Tendinosis de los músculos extensores y supinador: 1. Segundo radial 2. Extensor común de los dedos •
Extensor propio del meñique
•
•
Cubital posterior Supinador corto
Epitrocleitis •
•
Codo de Golfista Tendinosis de los músculos flexores y pronadores : •
•
•
•
Pronador redondo Palmar mayor Flexor dedoscomún superficial de los Cubital anterior
Fisiopatología •
Sobreuso y estrés repetitivo •
•
Lateral: movimientos en extensión muñeca y pronosupinación antebrazo Medial: movimientos de flexión de muñeca y pronosupinación
•
Relación ocupación y actividad
•
Enfermedades sistémicas
•
Trauma directo (“itis”)
•
Lesiones capsulares o ligamentosas de codo
•
Déficit de la irrigación en la zona
•
Problemas cervicales de la raíces C6-C8
•
Etiología : 10 veces mas común que la EM
•
40-50 años sin predilección de género
Cuadro clínico •
•
•
Dolor al realizar movimientos contrarios, local o irradiado hacia la muñeca y parte interna o post del antebrazo Debilidad para agarrar objetos o soltar Parestesia por afección nerviosa
Diagnostico y pruebas •
Medial Cozen invertida •
Lateral •
Signo codo del golfista
Imagen
•
Diagnostico diferencial Origen cervical Cuantificar el grado de lesión tendinosa Lesiones agregadas
•
Planificación preoperatoria
•
•
•
Resonancia magnética •
•
•
•
•
•
90 - 100% (Miller,2002) ECM, ERB: Normal : intensidad uniforme y baja
Patológico: hiperintenso con sin aumento del volumen Desgarre: adelgazamiento tendón con alteración de ladel intensidad Ruptura total : espacio con fluido entre el tendón
• • •
•
Severidad del daño Leve :afecta -20% del tendón Moderada :desgarro parcial, compromiso entre 20 - 80% del tendón Severa desgarro total compromiso +80% del tendón)
Ecografía •
•
•
•
•
Falsos positivos 64 - 82% (Miller,2002) Extensión del daño Tendinosis: tendón heterogéneo y ensanchado Desgarros : regiones hipoecoicas asociadas a la discontinuidad puede , observarse líquidodel libretendón, peri tendinoso calcificaciones y neovascularizaciones.
Elastografia •
•
•
Diferencias en la elasticidad de los tejidos para representar cambios en los mismos(stiffness) Medición exacta de la lesión Tejido funcional
Tratamiento medico •
Reposo Aines Órtesis
•
Infiltraciones
•
Cirugía: 6-12 meses
•
•
Tratamiento •
•
•
•
•
•
Crónico+3 meses : infiltraciones +6m Fisioterapéutico : relajar la musculatura , corrección ( vendaje neuro muscular) Masaje relajar musculatura srcen a inserción Neurodinamia cubital , radial , mediano Estiramientos de la musculatura flexora o extensora de miembro superior Cyriax (crónico)
Medios físicos Agudo •
•
•
Crioterapia : 10 min (7 días o exacerbaciones ) Calor : compresa húmedo caliente 15-20 min Electroterapia: iontoforesis + lidocaína 2% •
Aplicación de microcorrientes a través de una aguja de acupuntura que permite acceder al tejido blando dañado produciendo una reacción local que destruye el tejido degradado, vea afectado el tejido sano,siny que crease una respuesta inflamatoria que ya se puede tratar para su regeneración o reparación con un 80% de efectividad.
Ondas de choque
•
•
•
Onda sonora intensa y deformante, que producen daños celulares y tisulares llegando a producir hasta la rotura de los tejidos. Esto provocará una respuesta inflamatoria que posteriormente producirá la reparación y reconstrucción de los tejidos dañados. Bloqueo de nociceptores Efectividad 90%