TABLESTACAS El tablestacado tablestacado es una forma usual y practica de muros de contención de tierras en riberas, por ser de fácil colocación. Se utiliza utiliza para estabili estabilizar zar taludes taludes y proteg protegerlo erlos s de la la erosión.
FUNCIÓN -Impide que el agua avance sobre el terreno. -Permite recuperar el terreno permitiendo nivelarlo.
Material: se utiliza madera (postes horizontales o verticales), durmientes ferroviarios nuevos o usados, piedra, hormigón armado, metal, pvc, etc, logrando diferentes efectos de texturas y tramas.
MATERIAL a) De madera: Se utiliza solo para estructuras ligeras temporales arriba del nivel freático. Los tipos mas comunes son los tablones ordinarios de madera y las tablestacas Wakefield. También se pueden formar tablestacas machihembradas. b) De concreto precolado, se diseñan con refuerzos para soportan los esfuerzos permanentes a los que someterá después de la construcción y también para tomar los esfuerzos producidos durante la construcción. c) De acero : en EE UU tienen un espesor aproximado de 10 a13mm. Las secciones pueden ser en Z, de arco profundo, de arco bajo o de alma recta. Las interconexiones de las secciones tienen forma machihembrada o de rotula para conexiones herméticas.
El Tablestacado es fundamental para lograr delimitar espacios y funciones en terrenos con desniveles. Los
elementos prefabricados que componen las tablestacas se hincan en el terreno mediante vibración o golpeo.
USOS tablestacas en muelles, defensa de cauces, creación de
islas artificiales,(tablestacas no recuperables) se realiza la hinca de los perfiles hasta las cotas proyectadas mediante vibrohincadores o bien mediante martillos de doble efecto.
CONSTRUCCIÓN Se construyen desde la superficie hacia abajo hincándolos, resulta ser muy eficiente en lugares en que el N.F. es muy alto o el suelo es muy blando donde el costo de un muro seria muy alto.
El éxito depende del uso del equipo adecuado a las condiciones del suelo. Generalmente los métodos vibratorios son más adecuados en suelos arenosos o granulosos, mientras que la colocación de impacto funciona mejor en condiciones de suelos de cohesión o arcilla.
En ocasiones es mejor cavar una zanja, colocar las tablestacas y rellenar con tierra o con un relleno fluido.
DISEÑO DE UN MURO TABLESTACA - Cálculo de las fuerzas y de las presiones laterales que actúan sobre la tablestaca. - Determinación de la longitud necesaria de empotramiento. - Cálculo de los momentos flexionantes máximos. - Definición de la sección de tablestaca en función de los máximos esfuerzos y de las condiciones de apoyo. - Determinación del apuntalamiento o anclaje
T I P O S D E TA B L E S TA C A S
Las tablestacas pueden clasificarse atendiendo a varios factores, uno de ellos es en función de la forma que la tabla logra su estabilidad: 1.- Tablestaca anclada simplemente apoyada 2.- Tablestaca anclada semi-empotrada 3.-Tablestaca anclada empotrada 4- Tablestaca anclada, empotrada, con cesión en el anclaje. 5.- tablestaca en voladizo.
INGENIE RÍA
DE
CIMENTACIONES
DISEÑO
DE
ENTIBADOS
INGENIE RÍA
DE
CIMENTACIONES
INGENIE RÍA
DE
CIMENTACIONES
DISEÑO DE ENTIBADOS INGENIE RÍA DE CIMENTACIONES
INGENIERÍ A
DE
C I M E N TA C I O N E S
EJEMPLO DE DISEÑO DE TABLESTACADO
Halle la longitud H’ necesaria para la tablestaca de la figura, en un suelo granular con: El nivel del agua subterránea se halla a 3.5 m de la superficie. Solución:
Dela tablas 14.3 y 14.4 según la teoría de Coulomb se lee:
Tomando momentos estáticos con respecto al punto O se despeja la distancia a:
De la ecuación:
Por lo tanto de la ecuación:
Despejando Y se obtiene:
De las ecuaciones:
Se obtiene: Se debe verificar que se cumpla el equilibrio estático:
Por seguridad adicional, el valor de H’ calculado se incrementa en un 30%. Por lo tanto resulta: