Teología Contemporánea
Escrito por Harvie M. Conn. Preguntas realizadas por Pbro. David Legters
! "" # $ % & ' () * ' ) + + % , + - . / + % ) % / "" "" ' '
2
7
# %
96
# % 105
#
116
10
#
123
19
!!
131
28
!
140
!
148
!!
156
165
! " ! ! 38 !#$% " !& !
45
!!
'#''
52
# $%
#! " !& 172
61
#! " 181
70
# $
79
# ' 87
!
192
#
201
()*+ , ),(-)
201
()*+ , *./
201
()*+ , 0 * 123 !*. (*21+
201
()*+ , )1*245+3 !+)6 202 (2*1++ ()*+ , '2)4)77*
203
()*+ 8 , 24 (25+ 204
()*+ , * *(+2
205
()*+ , 249 :;+
206
()*+ , 0 !)*)1
207
()*+ , 0 *)1
207
()*+ , 0 ),+)+2)1
208
()*+ , 0 (+.1+*2)1
209
()*+ , / (+.1+*2)1
209
()*+ 8 , / 1.
209
,9*(2 +*) # ' JKJK D L + 4 + , I & JHHA=JKAH ' ' JKJJ GM 1 ! ' + I & E JKJK ' + ' JKJK + ' " 9 + + N & , , , 1 " 9 & JKJK GBB 1 ++ ' N I JOGP=JHBP
' ' + ' C D + % * ' + ' +C
,9*(2 0 * 12 " !-*. (2*1++ 1 I & E = ' * * Q $ /' * JHHF=JKPO %' Q * I # D * E . - JKJK ' + ' 0 / < E+ & JHHP= + + 5 + D JKGJ # + & * , & 4' 6 % - - &
+ -0 ' ; D -0 / ' 1 P # CC < ! "=C & $ & < + & < M # & < CC ' D 4 + C ' * C N % G8JP G8J P
,9*(2 '2)4)77*
C * * C D ' 4 C + ' C
,9*(2 249 (25;+ ; 6 D 0 1 + ' 5 ' + + % $
; + C *C C' C D $ + $ C *C ' + 1 6 + - E C=C 5 . # E * C C +' +' + # ' C *C
/ JJ8JJ ) JG8GG 4' 0 0 & * # ' C + C D + '
,9*(2 * *(+2 = % C C ; ' C C C C % ' & & ) $ =$ $ + 0 - E 5 . JKAF ? + , JKAA - Q + D % / ;D4 $ D D
$ O # * C 0, C + + , C0, C E J8JH=FG E F8JB=JH + + / JM8JK D /' # , C C H # , + % E , + $ ' ' # 2? , ' C 3C
G 4 / ' $ ' C'C "9 $ % ! ' $ ' + + / =$ / , $ & ! CC / & F # / ' ' * % % -0 1 C 0 'C 5 G8JO) N - G8JH ; ' -0 0 ' - ' / + ' / ' C+'C "'C # + / + % ;'
P / * * - 5 GH8FB=FJ / % + ( - F8FM ! E JP8JO M % / + $ ++ * + D * * 0 / $ $ + / D' * , / "! 9 / ' *
4 ; 5 ' + , + ' ; / T+ JKGH= 4 + " 9 " ' 9 "' 9
,9*(2 249 ')* 5 + MB + + ' , $ ; TL + < &' E+ E++ + 4 ; 5 I I 1
' ' / + "' 9 / +) ' + %) + $ & + + / + # + 0 + D0 / + + + * , * / ' & 4 + / " 9
M # ' $ + D + $ 2 ' NN % M8O3 4 2 " ' D39 D 0 + + 2 4 5 JO8FG=FP3
,9*(2 249 02(;+ ; + '+ ' , % JHHJ=JKMM Q ' C' C ,' N % E C C 1 ! ' ; + ; Q ;D4 "
% ' 0 -
,9*(2 249 :;+ 4 JKAB 4 # $ , 1 1 1 1 % - # D 5 4 . . / ' @ NN) E 4 % - /' & $ & E D = CC "C
CC CC 1 # CC CC C$C C C CC CC / /' & E Q ' & 4 + D C;C < !L N D 4 # ND4# +8 J # ' G # C, 8 C F # ' 1 Q CC ' C C ' + %
,9*(2 0 249 2
5 5 & & , JHHA=JKAM # C C & & 4 $ ' ++ 4 & 4 ' ++ , C 'C ! + '+ < ' + & & D + E+ & , + ' D + - , + D . / ! % ' + D JKAK=JKOB ' , ' C C
C*C % +' D 0 # * $ # ' % 2? * * '3 2? * * 3 C ' ' C P # %' -0 ' -0 # + C + + + C # ' ' 0 $ $ -0 + % # ' + $ ' $ * & CC C'C % # +
'+ ' & %+ ,
* % + # ' , + % N % 5 G8JO) J - G8 JH + -
,9*(2 0 *)1 # C C + # + & # + C C % C' C + + + D 0 & * & D1 ! ' ' ' + '
+ % N / / % N 6 / Q78 % / ; $ + A & D + + C C # , + + C , C / GF8GF
,9*(2 0 ),+)+2)1
+ *
,9*(2 0 (+.1+*2)1 ; C+C N 4 & ' =$ % JKPK C% + ! ' ,' + , -0 < 9 * JKPK , * 5 5 D / D0 C+ C C + 1 * I % C+ C % C + $ ' , # ' + 'C * E -= D D0 + =+' D +
P % + + + C + + C M * + + C , *C < + C + + $ + ' ' ' A # $ ' + ' ' # ' + 1 FB
+ A =+ + + ' / = + D =+ = =+ ' O =+ + ' + 0 ' D - F8F=M ! + + $ , D
+ ; 4 $ * ' + =+
,9*(2 / 0+422)1 " ( !+)6 JKPH D Q %+ * 5 6L , C=C # $ ' + + D 1 6L '
+ +' D ' $ + ' D D &' < !L & JKAF *7 / & N + D # N =$ ' + , ' = D < L % 1 $ + & + $ D % D # $ '
T Q 4 0 1 ! % ' + 0 + $ & + + +
,9*(2 / 0+422)1 " ( ) = + # + C ,C + , =$ $ =+ , = ! +
C=C 4 4 + + + + ' $ $ , $ * ' ' ' - $ + =$ % C C + + ' 4 CC
! ' C + + + + ' + + + # + + + + + + =$ =$ # + + + * $ D ' + $ D0 C C ' +C
,9*(2 / 1. < ' = ! + C + +C CC 24 3 6 C+C ' N % / ' E+ ' ,8 0
% F8F ' * + ' D , E JP8JO C *C - % < + 0 T < ; ' + C , *C 5 GB8GO D+ ' % * = D1= CC D+ + % $ + % + '+ + % / JJ8GK=FB + ' + ' ' * + %
# + + % + ' CC 2? 3 % '3 26 CC3
4(+*) ()*+ , ),(-) 1. Fecha del punto de partida de la teología contemporánea, nombre del autor, y el libro que escribió. 2. Cinco principios que emanan de ese libro: 3. Cinco implicaciones de este tipo de pensamiento:
()*+ , *./ 1. Título de la obra maestra de Barth: (8, 000 pp, e inconclusa) 2. Cuatro temas comunes entre teólogos neoortodoxos: 3. Cinco fallas notorias de la neo-ortodoxia:
()*+ , 0 * 123 !*. (*21+ 1. Autor, título y fecha del libro del que tomó nombre la escuela de pensamiento indicado en el título del cap. IV.
2. Nombre, y título del libro que escribió, y con el que se asocia más la médula del nuevo cambio en los estudios del N.T. 3. ¿Cómo se ve la influencia de Bultmann sobre teólogos como Oscar Cullmann y Joaquín Jeremías? 4. ¿Qué han hecho los expertos en Inglaterra y EE.UU.? 5. ¿Cuál es el presupuesto de la crítica formal? 6. Para Bultmann, la Biblia es: 7. ¿Cuál es la premisa fundamental de la crítica formal? 8. ¿Qué dijo K.L. Schmidt? 9. ¿Cuál es el propósito de la crítica formal? 10. Para la crítica formal, ¿para qué sirven los evangelios? 11. Escribe 3 de los 5 puntos de contacto mencionados que tiene el cristiano conservador (ortodoxo) con los pensamientos básicos de Bultmann. Escoge los 3 que tú consideres de mayor importancia. 12. Resume en tus propias palabras los argumentos 2 y 3 de Harvie Conn en contra de la metodología de Bultmann:
()*+ , )1*245+3 !+)6 (2*1++ 1. ¿Qué significa "kerigma”? 2. Según Bultmann, en el N.T. se encuentran ¿qué 2 cosas?
3. ¿Cuál de ellas es la esencia que hay que creer y predicar, y cuál es envoltura que hay que quitar? 4. Acerca del "mito", escribe: a. una breve definición: b. su propósito: 5. Según Bultmann, ¿qué hizo el cristianismo primitivo con la persona histórica de Jesús? 6. ¿Cuál es el único significado real de la escatología para Bultmann? 7. Harvie Conn da 5 razones por las que el juicio de la desmitologización debe ser negativo. 8. La desmitologización destruye también: 9. El programa de Bultmann exige un repudio del sobrenaturalismo del cristianismo clásico. Escribe en tus propias palabras una breve explicación de esto: 10. La premisa de Bultmann: a. ¿qué olvida? la depravación del corazón humano. b. ¿cómo puede un pecador ver el evangelio? Por el Espíritu Santo 11. Cita bíblica que apoya esta verdad: el "hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura"
()*+ , '2)4)77* 1. "Heilsgeschichte" es una palabra alemana que significa:
2. Dos teólogos influyeron mucho en las ideas de Cullmann. 3. ¿Por qué los escritos de Cullmann han sido mucho más aceptables a los evangélicos que las de sus otras compañeros barthianos? 4. Cullmann hizo un estudio exegético de los títulos de Cristo en el N.T., y su libro se intitula: 5. En cuanto a los rasgos principales de la escuela "Heilsgeschichte", Harvie Conn los resume en 5. Explica las frases sigls: a. "El tiempo es el ruedo en que Dios actúa." b. “La revelación se da en…” c. 'Esto implica una nueva perspectiva en escatología." d. La "experiencia ... religiosa (es) ... el fulcro de la revelación." 6. Luego Harvie Conn hace 6 críticas a esta escuela de interpretación: Explica aquí 5 de ellas.
()*+ 8 , 24 (25+ 1. Una de las grandes tendencias intelectuales en el occidente en el siglo XX es la secularización de la sociedad. Lo que un comentarista dijo es que, para finales del siglo: 2. Los dos autores, y sus respectivas obras famosas, que defienden la dirección teológico hacia la secularización, son: 3. Según Robinson: a. el lema de los creyentes debe ser:
b. debe suprimirse: (¿qué cosa?) 4. ¿Cómo entiende Harvey Cox la secularización? ¿Cuál es su centro de interés? 5. ¿Quién fue Dietrich Bonhoeffer? 6. ¿Qué enseñó Bonhoeffer en su diario y en sus cartas? 7. ¿Qué nuevo significado tiene el evangelismo? Y ¿por qué? 8. ¿Cómo minimiza la secularización el sobrenaturalismo? 9. ¿Siente el calvinista que las respuestas de la "teología secular" proporcionan la forma bíblica de ser "la sal de la tierra"? 10. ¿Cuál es el "hambre' que se siente? ¿y cuál es la respuesta que menciona Harvie Conn para esta hambre?
()*+ , * *(+2 1. ¿Qué está sucediendo ahora en la "situación post-cristiana"? 2. La ética situacional tiene 4 presuposiciones. Enuméralos, juntamente con sus respectivos significados: 3. ¿Qué diferencias hay entre la nueva moralidad y la vieja? 4. Qué es "la situación", y cómo influye sobre el valor de una acción? 5. El amor ágape nos enseña: 6. ¿Qué se dice acerca del refrán, 'El fin justifica los medíos"?
7. ¿En qué se parece la ética situacional al cristianismo bíblico? 8. El gobierno de Cristo tiene algunas dificultades radicales con los argumentos de la nueva moralidad. Algunas de ellas son:
()*+ , 249 :;+ 1. Escribe las estadísticas que conforman parte del contexto cultural de la América Latina de los años 60: 2. Los nombres de los teólogos que contribuyeron a la discusión sobre la situación que vivía América Latina, son: 3. ¿Qué actitud (según Harvie Conn) llegó a ser una invitación a las huelgas y a las barricadas? 4. Las características comunes de los diferentes tipos de teología de la liberación que menciona Harvie Conn son 6: 5. ¿Por qué dice Harvie Conn que está en peligro de perderse la batalla? 6. ¿Cuál es el problema del evangélico latino? (p. 84) 7. Harvie Conn da unas ideas sobre "a dónde debe ir la iglesia". Son- 6 : 8. ¿Cuál es "la excitante esperanza del futuro"? (P. 87) 9. ¿Qué esperanza tiene Harvie Conn? (P. 87)
()*+ , 0 !)*)1 1. Define la esencia del "misticismo": 2. Los movimientos místicos, al igual que la neo ortodoxia, enfatizan el subjetivismo y la inmediatez de la revelación. ¿Puedes explicar eso? 3. ¿Qué verdad importante nos recuerda el misticismo? 4. Cita 1ª. Juan 4: 11 5. Esta prueba debería advertirnos de varios peligros, entre ellos lo que el misticismo olvida (¿qué 2 cosas olvida?): 6. También, lo que el misticismo distorsiona: 7. Explica el aspecto de la negligencia de los "dones ordinarios" 8. ¿Has tenido tú alguna experiencia con un místico? Explica:
()*+ , 0 *)1 1. Harvie Conn habla de “un gran abismo". Explica este concepto: 2. ¿En qué coinciden -- y en qué están vinculados -- los movimientos que a partir de este capítulo se estudian? 3. ¿Quién fue Felipe Spener, y qué librito escribió? (español y latín) 4. ¿Qué fueron las "pequeñas iglesias dentro de la iglesia", y por qué surgieron?
5. ¿Qué características tuvo el programa pietista? 6. Escribe los nombres de algunos pietistas importantes de la historia: 7. Enlista las "señales inequívocas" del movimiento: 8. ¿Cómo evalúa Conn la contribución del pietismo? 9. Ahora bien, Conn enumera algunas "debilidades" del pietismo, y son: 10. Y tú, ¿qué opinas de esto?
()*+ , 0 ),+)+2)1 1. Relata brevemente el origen del movimiento de "los hermanos". 2. Dos instrumentos que ayudaron a que el dispensacionalismo ganase terreno en los Estados Unidos: 3. ¿En qué 2 grupos de presbiterianos tuvo fuerte influencia el dispensacionalismo? 4. Explica la frase: "todos los dispensacionalistas son premilenianos, pero no todos los premilenianos son dispensacionalistas. (Si no puedes explicarla, pregunta a tu asesor.) 5. Algunas características particulares de los dispensacionalistas: 6. Conn menciona otras cosas positivas de los dispensacionalistas: 7. Críticas que hace Harvie Conn al sistema dispensacionalista: