UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“Año del buen servicio al ciudadano”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
RESUMEN
La investigación parte del problema: con la formulación de la pregunta ¿Cómo influye el sistema aporticado en las viviendas de la urbanización San Juan de Chorrillos en la provincia de Huancayo Región Junín en el año 2017? siendo el objetivo: Determinar la influencia de un sistema aporticado en viviendas en la urbanización San Juan de Chorrillos en la provincia de Huancayo región Junín en el año 2017. Tipo de investigación: Aplicada; en el Nivel: Explicativo. Se utilizará la hipótesis nula. Con un diseño no experimental, para el sistema aporticado en las viviendas se analizará las dimensiones de la variable independiente en viviendas unifamiliares y multifamiliares.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CAPÍTULO I INTRODUCCION 1.1 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.1.1 DELIMITACIÓN SOCIAL Grupo humano interesado en realizar la investigación
Tesista: Bach. Milca Estéfany Segama Rafael
Asesor: Ing. Carlos Alberto, Jesús Sedano
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.2.1 PROBLEMA GENERAL ¿Cómo influye el sistema aporticado en las viviendas en las construcciones de la urbanización San Juan de Chorrillos en la provincia de Huancayo Región Junín en el año 2017? Tabla 1 Componentes del Problema de Investigación
PREGUNTA CLAVE
Cómo influye
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS Tabla 2 Cuadro de Operacionalización VARIABLE “X”
VARIABLE “Y”
El sistema aporticado
Viviendas
AUTOR: Londoño Gómez
AUTOR: Urbanismo.com
D 1: Diseño Estructural
D1:vivienda unifamiliar D2: vivienda multifamiliar
¿Cómo influye el sistema aporticado en las Viviendas Unifamiliares en las construcciones de la urbanización San Juan de Chorrillos en la provincia de Huancayo Región Junín en el año 2017?
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.3.2 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de ver cómo influye un buen diseño del sistema aporticado, ya que algunas personas no estiman necesario el análisis y diseño de un ingeniero capacitado y hay la creencia que con la experiencia de los albañiles es suficiente para la seguridad de la vivienda lo cual es un grave error, ya que primero está su seguridad
1.3.3 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA Haciendo ensayos del suelo, análisis granulométrico, densidad de campo, ensayo de resistencia, límites de Atterberg, ensayo de compresión, entre otros en la urbanización San Juan de Chorrillos,
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar cómo influye el sistema aporticado en las Viviendas Unifamiliares en las construcciones de la urbanización San Juan de Chorrillos en la provincia de Huancayo Región Junín en el año 2017.
Determinar cómo influye el sistema aporticado en las Viviendas Multifamiliares en las construcciones de la urbanización San Juan de Chorrillos en la provincia de Huancayo Región Junín en el año 2017.
1.5 MARCO TEÓRICO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
análisis estático sea resistida únicamente por el concreto, mientras que para pre dimensionar las columnas se consideró solamente la carga axial. Para realizar el análisis estructural del edificio se desarrolló un modelo tridimensional con todos los elementos estructurales. Las solicitaciones de carga de gravedad se tomaron de la Norma E.020 y las solicitaciones sísmicas de la norma peruana de diseño sismo resistente. El diseño por cortante de las vigas fue cubierto por los criterios mínimos de confinamiento que indica la Norma E.060, sin embargo, se tuvo que realizar un diseño por capacidad para las vigas de luz corta. Por otro lado, los requisitos en columnas se cumplieron con los estribos mínimos y en el caso de placas, la cuantía mínima cumplió con la demanda por cortante
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
capacidad del terreno (40tn/m2), se diseñó usando zapatas aisladas y conectadas. La profundidad de cimentación es 1.20 m.
Se desarrolló un modelo tridimensional en el programa ETABS, que fue utilizado para realizar el análisis por cargas de gravedad y de sismo. En dicho modelo los techos fueron representados por diafragmas rígidos con 3 grados de libertad. En este caso en particular, el programa de computación utilizado (ETABS) logró reproducir la distribución de fuerzas internas asociadas al proceso constructivo.
El proceso de análisis y diseño se realizó siguiendo el Reglamento
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
correctos, logrando un control adecuado de deflexiones y un armado sin congestión.
Huari (2011) Realizó la investigación: Estructuras de un edificio de departamentos de diez pisos, ubicado en una esquina de Miraflores , en la
Pontificia Universidad Católica Del Perú. Se desarrolla con el objetivo de diseñar un edificio de departamentos de 10 pisos, ubicado en Miraflores, en el departamento de Lima. Además, el edificio posee un tanque elevado y cuarto de máquinas en la azotea y una cisterna para agua debajo del primer nivel. El edificio existente sobre un área de 400.65 m2, en suelo gravoso con
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
se obtuvieron las fuerzas resultantes correspondientes, obteniéndose así resultados más reales para los elementos asimétricos.
b) ANTECEDENTE INTERNACIONAL Pinzón (2013), Realizó la Investigación: Diseño Estructural de Edificios Aporticados, en la Universidad Católica de Colombia.
El presente trabajo de investigación trata sobre el Diseño estructural de una serie de edificios aporticadas. Éstos edificios serán hipotéticamente destinados a vivienda y estarán localizados en la ciudad de Cuenca,
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
localiza en una zona susceptible a sufrir daños por movimientos sísmicos, para esto se considerarán los lineamientos planteados en los reglamentos vigentes tanto en el plano nacional como internacional. Se realizará además un análisis de precios unitarios y tiempos de construcción, lo cual permitirá realizar un presupuesto para cada edificio.
1.5.2 BASES TEÓRICAS
SISTEMA APORTICADO:
Los elementos porticados, son estructuras de concreto armado con la misma dosificación columnas -vigas peraltadas, o chatas unidas en zonas de confinamiento donde forman Angulo de 90º en
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Es aquella en la que una única familia ocupa el edificio en su totalidad, a diferencia de las viviendas colectivas. Es una edificación desarrollada para ser ocupada en su totalidad por una sola familia, y pueden ser aisladas, pareadas o adosadas. Urbanísticamente genera áreas de baja densidad, pero su impacto ambiental y de infraestructuras de servicios, además del tráfico vehicular que generan son muy significativos.
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Es una edificación en la que se que agrupa tres o
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
actuantes se amplifican mediante ciertos factores que permiten tomar en cuenta la variabilidad de la resistencia y de los efectos que producen las cargas externas en la estructura. Luego se realiza
una combinación de cargas, definida en la
Norma E.060 de Concreto Armado del R.N.E.
1.6 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 1.6.1 HIPÓTESIS GENERAL: El sistema aporticado no influye significativamente en las viviendas en las construcciones de la urbanización san juan de chorrillos en la provincia de Huancayo, región Junín en el año 2017 1.6.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Y=VIVIENDAS
CAPÍTULO II METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
2.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: El diseño de la investigación no experimental, ya que no se manipula la variable independiente.
2.4 POBLACIÓN Y MUESTRA 2.4.1 POBLACIÓN La urbanización San Juan de Chorrillos.
2.4.2 MUESTRA Las construcciones que realizaron las familias.
2.4.3
MUESTREO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Park, R. y Paulay, T. (1980), “Estructuras de concreto reforzado”, Facultad
de Ingeniería Civil Universidad de Cantebury Christchurch, Nueva Zelanda.
Gálvez, A. y Sheen, W., “Evaluación de la vulnerabilidad sísmica”.
Reglamento Nacional de Construcciones Norma Técnica de Edificación E.060, “Concreto Armado”.
Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario (ACI 318S –05) 2005. American Concrete Institute.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PLAN DE TESIS: INFLUENCIA DEL SISTEMA APORTICADO EN LAS VIVIENDAS EN LAS CONSTRUCCIONES DE LA URBANIZACIÓN SAN JUAN DE CHORRILLOS EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN EN EL AÑO 2017
PROBLEMAS
OBJETIVOS
FORMULACION DEL PROBLEMA Problema General: ¿Cómo
influye
el
sistema
aporticado en las viviendas en las construcciones urbanización
de San
la
Juan
de
Huancayo Región Junín en el
construcciones
de
en la provincia de Huancayo región Junín en el año 2017
¿Cómo influye el sistema aporticado unifamiliares
en
San Juan de Chorrillos en la provincia de Huancayo – Región
CONFORMADO
UN POR
TRES EDIFICIOS
HIPOTESIS ESPECIFICOS El
sistema
aporticado
influye
significativamente en las viviendas unifamiliares
ANTECEDENTES Determinar el diseño estructural de INTERNACIONALES:
¿Cómo influye el sistema aporticado
construcciones de la urbanización
DE
en
las
construcciones de la urbanización san juan de chorrillos en la provincia
Bach. Cristian Pinzón Chivatá de Huancayo, región Junín en el en la provincia de Huancayo Región sustentó para el título en el año año 2017. (2013) su tesis: Junín en el año 2017.
Junín en el año 2017?
viviendas multifamiliares en las
CONJUNTO
DENTRO
urbanización San Juan de Chorrillos
provincia de Huancayo – Región
en el diseño Estructural de las
VARIABLE X :
Junín en el año 2017.
MIRAFLORES,
las viviendas unifamiliares en la
San Juan de Chorrillos en la
HIPOTESIS GENERAL
Objetivos específicos:
las
construcciones de la urbanización
ANTECEDENTES NACIONALES:
la
urbanización San Juan de Chorrillos
Problemas Específicos:
viviendas
VARIABLES
METODOLOGIA METODO DE INVESTIGACION El método más adecuado para este tipo de investigación es el Explicativo
El sistema aporticado no influye EL SISTEMA Ing. Huari Wilson Carlos significativamente en las viviendas APORTICADO Es el tipo de sistema que sustentó el año (2009) su tesis: ESTRUCTURAS DE UN EDIFICIO DE en las construcciones de la se opta para una urbanización san juan de chorrillos adecuada estructura en el TIPO DE INVESTIGACION Determinar la influencia de un DEPARTAMENTOS DE DIEZ PISOS, en la provincia de Huancayo, región tipo de suelo de la INVESTIGACION APLICADA sistema aporticado en viviendas en urbanización El presente trabajo es una UBICADO EN UNA ESQUINA DE las
año 2017?
en el diseño Estructural de las
HIPOTESIS
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Objetivo General:
Chorrillos en la provincia de
MARCO TEORICO
Determinar el diseño estructural de las viviendas Multifamiliares en la urbanización San Juan de Chorrillos
DISEÑO ESTRUCTURAL PARA EL PROYECTO DE VIVIENDA NUEVA PARA EL BARRIO BELLA VISTA DEL MUNICIPIO DE SOACHA (CUNDINAMARCA)
El
sistema
aporticado
influye
multifamiliares
en
las
construcciones de la urbanización san juan de chorrillos en la provincia
Junín en el año 2017.
de Huancayo, región 2017.
“Taller de Investigación II ”
investigación de tipo aplicada
VIVIENDAS
NIVEL DE INVESTIGACION
Se considera las viviendas Unifamiliares y multifamiliares. Cuando se necesita construir se debe saber el número de pisos, ya que pasados los 5 pisos las normas cambian para mayor seguridad.
NIVEL Explicativo La presente investigación se ubica en el nivel explicativo DISEÑO DE LA INVESTIGACION DISEÑO NO EXPERIMENTAL
El diseño de la investigación no experimental, ya que no se manipula la variable independiente.
significativamente en las viviendas
en la provincia de Huancayo Región
Junín en el año 2017?
VARIABLE Y :
en el año
POBLACION
La urbanización San Juan de Chorrillos. MUESTRA
Las construcciones que realizaron las familias.