Es la ciencia de adquisición y análisis de la radiación infrarroja emitida por un cuerpo a distancia.
Permite conocer la temperatura de una superficie con precisión, sin necesidad de establecer ningún contacto con ella.
A diferencia de un termómetro por infrarrojos que solamente captura la temperatura en un solo punto, una cámara termográfica captura el perfil de temperatura de un objeto completo como una imagen bidimensional. Los técnicos pueden revisar la temperatura tanto de los componentes fundamentales como de toda la superficie de la unidad, o bien comparar una unidad en buen estado con un problemática, y determinar así rápidamente en qué lugar se debe investigar. Supervisión y medida de temperaturas de rodamientos en motores grandes u otros equipos giratorios.
Identificación de ""puntos calientes"" en equipos electrónicos.
Identificación de fugas en recipientes herméticos.
Búsqueda de aislamientos defectuosos en tuberías u otros procesos aislados.
Búsqueda de conexiones defectuosas en circuitos eléctricos de alta potencia.
Localización de interruptores es automáticos sobrecargados en un cuadro eléctrico.
Una de sus ventajas es poder detectar anomalías que suelen ser invisibles a simple vista, la termografía permite realizar correcciones antes de que se produzcan costosos fallos en el sistema. Al descubrir estos puntos calientes con una cámara termográfica, se puede llevar a cabo una medida preventiva.
Identificación de fusibles en el límite de su capacidad nominal de corriente, o próximos al mismo.
Identificación de problemas en el cuadro de distribución eléctrica.
Captura de lecturas de temperatura de procesos.
La cámara termográfica nos transforma la radiación infrarroja que emite un cuerpo, en una imagen visible para nosotros, con una asignación de colores a cada temperatura produciendo un termograma. Todos los cuerpos emiten radiación radiación infrarroja, la cual no es visible para el ojo humano, ya que emite en una longitud de onda distinta a la luz vis ible.