Yesenia Zorrilla Gutarra Especialista en Acompañamiento Pedagógico Especializado
SISTEMA FILOSÓFICO PARADIGMA
TEORIA MODELO
ENFOQUE
POR LA POSIBILIDAD POR EL ORIGEN DEL POR LA ESENCIA DEL DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
DOGMATISMO
RACIONALISMO
SUBJETIVISMO, IDEALISMO
ESCEPTICISMO, SUBJETIVISMO, RELATIVISMO, PRAGMATISMO
EMPIRISMO
OBJETIVISMO, REALISMO
CRITICISMO
INTELECTUALISMO
FENOMENALISMO
ASPECTOS
PARADIGMA EXPLICATIVO O POSITIVISTA
PARADIGMA COMPRENSIVO INTERPRETATIVO
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
CÓMO CONCIBE LA REALIDAD
Ontología realista
Ontología nominalista
Ontología nominalista
CÓMO SE RELACIONA EL SUJETO Y EL OBJETO A CONOCER
Epistemología objetivista
Epistemología Subjetivista
Epistemología subjetivista y crítica
Experimental
Interpretativa
Dialéctica, Dialógica y participativa
Empírico-analítico, Hipotético -deductiva
Histórico-hermenéutico, fenomenológico
Crítico-social
QUÉ FINALIDAD TIENE
Predecir-controlar
Ubicar-orientar
Emancipar-movilizar Emancipar-movilizar
CÓMO SE ORGANIZA LA INVESTIGACIÓN
Diseño definidos y cerrados
Diseños abiertos y libres
Diseños participativos.
TEORÍAS
Funcionalismo, Racionalismo, Estructuralismo, Estructural funcionalismo, Conductismo, Psicoanálisis, Teoría general de sistemas.
Fenomenología, Interaccionismo simbólico, etnometodología, etnografía, hermenéutica, pensamiento complejo, construccionismo construccionismo social, constructivismo
Materialismo histórico dialéctico (Marx); Acción Comunicativa –Teoría ética de la autorrealización (Habermans)
CÓMO SE PROCEDE PARA GENERAR CONOCIMIENTO
TEORÍA INTERPRETATIVA SIMBÓLICA
TEORIAS DE LA ENSEÑANZA TEORÍA RACIONAL TECNOLÓGICA
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍAS ASPECTOS
RACIONAL TECNOLÓGICA
INTERPRETATIVA SIMBÓLICA
Concepción de la enseñanza
Actividad regulable técnicamente (programar, realizar, evaluar)
Fundamentos Psicológicos
Conductismo (visión Cognitivismo, exógena) constructivismo endógena)
Fundamentos Sociológicos
Positivismo interés técnico
Actividad reconceptualización reconstrucción de cultura, colaborativa compartida.
de y la y
CRÍTICA Actividad crítica encaminada al análisis de la realidad micro y macroeducativa para la emancipación personal y colectiva.
El aprendizaje es construcción (visión del conocimiento, mediante interacción social.
con Interpretativo simbólico, Discurso dialéctico como base con interés práctico, con interés emancipatorio. apoyado en el consenso y la deliberación.
“El currículo son los Modelo procesual. Es una Construcción que demuestra objetivos” lo demás se hipótesis sobre la cultura las relaciones de poder en un
Concepción del subordina a ello. currículo
Papel del docente
escolar a investigar o contexto histórico, político y contrastar en la acción del económico. aula.
Técnico, ejecutor de Mediador en el Intelectual transformativo, programas intercambio de crítico y reflexivo. Agente de curriculares significados, investigador cambio social y político. elaborados por de su práctica pedagógica. expertos.
TEORÍA
O L ELEMENTO U C Í R R U C L E D S O T N E M E L E S O V I T E J B O
S E D A D I V I T C A
S O D I N E T N O C
N Ó I C A U L A V
RACIONALTECNOLÓGICA
INTERPRETATIVA SIMBÓLICA
CRÍTICA
Divididos en forma taxonómica, estandarizados, operativizados en exceso. Señalan conductas esperadas.
Recogen procesos de aprendizaje y no sólo resultados.
Los objetivos se establecen mediante procesos de diálogo y discusión entre los agentes.
Son miniobjetivos preparatorios para alcanzar los objetivos generales.
Contextualizadas, apoyadas Constructivas y de aprendizaje en las concepciones previas compartido, y consensuado de los estudiantes, reflexivas, muy abiertas al entorno constructivas y significativas.
Disciplinares como Son problemas a resolver, pretextos para alcanzar esquemas que integrar, los objetivos. hipótesis a comprobar, elementos para la construcción reflexiva del conocimiento y de estructuras significativas.
Socialmente significativos. Prevalece la fuerza del argumento. en igualdad efectiva de oportunidades para asumir roles de diálogo.
Mediante pruebas No sólo mide resultados, es objetivas se mide cualitativa, continua, técnicamente el alcance formativa, deliberativa. de los objetivos. Sobrevaloración de los
Procesos reflexivos de los mismos agentes sobre la verdad de sus proposiciones, autenticidad de sus conclusiones y la prudencia de
CHIROQUE CHUNGA, Sigfredo. Pedagogía Histórico Crítica. Serie : Innovaciones Educativas N° 5 Instituto de Pedagogía Popular . Lima Perú. 1999 PEREZ AVENDAÑO, Gloria Estella. Módulo Teoría y Modelos Pedagógicos. Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de Educación. Medellín Colombia. 2006. RODRIGUEZ SOSA, Jorge. La investigación acción educativa ¿Que es? ¿Cómo se hace? Editorial DOXA. Lima. Perú. 2006 VARGAS LÓPEZ, Paula Andrea. Escuelas Filosóficas, Paradigmas, Teorías y Enfoques de las Ciencias Sociales en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/177/ES CUELAS_FILOSOFICAS_PARADIGMAS_TEORIAS_Y_ENFOQUE S.pdf