Institución Educativa Salesiana “SAN JUAN BOSCO”
AYACUCHO - PERÚ 2 014
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN DE PALABRAS POLISÍLABAS
Se refiere a las palabras que tienen dos o más sílabas en su estructura.
Es la mayor intensida d de positada e n una de las sílab as de un a palabra . A esta sílab a la llam am os “tónica” y a las restan tes “átona s”.
¿Qué es el acento?
Todas las palabras sin excepción llevan acento. Observa los ejemplos:
camioneta: ca – mio – ne - ta armario : ar – ma – rio puerta : puer – ta escalera : es – ca – le – ra empresa : em – pre – sa madrina : ma - dri – na
CLASES DE PALABRAS POR LA POSICIÓN DEL ACENTO
LA DISTRIBUCIÓN DEL ACENTO DE INTENSIDAD PEN ÚLTIMA
ÚLTIMA S ÍLABA
TIPO DE ACENTUACIÓN Y TIPO DE PALABRA
1. Palabras agudas u oxítonas : Son las palabras que llevan la mayor fuerza de voz (acento) en la última silaba. panel
precisión
cordel
cortés
2. Palabras graves o paroxítonas : Son las palabras que llevan la mayor fuerza de voz (acento) en la penúltima sílaba. coloso
palco
carácter
cáliz
3. Palabras esdrújulas o proparoxítonas : Son las palabras que llevan la mayor fuerza de voz (acento) en la antepenúltima sílaba. brú jula
cáustico
péndulo
crí tica
4. Palabras sobresdrújulas o superproparoxítonas : Son las palabras que llevan la mayor fuerza de voz ( acento) en la anterior a la antepenúltima sílaba. límpiatelo
cómpraselo
préstamelo
PRÁCTICA Nº 01
Une con una flecha las palabras según te parezca :
Habiéndosele Salesianos Pared Brújula
-Aguda -Grave -Esdrújula -Sobresdrújula
Ordena y menciona qué tipo de palabra es según su acento:
brí - co – li ja-lá-o mo- te –ca je – ras – ti cil-dó pi- men-te-rá-da
: : : : : :
________________ ________________ ________________ ________________ ________________ _________________
( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) )
REGLA GENERAL DE TILDACIÓN Qué es la tilde?
La tilde es la representación gráfica del acento de intensidad y se coloca sobre el núcleo de la sílab a tónica correspon diente.
Se coloca sobre el acento, pero sólo en algunas palabras de acuerdo a las re las orto ráficas de
Las reglas de uso son sencillas y fáciles de memorizar.
TIPO
SÍLABA
REGLAS
1. AGUDAS (Oxítonas) Sin tilde
Con tilde
ro -
bo t
vein - ti -
co -
ña c
so -
lo j
can -
re -
dó s
Las agudas se tildan si terminan en N , S o VOCAL
fá ción
2. GRAVE (Paroxítonas) Sin tilde
Con tilde
ha - bl a - ron
crá
Las gravesd se tilda n si terminan
- ter
en
re - s u - men
ú
e - xa - men
ár -
-til
CONSONANTE, MENOS N ,
S o VOCAL
bol
3. ESDRÚJULAS (Proparoxítonas) Con tilde
e-
xá
pe lí
-me -nes
tró
- le -o
Las esdrú julas se tildan TODAS sin
excepción
- ne - a
4. SOBREESDRÚJULAS (Superproparoxítonas) Con tilde cuén
- ta - se - lo
Las sobreesdrújulas se tildan TODAS
pe r -
mí
- ta - se -no s
sin excepción
Colegio Salesiano “San Juan Bosco”
Ayacucho
FICHA ORTOGRÁFICA TILDACIÓN GENERAL Y ESPECIAL Prof. Luis A. Del Solar R.
PRÁCTICA DE TILDACIÓN DE POLISÍLABOS
Silabea, colócale tilde a las palabras que la necesiten: Palabra Silabeo
Clase de palabra
1. oxido
__________________________________
____________________________
2. perdiz
__________________________________
____________________________
3. Mediterraneo
__________________________________
____________________________
4. sutil
__________________________________
____________________________
5. pidelo
__________________________________
____________________________
6. cohete
__________________________________
____________________________
7. hincapie
__________________________________
____________________________
8. laurel
__________________________________
____________________________
9. sobreviviente
__________________________________
____________________________
10. orquidea
__________________________________
____________________________
11. clausula
__________________________________
____________________________
12. examen
__________________________________
____________________________
13. crater
__________________________________
____________________________
14. administrativo
__________________________________
____________________________
15. miopia
__________________________________
____________________________
16. escasez
__________________________________
____________________________
17. librame
__________________________________
____________________________
18. superioridad
__________________________________
____________________________
19. desavenencia
__________________________________
____________________________
20. leelo
__________________________________
____________________________
TILDACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS Una palabra es compuesta cuando está formada por la unión de dos o más lexemas. Tienen el mismo trato de una palabra simple, porque poseen un solo significado. Traga + monedas = tragamonedas Saca + corchos = sacacorchos Cubre + cama = cubrecama
La tildación de palabras compuestas comprende tres casos:
1.- TILDACIÓN DE PALABRAS FUSIONADAS EN UNA SOLA .
Nos referimos a aquellas palabras que se unen sin la necesidad de un guión, encontramos los siguientes casos.
a)
CON EL PRIMER ELEMENTO TILDADO. Décimo + tercero = decimotercero Trigésimo + cuarto = trigesimocuarto
b)
CON EL SEGUNDO ELEMENTO TILDADO. Auto + móvil = automóvil Curvi + líneo = curvilíneo
c)
El primer elemento pierde
CON NINGÚN ELEMENTO TILDADO . Busca + pleitos = buscapleitos Quince + añera = quinceañera
e)
El segundo elemento mantiene
CON AMBOS ELEMENTOS TILDADOS. Décimo + séptimo = decimoséptimo Teórico + práctico = teoricopráctico
d)
El primer elemento pierde
Se mantienen igual.
EL SOMETIMIENTO A LA TILDACIÓN GENERAL . Si el último componente de la palabra compuesta es monosílabo y termina en vocal, en n o s , lleva tilde la palabra compuesta:
Punta + pie = puntapié Cien + pies = ciempiés
2. TILDACIÓN DE PALABRAS UNIDAS POR GUIÓN.
Se recomienda el análisis individual de cada uno de sus elementos. Si lleva tilde, cualquiera de ellos, al formar el compuesto mantendrá su tilde, de lo contrario no se deberá tildar.
Ejemplos: a) Ítalo-peruano Técnico-administrativo
Se mantiene igual que sus elementos originales .
b) Chileno-alemán Germano-soviético c) Analítico-sintético Árabe-israelí
3.- TILDACIÓN DE PALABRAS ADVERBIALIZADAS . Son producto de la fusión de un adjetivo más el sufijo “mente”, el cual funciona como un categorizador, ya que convierte al adjetivo en un adverbio. Para tildar una palabra adverbializada sólo se toma en
cuenta al primer elemento (adjetivo), es decir, si originariamente el adjetivo tiene tilde, entonces la seguirá teniendo y de lo contrario no la tendrá. Artística + mente Hábil + mente Heroica + mente Fija + mente
= = = =
artísticamente hábilmente heroicamente fijamente
CASOS ESPECIALES DE TILDACIÓN
I. ESCRITURA Y TILDACIÓN DE LA PALABRA POR QUE. POR QUÉ (SEPARADO Y CON TILDE). Cuando se usa para interrogar de manera directa o indirecta. Ejemplos: -¿Por qué te sientes sola? -¿Por qué llegaste tarde? -No entiendo por qué aún no ha llegado.
PORQUE (JUNTO Y SIN TILDE). Cuando argumenta el motivo o razón por la que sucede, sucedió o sucederá algo: -Me siento sola porque nadie me quiere. -Llegué tarde porque vine caminando. -Vino, porque quiso.
PORQUÉ (JUNTO Y CON TILDE). Es un sustantivo que significa “razón”, “motivo” o “causa”: -No entiendo el porqué de su ausencia. -Debemos darnos cuenta del porqué es lento.
POR QUE (SEPARADO Y SIN TILDE). Es una especie de arcaísmo expresivo, es equivalente a “PARA QUE”. Ya no es utiliz ado en la actualidad:
-Llora por que la observen. -Acepto por que seas feliz.
¡AHORA HAZLO TÚ!
Completa los enunciados con la palabra “por que” correspondiente.
1. Me preguntó el _____________ de mi silencio. 2. Si no comprendes, es _______________ no prestes atención. 3. No nos pagaron, ________________ no dimos los recibos a tiempo. 4. Yo sé _______________ no vino Juan José. 5. Volveremos a salir, _________________ así lo quiero yo.
6. No me explico _________________ ha bebido tanto. 7. Ésa es la chica _______________ pelearon Juan y Alberto. 8. ¿_____________________ no me lo dijiste? 9. El motivo _________________ te despidieron, sólo lo sabe el jefe.
10. El ______________________ de su actitud, nadie lo comprende. II. TILDACIÓN EN LETRAS MAYÚSCULAS. Podemos encontrar palabras que comienzan con letra mayúscula y otras, que sean todas letras mayúsculas: Ángel CÉSPED Por lo que toda palabra, ya sea entre letras mayúsculas o minúsculas, debe someterse a las reglas de tildación: MAYÚCULAS Minúsculas En los avisos comerciales se encuentran algunas veces errores, siendo el error doble: la de la persona contratante y la de la encargada de impresión. Incorrecto “SE NECESITA ALBAÑIL PARA QUE ADECÚE BIEN LA CONSTRUCCION” Correcto “SE NECESIITA ALBAÑIL PARA QUE ADECUE BIEN LA CONSTRUCCIÓN”
III. TILDACIÓN DE VOCES EXTRANJERAS. Podemos encontrar los siguientes casos: a. Las palabras extranjeras pueden tildarse, de acuerdo a las reglas generales de tildación, cuando su pronunciación y
grafía originales lo permitan. Berlín récord
Jéssica quórum
París béisbol
ultimátum fútbol
b. A las palabras provenientes del quechua y otras lenguas nativas del Perú, se les aplica la regla general de tildación. Túpac Chavín
Pachacútec Rímac
Cápac Chimú
Coloca las tildes donde creas conveniente.
cóndor Pachacámac
¡AHORA HAZLO TÚ!
1. Me fui a Miami con Richard y tome champan.
6. Me comi un sandwich en el recreo.
2. Hice un record de 30 segundos nadando.
7. El Padre Ricardo Gonzales Lleren visito al señor Walter Gutierrez.
3. Consegui mi ticket para el partido de beisbol hoy por la noche.
8. El Rio Rimac esta muy contaminado.
4. Visite Pekin y Sydney en un mes.
9. EN PERU SE ENCONTRO GAS PARA MAS PERUANOS Y PARA TODA AMERICA.
5. El inca Pachacutec lidero las fuerzas incaicas.
IV. TILDACIÓN DE NOMBRES PROPIOS.
Por regla general, los nombres propios se deben escribir tal y como aparecen en la partida de nacimiento, por ser éste un documento oficial de identificación. Hay dos culpables en los errores ortográficos de los nombres propios de las personas: Uno, el padre que inscribe a su hijo y dos, la persona del municipio encargada de registrar el documento. Ejemplos: Victor siendo correcto Víctor Perez siendo correcto Pérez Gonzáles siendo correcto Gonzales Gonzalez siendo correcto González V. TILDE EN SOBRESDRÚJULAS. Estas palabras son consideradas como compuestas (verbo + pronombre enclítico). Llevan tilde sin excepción. Alcanza + me + lo
= alcánzamelo
Cuida + se + lo
= cuídaselo
Ampare + se + le
= ampáresele
VI. TILDACIÓN OPTATIVA DE PALABRAS ESPAÑOLAS.
La RAE acepta una gran cantidad de palabras que pueden o no llevar tilde, pero sin que varíe su significado ni clase de palabra. Las formas más aceptadas dependerán de la circunstancia entonativa del hablante para aceptar tal o cual expresión. Ejemplos: Afrodisiaco / afrodisíaco Alveolo / alvéolo Amoniaco / amoníaco Atmosfera / atmósfera Bebe / bebé Cardiaco / cardíaco Cartel / cártel Chofer / chófer Demoniaco / demoníaco Elegiaco / elegíaco
Policromo / polícromo Iliaco / ilíaco Hemiplejia / hemiplejía Austriaco / austríaco Gladiolo / gladíolo Periodo / período Rumania / Rumanía Video / vídeo Reptil / réptil Omoplato / omóplato, etc.
PRUEBA N° 01 COLOCA LA TILDE EN LAS PALABRAS QUE ASÍ LO REQUIERAN. (Utiliza lapicero azul) 1. poseido
8. parabien
15. tecnico-administrativos
2. portavion
9. traspie
16. tragicamente
3. antifaz
10. austro-aleman
17. averigualo
4. utilmente
11. caida
18. ganzua
5. cientifico-humanistico
12. cortesmente
19. huida
6. cronologicamente
13. baul
20. italo-frances
7. justamente
14. odiaria
PRUEBA N° 02 COLOCA LA TILDE EN LAS PALABRAS QUE ASÍ LO REQUIERAN. (Utiliza lapicero azul)
1. La luz ambar del semaforo no funciono.
11. El examen de geografia estuvo dificil.
2. El sabado proximo viajare a Apurimac.
12. Echaron al ladron del almacen.
3. En el zoologico habia un ridiculo chimpance.
13. El cafe que le sirvieron estaba insipido.
4. El calculo que hizo estuvo erroneo.
14. Los cientificos divulgaron sus hipotesis.
5. Algun dia sere medico.
15. El policia de transito sanciono la infraccion.
6. El acrobata hacia agiles movimientos.
16. Distraido, el transeunte cruzo la calzada.
7. Los lapices que vendia eran pesimos.
17. Me cai sin ningun aspaviento.
8. Desde aqui veras un magnifico espectaculo.
18. Nunca lo dejare solo, significa mucho para mi.
9. Mi tio me regalo un album fotografico.
19. Te llevare conmigo si te portas bien.
10. Llevo dieciseis paginas leidas.
20. Esa lapida de marmol se ve muy resisten
PRUEBA N° 03 TOMANDO EN CUENTA LAS REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN, TILDA LAS PALABRAS SIGUIENTES: (Utiliza lapicero azul) 1.
Angel Jimenez Calderon participo en la tala de eucaliptos el veintidos de abril.
2.
Hector Inga Flores jamas corto el cesped ni podo los arboles de su jardin.
3.
Historicamente, los regimenes democraticos de America Latina son pocos.
4.
El Ministro de Salud recibira un memorandum del Presidente de la Republica.
5.
Un convoy del ejercito condujo los robots hasta el mismo laboratorio de quimica.
6.
El ginecologo utilizo un forceps durante aquel parto dificil de ayer.
7.
Una mujer paralitica me dijo: "Entregale esta tesis celebre a Victor Andres".
8.
"Angela, te prestare este finisimo reloj frances de Rodrigo, pero cuidaselo" –dijo Lucas.
9.
Las comunidades indigenas amazonicas piden al Estado mayor apoyo economico.
10. Hasta el sabado, Arquimedes, no pienso darte el recado del parroco de Yauyos. 11. Hoy dia cayo un huayco en Huanuco y sepulto dos camiones. 12. Abraham Saavedra hizo hincapie en los arcaismos y hebraismos. 13. Julian e Isaac han constituido, de manera increible, un duo musical andino. 14. Despues del vehiculo de Leonor, venian dieciseis automoviles. 15. El ingenuo rehen se santiguo y exclamo: "¡Adios, cuidate, hermano!". 16. Saul trabaja con ahinco y, tambien, actua con mucha prudencia. 17. El solicito huesped sonrie y los transeuntes ven el retrato de la heroina.
18. Yo no rehuso ni rehuyo, sino que actuo con cautela y sabiduria. 19. Ahi, en ese puerto caotico, eramos naufragos y caimos prisioneros. 20. Yo, pues, desoi a mis tios y no lei ni estudie para los examenes. PRUEBA N° 04 COLOCA LAS TILDES QUE FALTAN EN EL TEXTO: (TOTAL: 20 TILDES) ESCILA Antes de ser monstruo y remolino, Escila era una ninfa debil , de quien se enamoro el dios Glauco, él busco el socorro de Circe, cuyo conocimiento de hierbas magicas era famoso, Circe se prendo de este, pero como Glauco no olvidaba a Escila, enveneno las diafanas aguas de la fuente en que aquella solia bañarse, al primer contacto con el agua, la parte inferior del cuerpo de Escila se convirtio en perros que ladraban, doce pies la sostenian y se hallo provista de seis cabezas, cada una con dieciseis filas de dientes, esta metamorfosis la aterro y se arrojo al estrecho que separan Italia y Sicilia, los dioses la convirtieron en roca, durante las tempestades, los navegantes oyen todavia el rugido de las olas contra la roca. Esta fabula esta en las paginas de Homero y de Ovidio. Jorge Luis Borges “Manual de Zoologia Fantastica”
ESCRIBE EN EL ORDEN QUE APARECEN LAS 20 PALABRAS QUE DEBEN TILDARSE: 1.
…………………………….
8.
…………………………….
15. …………………………….
2.
…………………………….
9.
…………………………….
16. …………………………….
3.
…………………………….
10. …………………………….
17. …………………………….
4.
…………………………….
11. …………………………….
18. …………………………….
5.
…………………………….
12. …………………………….
19. …………………………….
6.
…………………………….
13. …………………………….
20. …………………………….
7.
…………………………….
14. ……………………………. PRUEBA N° 05
1.
Se coloca tilde en: A) Todas las palabras monosilábicas. B) Todas las palabras polisilábicas. C) Algunas palabras sobreesdrújula. D) Todas las palabras esdrújulas. E) Todos los adverbios terminados en -mente.
5.
Marque la opción que presenta uso adecuado de la tilde: A) Felízmente restauró las pinturas al oleo. B) Manolete toreó extraordinariamente. C) Elías rodeo toda la manzana. D) Se despidió con un sincero parabien. E) En una confusa jugada recibió un puntapie.
Señale la opción que presenta, respectivamente, palabras 6. En el enunciado: "Oi su estentorea voz en aquel paraje desertico", el número de tildes omitidas es: esdrújula, aguda y grave: A) cinco B) cuatro C) dos D) tres E) uno A) felizmente, llegó, cáliz. B) predecible, limón, desliz. 7. Por la ubicación de la sílaba tónica, las palabras "léeselo", C) coetáneo, roer, cráter. "único" y "ambición" son, respectivamente: D) lógica, dio, prohibieron. A) sobreesdrújula, grave, grave. E) lunático, silueta, bisturí. B) esdrújula, aguda, esdrújula. C) sobreesdrújula, esdrújula, aguda. 3. Marque el enunciado que presenta uso correcto de la tilde: D) esdrújula, esdrújula, aguda. A) Cantóle una triste canción. E) sobreesdrújula, grave, aguda. B) Dímelo y no lo lamentaras. 8. Seleccione la alternativa donde hay incorrecta escritura: C) Se cayeron al rio Rímac. A) Le llamó la atención enérgicamente. D) Construi aquella helice. B) Celebró su trigésimocuarto aniversario. E) El huésped fue herido. 4. En el enunciado: "El exámen sobre las características del C) El camarón es un crustáceo. atomo está facil", el número de errores de tildación es: D) Vive en el decimoquinto piso. A) dos B) cinco C) tres D) seis E) uno E) Dele dos lápices y un compás. 2.
9.
Marque la alternativa donde todas las palabras son graves: A) futuro, exterior, abuela. B) vendedor, competencia, álbum. C) derecho, especial, insecto. D) animación, hormiga, calle. E) resumen, gallina, azucena.
10. Marque la opción donde todas las palabras son agudas: A) profesión, aula, embajador. B) fundación, remover, cercano. C) alcatraz, pared, adoquín. D) actividad, todavía, veintiséis. E) regadío, facultad, tutelar. 11. Marque la alternativa que contiene uso correcto de la tilde: A) Compró ventiun cajas de rascapiés. B) No fué contratado como pisaúvas. C) Asímismo subió al decimosexto piso. D) El rioplatense se creía un semidios. E) Fácilmente descosió el sobretodo.
15. Ubique la alternativa que presenta sólo palabras paroxítonas: A) salud, educación y trabajo. B) mota, tiza y lápiz. C) oraciones, cánticos y ruegos. D) vino, vio y venció. E) alegre, divertido y noctámbulo. 16. En: "Cuando despertó miró hacia atrás. Tenía las mejillas ardientes y las manos heladas. Agudizó el oído y oyó el cantar lejano de los pájaros". ¿Cuántas palabras oxítonas hay en el texto? A) 7 B) 8 C) 9 D) 6 E) 5 17. "Con la finalidad de que los profesionales y las personas que realizan servicios personales de manera independiente pueden cumplir con sus obligaciones tributarias presentamos este informe completo". ¿Cuántas palabras oxítonas y paroxítonas hay respectivamente? A) 1 y 12 B) 2 y 13 C) 3 y 13 D) 2 y 1 E) 1 y 14
18. Señale la opción que presente el mayor número de palabra proparoxítonas (se han omitido las tildes): A) Estaba palido de colera con la mirada violenta y furibunda. B) Angela se ha estremecido bajo la rafaga de aquella voz 12. Marque la opción donde todos los adverbios están escritos despotica, aunque romantica. correctamente: C) El tumulto de los sabados en los arenales calidos, es algo A) Historicamente y temerariamente. que le produce nostalgia. B) Sintácticamente y eficázmente. D) Las sabanas blancas no son prendas muy practicas, C) Globalmente y egoistamente. debido a los niños que los ensucian con su trafico D) Públicamente y políticamente. incesante. E) Ágilmente y cardíalmente. E) La candida maestra tremula y languida termino en la clinica el ultimo miercoles, sin animo para nada. 13. Marque la opción donde todas las palabras están escritas correctamente: 19. ¿Cuál es la palabra que no debió tildarse? A) cráneo, néctar y almibar. A) triángulo B) exámenes C) gérmen B) líder, pusilanime y prominente. D) preámbulo E) espécimen C) oído, encauzó y heroismo. D) volteó, óseo y filósofo. E) apóstol, ondeaba y femur. 20. ¿Qué alternativa presenta el mayor número de palabras graves? 14. Seleccione la opción donde hay uso correcto de la tilde: A) La esclavitud es sinónimo de pobreza. A) Julián realizó un viaje maravillóso. B) Muchos hombres nunca fracasan, porque nunca se B) Volveré a verte la proxima semana. atreven a nada. C) Siéntate cómodamente en ese sofá. C) El deber de un hombre está allí donde es más útil. D) Sutílmente sucumbió ante el sueño. D) La ignorancia es la ruina y la ruina de los pueblos. E) El duo interpretará un bolero. E) El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
Colegio Salesiano “San Juan Bosco”
Ayacucho
ÁREA DE COMUNICACIÓN – CUARTO Y QUINTO DE SECUNDARIA
Tildación Diacrítica Profesor: Luis A. Del solar R.
Fecha:
TILDACIÓN DIACRÍTICA La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. SIN TILDE
CON TILDE
Conjunción (cuando equivale a hasta,
AUN también, inclusive o siquiera, con negación): Aun los sordos habrás de oírme.
Adverbio de tiempo, sustituible por todavía:
A ÚN
No ha llegado
Un vestido Iros
de seda.
DÉ
de aquí.
E l soldado ya ha llegado.
ÉL
Quiso convencerlo, Lo sabía,
MI
Sustantivo como "nota musical":
MÁS
S e comió todo el segundo.
S I
MÍ
S É
Yo no sé nada.
S é buenos con ellos, por favor. Adverbio de afirmación o pronombre personal
S Í
reflexivo: ¡ S í , quiero! Solo habla de s í mismo.
Pronombre Personal:
Adjetiv o posesivo: TU Dame tu abrigo.
mí ?
Forma del verbo ser o saber :
Una composición en s i menor.
Te lo regalo Te he comprado unos guantes.
A mí me gusta el fútbol. ¿Tienes algo para
Sustantivo como "nota musical”:
TE
más cinco son siete.
Pronombre personal:
Conjunción condicional:
S i llueve no saldremos. Todavía no sé s i iré.
Hablas más , despacio. Dos
mi ha sonado fatal.
Pronombre personal:
él.
Adverbio de cantidad:
mas no nos quiso decir nada.
Adjetiv o posesivo: Te invito a mi casa. El
S E
mas fue imposible.
Me lo dijo
É l no quiere dar su brazo a torcer.
Conjunción adversativa:
MAS
Dé usted las gracias. Quiero que me dé este regalo. Pronombre personal:
Artículo:
EL
aún.
Del verbo dar :
Preposición:
DE
Aún es joven.
TÉ
TÚ
Sustantivo (bebida): Toma una taza de
té.
Pronombre personal:
Tú siempre dices la verdad.
NOTA. La reforma ortográfica del 2010 de la RAE señala que las siguientes palabras ya no pertenecen a la tilde diacrítica (siempre se escribirán sin tilde): Los demostrativos: este, ese, aquel (con sus plurales y femeninos)
La palabra “solo”. La palabra “o” (la tilde en este caso nunca debe colocarse, puesto que en la tipografía moderna se puede diferenciar muy bien la o del 0 . Por lo tanto, debe escribirse 1 o 2 y 100 o 200 , por ejemplo).
IMPORTANTE: PRIMERO TIENES QUE SABER DE MEMORÍA LAS REGLAS DE TILDACIÓN DIACRÍTICA.
PRÁCTICA CALIFICADA
PRUEBA N° 01
Coloca todas las tildes que falten en las siguientes oraciones: 1. Lo se todo, mas prefiero callar.
12. Hoy si tengo deseos de verlo y decirle que lo
2. Solo dile la verdad, por mas dolorosa que sea.
amo.
3. Tu nunca compras algo para mi.
13. Cuando volvio en si, ya era tarde.
4. Se mas claro al respecto de mi situacion.
14. Aun tengo tiempo para llegar a esa cita de vital
5. No quiero que este me atienda.
importancia.
6. Yo no se de que se trata.
15. A Elsa no le agrada que de lo que no mereces.
7. A ti te toca decir el discurso.
16. Ni aun mis amigos vinieron a verme.
8. Cuando llegue, aun no entraban los invitados.
17. El error es de el solo de el y de nadie mas.
9. No me de disculpas por algo que no tiene la
18. Se que tu quieres ir con nosotros, mas ella no te deja
menor importancia.
salir.
10. El se fue al lugar equivocado.
19. En mi y en ti esta presente el recuerdo de papa.
11. Te dejare el te sobre la mesita de noche.
20. El avion arriba a las 9 o 10 de la mañana.
PRUEBA N° 02 1.
Te di lo mejor de mi vida.
12. Se que al fin todo cambiará.
2.
Si, hay que tener cuidado.
13. Si, estoy loco, pero loco por ti.
3.
Si tu te vas, el tambien se ira.
14. Se siempre sincero para que te de mas confianza.
4.
Mas debe pagar el que mas tiene.
15. El error es de el solo de el y de nadie mas.
5.
Se tratan de tu a tu con confianza.
16. Se que tu quieres ir con nosotros, mas ella no te deja
6.
Quisiera salir contigo, mas no debo.
7.
Su visita fue una gran sorpresa para mi.
17. En mi y en ti esta presente el recuerdo de papa.
8.
Dile que te de la direccion de Juan.
18. El avion arriba a las 9 o 10 de la mañana.
9.
Vuelve los ojos a la realidad y se feliz.
19. Lo mio lo tuyo, lo de el todo lo quiero para mi.
10. Si faltas un solo dia, no pienses mas en mi.
20. Tu si puedes rebatir la tesis que el sostiene.
salir.
11. Te parece mal que te traiga te en vez de cafe.
PRÁCTICA CALIFICADA DE TILDACIÓN: 1.
PRUEBA N° 03
Ese carro aun esta en venta porque aquellos no lo
11. Un solo de flauta es lo mejor de la musica.
quieren comprar.
12. Disculpame, solo puedo invitarte una taza de te.
2.
Alonso, tus amigos aun te recuerdan.
13. Ese te que esta en esa mesa es el te que quiero.
3.
Lo hare de todas maneras, aun sin tu ayuda.
14. El caminar solo, aviva recuerdos y nostalgias.
4.
Vine solo para poder tocar un solo de piano.
15. Ni aun el, que es el mas habil del salon, pudo obtener
5.
Este, ese y aquel son mis mejores amigos.
6.
No se si quedarme con esta revista o con este
16. La casa quedaba al este de esa colina.
periodico.
17. Ese es un libro complicado, aun con esfuerzo es dificil
mas nota.
7.
Oportunidades como estas son pocas.
8.
Y aun me diras que has venido solo.
18. Eso y aquello son para tu bien.
9.
En esta habitacion hay tres sillas: esta es para ti, esa
19. Aquel tiene la culpa de mis desgracias.
para Raul y aquella para mi.
20. Ire solo a buscar a aquella mujer ingrata.
10. Yo no se aun si fue Jorge el que tomo el folder de esa mesa.
comprenderlo.
TILDACIÓN ENFÁTICA El acento enfático se emplea en algunas p alabras que tienen sentido interrogativo o admirativo, para distinguirlas de las que tienen un sentido enunciativo o declarativo: qué y que. A continuación se presenta un cuadro con los usos del acento enfático. INTERROG ATIVOS Y EXCLAMATIVOS
ENUN CIATIVOS O D ECLARATIVOS
quién ¿Quién vino ayer? ¡Quién lo viera!
quien Díselo a quien quieras.
cómo ¿Cómo lo supiste? ¡ Cómo llueve!
como Lo hizo como pudo.
dónde ¿Dónde viviremos?
donde Vivo donde nací.
cuál ¿Cuá l prefieres?
cual Compré un libro, el cual no tenía ilustraciones.
cuánto ¿Cuánto ganas? ¡Cuá nto trabajo!
cuanto Es todo cuan to tengo.
qu é ¿Qué hiciste ayer? ¡Qué desolación!
qu e Dijo que no vendría.
cuándo ¿Cuánd o llegaremos?
cuando Llamó cuando dormías.
EJERCICIOS En las siguientes oraciones aparecen espacios en blanco. Coloque en ellos la palabra que corresponda, de las dos que se ofrecen al principio:
A) que / qué - Para ………... querías .............. te lo traiga. - Me pongo a escribir lo ……............ me pidieron, pero ¿ ................. me impide mover las manos? - ¿En .................. año naciste? - Pensaba ....................... podría ir al mar este verano B) cuando / cuándo - ¡Cómo que .........................! - ¿............................. regres aste de tu viaje? - La noticia llegó .............................. ella ya no podía más con su incertidumbre. C) como / cómo - ¿........................ llegaste a ese estado? - No sé ...................... resolveré ese problema - Instalaremos el equipo .......................... lo indica el manual D) quien / quién - ¿ ......................... va a conocer mejor su pena que uno mismo? - .......................... habla del mar debe prepararse para inventar cualquier cosa E) donde / dónde - Me acerqué hasta ......................... era prudente - ¿............................ queda Machu Picchu?
PRÁCTICA DE AFIANZAMIENTO A. Coloque las tildes necesarias en los siguientes textos: (1) Me recibio de lo mas bien. Estaba solo en su oficina, firmando unos documentos. Cuando me vio, se puso de pie y me invito a pasar. Se sento y se quedo largo rato mirandome. Creo que no me reconocia muy bien (a mi me dio esa Impresion). El habia cambiado mucho desde la ultima vez que lo habia visto. Estaba no se si mas viejo o solo mas cansado, mas no estaba como yo lo recordaba. Algo tenia en si que me decia de remotos sufrimientos: esa cicatriz bajo el pomulo, las corneas lacrimosas, las arrugas en la frente – tenues aun, pero indelebles ya, marcas de profundisimas preocupaciones. Se que usted debe atender a mas personas – recalco. Si, le respondi, He creido necesario venir a entregarle el trabajo que se me encomendo acerca de la crisis economica de la empresa. Aun no esta concluido, mas debe conocerlo. Creo que hemos avanzado mas de lo que esperaba. El lo recibio y se quedo en silencio. Hizo un esfuerzo, balbuceo palabras que no entendi y me alcanzo un memorandum. Yo sospechaba algo. Lei su contenido con avidez increible. Me decian que estaba despedido. (2) Es necesario insistir en que todo futuro profesional debe poseer una correcta ortografia y una buena redaccion para expresar sus ideas con claridad y precision. Imaginense que dirian de un ingeniero, un medico, un abogado, un profesor, un antropologo, un biologo o de otro profesional que incurre en catastroficas fallas ortograficas. (3) El cine, tecnicamente, ha superado al teatro y ha sustraido de las salas teatrales masas espectadoras con el señuelo de una compensacion ideal. Pero, hay algo que el cinematografo no ha podido conferir: transmitir solicitamente al publico esa sensacion real, palpable, de que al levantarse el telon algo empieza a crearse: una ilusion que nace y que humoristicamente en el cine podria darse un rostro bonito, un tema capaz de arrancar lagrimas.
B. Coloque las tildes necesarias en las siguientes oraciones: (1) Aun se emplea bueyes para arar.
(22) El mas proximo a el lo vio, mas no lo dira.
(2) Cuando me de una enfermedad, ire a la clinica.
(23) Veamos cuantas son, como se escriben y como se denominan las grafias del alfabeto ingles.
(3) Todo el merito le pertenece a el. (4) Te llame, mas tu no me escuchaste. (5) Tendremos mas problemas, mas los resolveremos. (6) ¿Traeras revistas para mi y para el? (7) Aun no se la decision que has tomado. (8) Se amable y seras apreciado. (9) Me dijo que si vendria a la fiesta. (10) Si continuas asi, si lo lograras. (11) Le ofrecere una taza de te con limon. (12) Yo y tu llevaremos las maletas a las habitaciones. (13) ¿Cuantos dias permaneceremos aqui? (14) No se como agradecer tu gentileza. (15) ¿Quieres saber el porque de su preocupacion? (16) Dificilmente salvare este obstaculo. (17) Amigos, vine tan rapidamente como pude. (18) Asistire a un curso teorico–practico. (19) Hemos aplicado el metodo analitico – sintetico. (20)
El niño pego veintidos figuras en su album.
(21) Y el se quedara solo, solo frente a las montañas, solo como el viento.
(24) Me rei sarcasticamente por el injusto reemplazo del jugador en el partido de futbol. (25) Para mi traes el peor te que encuentras, mas si el te lo pide, ahi si te esmeras por conseguir el te mas caro y mejor. (26) Estoy solo desde que ella se fue y no se si volvera. (27) Dime con quien andas y te dire quien eres. (28) ¿Cuando podre comenzar el trabajo? (29) Esta pluma es mejor que esa, pero yo prefiero aquella. (30) No se quienes son ni para que vienen.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
EXAMEN DE TILDACIÓN
En la lengua española, el acento A) Tiene valor fonológico en cualquier palabra. B) Está presente en cada sílaba de la palabra. C) Siempre tiene posición fija en las palabras. D) Es variable y distintivo en algunas palabras. E) Es distintivo en algunos dialectos regionales.
Marque la alternativa donde el acento cumple función distintiva. A) Devolverán el dinero. B) ella usará el hábito. C) Ellos gritaron mucho. D) Yo solo tomo agua. E) Desea jugar para mí. Una de las alternativas contiene una incorrecta tildación. A) Ojalá algún día nos liberemos de esta esclavitud. B) Ángel Cárdenas es socio del club náutico. C) Aplicarán una estrategia político – económico. D) ¡Cómo jugaron el último miércoles! E) A él, a mí y a tí nos tienen mucha fé. Las palabras del enunciado « a mi me dijeron que solo suba hasta el vigesimo piso», en las que se han obviado las tildes, son A) Mi y vigesimo. B) Mi, me, solo y piso C) Me, que y hasta. D) Mi, dijeron y suba. E) Dijeron, solo y vigesimo. Elija la alternativa que presenta correcta tildación diacrítica. A) ésto me corresponde sólo a mí. B) Aún no se cuándo volverá mí tío. C) Sí quieres, te doy más té. D) Aun enferma sí iré a que me dé el té. E) Este es sólo el principio. Señale la opción que presenta tildación correcta. A) Dijo que ésto es para él. B) Cierto día visité a Darío. C) No supe que me dijo. D) Se firmó un tratado historico – jurídico. E) El 2 o 3 de mayo ira a la cárcel. « ¡Ay, no se si ir al dentista para que me de un calmante! Mi muela del juicio no deja de dolerme y no puedo mas. Si el dolor cediera un rato, podría descansar y aun dormir. Mas persiste: Si continúa... voy a prepararme un te... ¡Tal vez me pase!” ¿Cuántas tildes diacríticas se h an obviado en el texto?
A) Dos D) Cinco 8.
9.
B) Tres E) seis
C) Cuatro
Señale la opción que presenta correcta tidación. A) No sé cuanto cuesta. B) Les dije como los había hecho. C) No te imaginas qué comía. D) El búfalo, cómo ves, se parece al bisonte. E) No hay duda que hay personas qué se parecen mucho. En el texto «Solo el parroco sabia como lograr con exito la ascension por el tunel mas oscuro y lugubre, el unico que culminaba en la puerta del observador.». ¿Cuántas tildes se han obviado? A) Nueve D) Siete B) Diez E) Ocho C) Once
10. La tilde diacrítica sirve para diferenciar las funciones de algunas palabras. ¿Cuál de las siguientes alternativas contiene solo casos de ese tipo? A) Como, este, algun. B) Aquellos, fue, estos, esas. C) Te, aquel, ti, donde. D) Ese, mi, de, fe. E) De, si, mas, se
11. Marque la opción correctamente acentuada. A) Tú sabes que esto no es bueno. B) Anibal nos presentó al huésped. C) Para mí, éste es el mejor caballo. D) Dé éso al niño huérfano que está allá. E) Díme si dudaste de mí y de él. 12. Señale la alternativa donde se presenta afirmación correcta. A) Las palabras graves siempre reciben acentuación escrita. B) En el castellano todas las palabras escritas llevan tilde. C) En todos los hiatos simples se aplica la acentuación escrita. D) Los hiatos acentuales siempre tienen acento ortográfico. E) Siempre se coloca tilde cuando hay hiatos simples. 13. Señale la alternativa en la que hay correcta tildación. A) Si lo llamas, vendrá rapido. B) Él compró veintitres lápices. C) Ellos oían que los pollos píaban. D) Aquellos quieren todo para sí. E) Celebraron el vigésimonoveno aniversario. 14. En una de las alternativas se ha obviado tres tildes diacríticas. A) Entregale los fólderes B) Juan viajo anoche con su tio. C) Luisa aun no regresa del teatro. D) Yo salia cuando el entraba. E) Le dije a el que solo me lo de a mi. 15. Marque la opción donde hay escritura correcta. A) El míedo es una emoción típica. B) De al pobre algún regalo. C) Fue un tratado ruso – japones. D) Ágilmente cruzó el césped. E) A él le gustó el té que le di. 16. Indique la oración que lleve más tildes. A) No se que le habra ocurrido. B) Aun en los momentos dificiles el esta sereno. C) El fue a la playa en ese omnibus. D) Adios, corazon de mi vida, te extrañare mucho. E) Si, yo se que al fin viajaras con el. 17. Marque la alternativa en la que los adverbios están escritos correctamente. A) Felízmente, sistemáticamente y finalmente. B) Cortésmente, sagazmente y hábilmente. C) Fríamente, dócilmente y precísamente. D) Sólamente, vanamente y actualmente. E) Tardíamente, dificilmente y inutilmente. 18. Marque la oración correctamente escrita. A) Sí lo llamas vendrá rápido. B) Él comprará más pan y té. C) Sé que fuíste a la bahía. D) La vio con él, más no dijo nada. E) No le dé ésto a ese niño. 19. ¿Cuántas tildes faltan en el siguiente texto? «Ella escucho rapidamente la voz de Juana, dictandole al oido una receta prehispanica donde se utilizaban petalos de rosas». A) 4 B) 3 C) 7 D) 6 E) 5 20. Señale la alternativa que necesite de tres tildes diacríticas. A) Si, dile que te de mas te. B) Aquel joven aprobo el examen. C) Tal vez le de solo la decima parte. D) De mas de lo que tiene, leyo el. E) Cuando tu vuelvas, ven con el.