.
3os encapsulados de estos dispositivos suelen ser iguales a los de los diodos de unión o de zener. Es un diodo "idireccional dispara"le ue conduce la corriente$ solo tras %a"erse superado su tensión de disparo$ y mientras la corriente circulante no sea inferior al valor característico para ese dispositivo.
Martinez Hernandez Luis Alfonso
El comportamiento es fundamentalmente el mismo para am"as direcciones de la corriente. 3a mayoría de los *C tienen una tensión de disparo de alrededor de 01'. En este sentido$ su comportamiento es similar a un neón. 3os diac son una clase de tiristor$ y se usan normalmente para disparar los 4R*C$ otra clase de tiristor. Es un dispositivo semiconductor de dos terminales$ llamados ánodo y cátodo. ctúa como un interruptor "idireccional el cual se activa cuando el voltaje entre sus terminales alcanza el voltaje de ruptura$ dic%o voltaje puede estar entre 51 y 06 volts según la referencia. Cuando la tensión de disparo se alcanza$ la tensión en el *C se reduce y entra en conducción dejando pasar la corriente necesaria para el disparo del SCR o 4R*C. Se utiliza principalmente en aplicaciones de control de potencia mediante control de fase. 7n diac es un elemento semiconductor utilizado normalmente en el control de potencia$ lo ue significa ue servirá para controlar electrónicamente el paso de corriente el#ctrica.
Principio de operación y curva característica 3a operación del *C consiste fundamentalmente en llevar la estructura 8)8 %asta un voltaje de ruptura euivalente al del transistor "ipolar. e"ido a la simetríade construcción de este dispositivo$ la ruptura puede ser en am"as direcciones y de"e procurarse ue sea la misma magnitud de voltaje. 7na vez ue el dispositivo empieza a conducir corriente sucede un decremento en el voltaje de ruptura $ presentando una región de impedancia negativa (si se sigue aumentando la corriente puede llegar %asta la segunda ruptura!$ entonces se logra ue el dispositivo maneje corrientes muy grandes.
Martinez Hernandez Luis Alfonso
Triac El 4R*C es un dispositivo semiconductor de tres terminales ue se usa para controlar el flujo de corriente promedio a una carga$ con la particularidad de ue conduce en am"os sentidos y puede ser "loueado por inversión de la tensión o al disminuir la corriente por de"ajo del valor de m antenimiento. El 4R*C puede ser disparado independientemente de la polarización de puerta$ es decir$ mediante una corriente de puerta positiva o negativa.
Curva característica Si la terminal 945 es positiva con respecto a la terminal 94: el 4R*C puede encenderse aplicando una se;al positiva entre la compuerta gate y la terminal 94:. ('e
Figura 4. Curva característica del TRIAC
Marino, Santiago. (2010)López, F.(2013) . SCR, TRIAC y DIAC. ttp!""e#.#$i%e#are.net"&a'ian10120"#r*tria*y*%ia +Ago#to 1, 201-