CLELIA REBOREDO
TE
Creando puentes para una educación más inclusiva
GUÍA PRÁCTICA PARA EDUCADORES Incluye Cuadernillo de historias sociales
CLELIA REBOREDO
TE
Creando puentes para una educación más inclusiva
GUÍA PRÁCTICA PARA EDUCADORES Incluye Cuadernillo de historias sociales
COLECCIÓN
2
TEA. ESPECTRO AUTISTA: Creando puentes para una educación más inclusiva. Guía práctica para educadores / Clelia Reboredo. 1ª Edición Ilustrada. Castelar. Editorial Doble E, 2016. 96 pp 29 x 22 cm + Artículos escolares ilustrados. Colección DivulgaTEA / Clelia Reboredo Editado por Adrián Vecino. Ilustrado por Diego Llansó. ISBN 978-987-45847-3-1 1. Autismo. 2. Educación Especial. 3. Psicología de la educación. I. Vecino, Adrián, ed. II. Llansó, Diego, ilus. III. Título. CDD 370.15 Edición: Adrián Vecino para Editorial Doble/E. www.divulgatea.com Ilustración de portada e interior: Diego Llansó. Diseño gráfico portada e interior: www.motuslibre.com.ar Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin consentimiento por escrito de autores, ilustradores o editores. Hecho el depósito que marca la ley 11.723 Impreso en la Argentina / Printed in Argentina Impreso en Talleres Triñanes Gráfica. Charlone 971, Avellaneda, Argentina. Julio 2016. Tirada: 1000 ejemplares. ISBN 978-987-45847-3-1
“A los
chicos...”
Prólogo Sobre mapas y puentes… Para quienes trabajamos con personas de la condición del espectro autista, la publicación de la primera guía: Espectro Autista: Derribando mitos, construyendo realidades. -Una guía para padres y profesionales- nos llegó como un “mapa” de orientación ante el terreno, muchas veces laberíntico y confuso que es el autismo. El trabajo de Clelia Reboredo y sus colaboradores, contribuye en ir haciendo un camino firme y consistente frente al desconocimiento, sobre lo que implica pertenecer a una condición tan particular como la del espectro autista. Sin duda que esta nueva guía para educadores, ilumina sobre las recomendaciones técnicas que mejor impacto han tenido en el desarrollo de destrezas y habilidades, tanto de comunicación y autoregulación; como también una compañía para los padres y familiares, que desconcertados y muchas veces en solitarios, buscan a ciegas dar apoyos a sus hijos. En mi país (Chile) al igual que muchos otros de la región no existen políticas de salud que garanticen apoyos específicos para aquellas personas en esta condición y solo un grupo minoritario tiene acceso a terapias y orientaciones técnicas de calidad. Es alentador y esperanzador conocer las experiencias que se construyen en las clínicas especializadas Centros Piuque de Argentina y esta guía, es una excelente síntesis de lo que allí se vive.
En lo personal y profesional, este nuevo “puente para una educación más inclusiva” lo he utilizado como un libro de “aterrizaje” y de mapa de orientación, donde los padres pueden consultar y recurrir, cuando se encuentren perdidos en este recorrido y poder aplicar las prácticas recomendaciones que allí se proponen. Quisiera finalmente expresar que divulgaTEA, esta magnífica colección editorial, es una compañera que contiene emocionalmente y da respuestas a algunas de las incógnitas, que la ignorancia ha disfrazado con un tono de angustia y confusión, pero que Clelia con un gesto de justa simpleza, descifra y explica. Bienvenida sea! Francisca Iatorres Rebolledo Licenciada en Psicología Rancagua, Chile
Índice
Introducción ..................................................................................................... pág. 06
PRIMERA
1. Definiendo TEA ........................................................................................... pág. 11 • Entendiendo la prevalencia e incidencia del autismo ........................... pág. 12
SEGUNDA
2. Detección temprana ................................................................................... pág. 19 • Los niños pequeños y el aprendizaje ......................................................... pág. 22 • Manifestaciones en espacios educativos ................................................. pág. 25
parte
parte
TERCERA parte
CUARTA parte
QUINTA parte
3. TEA y entorno educativo ............................................................................ 4. Estilo de aprendizaje .................................................................................. • Apoyos visuales: agendas, tratos, historias sociales ............................... • TEA e intervención escolar con TIC ...........................................................
pág. 35 pág. 37 pág. 39 pág. 42
5. Espacios educativos ................................................................................... • Jardín de infantes ....................................................................................... • Transición del jardín de infantes a la escuela primaria ........................... • Escuela primaria ......................................................................................... • Escuela secundaria .....................................................................................
pág. 47 pág. 49 pág. 54 pág. 60 pág. 63
6. Educación inclusiva .................................................................................... • Estrategias de intervención en el aula ..................................................... • Reciprocidad social y grupo de pares ....................................................... • Espacios lúdicos y recreativos ................................................................... • La escuela, la familia y la comunidad ....................................................... • Acoso escolar y exclusión ..........................................................................
pág. 69 pág. 71 pág. 72 pág. 75 pág. 76 pág. 77
Conclusión ...................................................................................................... pág. 80 Bibliografía ..................................................................................................... pág. 81
ANEXO
.......................................................................................................................... pág. 83
6
Introducción Asumir de manera profunda los temas de la inclusión educativa y la atención a la diversidad no deja de ser complejo, cuando no controversial; sobre todo cuando se intenta establecer un nuevo paradigma para todos y todas. No cabe duda de que el sistema educativo ha experimentado en los últimos diez años cambios significativos en el quehacer cotidiano, tendientes a crear y favorecer más y mejores prácticas educativas inclusivas. Nos obstante aún queda mucho por hacer, por aprender, por intercambiar, debatir y difundir. Los educadores, más allá de nuestra especialidad de base, siempre hemos partido del reconocimiento de habilidades y rendimientos muy diversos en el niño con TEA, donde la búsqueda de la calidad educativa ha sido, sobre todo en los últimos años, un referente para la mayoría de los que nos vemos involucrados en tan noble tarea. Tanto es así que para muchos de nosotros se ha convertido en un reto compartido favoreciendo el desarrollo de distintos programas en ámbitos, tanto educativos y terapéuticos como sociales, que promuevan la calidad de la educación inclusiva. Todos aquellos que trabajamos con niños con TEA no estamos ajenos a las dificultades asociadas a dicha condición y que afectan las áreas fundamentales de desarrollo del niño, como la reciprocidad social, la comunicación, la comprensión, la adaptación a situaciones nuevas, etc., y que requieren de redes integrales de recursos y apoyos que promuevan y garanticen esa calidad educativa.
7
Por lo tanto, este libro no pretende ser una obra acabada con respuestas para todas nuestras preguntas diarias, sino más bien un conjunto ordenado de ideas que dan marco a nuestras prácticas educativas cotidianas, y que permitan o favorezcan la creación de variadas y nuevas actividades educativas a partir de los ejemplos que aquí brindamos. Creemos que lo más importante de este libro, más allá del material didáctico, es la descripción del proceso de intervención y acompañamiento educativo que hemos ido desarrollando con el correr de los años, partiendo siempre del análisis y el conocimiento profundo de las necesidades específicas de cada niño y de los datos recogidos, de manera tal que todos los educadores involucrados fuésemos en una misma dirección y de manera coordinada. Nuestro modelo de intervención educativo parte de la idea de “hacer” y de “acompañar”, permitiendo la continuidad a lo largo de todo el proceso de educación. Es un modo de atender la diversidad de los niños con TEA desde una perspectiva inclusiva y lo más adecuada posible, y no en función de una escuela en particular. En definitiva, el nuestro es un compromiso con la diversidad y la educación para que todos los que nos vemos involucrados en la tarea de educar, tanto padres como profesionales, maestros y miembros de la comunidad, nos unamos en la construcción de puentes y caminos, rutas y senderos que nos lleven a crear nuevos espacios de reflexión donde compartir nuevas experiencias y prácticas educativas.
PRIMERA parte
11
Definiendo
Si bien el autismo ha existido siempre, su definición es más o menos reciente. Revisando la historia de la psiquiatría encontramos escritos, a partir del siglo XVIII, que contienen distintas alusiones a personas cuyas características principales coinciden con los criterios actuales para el diagnóstico de autismo. No obstante, no es hasta el siglo XX y a partir de un ensayo publicado por el Dr. Leo Kanner, a partir de la observación de once niños que eran atendidos en su clínica de Baltimore, que se despierta el interés por quienes presentaban tales particularidades. En su ensayo, Kanner identifica cuatro características fundamentales: Incapacidad para relacionarse adecuadamente con otras personas. Dificultades en el desarrollo comunicativo y en el lenguaje. Necesidad persistente de invariancia. Resistencia a los cambios e inflexibilidad. Otra de las características fundamentales que estableció Kanner es la aparición temprana, evidente en los tres primeros años de vida. Un año más tarde de la publicación de Kanner, Hans Asperger presentaba la “Psicopatía Autística” en base a cuatro casos clínicos. Este autor describía este trastorno como presente únicamente en varones y definía las siguientes características:
12
Torpeza social. Relaciones interpersonales pobres. Escasas o nulas expresiones de afecto. Conductas estereotipadas y torpeza motriz. Uso idiosincrásico del lenguaje. Adquisición del lenguaje adecuado y buenas habilidades lingüísticas. Sin compromiso cognitivo. Intereses específicos y atípicos.
KANNER Y ASPERGER DESCRIBIERON UN CUADRO DIAGNÓSTICO QUE MUESTRA UN NÚCLEO COMÚN:
Dificultades en las habilidades de comunicación verbal y no verbal. Dificultades en las relaciones interpersonales. Patrones de conductas repetitivas e intereses restringidos.
Pero no será hasta los años 70 que diversos investigadores retomen estos escritos para empezar a desarrollar investigaciones dirigidas a explicar el trastorno del espectro autista desde una perspectiva cognitiva y neurobiológica. En 1979 se publica un estudio epistemológico, realizado por L. Wing y J. Gould, y a partir de este se comienza a hablar de la “tríada Wing”, estableciendo las áreas deficitarias ya definidas por los dos autores anteriores. Es decir, déficit en la reciprocidad social, déficit en la comunicación verbal y no verbal, y patrones repetidos y estereotipados de conducta, así como intereses restringidos. Por otro lado, estas autoras estipularon distintos niveles de afectación sustituyendo la idea de una serie de síntomas necesarios y suficientes por la de “espectro” o “continuo” de dimensiones alteradas en mayor o menor medida (A. Rivière, 1991). Es así que a partir de las distintas revisiones de los referentes diagnósticos y de clasificación del Manual Diagnóstico y Estadístico y de los Trastornos Mentales (DSM) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) -elaborado por la Organización Mundial de la Salud- en sus versiones revisadas, se define finalmente al autismo como “Trastorno del Espectro Autista”.
13
Actualmente se lo define como un trastorno del neurodesarrollo, de aparición temprana (antes de los 3 años de edad), que presenta déficit en la interacción social y la comunicación verbal y no verbal, inflexibilidad, patrones de conducta repetitivos y restringidos e intereses sensoriales atípicos.
ENTENDIENDO LA PREVALENCIA E INCIDENCIA DEL AUTISMO Es evidente que los casos de TEA han aumentado de manera significativa. En los años 70 se estimaba una prevalencia de 1/5000; en los 80, de 1/2500; en los 90, de 1/200 y actualmente varía entre 1/150 a 1/110, según las fuentes. Este número no solo ha generado una gran alarma social, sino que también ha alimentado la aparición de gran cantidad de teorías sobre las posibles causas del autismo. Entre ellas encontramos las relacionadas con las vacunas,
la alimentación (gluten y caseína), intoxicación por metales pesados, causas genéticas, ambientales y una lista larga de posibles culpables.
Ahora bien, para intentar comprender todos estos números, primero debemos entender qué es “prevalencia” y qué es “incidencia”. La prevalencia mide la proporción de personas de una población que padecen una enfermedad o un trastorno en determinado periodo de tiempo, y la incidencia se define como el número de casos nuevos de una enfermedad o trastorno que se desarrollan, también, en una determinada población y durante cierto periodo de tiempo. Hay dos tipos de medidas de la incidencia: la incidencia acumulada y la tasa de incidencia (también denominada densidad de incidencia).
14
Estos dos conceptos, prevalencia e incidencia, están muy relacionados, ya que el primero depende del segundo y de la duración de la enfermedad. Si la incidencia de una enfermedad es baja, pero las personas afectadas tienen la enfermedad durante un periodo de tiempo largo, la proporción de la población que tenga la enfermedad en un momento dado puede ser alta en relación con su incidencia. Ahora bien, inversamente, si la incidencia es alta y la duración es corta (ya sea por recuperación o fallecimiento) la prevalencia puede ser baja en relación a la incidencia de la patología establecida. Es así que los cambios de la prevalencia de un periodo a otro de tiempo pueden ser la consecuencia de variantes en la incidencia, cambios en la duración de la patología o de ambos. Una comparación habitual para explicar esta relación con el autismo es que la prevalencia sería algo así como el tanque de nafta de un auto y la incidencia, el velocímetro. La prevalencia nos marca el porcentaje de combustible y la incidencia es la tasa que nos indica la velocidad a la que se producen nuevos casos. Ahora bien la epidemia se define como un aumento repentino en la incidencia. Y este no es el caso, ya que a su vez todo está relacionado con el cómo se define un caso, esto quiere decir dónde ponemos el punto de corte. Supongamos que para decidir el diagnóstico de una persona, esta debe medir más de 1,70 m de altura, teniendo así una prevalencia, supongamos, de 1/1000, pero si bajamos esa altura a 1,60 m, la prevalencia podría aumentar de 1/100. Esto no significa que, aunque haya aumentado la prevalencia, las personas sean repentinamente más altas o más bajas. De la misma manera, el alza en la prevalencia de los casos de autismo no implica que hayan aumentado los casos, simplemente significa que se ha modificado el punto de corte.
15
Pues bien, esto es lo que ha sucedido con el diagnóstico de TEA y esto tampoco significa que haya más o menos casos, sino que el aumento en la prevalencia está relacionado con factores de cambio de corte y de tiempo (los últimos treinta y cinco años). Esto mismo ha sucedido con el cáncer, la diabetes o asma, pero no ha generado en la sociedad la misma alarma, a pesar de que también condicionan la vida de las personas al punto de poder producir, tal vez, su fallecimiento. Otra de las cuestiones que han favorecido este incremento tiene que ver con que hay un mayor conocimiento por parte de los equipos interdisciplinarios, ya no se esconden a los niños, la detección es temprana y por lo tanto se hacen muchos más diagnósticos. No obstante, es real que hay pocos estudios epidemiológicos que nos permitan saber la realidad de los casos de autismo en cada país, y así poder establecer estrategias y criterios comunes, de forma tal que se puedan gestionar más y mejores políticas de detección e intervención temprana pertinentes y, a su vez, formar y capacitar a profesionales y educadores en modelos adecuados de inclusión.
“ Dibuja esto- le dije y le di a José mi reloj de bolsillo. José tenia veintiún años, decían que era retrasado mental, sin esperanza... (Extracto corto: “Un antropólogo en Marte: Siete relatos paradójicos”)
SEGUNDA parte
19
Detección Si bien hasta el momento no existe un marcador biológico para el autismo, sí se han establecido indicadores conductuales que permiten identificar la presencia del espectro autista a edades muy tempranas. Es por esto que los profesionales que intervienen en la educación, y fundamentalmente aquellos que trabajan en los jardines de infantes, deben estar muy familiarizados con los marcadores precoces de TEA para una detección e intervención temprana adaptada y adecuada a las características y necesidades educativas específicas de cada niño, y que incidirán de manera directa en su desarrollo positivo de las competencias y habilidades.
... los profesionales que trabajan en los
jardines de infantes, deben estar muy familiarizados con los
marcadores precoces de TEA para una detección e intervención temprana...
20
• No tiene interés por otros niños/as. • No usa juego simbólico. • Juega de forma repetitiva o ritualista. • No utiliza el dedo índice para señalar, para indicar interés por algo. • No trae objetos con la intención de mostrarlos. • Parece que no quiere compartir actividades. • Tiende a no mirar a los ojos; cuando mira, su mirada tiende a ser corta y “de reojo”. • En ocasiones parece sordo, otras veces, sensible a ciertos sonidos. • Presenta movimientos atípicos, como balanceos.
• Apenas responde a las llamadas de los padres o adultos. • Tiene dificultades para entender mensajes a través del habla. • Empieza a hablar con retraso y no muestra interés por comunicarse de otro modo alternativo. • Presenta dificultades para resolver los problemas propios de esas edades. • No establece o mantiene relaciones que exijan atención o acción conjunta. • Presta escasa atención a lo que hacen otras personas. • Hay determinados estímulos que les resultan intolerables. • No utiliza los objetos de manera funcional ni desarrolla juego simbólico. • Tiene dificultades para centrar la atención y presenta una gran inquietud, que se traduce en correteos y deambulaciones “sin sentido”. • Presenta dificultades para entender y soportar cambios en la vida diaria. • En algunas ocasiones, manifiesta comportamientos extraños, como correteos, conductas estereotipadas del tipo balanceos o aleteos. A veces, tiene rabietas de intensidad variable.
• Tiene dificultades para compartir intereses o juegos con otros niños/as. • En recreos o situaciones sociales similares suele estar solo o abandonar rápidamente los juegos con otros niños/as por falta de habilidad para la comprensión de “su papel” dentro del juego. • Presenta una persistencia inusual a realizar determinados juegos o actividades que, aun siendo propias de su edad, llaman la atención, llegando a ser incluso obsesivas.
21
Escala de desarrollo infantil Bayley.
Vigilancia del desarrollo.
De 0 a 30 meses.
Identificar las distintas habilidades de los niños en las diversas áreas del desarrollo.
Consta de 3 escalas con una duración aproximada de toma de 50 minutos.
Nancy Bayley (1969) posee versiones revisadas.
Escala de desarrollo Merril-Palmer.
Vigilancia del desarrollo
De 0 a 6 años.
Evaluación global del desarrollo infantil en sus principales áreas.
Consta de 5 escalas posibles, que se aplicarán según los objetivos.
Sampers (2004).
CSBS-BP Cuestionario del bebé y el niño pequeño.
Vigilancia del desarrollo.
De 6 a 24 meses.
Evalúa competencias socio-comunicativas y simbólicas.
Cuestionario de 24 preguntas.
Whetherby & Prizant (1993) posee versiones revisadas.
CAST Test infantil del síndrome de Asperger.
Detección específica de TEA.
De 4 a 11 años.
Evaluación de áreas de socialización, comunicación, juego, intereses y patrones repetitivos de la conducta.
Cuestionario de 39 preguntas. Se aplica a padres o educadores.
Scott y cols. (2001).
M-CHAT.
Detección especifica de TEA.
De 18 a 60 meses.
Prueba de referencia que evalúa competencias socio-comunicativas.
Cuestionario de 23 preguntas a padres o cuidadores.
STAT Herramienta de detección de autismo para niños pequeños.
Detección específica de TEA.
De 24 a 36 meses.
Evaluación interactiva en áreas afectadas.
12 Actividades interactivas.
W. Stone, O. Ousl (2003).
ASAS Escala australiana para la detección del síndrome de Asperger.
Detección específica de TEA.
A partir de los 6 años.
Evaluación de habilidades sociales y emocionales, de comunicación, habilidades cognitivas, intereses específicos y habilidades motoras.
Cuestionario de 24 preguntas. Se aplica a padres o educadores.
Gamett, Atwood (1998).
Escala autónoma para la detección del síndrome de Asperger y el autismo de alto funcionamiento.
Detección específica de TEA.
A partir de los 6 años.
Evaluación de habilidades sociales, lenguaje y comunicación, y habilidades cognitivas.
Cuestionario de 18 preguntas. Se aplica a padres y educadores.
Belinchon, Hernández, Martos y cols. (2008).
22
En el caso de tener la sospecha de que un infante presente síntomas de TEA, se debe iniciar un cuidadoso proceso de diagnóstico lo más rápido posible, a través de un equipo interdisciplinario especializado. A continuación se describen los dos instrumentos diagnósticos de prestigio internacional para las personas con TEA:
ADI-R (Entrevista para el Diagnóstico del AutismoRevisada)
Evaluación diagnóstica
Mayor de 2 años
Evaluación de aquellos en los que se sospeche la existencia de un TEA
Entrevista clínica compuesta por 93 preguntas que se realizan a padres o cuidadores
D. Lord M. Rutter y cols. (2011)
ADOS-2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo 2)
Evaluación diagnóstica
A partir de los 12 meses de edad
Evaluación para aquellos en los que se sospecha la existencia de un TEA
Conjunto de actividades estructuradas y muy atractivas para aplicar al sujeto a evaluar
M. Rutter D. Lord (2012)
LOS NIÑOS PEQUEÑOS Y EL APRENDIZAJE Como hemos señalado, los primeros síntomas del autismo parecen indicar que, en los niños con TEA, los sistemas del cerebro que se ocupan del desarrollo social y del lenguaje están afectados. Esto surge de las investigaciones de los últimos 30 años, ya que demuestran que niños pequeños que luego fueron diagnosticados con TEA, ya a edades muy tempranas, miraban menos a las personas, respondían menos a su nombre, no desarrollaban gestos tempranos como señalar, mostrar, etc. No obstante sabemos también que la rápida capacidad de aprendizaje de los niños pequeñitos en los primeros años de vida manifiesta gran plasticidad cerebral (entendiendo a esta como la capacidad que tiene el cerebro de modificarse a partir de las experiencias). Esto ha sido fundamental para la comprensión del gran desafío que implica la intervención temprana en niños pequeños con TEA, favorecida por la plasticidad presente en la primera infancia y con el objetivo de
23
minimizar las dificultades que caracterizan al autismo y el impacto que tendrá en su calidad de vida y en la de sus familias. Pues bien, ¿cómo aprenden los niños pequeños? El bebé aprende de forma activa y está interesado en formar y probar hipótesis acerca del mundo que lo rodea. Su conocimiento crece en la medida en que interactúa con personas y objetos. A medida que se relaciona con el entorno, detecta patrones y deduce significados. A esto lo llamamos “Aprendizaje Estadístico”, y este descubrimiento ha hecho que se vaya dejando de lado el modelo constructivista del desarrollo (Jean Piaget, 1963) para pasar a uno estadístico. Para evaluar las habilidades de los bebés, distintos investigadores han utilizados métodos muy innovadores, como examinar la velocidad del lactante al succionar, los patrones de seguimiento y contacto visual de la mirada, los cambios en las respuestas eléctricas del cerebro al presentar o alterar un estímulo, etc. Los bebés son estadistas intuitivos, ya que hacen distintas predicciones y deducciones que están basadas en los datos que constantemente obtienen del entorno. Por lo tanto cuando un niño interactúa de una manera inusual con el entorno, (por ejemplo prestando más atención a los objetos que a las personas) el conocimiento y la construcción del mundo también son inusuales. Por ejemplo un niño puede no desarrollar lenguaje de manera típica, en parte porque no presta atención al lenguaje verbal y no verbal, así como a sus propiedades distributivas. Es por eso que una de las funciones claves de la intervención temprana es ayudar al niño pequeño a prestar atención a información relevante (el habla, las caras, las acciones de las personas, etc.) de forma tal que pueda encontrar sentido a la información crucial para el desarrollo típico, tanto social como lingüístico. Ahora bien, que los niños aprendan de manera estadística no significa que sean pequeñas computadoras que incorporan e integran cualquier información que reciben del exterior. Para que el niño pueda realizar deducciones y predicciones y se produzca de esta manera el aprendizaje, debe estar implicado afectiva y activamente con el mundo que lo rodea. En el 2003 un estudio realizado por Pat Kuhl demostró que para que se desarrolle de manera típica el lenguaje es necesario que el niño lo experimente a través de un contacto social activo y recíproco. La investigación sobre el aprendizaje de los niños pequeños, en las últimas décadas, nos ha demostrado que estos utilizan sus sistemas visuales y auditivos para procesar la información mucho antes de que su capacidad motriz se lo permita.
24
Sabemos que los niños pequeños son muy sensibles a los patrones, las contingencias, las regularidades estadísticas, y esa sensibilidad posibilita que integren la información a través de sistemas sensoriales así como permite que detecten las novedades y aquello que no encaja en un patrón. Por lo tanto la implicación afectiva del bebé con su entorno social le proporciona el contexto que necesita para que se produzca el desarrollo cognitivo social, el de la percepción y el del lenguaje. En los últimos años hemos avanzado mucho y sobre todo aprendido sobre la velocidad con que el cerebro humano responde ante los cambios basados en la experiencia. Sabemos que empezar a aprender una nueva habilidad cualquiera (pintar, tocar un instrumento, hablar un idioma, etc.) causa efectos observables en el cerebro en pocos días. Es decir, que empiezan a responder áreas del cerebro que no respondían a esos estímulos antes de empezar a practicar, y las áreas del cerebro que antes respondían a otros estímulos se suman para la nueva habilidad y comienzan a responder a los nuevos estímulos. De esta manera las experiencias moldean el cerebro, estimulan la formación de redes neuronales que permiten un funcionamiento más hábil y automático. De esta manera el autismo puede afectar la forma en que el cerebro se desarrolla. Los niños con autismo responden de manera diferente al entorno, muchos, desde el primer año de vida. Estos bebés tienen menos respuestas ante estímulos sociales. De esta manera al final del día habrán tenido menos interacciones sociales y, por lo tanto, menos oportunidades de aprender que un niño con desarrollo típico.
... que la primera infancia es un periodo de gran potencial de aprendizaje y con una marcada plasticidad en el desarrollo cerebral temprano. Por lo tanto y tomando en cuenta esa plasticidad cerebral de los niños pequeños y el efecto de la experiencia social al momento de dar forma a la función y la estructura cerebral, es fundamental intervenir de manera temprana para favorecer cambios en el cerebro y por ende en la conducta.
25
MANIFESTACIONES EN ESPACIOS EDUCATIVOS
Las características y dificultades del espectro autista tienen algunas repercusiones significativas dentro de los espacios escolares. A continuación mencionaremos algunas de ellas según las áreas afectadas:
Dificultades para comprender normas y reglas sociales.
• Conductas inapropiadas de aproximación al grupo. • Distancia interpersonal no acorde al contexto. • Intento de imponer normas y reglas para jugar. • Escaso o nulo interés por actividades o juegos típicos para su edad. • Ausencia o escasa atención conjunta, siendo este un proceso de atención compartido con otra persona sobre un objeto o evento; es tríadica, es decir que requiere de dos personas y un objeto externo.
Escaso interés hacia las personas y grupos de pares.
• Dificultad para comprender el concepto de la amistad. • Dificultad para iniciar y mantener relaciones interpersonales de amistad.
Falta de reciprocidad socio-emocional.
• Capacidad escasa o nula de empatía. • Reacciones emocionales desproporcionadas. • Escasa comprensión de las emociones complejas.
Los niños con TEA suelen tener dificultades para establecer relaciones de reciprocidad tanto con adultos como con pares, por lo tanto es importante crear oportunidades para enseñarles habilidades sociales y la diversión que llevan aparejada.
26
Para motivar a los niños a relacionarse con otros, podemos empezar con objetos o juegos que ya les resulten agradables o placenteros para que sea más fácil su participación. No obstante no debemos comenzar con aquellos juegos u objetos por los que muestren un exceso de interés, ya que podría dificultar el juego compartido.
Algunas de las cosas que podemos hacer en los espacios escolares para favorecer las habilidades sociales son: Juegos sensorio-motores, como correr y atrapar, cosquillitas, ico-ico, etc.; ya que le permite obtener placer en la relación con otras personas. Juegos de imitación y contra-imitación, sabemos que la imitación es una de las habilidades constitutivas del aprendizaje, por lo tanto podemos comenzar imitando aquellos movimientos que más repite (por ej. aplaudir) y una vez que tengamos su atención, empezar a introducir pequeños cambios en su secuencia (por ej. aplaudo dos veces y luego me toco la nariz). Reforzar la mirada espontánea y los intentos de interacción. Exagerar gestos y expresiones faciales para favorecer el contacto visual espontáneo. Introducir esperas anticipadas, para favorecer el contacto visual y el pedido de la repetición de una secuencia/ensayo en la que el niño manifieste un buen nivel de motivación.
27
Hacer pequeños cambios en sus rutinas de juego para favorecer la flexibilización. Los juguetes musicales, así como los tecnológicos, son secuenciales e introducen nociones de causa-efecto y facilitan el aprendizaje de habilidades sociales, como toma de turnos. Poner a la vista pero fuera del alcance del niño objetos favoritos para favorecer habilidades de pedido tanto verbales, gestuales como de comunicación alternativa.
Dificultades en la comunicación no verbal.
• Contacto ocular intermitente o atípico y en función de sus intereses. • Dificultades para expresar y reconocer emociones. • Poca o inadecuada expresividad facial. • Respuesta inadecuada a gestos faciales de los demás.
Ausencia o retraso del lenguaje expresivo.
• Verbalizaciones sin función comunicativa. • Uso aislado de palabras. • Empleo idiosincrásico de palabras.
Alteraciones en el lenguaje.
• Ecolalia de palabras o frases. • Realización de preguntas de manera estereotipada. • Utilización de neologismos. • Inversión pronominal.
Lenguaje pedante.
• Vocabulario rico y sofisticado. • Frases largas y excesivamente formales. • Ausencia o escaso uso de lenguaje coloquial.
Literalidad del lenguaje.
• Dificultades para entender el sentido de las metáforas, chistes, ironías, etc. • Dificultad en la comprensión de conceptos abstractos.
Dificultades en las habilidades pragmáticas del lenguaje.
• Dificultades para mantener una conversación recíproca. • Repertorio limitado de temas de conversación o persistencia en temas de su interés. • Escasa participación o verborragia.
Alteraciones prosódicas del lenguaje.
• Alteraciones en el ritmo y la entonación. • Dificultades en la regulación del volumen de la voz. • Inadecuada fluidez verbal.
28
Sin duda el desarrollo de la intención comunicativa es fundamental para la adquisición de lenguaje, ya que es un prerrequisito tanto para el desarrollo de competencias dentro del lenguaje verbal, como del gestual o del alternativo. Si bien empezamos favoreciendo situaciones de pedido a través de objetos y actividades preferidas, a medida que el niño vaya ejercitando la intención comunicativa, esta se podrá ir generalizando en otras direcciones, como los comentarios, los saludos, las preguntas, etc.
PARA FAVORECER LA INTENCIÓN COMUNICATIVA ES FUNDAMENTAL QUE EL NIÑO: Esté interesado en la actividad propuesta. Que comprenda lo que le decimos y lo que esperamos de él (para esto es fundamental contar con apoyos visuales). Tenga muchas oportunidades para practicar.
Es muy importante que trabajemos distintos aspectos de la comunicación, aparte de su intencionalidad, también debemos procurar que sea espontánea (que pueda iniciar una conversación), que sea flexible (que pueda comunicarse con distintas personas conocidas o extrañas), que pueda acompañarse de gestos complejos de manera espontánea (al saludar, al mostrar algo que pueda señalar, etc.), es decir, que pueda ampliar el repertorio de intereses encontrando nuevos motivos por los cuales comunicarse.
A continuación mencionaremos algunas de las estrategias que podemos utilizar en el aula y en los distintos espacios escolares: Utilizar juguetes motivadores pero difíciles de manejar, para que el niño necesite pedir nuestra ayuda. Que los objetos (ya sean juguetes, elementos escolares, refrigerios, etc.) sean consumibles, es decir, que puedan ser entregados de manera fragmentada (por partes) o en pequeñas cantidades, favoreciendo muchos ensayos.
29
Utilizar canciones o frases introduciendo la espera anticipada, es decir, dejando espacios en blanco para dar la oportunidad de que el niño lo complete ya sea con sonidos, aproximaciones, recortes o palabras (no forzaremos al niño: si él no logra completar lo hará el adulto). Brindar opciones para que pueda elegir a través de señalamientos, aproximaciones o recortes de palabras.
También es muy importante trabajar y favorecer la comprensión, sabemos que los niños con TEA son mucho más visuales que verbales por lo tanto es fundamental apoyar nuestra verbalización con pictogramas, a la vez que nuestras instrucciones deben ser claras y cortas.
Es muy importante que trabajemos distintos aspectos de la comunicación... que pueda ampliar el repertorio de intereses encontrando nuevos motivos por los cuales comunicarse.
30
Aparición de conductas repetitivas.
• Escaso número de actividades motivadoras. • Alinear, encimar, categorizar objetos, etc. • Repertorio restringido y repetitivo de verbalizaciones. • Acumulación de información sobre algún tema en particular.
Estereotipos motores o verbales.
• Aleteos, dar vueltas, saltar, sacudir los dedos, aplaudir, etc. • Rocking, deambulación sin rumbo fijo. • Caminar en puntas de pie, etc.
Resistencia a los cambios en las rutinas o el entorno.
• Berrinches o angustia frente a los cambios.
Preocupación desproporcionada sobre objetos o temas de interés.
• Fijación en objetos que giran, letras, listados, marcas, etc.
“Teoría de la mente”.
• Dificultades para anticipar, planificar. • Dificultades para comprender chistes, ironías, etc. • Dificultades para simbolizar e imaginar.
“...su distracción, su inquietud desaparecieron bruscamente. Tomó el reloj con mucho cuidado como si fuera un talismán o una joya... (Extracto corto: “Un antropólogo en Marte: Siete relatos paradójicos”)
31
Es importante que establezcamos rutinas claras y concretas a través de apoyos visuales tales como las agendas, así como incorporar idénticas acciones para anunciar las mismas actividades (por ej., cantar la misma canción para saludar y dar inicio a las distintas actividades como por ej. la merienda, etc.). A medida que el niño se vaya familiarizando con una rutina, es necesario empezar a introducir pequeños cambios para favorecer la flexibilidad comportamental. También es importante introducir momentos “sorpresa”, esto facilitará la adaptación a todas aquellas situaciones cotidianas que no es posible anticipar. Esto lo podemos hacer utilizando una imagen de “sorpresa” dentro de la agenda diaria y en distintos momentos del día. Estas “sorpresas” empezarán siendo actividades muy favoritas para que, de manera paulatina y progresiva, se puedan incorporar otras que no lo sean tanto, de manera tal que cuando se deba cambiar la rutina o falte su docente no sea tan difícil la adaptación a esa situación nueva.
TERCERA parte
35
TEA y entorno Durante el periodo escolar, además de los aprendizajes específicos del aula, todos los niños deben enfrentarse a cambios significativos que no solo modifican su formación de amistades, sino también cómo se establecen esas relaciones sociales. Está claro que estos cambios para los niños pequeños suponen un desafío que en definitiva implicará sus primeros hábitos de independencia y auto-valimiento.
Antes del periodo escolar, padres y cuidadores procuraban, favorecían y organizaban todas las actividades del niño. A partir de la etapa escolar, será el niño quien comience a administrar y organizar sus actividades.
Es indudable que muchos, sino la mayoría, de los niños con TEA requerirán apoyo constante para resolver adecuadamente las situaciones con las que se encontrarán dentro del entorno escolar y que requerirán, fundamentalmente, del dominio de habilidades sociales que impliquen cierta autonomía dentro de los espacios de la escuela.
36
Asimismo, es verdad que atender a un grupo de alumnos tan heterogéneo es, sin duda, otro gran desafío que debe enfrentar la comunidad educativa en su conjunto, ya que requiere necesariamente de una serie de estrategias y recursos particulares y adecuados para poder ofrecer a sus niños una respuesta pedagógica que brinde en todo momento un nivel específico de intervención. Dentro del colectivo de niños con TEA, existen múltiples particularidades que deben ser muy conocidas para poder tener en cuenta y llevar a cabo una intervención adecuada y eficiente.
Todos sabemos que dentro de la escuela se lleva adelante una parte importante de la vida de cualquier niño, es por esto que para favorecer el desarrollo personal y social de cada niño será necesario que la intervención psicoeducativa ofrezca las respuestas individuales y brinde el soporte necesario para cumplimentar los objetivos -tanto académicos como sociales- y lograr una inclusión educativa completa y responsable.
PARA ESTO ES NECESARIO QUE: El niño sea considerado núcleo fundamental del proceso de enseñanza. Los docentes tengan una formación adecuada y específica. Se trabaje en colaboración con los equipos profesionales. Se mantengan relaciones permanentes y colaborativas con la familia y la comunidad. De esta manera, la atención psicoeducativa a las necesidades específicas de cada niño con TEA será individualizada en función de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y teniendo en cuenta fundamentalmente no solo su adaptación sino también la valoración y adecuación de los contextos, procurando que el proceso se realice con flexibilidad y eficacia para facilitar la permanencia y adaptación feliz del niño.
37
Estilo de Para comprender más acabadamente a los niños y personas con TEA, es fundamental conocer su estilo de aprendizaje, de esta manera, será posible incorporar estrategias adecuadas para favorecer y mejorar la inclusión dentro del sistema educativo, sea cual sea el que se elija para cada niño en particular.
A continuación enumeraremos algunas de las características más significativas dentro de dicho estilo: Dificultad para anticipar, generar alternativas y encontrar posibles soluciones. Pensamiento literal y concreto. Dificultades para diferenciar la información (qué es relevante y qué no lo es). Excesiva inflexibilidad puede perjudicar su rendimiento cognitivo. Dificultades de mantenimiento y generalización de habilidades adquiridas, si no se produce supervisión y seguimiento. Dificultades en la comprensión del todo. Excesivo interés por los detalles. Sensibilidad sensorial (ruidos específicos, colores, texturas, etc.). Habilidades desarrolladas en pensamiento visual, memoria mecánica y motricidad. Comorbilidad en ocasiones con retraso mental, hiperactividad, déficit atencional, síndromes genéticos, etc.
38
Percepción
• Literalidad. • Dificultad para distinguir entre información relevante de la irrelevante (Gestalt). • Hipersensibilidad o hiposensibilidad. • Percepción fragmentada (por partes, exceso de selectividad hacia un estímulo).
• Taparse los oídos ante determinados sonidos: bullicio… • Selectividad alimentaria. • Dificultad para reconocer caras o interpretar los rasgos faciales y sus expresiones.
Pensamiento
Pensamiento Visual • Comprensión, síntesis y aprendizaje mediante claves visuales. Déficit Coherencia Central • Procesamientocentrado en detalles: captan los detalles a costa de una configuración global y de un significado contextualizado.
• Dificultad para obtener las ideas principales de un texto. • Comprensión literal y superficial de los textos. • Comportamientos y comentarios idiosincrásicos. • Interpretación descontextualizada de las situaciones. • Dificultad para interpretar el lenguaje simbólico, ironías, etc. • Habilidades especiales en materias específicas.
Atención
Focalización en estímulos poco relevantes. • Hiperselectividad. • Dificultad para filtrar o atender de manera selectiva los estímulos: son percibidos simultáneamente, produciendo una sobresaturación sensorial. • “Atención en túnel o tipo cerradura”: no prestar atención a los estímulos que quedan fuera del área seleccionada.
• Dificultad en el desarrollo de tareas que sean rápidas y complejas. • Dificultad para seguir las instrucciones. • Dificultad para cambiar el foco atencional. • Buenos niveles de atención sostenida en tareas que les gustan.
Memoria
• Buena memoria mecánica para los datos. • Dificultades en las estrategias de recuperación de la información. • Dificultades para retener información mientras están realizando una tarea. Déficit Función Ejecutiva
• Recuerdan datos sin relación y sin contexto (fechas, lugares, medidas, etc.). • Memoria selectiva, buena para la acumulación de datos.
Pensamiento Social
Déficit en la Cognición Social • Dificultades para comprender y reaccionar ante las situaciones sociales con los demás. Déficit de Teoría de la Mente • Imprevisibilidad de la conducta ajena. • No comprensión de las señales sociales. • Falta de empatía y comentarios inadecuados.
• Déficits pragmáticos en el lenguaje: Dificultades para participar activamente en una conversación (iniciar, mantener y terminar conversaciones, turnos de palabra, lenguaje figurado…).
39
APOYOS VISUALES Los niños con TEA requieren ayudas visuales, ya que estas permiten transformar lo abstracto en pasos concretos para su asimilación, permiten trabajar la autoplanificación, la memoria de trabajo a corto plazo, la función ejecutiva de habilidades sociales y empatía, la Teoría de la Mente, el aplazamiento de la recompensa de forma racional para control de la frustración y los impulsos, y la interiorización del reconocimiento y la expresión de emociones. Como hemos establecido, las personas con TEA son “pensadores visuales”, con lo cual es fundamental favorecer la “vía visual” y esto es posible a través de Agendas, Tratos e Historias Sociales. No nos detendremos en las dos primeras estrategias, ya que han sido descriptas en el libro Guía práctica para padres y profesionales, de esta colección, pero sí detallaremos las características de las historias sociales. Las historias sociales son una estrategia que nos permite enseñar distintas habilidades a partir de las destrezas de los niños con TEA.
Las historias sociales brindan predictibilidad, ayudan a disminuir la ansiedad y las conductas desafiantes, y la información es estable ya que permanecen en el tiempo (lo verbal es efímero), también facilitan la comprensión y por lo tanto la autonomía. Ahora bien: ¿Qué son las historias sociales? Las historias sociales son pequeños cuentos que describen distintas situaciones sociales que para la mayoría de nosotros son obvias. En ellas se muestran resoluciones y consecuencias de distintas conductas y respetan el estilo de aprendizaje del niño con TEA, ya que estos se fijan en pequeños detalles y aprenden mejor cuando los nuevos conceptos y habilidades se presentan paso a paso. Se pueden realizar con texto escrito o material gráfico, o una combinación de ambos, esto dependiendo de las necesidades y destrezas del niño. También se pueden hacer a partir de recortes de diarios o revistas, pictogramas o dibujos caseros. Su elaboración parte de la identificación de una situación que sea conflictiva o difícil de comprender para el niño/a con TEA. Deben ser cortas y sencillas, y los personajes a utilizar pueden ser reales o imaginarios.
40
¿Cómo realizar una historia social? Identificar una situación o conducta objetivo. Introducir una historia sencilla y corta que describa la situación o conducta objetivo con resoluciones adecuadas. Introducir la historia de manera consistente. La frecuencia en el uso de una historia o grupo de historias sociales dependerá del criterio del adulto en función de las necesidades del niño. Animar al niño a participar a través de señalamientos, vocalizaciones o verbalizaciones. Acompañar la lectura con objetos concretos relacionados con la historia. No usar las historias sociales de manera aislada, ya que pierden su valor real.
Podemos hacer historias relacionadas con las destrezas que los niños requieren para mejorar su autonomía tanto en casa como en espacios educativos o recreativos tales como:
Usar el inodoro. Lavarse las manos y los dientes. Limpiarse la nariz. Hacer la tarea. Guardar los útiles/juguetes/ropa/etc.
También siguiendo los mismos lineamientos, se pueden utilizar para trabajar situaciones en espacios comunes o la vía pública, como por ej.:
Comprar golosinas en el quiosco de la escuela. Comprar ropa. Ir a la peluquería. Cruzar la calle, etc.
Otros temas importantes para trabajar a partir de H.S. son los días especiales como las visitas, festividades, cumpleaños, salidas o visitas al médico. Por último podemos introducir los distintos valores y claves sociales necesarias para mejorar la reciprocidad social.
Esperar Compartir Reglas Saludar Emociones, etc.
41
Es importante introducirlas para aquellos temas especialmente conflictivos como los ruidos (timbres, alarmas, fuegos artificiales, electrodomésticos, etc.). Por último también se pueden enseñar valores (tanto positivos como negativos) y claves sociales importantes para su desempeño cotidiano. Las H.S. las podemos realizar en la escuela, en casa o en la vía publica ya que solo necesitamos tener un pequeño anotador, un lápiz y algo de creatividad (ver más en cuadernillo de H.S.).
42
TEA E INTERVENCIÓN ESCOLAR CON TIC Sin duda, las nuevas tecnologías son un elemento de aprendizaje que aportan un refuerzo importante en el desarrollo de las habilidades del niño, ya que aportan flexibilidad, adaptabilidad y permiten personalizar las aplicaciones. No obstante, es fundamental que su utilización esté guiada y dirigida por un adulto en procesos mediados de aprendizaje para que no generen más conductas de aislamiento.
Estas herramientas tecnológicas aportan a la educación de los niños con TEA, en particular, importantes beneficios: Facilitan la decodificación de la información ya que la presentación es lógica, concreta y visual (no así el lenguaje verbal, que es efímero, temporal y abstracto). Presentan estimulación multisensorial, especialmente visual, característica fundamental en el procesamiento cognitivo de la información en los niños con autismo. Es altamente motivador y reforzador ya que presentan estímulos visuales predecibles (frente a idénticos estímulos presentan idénticas respuestas) y, por lo tanto, controlables. Su interacción no requiere de habilidades sociales. Admiten cierto grado de error o tienen funciones de autocorrección, evitando o minimizando la sensación de fracaso (sentimiento habitual en las personas con TEA). Facilita el autocontrol y habilidades de independencia.
43
A continuación mencionamos algunas aplicaciones en función de sus objetivos: COMUNICACION VISUAL http://www.leoloqueveo.org Muchas imágenes disponibles de apoyo visual con distintos contenidos educativos... (La Tierra, las plantas, el cuerpo, el colegio, etc)
http://arasaac.org/ Ofrece pictogramas y la posibilidad de crear tableros de comunicación, horarios, calendarios, etc.
http://autismodiario.org/terapia/materiales-y-recursos/ Orientación para confeccionar la agenda personal del alumno con TEA
INTERVENCION EDUCATIVA http://espectroautista.info/ Contiene guías de intervención educativa
CUENTOS http://www.pensandoenimaxes.blogspot.com.ar/ Proporciona un enlace a cuentos con pictogramas.
http://autismodiario.org/2011/02/12/%C2%BFcomo-entender-a-un-amigo-con-autismo/ http://educacion2.com/3183/cuento-sobre-autismo-soy-diferente-pero-igual-que-tu/ OTROS ENLACES http://www.asociacionalanda.org/web/ http://www.pictocuentos.com/ http://www.pictoaplicaciones.com/
“...José dibujo con una quietud absoluta, concentrándose completamente en el relojito que tenía adelante, bloqueando todo lo demás... (Extracto corto: “Un antropólogo en Marte: Siete relatos paradójicos”)
CUARTA parte
47
Espacios Dentro del sistema educativo, encontramos distintas modalidades para escolarizar niños con TEA. La elección del tipo de abordaje educativo dependerá de las necesidades específicas de cada niño con autismo. En la escuela para niños neurotípicos, el niño con TEA se incluye en un aula ordinaria con las adaptaciones y los apoyos necesarios para favorecer no solo la permanencia dentro del espacio educativo, sino también el desarrollo de las habilidades necesarias para optimizar la respuesta educativa. Dentro de la escuela especial, los niños no solo se benefician de las experiencias de interacción social con niños con distintas dificultades, sino que también reciben estrategias de aprendizaje adaptadas e individualizadas. Así mismo dentro del sistema educativo encontramos una escolarización combinada, en la cual el niño concurre de manera simultánea tanto a la escuela convencional como a la especial. Ambas escuelas desarrollan de manera conjunta las adaptaciones y adecuaciones necesarias a través de un equipo interdisciplinario. También podemos encontrar, dentro del sistema educativo, la modalidad de Centro Educativo-Terapéutico (C.E.T) y Centros de Diagnóstico y Tratamiento especializados en TEA. Estos últimos son para niños que tienen necesidades educativas muy específicas y de intervención individualizada e intensiva.
48
Cuando los niños con TEA son escolarizados en escuelas regulares, es necesario realizar revisiones permanentes para adecuar y establecer las estrategias necesarias para su mejor inclusión. Algunos niños requerirán estrategias muy específicas que no todos los docentes de formación tradicional conocen, con lo cual será necesario capacitarlos permanentemente para que sus alumnos con autismo puedan lograr el máximo de desarrollo de sus capacidades y competencias básicas y puedan cumplirse los objetivos establecidos para cada etapa. A continuación propondremos estrategias que han demostrado ampliamente la eficacia en la adaptación de los procesos de enseñanza y aprendizaje tomando en cuenta las necesidades educativas específicas que surgen del espectro autista. En primer lugar definiremos el término “competencias” como la forma en la que una persona -o un niño en este caso- utiliza sus recursos personales (actitudes, conocimientos, emociones, etc.) para responder de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida. Por lo tanto, la incorporación de las competencias básicas al currículo permite enfatizar aquellos aprendizajes que sean considerados imprescindibles para:
Lograr la realización personal. Ejercer vida ciudadana de manera activa. Incorporarse a la vida adulta satisfactoriamente. Desarrollar aprendizajes a lo largo de la vida.
Las competencias básicas establecidas en las planificaciones actuales hacen referencia a algunas de las habilidades que mayores dificultades tienen los niños con TEA, tales como la integración de diferentes aprendizajes, su generalización de forma efectiva y eficaz en distintos contextos, etc. Es así que será imprescindible realizar las adecuaciones necesarias que permitan a los alumnos con TEA incorporarse de manera satisfactoria y beneficiosa a las actividades del resto del alumnado.
49
JARDÍN DE INFANTES Es fundamental la información y formación de los docentes que intervienen en la educación infantil, ya que muchas veces, sino la mayoría, serán ellos quienes detecten las primeras señales del trastorno y quienes deberán en un primer momento brindar a los niños los apoyos educativos adecuados, que serán clave en la adquisición de futuros aprendizajes y competencias. Sin duda, una de las estrategias fundamentales es conocer muy bien al alumno con TEA, es decir, cuáles son sus necesidades y sus puntos fuertes, para así poder realizar una planificación basada en sus intereses mediante actividades con estructura y tareas claras, sencillas y secuenciales, que proporcionen un refuerzo continuo a los comportamientos y aprendizajes adecuados en función de lo establecido previamente. Es necesario que los apoyos visuales se incorporen dentro y fuera del aula, favoreciendo la colaboración y participación de todos los profesionales, y de manera conjunta con el personal docente que interviene en los espacios educativos, atendiendo a la diversidad desde una perspectiva de inclusión responsable. Sera en el jardín de infantes donde se empiecen a dar los primeros pasos que conduzcan a generar las pautas de trabajo y organización que luego deberán mantenerse a lo largo de toda la vida escolar.
Uno de los aspectos que más cuesta aceptar es que la mayoría de las conductas disruptivas surgen por las dificultades comunicativas...
50
COMUNICACIÓN Y RECIPROCIDAD SOCIAL Una de los aspectos que más cuesta aceptar es que la mayoría de las conductas disruptivas surgen por las dificultades comunicativas, motivo por el cual es fundamental introducir estrategias de adquisición o mejoramiento de las habilidades de comunicación verbal y no verbal. En general los docentes suelen estar más preocupados por las conductas en exceso (llorar, gritar, patear, morder, etc.) que por las conductas en defecto (aislamiento, falta de intereses, ausencia de señalamientos, falta de comunicación, etc.)
Por lo tanto es necesario comenzar trabajando prerrequisitos comunicativos de manera específica tales como:
Imitación y contraimitación. Atención y acción conjunta. Rutinas de trabajo (sentarse, turnos, etc.). Juego funcional con objetos. Gestos y rutinas.
Para esto se deben seguir algunas pautas: 1. Lograr la atención del niño a través de objetos o actividades muy favoritas. 2. Utilizar lenguaje sencillo con apoyos visuales. 3. Apoyar el lenguaje con gestos. 4. Utilizar material concreto. 5. Aprovechar las situaciones y los contextos reales para enseñar aspectos funcionales (color de su mochila, tamaño de su vaso, etc.). 6. Utilizar diferentes refuerzos (objetos o actividades favoritas), acompañados siempre de refuerzos sociales (cosquillas, sonrisas, chocar la mano, etc.) 7. Anticipar o facilitar la respuesta correcta para que no haya error y pueda producirse el reforzamiento (aprendizaje sin error). 8.Comenzar con secuencias cortas y muy conocidas por el niño, para luego incrementar la duración de manera progresiva. 9. Establecer tratos, es decir, estipular claramente qué es lo que esperamos que haga el niño; las actividades tienen que tener un principio y un fin claro, así como una consecuencia ya establecida (el rompecabezas se hará tres veces y ganará una gomita dulce).
51
RECIPROCIDAD SOCIAL Y JUEGO Es fundamental enseñarles a los niños a jugar y a relacionarse con otros niños. Tanto los niños como las niñas con autismo tienen muchas dificultades para comprender pautas y secuencias de juego, así como para iniciar y mantener relaciones con pares. La mayoría tiende a realizar un juego solitario, y en momentos de inactividad o poca funcionalidad, aumentan considerablemente las conductas repetitivas y estereotipadas. Es por esto que desarrollar habilidades de competencia social se vuelve imprescindible, para lo cual es fundamental la incorporación de un adulto que pueda mediar estos procesos a través de apoyos visuales, reglas claras y estrategias de modelado para introducir secuencias nuevas de juego de manera clara y sencilla.
Para lograr esto es fundamental establecer un vínculo positivo entre el adulto y el niño. A continuación mencionaremos algunas pautas necesarias para dicho establecimiento: 1. Elaborar una lista de objetos o actividades favoritas por el niño, tanto en la escuela como en casa. Para esto podemos pedir información a familiares y cuidadores. 2. Establecer momentos periódicos de interacción en los que el niño pueda disfrutar de esos objetos. De manera progresiva y lenta, introducir la toma de turnos entre el adulto y el niño. 3. Empezar a incorporar momentos de espera anticipada, para favorecer el contacto visual y conductas de pedido. 4. La interacción debe ser placentera y sin presiones. Sin duda, muchos de los niños con TEA tienen baja tolerancia a la frustración, así como ansiedad, ligada sobre todo a la falta de comprensión de lo que sucede a su alrededor y de qué es lo que se espera de ellos. Es por eso que es fundamental estructurar de manera espacial el salón e identificar mediante apoyos visuales rincones, materiales, etc.
52
Es necesario también, que los objetivos y tareas que se establezcan estén apoyados en objetos y materiales concretos que sean presentados al inicio de las actividades. Así mismo deben disponerse de manera ordenada y secuencial y no todos al mismo tiempo, e ir retirándolos a medida que no sean necesarios para evitar la sobreestimulación y la confusión. También es importante acompañar al niño de manera sistemática para que pueda permanecer en la zona del salón establecida para la actividad a desarrollar, hasta que pueda hacerlo de manera independiente.
Debemos tomar en cuenta que los aprendizajes deben establecerse y planificarse de manera secuencial, es decir, desde lo más concreto hasta lo más abstracto, por ejemplo: Sentarse y atender: utilizar objetos y actividades de su interés para captar su atención. Utilizar ese objeto para que el niño se siente un periodo corto de tiempo e ir alargándolo de manera progresiva. Imitación: establecer programas de imitación que sean cortos (algunos minutos) de manera sistemática. Se puede comenzar con contraimitación, es decir, imitando los movimientos del niño e ir introduciendo de a poco pequeños cambios para que el niño imite los nuestros. Podemos también valernos de dos objetos iguales, siendo uno para cada uno a la vez que decimos “hacé así”, si no inicia la imitación podremos brindarle ayuda masiva y reforzaremos la imitación. De manera paulatina iremos retirando la asistencia. Permanencia de objeto: es importante trabajar esta habilidad a través de objetos de su interés para favorecer también el seguimiento y contacto visual.
AUTONOMÍA Y ESPONTANEIDAD Es muy posible que los niños con autismo no sigan las rutinas de manera espontánea e independiente, no solo porque no son motivadoras sino también porque no las comprenden. Es por esto que es muy importante desarrollar y establecer las actividades a modo de rutinas de manera secuencial y con apoyos de agendas y otros apoyos visuales.
53
A través de los apoyos visuales facilitamos no solo la comprensión de la actividad, sino que también reducimos la aparición de información irrelevante que podría confundirlo.
Algunas de las rutinas que se establecen en los salones educativos son:
Rutina para saludar. Rutina de aseo vestimenta. Rutina para merienda. Etc.
Otros conceptos de difícil adquisición para los niños con autismo son los de “terminado” y “cambio”. Para facilitar la comprensión de estos conceptos es fundamental no solo introducirlos de manera progresiva sino también a través de apoyos visuales como agendas y horarios.
A partir de una agenda u horario de trabajo podemos seguir la siguiente secuencia para la adquisición de dichos conceptos: 1. Comenzar colocando en la agenda un pictograma correspondiente a una actividad de poco interés y, a continuación, una más atractiva para el niño a fin de favorecer el cambio. 2. Una vez finalizada la primera actividad, retirar el pictograma correspondiente y colocarlo en el espacio determinado para las actividades terminadas (puede ser una pequeña cajita que diga “terminado”). 3. Utilizar de manera alternativa actividades de bajo interés, de interés alto y de interés neutro, para favorecer el pasaje de una a otra.
Los niños con autismo no acceden a la información de manera típica, su perfil cognitivo y su estilo de aprendizaje exigen que se realicen adaptaciones de la manera en que se presentará la información para que puedan comprenderla.
54
Es necesario presentar las actividades como secuencia a través de objetos manipulativos, agendas y horarios. Las agendas deben ubicarse en lugares estables y de fácil acceso para el niño. Es importante enseñarle al niño a dirigirse al horario para que sepa qué sucederá y deben introducirse de manera progresiva. En un primer momento se introducirán pictogramas de las rutinas o actividades más significativas y en secuencias cortas, con lo cual, al principio se podrá armar varias veces en el día. La actividad presente se marcará con una flecha móvil o se la ubicará en el lugar determinado para “ahora”. A medida que el niño se vaya haciendo experto en el manejo de la agenda, se podrán introducir más pictogramas a la misma. Este proceso facilita la comprensión de que, por ejemplo, un rompecabezas, un enhebrado o leer un cuento, se hará una sola vez, y no una y otra vez. Estas estrategias favorecerán que el niño adquiera hábitos de independencia en el aula y en la vida cotidiana, y que no dependa siempre del adulto o educador.
TRANSICIÓN DEL JARDÍN DE INFANTES A LA ESCUELA PRIMARIA
... la inclusión de un niño con necesidades específicas, es sin
duda un desafío para los educadores y la escuela. Requiere de la creatividad, paciencia, conocimiento, y amor de las personas involucradas para que esta etapa sea positiva y enriquecedora...
Sin duda, en el cambio que supone el paso del jardín a la escuela primaria, aparecen variaciones significativas para todos los niños, debiendo pasar de una etapa en la que es prioritario el juego y las instrucciones son flexibles; a otra donde la rigurosidad de las consignas, las tareas y las evaluaciones periódicas generarán nuevas obligaciones y situaciones de estrés.
55
Es necesario que los educadores de ambas instancias coordinen estrategias adecuadas para facilitar la transición de los niños con TEA.
Se recomienda seguir las siguientes pautas para favorecerla transición: 1. Realizar visitas al nuevo espacio educativo, para que el niño conozca no solo el espacio físico en que realizará las actividades, sino también a sus nuevos maestros. 2. Durante la primaria el número de libros que manejarán pueden resultar abrumadores para el niño con autismo, con lo cual la introducción del material escolar que será requerido necesitará de una organización específica y progresiva. 3. Los espacios de intercambio y recreo suelen ser mucho más grandes y más poblados, el niño con TEA requerirá de muchos apoyos para poder comprender qué se espera de él en esos momentos (ya sea jugar, merendar, almorzar o formar fila). 4. Para facilitar su inclusión es importante que su maestro organice “círculos de amigos” para favorecer su incorporación en juegos y actividades recreativas, disminuyendo confusión y conductas que podrían ser disruptivas como consecuencia del agobio que pueden producir espacios tan grandes y poblados. 5. Contar con espacios de “tranquilidad” en el caso de que sea necesario. La inclusión de un niño con necesidades específicas es sin duda un desafío para los educadores y la escuela. Requiere de la creatividad, paciencia, conocimiento y amor de las personas involucradas para que esta etapa sea positiva y enriquecedora. Es necesario que se estructure el ambiente y los tiempos de manera adecuada, de manera tal que se minimicen la aparición de crisis o dificultades que interfieran con los objetivos planteados. El modelo TEACCH (Treatment and Education of Autistic and Related Communications Handicapped Children, Watson, Lord, Schaeffer & Schopler, 1988) es un recurso ampliamente utilizado para optimizar los resultados en el aula. El objetivo principal es la atención integral del niño con TEA y su familia dentro de la escuela. Se centra en el desarrollo del trabajo autónomo, destacando como elementos fundamentales del programa la enseñanza estructurada, la organización visual y el desarrollo de habilidades comunicativas.
56
ENSEÑANZA ESTRUCTURADA: Objetivos 1. Entender situaciones y expectativas. 2. Estar tranquilos. 3. Ser independientes y generalizar lo aprendido. 4. Aprender mejor, usando el canal visual. 5. Reducir problemas de conducta que pueden surgir por confusión y ansiedad. ORGANIZACIÓN VISUAL: Objetivos. a. Aclara las instrucciones. b. Implica distribución y estabilidad. c. Facilita dividir en secciones más pequeñas. d. Fomenta la independencia. e. Claridad visual (color, subrayado, etiquetas). f. Instrucciones visuales (secuencia de la tarea) ESTRUCTURA FÍSICA: Límites claros. HORARIO INDIVIDUAL: Promueve la flexibilidad, la independencia y favorece las transiciones.
SISTEMA DE TRABAJO INDEPENDIENTE: Permite al niño realizar actividades específicas, aporta significado a:
1. ¿Qué hago? 2. ¿Cuánto hago? 3. ¿Cómo lo hago? Primero… luego… 4. ¿Cuándo termino? 5. ¿Qué pasa después? RUTINAS Y ESTRATEGIAS: Facilitan la organización. AGENDAS Y HORARIOS: Aportan orden, predictibilidad y autonomía. COMUNICACIÓN EXPRESIVA: El objetivo fundamental es la independencia y la espontaneidad en la comunicación. Elimina o disminuye las conductas disruptivas a través de un entorno estructurado y predecible y un sistema de comunicación individualizado, funcional, flexible y accesible.
HABILIDADES DE OCIO INDEPENDIENTES: Que el niño pueda realizar por sí solo.
57
ACTIVIDADES SOCIALES: Que el niño pueda participar con una o más personas.
PLANIFICACIÓN PARA DISMINUIR CONDUCTAS DISRUPTIVAS: 1. Estructura y apoyos visuales: Para dar significado y diferenciar la información relevante de la irrelevante. 2. Establecer rutinas proactivas. 3. Individualizar el currículo para que incluya habilidades de comunicación expresiva independiente, que amplíe los intereses y oportunidades, y que se base en los puntos fuertes y los intereses del niño. 4. Tener en cuenta elementos adicionales como “santuario” o lugar “seguro”, técnicas de relajación, trabajo de emociones y los aspectos sensoriales involucrados. Tanto los programas TEACCH como otros específicos remarcan la importancia de los apoyos visuales. Como sabemos, la organización visual ayuda a los niños con autismo en el desarrollo de sus actividades, le aporta información clara y precisa para reconocer qué se espera que haga y de qué modo. Esto minimiza la ansiedad y le aporta seguridad y tranquilidad. Para favorecer los hábitos de independencia y la autonomía de los niños en el aula y en la vida cotidiana, es importante señalizar los espacios de manera tal que se facilite la orientación y la identificación no solo de los espacios sino también de las actividades que se realizan en cada espacio.
58
Objetivos específicos a partir de las áreas de aprendizaje INTERACCIÓN SOCIAL: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Percepción de contingencias. Creación de rutinas sociales. Resolución de problemas. Predicción y planificación de acciones futuras. Reconocimiento de las emociones. Estrategias de reciprocidad social. Desarrollo de la espontaneidad.
DESARROLLO PSICOMOTRIZ: 1. Motricidad fina. 2. Orientación espacial. 3. Agudeza sensitiva.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE: 1. Comprensión de consignas (simples y complejas). 2. Identificación de personas, lugares y objetos. 3. Uso espontáneo de habilidades comunicativas.
HABILIDADES COGNITIVAS: 1. 2. 3. 4.
Desarrollo de la atención. Capacidad de discriminación. Nociones de espacialidad y temporalidad. Comprensión de órdenes básicas.
AUTONOMÍA: 1. 2. 3. 4. 5.
Respeto por la organización del material y entorno. Normas de comportamiento social. Utilización y reconocimiento de claves ambientales. Control de conductas disruptivas. Autonomía en situaciones sociales.
59
A continuación, dejamos una lista de las habilidades típicas (más o menos) necesarias para iniciar el primer año de la educación primaria:
1. CONDUCTA Esperar en fila y caminar en fila con un grupo de niños. Sentarse en silencio mientras se escucha un cuento. Participar en las actividades de orden y limpieza. Pedir ayuda cuando se necesita. Trabajar en grupos pequeños. Intentar completar las tareas asignadas por el educador. Elegir actividades libres. Completar las actividades libres. Habilidades de autocuidado. Utilizar bien el baño. Vestirse. Cuidar las pertenencias.
2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Ser capaz de decir su nombre y apellido cuando se lo preguntan. Completar una instrucción simple que conste de dos pasos. Compartir comentarios, ideas o experiencias. Escuchar diversas historias y participar en los comentarios posteriores. Iniciar y responder algunas interacciones verbales socialmente adecuadas, por ej. ¿Cómo te llamás? Participar en un juego de simulación informal con los compañeros, rincones, juego de roles, etc. Identificar las principales partes del cuerpo Levantar la mano para pedir ayuda
3. CONOCIMIENTOS PREESCOLARES Contar del 1 al 10. Demostrar correspondencia 1 a 1, entre 1 y 5 objetos concretos.
60
Emparejar, clasificar e identificar objetos. Reconocer su nombre escrito en letras mayúsculas. Reconocer las letras mayúsculas y los números. Reconocer las letras del alfabeto por su nombre. Identificar y nombrar los colores básicos. Cantar la canción del abecedario.
4. MOTRICIDAD FINA Intento de agarrar crayones, etc., adecuadamente. Sujetar las tijeras correctamente y cortar siguiendo una línea. Copiar, dibujar y trazar razonablemente bien una línea, un círculo, un cuadrado y un triángulo. Intentar escribir su nombre Participar en experiencias táctiles con agua, arena, pinturas, etc. Completar actividades manuales sencillas, como rompecabezas, legos, etc.
5. MOTRICIDAD GRUESA Rodar sobre sí mismo en el suelo, saltar, quedarse de pie sobre un pie, correr, brincar y hamacarse. Tirar y atrapar pelotas grandes y pequeñas. Utilizar los juegos de patio. Experiencias con actividades musicales y de movimiento en forma grupal.
ESCUELA PRIMARIA La escuela primaria es, sin duda, la etapa más larga de la escuela obligatoria, es así que las estrategias y apoyos que se utilicen deberán adecuarse y evolucionar en función de la edad cronológica y las necesidades específicas del alumno con TEA. Es necesario trabajar especialmente el área de comunicación y lenguaje, ya que presenta dificultades no solo en la adquisición del mismo, sino también en su desarrollo,
61
especialmente en los aspectos pragmáticos (uso social), en la prosodia o en la entonación. También deberá trabajarse el uso literal del lenguaje, la regulación de la conversación (en función de los turnos), los silencios y el mantenimiento de un tópico; así como los aspectos de la comunicación no verbal, es decir, el uso de los gestos, señalamientos y expresiones faciales.
Para favorecer la adquisición de habilidades y nuevas competencias, debemos tomar en cuenta ciertos aspectos: Presentar las instrucciones de actividades o tareas de manera secuencial, acompañándolas de preguntas finales que permitan asegurar la comprensión de las mismas, por ejemplo: ¿Qué tenemos que hacer de matemáticas?, ¿para cuándo lo tenemos que hacer?, etc. Reforzar los mensajes dirigidos utilizando los nombres propios. Reforzar a través de lenguaje positivo, permitiendo espacios para tratar temas de su interés, por ejemplo: “podés hablar de las estaciones de subte los últimos 5 minutos de la clase”. Evitar lenguaje con doble sentido. No exigir contacto visual, ya que el esfuerzo que conlleva puede distraer el foco de atención. Presentar instrucciones a través de frases cortas y claras, evitando la información irrelevante.
Las competencias sociales se podrán trabajar a través de historias sociales, historietas o cómics que describan las situaciones conflictivas y proporcionen distintas soluciones. También es fundamental trabajar sobre las emociones y expresiones faciales, para mejorar no solo los vínculos entre el alumno con autismo y el entorno, sino también la comprensión de la comunicación no verbal y la identificación de los sentimientos propios y ajenos, según las distintas situaciones. Será fundamental establecer reglas y valores de convivencia con el grupo de pares y con el colectivo escolar a través de apoyos visuales. Promoviendo la comprensión de las distintas situaciones sociales, así como el desarrollo de habilidades de autorregulación de manera que se minimicen situaciones de angustia o estrés. Para esto último se pueden establecer “tratos” y sistemas de “economía de fichas”.
62
En resumen, en esta etapa compleja y larga será fundamental establecer: Refuerzos que motiven al alumno/a. Utilizar técnicas de aprendizaje sin error. Estructurar el ambiente y las explicaciones, mediante elementos visuales. Modelar la conducta por parte del profesor o algún alumno, siempre que sea posible. Dar instrucciones visuales de las tareas y desglosarlas en secuencias de pasos. Utilizar un lenguaje claro, evitando el uso de giros lingüísticos, bromas, etc. (si se utilizan, explicarlos con claridad). Asegurar la comprensión de las consignas o instrucciones que se proporcionan de manera grupal. Ayudar a estructurar los apuntes, resaltar la información relevante, hacer esquemas. Homogeneizar y coordinar las pautas entre todos los profesores, de manera que se asegure la coherencia. Anticipar claramente las tareas para casa. Anticipar cambios, y facilitar posibles soluciones y alternativas a situaciones complicadas. Prevenir situaciones de agotamiento atencional y sensorial, y programar pequeñas salidas de clase para realizar tareas como traer fotocopias u otros materiales, avisar al maestro de otra materia.
Es necesario que el alumno vaya adquiriendo e incrementando de manera gradual su autonomía durante la escuela primaria. En este sentido, se podrán realizar una serie de estrategias dirigidas a potenciar el máximo desarrollo de estas competencias y habilidades.
63
A continuación mencionaremos algunas estrategias posibles: Introducir la agenda personal como herramienta para consultar el horario (que dejará de estar en el aula) u otras informaciones relevantes. Se facilitarán distintos tipos de horarios, en función de las necesidades individuales de cada alumno, procurando pasar de pictogramas con dibujo, al uso de palabras escritas, que él mismo puede realizar. Si las actividades del alumno requieren de muchos desplazamientos en el centro, o cambios de edificio, se podrá incluir un código para reconocer las diferentes aulas: clase de informática (cuadrado rojo), el gimnasio (circulo verde) en el horario. Se procurará flexibilizar las rutinas y dotar de mayor explicación a las actividades, para que el alumno adquiera mayores niveles de comprensión e independencia. Se iniciará al alumno en la responsabilidad del trabajo individual propuesto por el docente para realizar en el aula, facilitando una supervisión estrecha inicialmente, que se irá disminuyendo a medida que incremente la autonomía en estas tareas.
ESCUELA SECUNDARIA La adolescencia es, sin duda, una etapa compleja para todos los alumnos debido a los cambios específicos y de desarrollo que se producen, y se vuelve aún más compleja, si le sumamos el trastorno del espectro autista. Es posible que sea necesario ajustar e intensificar los apoyos ya establecidos previamente, para favorecer el éxito en dicho periodo escolar. Suele ser bastante común encontrar que la planificación de los apoyos, dentro del sistema educativo, solo contempla contenidos curriculares y no las relacionadas con el desarrollo de habilidades sociales, siendo estas últimas fundamentales para lograr el éxito en esta etapa educativa. Es por eso que es necesario que las personas involucradas en la inclusión de un alumno con TEA, tengan en cuenta el desarrollo adecuado de competencias indispensables tales como cuestiones ligadas al apoyo entre iguales, la planificación y aprendizaje de actividades cooperativas, etc.
64
¿Qué cosas podemos hacer para favorecer la adquisición de estas habilidades? Detallamos a continuación algunas estrategias posibles: Utilizar listas específicas de las secuencias de actividades e instrucciones necesarias para completar o participar de una actividad (Paso a Paso). Utilizar agendas, y apoyos visuales o tecnológicos que permitan al alumno organizarse y planificar sus actividades de manera autónoma. Facilitar modelos de actividades explicados paso a paso y realizados con el alumno en clase. Dar listas de preguntas que sirvan de guía en el análisis de texto; por ej.: ¿Cómo localizo la idea principal?, ¿cómo comienzo el análisis?, etc. Favorecer el desarrollo de opiniones personales a partir de espacios de debate, etc. Posibilitar la manipulación de objetos concretos para la comprensión de nociones abstractas. Diseñar ejemplos de exámenes para minimizar momentos de angustia y ansiedad en situación de evaluación.
Dado que la información es percibida por los alumnos con autismo como fragmentada y literal, es necesario utilizar indicadores eficaces que faciliten la identificación de la información relevante de la irrelevante y que se priorice el éxito de un solo objetivo por tarea, evitando la aparición de errores o confusiones. También es posible que se presenten situaciones emocionales desproporcionadas que no puedan ser previstas, a causa de estímulos sensoriales tales como ruidos, timbres, etc. Se deberá trabajar estos aspectos sensoriales de manera progresiva y anticipada, para minimizar la aparición de estos episodios, a través de información recabada previamente a familiares y antiguos educadores, así se incluirán, de ser necesarios, nuevos apoyos y reglas de convivencia.
65
Uno de los recursos más utilizados como apoyo para las personas con autismo son las TIC, y esto es así ya que:
1. La obtención de información a través de medios digitales facilita en gran medida la realización de tareas y minimiza la aparición de dificultades psicomotrices y de coordinación (requisitos necesarios para la escritura a mano). 2. Los formatos digitales privilegian la información visual y se pueden utilizar como recurso para realizar tareas con formato de video o diapositivas. Con respecto a los déficits sociales es importante tener en cuenta no solo la escasa iniciativa para la interacción y la comunicación con el grupo de pares, sino también los inadecuados intentos de establecer vínculos. Para ello podemos:
Incluir al alumno con autismo de manera gradual dentro de grupos de trabajo pequeños. Practicar habilidades sociales y reglas de convivencia a través de historias sociales, guiones o historietas. Actuar con coherencia, sentido de la justicia y con límites claros para todos los alumnos dentro de los espacios educativos.
Por otro lado y teniendo en cuenta que las personas con autismo tienen un mundo propio e idiosincrásico es importante organizar el material y el proceso creativo de las actividades artísticas, para ello es necesario permitir el desarrollo de técnicas y competencias artísticas de manera flexible y permitiendo no solo elecciones de posibles actividades alternativas, sino también atender las alteraciones sensoriales que pueda presentar.
“...por primera vez era audaz, no vacilaba, estaba integrado, no distraído. Dibujo rápida pero minuciosamente, con un trazo limpio, sin tachaduras... (Extracto corto: “Un antropólogo en Marte: Siete relatos paradójicos”)
QUINTA
parte
69
Educación
inclusiva en
El profundo conocimiento, por parte del equipo docente, de las características de los alumnos en función del momento evolutivo que están atravesando favorece la aceptación y la comprensión de determinados comportamientos y la interpretación de conductas inadecuadas que podrían aparecer dentro de los espacios educativos. Cuando los docentes conocen bien a sus alumnos pueden predecir comportamientos disruptivos así como momentos de angustia, ansiedad y confusión. De esta manera podrán introducir estrategias que no solo le permitan al alumno prever situaciones de estrés sino también minimizar la intensidad y la frecuencia de conductas inapropiadas.
¿QUÉ CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS PUEDEN APARECER EN EL AULA? Rabietas. Correr dentro del aula u otros espacios educativos. Escaparse del aula u otros espacios educativos. Gritos, lenguaje soez. Auto y heteroagresiones. Autoestimulaciones y comportamientos repetitivos.
70
Es importante comprender que los déficits en la comunicación pueden provocar gran parte de estas conductas. Por lo tanto es necesario tomar en cuenta las dificultades en el uso e interpretación del lenguaje verbal y no verbal, para así poder establecer estrategias para el aprendizaje de habilidades comunicativas adecuadas. Así mismo, deberemos intervenir frente a las conductas disruptivas con análisis funcional de la conducta, impidiendo su refuerzo y reforzando conductas alternativas o incompatibles. Para realizar un adecuado análisis funcional, es fundamental registrar los estímulos que preceden a las conductas así como las reacciones posteriores del entorno para comprender dichos comportamientos y encontrar estrategias adecuadas y alternativas. Sabemos que si reforzamos las conductas positivas o adecuadas de manera consistente, conseguiremos la repetición de las mismas, y a través de la “extinción”, minimizaremos de manera progresiva la aparición de las conductas conflictivas hasta lograr su desaparición.
También sabemos que los ambientes predecibles y estructurados mejoran el rendimiento y la conducta del alumno con TEA. Es por eso que será conveniente anticipar los cambios, ya sea en el horario, las actividades, los espacios de trabajo, etc. Es importante apoyar el proceso de aprendizaje de manera visual para favorecer la comprensión y el éxito de los objetivos planteados. Las estrategias visuales y los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación deberán ser incorporados en todas las rutinas y espacios educativos, ya que favorecerán las habilidades comunicativas, tanto a nivel expresivo como comprensivo. Las lecciones más eficaces son aquellas en las que se producen los mínimos errores posibles por parte del alumno, por lo tanto las lecciones que implican una serie
71
de pequeños y graduales cambios tienden a minimizar los errores y a maximizar el aprendizaje. Para favorecer el éxito en los aprendizajes de las actividades propuestas, es necesario descomponer lo más posible los objetivos educativos propuestos y adaptarlos al nivel evolutivo de cada alumno. Los estímulos deberán ser claros, minimizando los irrelevantes que puedan generar confusión. Por otro lado, es fundamental ofrecer apoyos para la organización de las tareas en casa, y esto puede lograrse a través de la utilización de agendas y guiones.
Pics for Pecs
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA Las pautas que se mencionan a continuación permiten ayudar al alumno a reducir situaciones de ansiedad y confusión para optimizar el trabajo dentro del aula: Explicar las tareas por partes claras. Explicar claramente la duración de cada actividad. Limitar opciones y evitar información irrelevante. Los objetivos planteados deben ser adecuados al nivel evolutivo del alumno. Partir de intereses y motivaciones del alumno para garantizar su atención y permanencia dentro de la actividad. Favorecer el desarrollo de la autoestima, mediante la creación de oportunidades que permitan desarrollar autonomía y asertividad. Establecer estrategias adecuadas para mejorar su relación con los pares, tales como el “círculo de amigos”. Brindar guiones y reglas sociales que faciliten la reciprocidad social. Entender las conductas como un medio de comunicación (¿qué quiere trasmitir?).
72
RECIPROCIDAD SOCIAL Y GRUPO DE PARES Las relaciones sociales con las demás personas y grupo de pares establecen procesos recíprocos que favorecen el desarrollo cognitivo y social de los niños y anticipan la eficacia en la vida adulta. Si bien es esperable que los niños con autismo avancen en el manejo de habilidades sociales durante la escolaridad, sabemos que lo harán a un ritmo más lento que los niños neurotípicos de la misma edad.
Para poder intervenir adecuadamente en las habilidades sociales del niño con autismo, el docente debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Pobre iniciación de interacción social. Mayor aislamiento social en ambientes poco estructurados. Dificultades para ubicar adecuadamente distintas emociones en distintos contextos. Falta de reciprocidad y empatía.
Los déficits en la interacción social y en la comunicación tanto verbal como no verbal dificultan el establecimiento de amistades adecuadas con los compañeros. Es fundamental que el equipo docente esté preparado para intervenir, orientar y facilitar los procesos de amistad y disminuir cualquier maltrato posible dentro del grupo de pares. Como mencionamos previamente, el “círculo de amigos” es una estrategia adecuada para favorecer oportunidades naturales de relación entre los niños.
A continuación mencionamos los pasos a seguir para su utilización: 1. Establecimiento de requisitos previos: negociar y lograr el apoyo y la ayuda del grupo de pares. 2. Establecer reuniones semanales con el grupo de niños involucrados para acordar pautas a seguir y facilitar la intervención y participación. 3. Debate en el aula: promover debates centrados en los intereses del alumno con TEA favoreciendo la empatía y los
73
comentarios positivos de sus compañeros. Al final del debate se elegirán los alumnos que formarán parte del círculo de amigos, en función de sus competencias sociales. 4. Establecimiento del círculo: el grupo debe contar con seis u ocho niños que se reunirán con el docente y el niño con TEA para trabajar de manera colaborativa para la resolución de problemas. 5. Realizar reuniones periódicamente para evaluar el progreso y realizar ajustes. Se han propuesto distintas modificaciones en la dinámica de la versión original, pero todas ellas persiguen los mismos objetivos. Una de las últimas modificaciones consiste en la formación de múltiples círculos alrededor de más de un niño de la clase, de esta manera toda la clase está expuesta a actividades y estrategias de amistad, y ayuda a correr el foco de atención en el alumno con autismo.
... El "círculo
de amigos"
es una estrategia adecuada para favorecer oportunidades naturales de relación entre los niños...
74
Otra estrategia muy interesante es un programa didáctico de aprendizaje cooperativo. Este programa se llama “Programa CA/AC” (Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar) y forma parte del Proyecto PAC, que es un proyecto didáctico inclusivo para atender en el aula a alumnos con necesidades educativas específicas. Este programa contempla la doble dimensión del trabajo cooperativo: como recurso para aprender (cooperar para aprender) y como contenido a aprender (aprender a cooperar), a través de grupos pequeños en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. Los recursos didácticos de este programa se articulan en torno a tres ámbitos de intervención muy relacionados: El ámbito de intervención A: Este incluye todas las actuaciones relacionadas con la cohesión de grupo para que los alumnos de la clase se conviertan poco a poco en una pequeña comunidad de aprendizaje. Sin una corriente afectiva y de buena predisposición a la ayuda mutua, difícilmente podrán trabajar en equipo. Para esto se utilizan juegos cooperativos y dinámicas de grupo que favorezcan esta cohesión y el clima apropiado para el aprendizaje. El ámbito de intervención B: Abarca las actuaciones caracterizadas por la utilización del trabajo en equipo como recurso para enseñar, con el fin de que se comprendan mejor los contenidos escolares. El ámbito de intervención C: Ya que se entiende que el trabajo en equipo es un contenido a enseñar, se incluyen actividades dedicadas a enseñar a los alumnos de una manera explícita y sistemática a trabar en equipo. La enseñanza del contenido “trabajo en equipo”, como una de las principales competencias sociales que hay que desarrollar en los alumnos con TEA, no se puede atribuir a ninguna área. Los contenidos relacionados deberán ser desarrollados a partir de una programación determinada en función de “cuándo” y “cómo” le enseñaremos a nuestros alumnos a trabajar de forma cooperativa en grupo.
ESTE PROGRAMA PERMITE AL DOCENTE ALCANZAR VARIOS OBJETIVOS:
Elevar el rendimiento de todos sus alumnos. Proporcionar a los alumnos experiencias positivas para lograr un desarrollo social más saludable. Establecer relaciones positivas entre los alumnos.
75
ESPACIOS LÚDICOS Y RECREATIVOS A través de la experiencia del juego, los niños desarrollan múltiples competencias. Durante el periodo infantil y a partir de la interacción social, los niños aprenden patrones básicos del comportamiento, habilidades comunicativas y lingüísticas, así como otras competencias. Si falla el desarrollo de las habilidades adecuadas del juego, como sucede en muchos niños con autismo, estos se encontrarán en una situación de desventaja con respecto a su grupo de pares. Los recreos son espacios no estructurados que presentan grandes dificultades para los niños con TEA, ya que aunque deseen y estén motivados para relacionarse con otros niños, no lo hacen de manera adecuada. Esto es así ya que les cuesta “leer” las claves sociales y presentan dificultades en la iniciación social. Es fundamental la mediación de un adulto en estas situaciones para evitar el aislamiento social facilitando la interacción con otros niños. Los niños con TEA necesitan conocer las reglas de los juegos planteados paso a paso, para poder interactuar adecuadamente con sus compañeros, y el objetivo del docente será fomentar y reforzar las habilidades sociales entre todos. Actualmente hay una gran cantidad de evidencia que demuestra que las intervenciones de compañeros mediadores con alumnos con autismo son efectivas para incrementar la participación de estos en entornos naturales. Para ello se han desarrollado algunos modelos como el IPG (The Integrated Play Groups). Este fue diseñado ente los años 1993 y 2003 por Pamela Wolfberg en California, para apoyar específicamente a niños con autismo en experiencias de juego.
76
Dicho modelo se apoya en la perspectiva “vygotskiana” de participación guiada en el juego, descripta esta como el proceso por el cual los niños se desarrollan a través de la participación activa en la actividad cultural, cuando interaccionan con otras personas, y cuando son reforzados con la orientación y el apoyo de compañeros con distintas habilidades. El IPG está diseñado para niños de 3 a 11 años, y el grupo de juego es guiado por un adulto. Cada grupo se compone de 3 a 5 niños, donde los integrantes participan buscando obtener cada vez mayor grado de implicación. Las guías y ayudas del adulto se van desvaneciendo progresivamente en la medida en que los niños van aprendiendo a mediar en sus propios juegos. Como en todas las actividades, es importante hacer observaciones sistemáticas que permitan obtener una base para establecer metas significativas y realistas, generando las estrategias de intervención necesarias para cumplir los objetivos.
Según los resultados acumulados por estos programas, hay evidencia suficiente de que los niños con TEA generan espontáneamente formas de juego cada vez más complejas y diversas, a la vez que disminuye el juego estereotipado y solitario. También se observaron en algunos casos mejoras en la intención comunicativa y el lenguaje.
Estos programas, así mismo, ayudan a desarrollar a niños neurotípicos una mayor sensibilidad, tolerancia y aceptación de las diferencias individuales, así como también habilidades para incluir a niños menos expertos en actividades lúdicas típicas y compartidas.
LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD En la actualidad, los espacios educativos atienden a una gran diversidad de alumnos: algunos con déficit intelectuales o motores, otros con enfermedades crónicas, otros con problemas de conducta o aprendizaje, algunos más sufren maltratos o abuso sexual; y otros tienen diferentes orígenes culturales.
77
El desafío que supone la atención a poblaciones tan diversas, requiere de la construcción colectiva de una
escuela comprensiva e inclusiva
a partir de múltiples modalidades de educación.
El objetivo fundamental de la inclusión educativas es preparar a los niños para la vida futura, y solo podrá cumplir con su cometido si se convierte en un espacio flexible y se utilizan los apoyos necesarios para cada niño; y se establecen redes colaborativas entre la familia, la escuela y la comunidad como factor indispensable para el éxito. Sin duda los padres de los niños con TEA, y cualquier otro grupo, son la principal fuente de conocimiento e información sobre su hijo y pueden aportar valiosas ideas sobre sus características personales y estilo de aprendizaje.
ACOSO ESCOLAR Y EXCLUSIÓN Se entiende acoso escolar como aquellas “acciones intencionales repetidas de agresión o abuso por un igual o grupo de iguales, que operan desde una posición de fuerza o poder, y están dirigidas a una víctima que es vista como relativamente débil”. En el caso de las personas con TEA, la identificación de la situación de acoso se hace especialmente difícil debido a que los niños con TEA tienen dificultades para identificar las situaciones de acoso como tal. Los problemas de comunicación repercuten negativamente en que la persona sepa cómo expresar lo que le está sucediendo. Las dificultades para atribuir estados mentales y “ponerse en el lugar del otro” previendo intenciones o motivaciones específicas a los acosadores (por ejemplo, imaginar qué es lo que piensan, o anticipar cómo actuarán) hacen que no inicien mecanismos de autodefensa.
78
Por otro lado, existen reclamos y malas interpretaciones que expresan el resto del grupo al que pertenece un niño con TEA, como por ejemplo: “Quiere imponer sus juegos y no respeta las normas… Siempre nos sigue y no nos deja en paz… A veces se enoja por nada… Insiste en poner su silla en mi lugar… Los profesores nos castigan por su culpa… ”.
Entonces, la pregunta es: ¿Qué podemos hacer para favorecer la comprensión y la inclusión?
“... ¿qué le reserva el futuro a José? ¿Hay algún lugar para él en el mundo que emplee su autonomía pero la deje intacta?... el secreto puede hallarse en cualquier parte... (Extracto corto: “Un antropólogo en Marte: Siete relatos paradójicos”)
79
A continuación brindamos un cuadro con posibles estrategias para la escuela: Los niños con autismo tienen dificultad para iniciar espontáneamente situaciones de juego o cooperación. Sin embargo es posible conocer sus preferencias por algunos compañeros, con lo cual el docente puede preestablecer grupos para que el alumno con TEA pueda sentirse más cómodo y trabajar con mayor eficacia. En los recreos se puede favorecer la participación de todos los miembros del grupo promoviendo juegos guiados (partidas de ajedrez, juegos de cartas, etc.) o facilitando la permanencia en la biblioteca o en el aula de informática. En los cambios de clase se puede encargar al alumno con TEA una función específica. Utilizando diversas herramientas adaptadas a la etapa educativa, se pueden facilitar espacios de sensibilización sobre la diversidad (películas, cuentos, historias sociales, etc.). Realizar atentas observaciones sobre las interacciones que se producen y las situaciones de conflicto que surjan, sobre todo en contextos menos estructurados, como los recreos, los trabajos en grupo o las clases en espacios abiertos. Elaborar un sistema de reglas en el aula de manera consensuada entre todo el grupo. Establecer un buzón de sugerencias en el aula, permitiendo que todos los alumnos se puedan expresar anónimamente y sin temor a ser juzgados.
80
Conclusión
Si el niño no aprende como yo le enseño, yo le enseño como él aprende Ivar Lovaas
Sabemos que todos los niños necesitan orientación y apoyo, no solo por parte de su familia sino también por el sistema educativo y la comunidad para poder así desarrollarse a lo largo de su vida. También sabemos que cada niño tiene su propio estilo de aprendizaje, con características y particularidades propias, y también que los niños con TEA necesitan que los adultos regulen su ambiente, conozcan y lleven adelante las estrategias y apoyos adecuados que les permitan optimizar su inclusión. A través de estas páginas he intentado describir dichas particularidades, para que el colectivo escolar encuentre nuevas alternativas para lograr más y mejores espacios educativos en función de las necesidades específicas de los niños con autismo.
¿Empezamos?
81
Bibliografía - Diagnostic change and the increased prevalence of autism. Revista internacional de epidemiologia - González, A. (2010). El Síndrome de Asperger. Guía para mejorar la convivencia escolar, dirigida a familiares, profesores y compañeros. Madrid: CEPE. - Equipo Deletrea. (2008) Los niños pequeños con autismo. Soluciones prácticas para problemas cotidianos. Editorial CEPE. - Hall, K. (2003). Soy un niño con síndrome de Asperger. Madrid: Paidós. - Mackay, G., Anderson, C. (2002). Enseñando a niños con dificultades pragmáticas de comunicación. Madrid, Entha Ediciones. - Rivière, A. y Martos, J. (comp). (2000). El niño pequeño con autismo. Madrid: APNA-Imserso. - Rivière, A. y Martos, J. (comp). (1997). Tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas. Madrid: APNA-Imserso. - George, T. y cols. (2002). El síndrome de Asperger, estrategias prácticas para el aula. Guía para el profesorado. Victoria- Gasteiz, Gobierno Vasco - Ponce, A. y Gallardo, M. (2005). ¿Qué le pasa a este niño? Una guía para conocer a los niños con discapacidad. Ediciones Serres. - Hervás, A. y Sánchez, L (2004). Autismo. Espectro Autista. Curso de psiquiatría infantil. - Frith, U. (2004). Autismo. Hacia una Explicación del Enigma. Madrid. Alianza Editorial. - Stone, W. L. (2006). ¿Mi hijo es autista? Una guía para la detección precoz y el tratamiento del autismo. Barcelona. Ediciones Oniro. - Mesibov, G., Howley, M. (2010). El acceso al Currículo por alumnos con Trastornos del Espectro del Autismo: uso del Programa TEACCH para favorecer la inclusión. Avila. Autismo Avila - Kuhl, P. (2016). Como adquieren los bebes el lenguajes. Revista: Investigación y Ciencia
ANEXO
1
www. divulgaTEA .com
2
www. divulgaTEA .com
3
www. divulgaTEA .com
4
www. divulgaTEA .com
5
www. divulgaTEA .com
1
www. divulgaTEA .com
2
www. divulgaTEA .com
3
www. divulgaTEA .com
4
www. divulgaTEA .com
5
www. divulgaTEA .com
www. divulgaTEA .com
• FECHA:
............ / ............ / ............
• NOMBRE: ................................................................................................................................................................................................................ • EDAD:
................................................................................................................................................................................................................
www. divulgaTEA .com
Cuadernillo de Historias Sociales
www. divulgaTEA .com
www. divulgaTEA .com
Cuadernillo de Historias Sociales
Cuadernillo de Historias Sociales
www. divulgaTEA .com
www. divulgaTEA .com
Cuadernillo de Historias Sociales
Cuadernillo de Historias Sociales
www. divulgaTEA .com
www. divulgaTEA .com
Cuadernillo de Historias Sociales
Cuadernillo de Historias Sociales
www. divulgaTEA .com
www. divulgaTEA .com
Cuadernillo de Historias Sociales
Cuadernillo de Historias Sociales
www. divulgaTEA .com
www. divulgaTEA .com
Cuadernillo de Historias Sociales
Cuadernillo de Historias Sociales
www. divulgaTEA .com
www. divulgaTEA .com
Cuadernillo de Historias Sociales
Cuadernillo de Historias Sociales
www. divulgaTEA .com
www. divulgaTEA .com
Cuadernillo de Historias Sociales
Cuadernillo de Historias Sociales
www. divulgaTEA .com
www. divulgaTEA .com
Cuadernillo de Historias Sociales
COLECCIÓN
2