Generación y trasmisión eléctrica José Francisco Fuentes Olivares Seguridad eléctrica Instituto IACC 23-07-2018
SEGURIDAD ELÉCTRICA TAREA SEMANA 4 NOMBRE: Generación y transmisión eléctrica. RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA:
1. Contenidos de la semana 4. 2. Recursos adicionales: Presentación de proyectos eléctricos y simbología planos INSTRUCCIONES:
1. 2. 3. 4.
Leer el nombre de la tarea. Leer contenidos de la semana 4. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final del control en formato APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro Novedades el documento de Normas APA.
DESARROLLO DE LA TAREA:
Lea atentamente las preguntas y responda:
1- En el sistema eléctrico de la figura aparecen dos clientes o consumidores finales. Indique cuál es la diferencia entre ambas en cuanto al uso de la energía y sus sistemas de distribución eléctrica, y por qué se conectan a la red de distribución a diferentes niveles de tensiones (2 puntos).
Fuente: Elaboración propia
Desarrollo Uno de estos clientes es una industria, esta empresa
consume
gran cantidad de
energía eléctrica comparado con el cliente residencial, esta situación se da pues el cliente denominado “empresa industrial”
recibe el suministro eléctrico o energía
eléctrica en media tensión esto quiere decir que la empresa industrial recibe una gran cantidad de voltaje (entre los 12 KV – 13,4 KV o los 23 KV). Esta es la gran diferencia entre
las industrias que utilizan una mayor cantidad de
energía que los clientes residenciales ya que estos últimos reciben una carga inferior o baja en comparación con la que reciben las industrias. Esta tensión que reciben no supera los 230 V para los clientes residenciales.
Ambos clientes se conectan a la red en diferentes niveles de tensión ya que cada uno de estos requiere diferentes tensiones de acuerdo al consumo de estos. De acuerdo al contenido, en la “empresa industrial” funcionan una gran cantidad de motores eléctricos y maquinaria operada gracias a la electricidad, de igual modo necesitan una mayor cobertura en intensidad energética para mantener funcionando la industria No a El cliente residencial mantiene artefactos eléctricos que consumen un bajo porcentaje de energía en relación a la industria, ya que consumen menos energía eléctrica por lo cual la tensión eléctrica que se necesita es mínima.
2- En la figura podemos ver un plano eléctrico domiciliario, con su respectiva simbología. a. Identifique las partes de una instalación eléctrica que representan los planos eléctricos e indique su importancia en el transporte de la energía eléctrica (2 puntos).
Respuesta: 1.- Elementos de conducción: elemento que conduce la corriente eléctrica, este conductor puede ser cobre o aluminio.
2.- Elemento de consumo: Estos son los aparatos finales que funcionan gracias a la electricidad. Algunos de estos aparatos pueden ser hervidor, lavadora, refrigerador, etc. . 3.- Elementos de control: Estos son todos los aparatos interruptores
de que permiten
encender o apagar, uno de estos es una ampolleta.
4.-
Elementos
complementarios:
Aparatos
destinados
a
contener
las
conexiones,
canalizaciones, ferretería en general.
5.- Elemento de protección: Aparatos de seguridad en caso de un corte en el circuito tales como disyuntores y fusibles.
6.- Elementos varios o mixtos: Estas son las barras de distribución, las borneras de conexión y los terminales.
7.- Elementos externos: son todos aquellos ajenos o externos a la instalación del hogar las que contribuyen externamente a esta. Estas son los postes, medidor y la barra de tierra.
b. Distinga en el plano, las partes o elementos de la instalación eléctrica, según su simbología y describa su función, complete la tabla propuesta (2 puntos).
Símbolo
Designación
Función
Interruptor de un Encargado de desviar u obstaculizar el flujo de corriente efecto eléctrica. Su función principal es la de apagar o encender un foco. Interruptor de 2 Encargado de desviar u obstaculizar el flujo de corriente efectos eléctrica. Este tiene la función principal apagar o encender diferentes focos Porta lámparas simple
Esta es la encargada de sostener una lámpara
Enchufe hembra Su función es establecer una conexión eléctrica con alguna para alumbrado toma corriente externa enchufada a esta.
Tablero de alumbrado
Su función es controlar y dividir los circuitos de una instalación eléctrica.
3- En la figura que se presenta a continuación, se puede ver a un trabajador realizando una maniobra de levantamiento de una carga cerca de líneas de distribución en media tensión.
a.
Reconozca los riesgos a que se expone el trabajador al realizar maniobras cerca
de una red de distribución en media tensión (1 punto).
El trabajador u operario se expone a caída de gran peso sobre él, choque eléctrico, en ambos casos le puede causar la muerte dado la figura de la carga en suspensión muestra un gran tamaño y la energía que recorre el cableado eléctrico urbano supera la capacidad del cuerpo humano de soportar energía eléctrica. b.
Indique qué consecuencias pueden tener los clientes y/o consumidores (según los
riesgos estudiados en el contenido), que están conectados a esta red de distribución, si la máquina toma contacto con las líneas energizadas (1 punto). Las consecuencia para los usuarios o clientes pueden ser varias, esas van desde perjuicios económicos, llámese perdida de bienes materiales (Se pueden fundir electrodomésticos del hogar tales como televisores, refrigeradores, etc. El perjuicio mayor puede ser en el riesgo de su seguridad e integridad física como también en los bienes muebles, esto es porque que al producirse un recalentamiento de conductores (común y malamente llamado corto circuito, ya que cuando se interrumpe el circuito eléctrico, la energía eléctrica deja de fluir y el riesgo se interrumpe por lo tanto el t érmino correcto es el recalentamiento de conductores por contacto directo entre 2 o más líneas energizadas ) producto del contacto entre cables y la estructura en elevación, se podría producir fuego lo que podría desencadenar un incendio, provocando la pérdida total del inmueble y la posible muerte de las personas que se encuentren dentro.
c.
Indique qué medida no consideró el trabajador en la maniobra, para que la
máquina y él tomaran contacto con las líneas aéreas energizadas (1 punto).
El trabajador pudo no considerar o pasó por alto y no fueron consideradas medidas de seguridad en lo que respecta a calzado apropiado y certificado según normas ISO, ropa adecuada, guantes, casco, chaleco reflectante, además no consideró que el permanecer bajo la línea eléctrica y el eje de caída del elemento en suspensión podrían eventualmente causarle alguna lesión o daño. Cabe señalar que durante faenas o trabajos cerca de tendidos eléctricos, se debe suspender el suministro de energía eléctrica del sector de trabajo, esto está a cargo de la empresa respectiva de energía, sea chilectra, chilquinta, SASIPSA SPA (como es el caso de isla de pascua)
Bibliografía IACC, 2018, Contenido semana 4 Recursos adicionales: Simbología eléctrica Presentación de proyectos eléctricos y simbología de planos, Glosario Fluke Normas de instalaciones baja tensión NCH eléctrica 4/2003, Norma NSEG Preparación personal en rescate de personas electrocutadas y de extinción de incendios por fallas eléctricas, ANB, (academia nacional bomberil)