es un trabajo para el curso de Quimica generalDescripción completa
Descripción: hidrologia
Agua Bella - Mix Agua Bella
Descripción: Agua es vida
Descripción: Dureza Agua
sigDescripción completa
Descripción completa
PROCESO
ResurgenFull description
propiedades generalas de agua purificada en la industria farmaceuticaDescripción completa
Informacion
Descripción: CARACTERISTICAS: EN EL MUNDO, PERÚ Y CALLAO
Descripción: agua cielo
como hacer agua floridaDescripción completa
Descripción: pasos
Descripción: Agua potable hoja de calculo
marketiingDescripción completa
Descripción completa
Descrição completa
aguaDescripción completa
Agua potableDescripción completa
Descripción: definicion y otros puntos
CAPTACION DE AGUA Agu a meteórica : Es apta para el consumo humano bacteriológicamente hablando. De todos modos hay que filtrarla para quitarle turbidez. Agu a Superficial : De ríos, vertientes, etc. Presenta turbiedad y puede estar contaminada. Debe ser decantada, filtrada y clorada. Ag ua Su bt erránea : Es la más común. Para obtener agua de pozos es necesario ejecutar perforaciones, aspirarla mediante bombas y colocar los filt ros correspondientes.
Captación de agua meteórica: Debe cumplir los mismos requisitos para el consumo humano. Generalmente se recoge de los techos y el agua es derivada a un tanque para su filtrado.Se coloca un robinete para descartar las impurezas, que luego se cierra para derivar el agua hacia el tanque de filtrado
Para obtener agua subterránea es preciso ejecutar una perforación en el terreno. Como vemos necesitamos una bomba: Estas estan compuestas de un motor que puede ser de eje vertical o de eje horizontal y el cuerpo de la bomba. la función de la bomba es aspirar el agua y luego impulsarla. Funciona como una centrífuga que produce un efecto de vacio.
Conozcamos la planta potabilizadora de Quilmes tr ic o . Es importante conocer el concepto de Niv el pi ezo m é Las instalaciones de agua funcionan bajo presión. La presión puede conseguirse de dos maneras: Mediante bombas y mediante tanques elevados.Si tenemos un tanque elevado a 10 metros de altura , obtendremos una presión de 10 mca( metros de columna de agua) o 1 atmósfera o 1 Kg/cm2.
Una vez que el agua se distribuye mediante la red externa, llega a los domicilios donde se debe realizar la conexión domiciliaria.
Vista en Planta La primer llave de paso es de válvula suelta.
El agua debe dirigirse al tanque de reserva. este se ubicará cerca de los grupos sanitarios. Separado de los ejes medianeros o,60m. Hay varios tanques de Reserva que pueden adquirirse en los comercios.Pueden ser de de acero inoxidable,de fibrocemento o plásticos Si los tanques tienen más de 4,000 litros deben compartimentarse para facilitar su limpieza. Pero también se pueden comprar varios tanques y hacer una batería de tanques.
Los tanques de hormigón armado compartimentados se llenan p or vasos comunicantes.
Para poder realizar nuestros cálculos debemos saber cuales son las cargas mínimas o la presión mínima que necesitamos.
Para comenzar a calcular nuestra instalación debemos conocer cual es el Gasto diario de los artefáctos.
Vamos a ver que se presentan dos casos: Si nuestro proyecto es de Vivienda, veremos que se toman 850 litros y como máximo,esa vivienda debe tener esta cantidad de artefáctos: ¿Qué sucede si esa vivienda tiene más artefáctos que los indicados para abastecer con 850 litros? Si en lugar de una vivienda estamos abasteciendo un edificio que tiene otros usos, otros destinos, por ejemplo; restaurant, escuela, etc...
Una vez que conocemos la reserva total diaria, continuamos calculando la conexión-
Si a la cañería maestra que circula bajo la acera, la pincho con algo, va a salir un chorro hacia arriba que determina la presión que hay frente al predio. Es dato lo dá la empresa abastecedora.