TERAPIA DE LA LÍNEA LÍNEA DEL TIEMPO
La Línea del Tiempo trata es una representación espacial de la temporalidad. Usted y yo podemos imainar !ue la "ida# suya# nuestra o la de otras personas $$ desde su nacimiento o concepción %asta la muerte $$ es una l&nea so're so're la !ue "amos a"an(ando con el tiempo.
De esta imaen suren tres par)metros* el pasado# el presente y el +uturo.
,iempre estamos en el presente# sin em'aro# con la ayuda de nuestra imainación podemos -retroceder- %acia el pasado o -a"an(ar-# muc%o m)s r)pido !ue el tiempo# %acia el +uturo.
El concepto de -L&nea TemporalTemporal- esta'lece una relación entre el tiempo y el espacio. Nuestro lenuae est) repleto de met)+oras !ue %acen re+erencia a ese paralelismo* -Todo -Todo lo concerniente al pasado !uedó atr)s-/ -el +uturo se a're ante nosotros-/ -por el camino de la "ida-/ etc. Ric%ard 0andler 1co$ creador de la Proramación Neuro$Lin2&stica# PNL3 o'ser"ó !ue esa +orma de %a'lar corresponde a una codi4cación espacial del tiempo en nuestro cere'ro# es decir# situamos las im)enes mentales de nuestros nue stros recuerdos recuerdos en
un determinado orden# !ue corresponde a la cronolo&a de los acontecimientos de nuestra e5istencia.
6ay dos tendencias principales. La primera consiste en u'icar el pasado detr)s y el +uturo delante# mientras !ue el presente se sit7a en el luar !ue estamos. A esta +orma se le denomina -asociado al tiempo- o -en el tiempo-. La seunda tendencia consiste en considerar la l&nea temporal a distancia# situando eneralmente el pasado a la i(!uierda 1"er 4ura m)s arri'a3# el +uturo a la derec%a# y el presente m)s o menos en+rente. En este caso# se est) disociado del tiempo.
Los indi"iduos !ue est)n -asociados- al tiempo "i"en esencialmente en el presente y en el +uturo pró5imo. ,e interesan poco por el pasado pues no lo "en. Tienden a "i"ir -el momento- como les lleue y... 8a llear con retraso a una cita9 Est)n tan metidas -en- sus cosas !ue carecen de perspecti"a cuando u(an una situación.
Las personas !ue est)n -disociadas- del tiempo se perci'en como m)s +r&as. Plani4can# re:e5ionan y# por lo eneral# son puntuales. Pueden tener tendencia a no dearse lle"ar por el dis+rute pleno del momento presente# ya !ue u(an la situación o se encuentran ya m)s all) de ella. Tam'i;n se puede dar el caso de una L&nea Temporal !ue sea una "ariante o com'inación de am'as. Alunos suetos poseen una l&nea !ue su'e y 'aa# con una o "arias cur"as# !ue se enrolla so're s& misma o !ue es circular. Tales "ariaciones son el re:eo de los per&odos +uertes de la "ida de esas personas.
Una acti"idades delicada para un terapeuta !ue tra'aa con la línea temporal de un indi"iduo es la de conseuir e5traer la -representación su'eti"a- !ue la persona tiene del tiempo. Por otro lado# cuando un instructor 1relator o +acilitador3 se %aya inmerso en la din)mica de +ormación %a'lar de estos t;rminos# de representaciones r)4cas mentales# de maneras de "isuali(ar# etc.# es alo -normal- y corriente# pero cuando se trata de e5plic)rselo a un cliente para !ue re"ele cómo se representa
internamente el tiempo# no resulta una tarea +)cil/ particularmente podemos a4rmarlo por e5periencia propia.
Muc%as personas en el mundo occidental# tienen una l&nea del tiempo =De I(!uierda a Derec%a> o de =Atr)s %acia delante>. En el caso de la l&nea del tiempo de =I(!uierda a Derec%a> el pasado est) usualmente a la i(!uierda en las personas diestras y a la derec%a en las personas siniestras.
En la l&nea del tiempo de =Atr)s %acia Adelante> las personas usualmente tienden a poner el pasado atr)s de ellas. Las l&neas del tiempo de =A'ao %acia Arri'a> son escasas en el mundo occidental# pero e5tra?amente casi todas tienen esta l&nea del tiempo en el @apón podr&a esto estar asociado a la +orma de escritura aponesaB.
Para darnos cuenta de cómo pensamos y actuamos de'emos darnos cuenta de cómo codi4camos el tiempo. Para esto %a( el siuiente eercicio* •
Piensa en cómo era tu desayuno %ace cinco a?os
•
Piensa a%ora en tu desayuno de %ace una semana
•
Piensa en tu desayuno si +uera usto en este mismo instante
•
Piensa a%ora cómo ser) el desayuno dentro de una semana
•
Piensa cómo ser) dentro de cinco a?os
Pro'a'lemente tenas una imaen de estos cinco eemplos en +orma de pel&cula o +oto. C<ómo sa'r&as cu)l es cu)lB Mira las im)enes de nue"o y +&ate en las di+erencias. •
En !u; espacio las u'icas 1dónde mue"es los oos o la ca'e(a cuando piensas en cada una de ellas3
•
u; tan 'rillante es cada una de las im)enes o !u; tan opacas
•
•
A !u; distancia est)n de ti y en !u; dirección
<%eca estos eemplos y piensa en ellos y en los !ue aca'as de tener en el eercicio anterior.
Pasado $Distante y ne'uloso* no es muy importante seuramente. $Delante de uno* siempre est) a la "ista e in:uir) en nuestra "ida. $Detr)s de uno* ser) di+&cil de "er y caeremos en los mismos errores.
Presente $rente a uno y muy rande* se dis+ruta el momento y se tiende a no planear. $,ólo se "e el presente* a!u& nos sentimos seuros pro'a'lemente con miedo al +uturo o al pasado. $rente a uno# uni;ndose el pasado con el +uturo* no se dis+ruta el presente siempre pensando en lo !ue pasó o "a a pasar.
Futuro $0ien iluminado y en+ocado* se planea 'ien y las metas se lle"an a ca'o. $Al +rente pe!ue?o y ris* no %ay metas ni planes pues no %ay moti"ación. $A la i(!uierda* sin mo"imiento iual !ue el pasado y poco moti"ante.
Lo 'ueno de sa'er cómo codi4ca cada uno de nosotros el tiempo# es darnos cuenta dónde est) el pro'lema de nuestras conductas muc%as "eces para poder modi4carlas a tra";s de modi4car nuestra l&nea del tiempo y :uir m)s aserti"amente.
Fo 10ERNALGH3 uso la terapia de la l&nea del tiempo com'in)ndola con t;cnicas de PNL# EMDR# estalt y ET# de ;sta 7ltima# por eemplo# la Reimpronta Matricial. Los recursos !ue uso son los !ue tena a la mano en ese luar y circunstancia. 6aciendo uso de mi creati"idad e intuición# adem)s# o'"iamente# 'as)ndome en la +orma y trayectoria !ue el paciente "isuali(a su l&nea del tiempo.
La l&nea del tiempo se puede tra'aar en terapia a tra";s de "isuali(aciones yJo de di'uos y l&neas creadas con di"ersos materiales en piso# tierra o pi(arrón. Los l&mites son la conruencia de lo !ue como terapeuta implementes y +acilites.
La l&nea del tiempo en una persona tam'i;n se puede trasladar analóicamente# como l&nea de "ida# por eemplo# a un )r'ol proyecti"o# donde la altura ser&a los a?os de edad !ue tiene el indi"iduo al momento de reali(ar el di'uo# y de las partes sini4cati"as del )r'ol 1por eemplo* ramas# manc%as# !ue'raduras# cortes# animales# etc.3 se puede tener un apro5imado de la edad a la cual le sucedió alo sini4cati"o# como un con:icto o trauma# esto a tra";s de una rela de tres o con el índice de Wittgentein.
Graf Wittgentein era un neuróloo y psi!uiatra alem)n. Kl aportó uno de los descu'rimientos m)s "aliosos para la "aloración del Test del r'ol. Nos deó de leado un m;todo de medición 'asado en su teor&a de !ue el di'uo de un )r'ol pod&a no solamente re:ear la situación moment)nea del sueto sino !ue tam'i;n pod&a retratar el tiempo y ocurrencia de un trauma en su desarrollo. C<ómo lorar esto# entoncesB Midiendo el )r'ol desde la ra&( o suelo %asta el punto m)s alto de la copa o corona se puede esta'lecer lo siuiente*
INDICE DE EDAD PARA EL TET DEL AR!"L PR"#ECTI$" ,e plantean dos suposiciones* $ ue la altura del )r'ol representa la edad presente del sueto. $ ue todas las medidas "erticales son proporcionales al tiempo.
Dadas estas dos suposiciones es posi'le determinar entonces cu)ndo ocurrió un e"ento# como por eemplo en el caso de una rama cortada o un nudo en el tronco del )r'ol# etc. Para esta interpretación se utili(a el &ndice de edad pro"isto por ra+ ittentein. Este &ndice est) calculado en 'ase a la edad del sueto# en a?os. Lueo# para determinar la edad al momento en !ue sucedió el e"ento# di"idimos la distancia "ertical desde la 'ase del e"ento por el &ndice.
Dig%moslo así * ,e7n Graf Wittgentein# la altura total del )r'ol desde la ra&( o suelo %asta la punta m)s alta de la copa representa la edad del sueto en el momento en !ue se reali(a el test. ,i medimos ese semento 1llam;moslo A03 y lo e5presamos en t;rminos de mil&metros# diremos entonces !ue el mismo es la representación de la edad de ese sueto. ,i reali(amos el cociente entre la medida de dic%o semento 1A03 e5presado en mil&metros y la edad del sueto# estaremos en condiciones de determinar un n7mero al !ue le llamaremos &ndice de Wittgentein 1I3. Paso seuido medimos la distancia !ue e5iste desde la ra&( o suelo del )r'ol %asta la (ona del tronco en la !ue aparece el nudo# 4sura# rama cortada# o cual!uier otro tipo de accidente. Este ser) por eemplo el semento
eamos este proceso en un r)4co.
$eamos c'mo medir en el E(emplo )
EDAD DEL ,U@ETO Q A?os ,EMENTO A0
S mm
,EMENTO
H mm
1 recordar !ue cm Q mm 3
A* C%lculo del IW * I* A0
Edad
S mm Q A?os
I .
!* C%lculo de la Edad del Con+icto 1E<3 E<*
H mm .
EC , Entre los ))- . )/ a0os
$eamos c'mo medir en el E(emplo / EDAD DEL ,U@ETO VG A?os ,EMENTO A0
GG mm
,EMENTO
mm
A* C%lculo del IW * I* A0 Edad
GG mm VG A?os
I . 1GG odidi"id VG .3
!* C%lculo de la Edad del Con+icto 1E<3
E<*
mm .
Edad del Con+icto , Entre los 1- . 2 a0os
WDE,
%ttp*JJXXX.solid4les.comJdJVcHQ+JltpaG.rar
WEn esta dirección lee "arios art&culos relacionados con la L&nea del Tiempo* %ttp*JJXXX.pnlnet.comJBsLY<YZDNEA[DEL[TIEMPO
3F4ENTE DE INF"R5ACI6N7 $=. ,te"e y . Rupert eeart%. $=estalt de anuardia>. La terapia de la l&nea del tiempo. icens Oli"; en li'ro de . ,al"ador . @os; ,il"a. $=PNL y <%amanismo. El "uelo del )uila>. 6elmut ]rusc%e. $=Terapia estalt y l&neas de tiempo en reresión>. @ean$Marie Ro'ine $=El Aprendi( de 0ruo G>. Ale5a Mo%l. %ttp*JJXXX.e+tm5.comJneXsletterJtime$line$ore$sp.%tml XXX.aprenderpnl.com %ttp*JJsoluciones.con$pnl.com %ttp*JJpnlne5os.imdo.comJ%erramientasJlY<YADnea$del$tiempoJ %ttp*JJXXX.inspirulina.comJlinea$del$tiempo$en$pnl.%tml %ttp*JJestrateiaspnl.comJla$interpretacion$del$tiempoJGJ %ttp*JJpnlne5os.'lospot.m5JGQQSJQJel$concepto$de$linea$del$tiempo.%tml