Test 3V
CTO ENFERMERÍA
Enfermería Psicosocial 1 TEMA 1. BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. AUTORES. TEORÍAS
1 El fundador de la Psicología Científica fué:
Wilhelm Wundt.
2 La escuela creada por William James se denomina:
Funcionalismo.
3 El concepto de Edad Mental fue acuñado por ……………..
Alfred Binet.
4 ¿Y quién acuño el concepto Cociente de Inteligencia?
William Stern.
5 ¿Quién es considerado el padre del psicoanálisis?
Sigmund Freud.
6 El fundador del conductismo fué:
John B. Watson.
El psicólogo que elaboró la pirámide de las necesidades,
7 principal figura del Humanismo, fue:
Abraham Maslow.
8 ¿Quién desarrolló la primera teoría sobre la atención?
Donald Broadbent.
TEMA 2. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA El conjunto de estructuras o áreas implicadas en el
1 comportamiento en general del ser humano se reúnen bajo el Sistema límbico. nombre de ……………….
2 La aparición de ondas delta es típico del sueño ……….
No REM (fase 3, sueño profundo).
TEMA 3. SENSOPERCEPCIÓN, ATENCIÓN, CONCIENCIA Y VIGILANCIA “Percibimos según el significado que lo percibido tenga para
1 nosotros”, es la ley de ……………….
La transformación de estímulos fisicoquímicos en estímulos
La generalización.
2 nerviosos se denomina:
Transducción.
3 La teoría del locus de control fue descrita por ………..
Rotter.
Las personas que creen que con su conducta no tienen
4 influencia en los acontecimientos exteriores presentan un
Locus de control externo.
……………………..
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www. grupocto.es
1
Test 3V
Enfermería Psicosocial 1 CTO ENFERMERÍA
Relaciona los siguientes términos clave con los diferentes niveles de conciencia:
5
a) Nivel de vigilancia normal. b) Sueño ligero. c) Atención flotante. d) Ensueño. e) Hipervigilancia. f) Sueño profundo. g) Coma.
a – 2; b – 5; c – 3; d – 4; e – 1; f – 6; g – 7.
1) Nivel 1. 2) Nivel 2. 3) Nivel 3. 4) Nivel 4. 5) Nivel 5. 6) Nivel 6. 7) Nivel 7.
TEMA 4. CONDUCTA Y APRENDIZAJE Dentro de las conductas innatas podemos incluir los reflejos
1 incondicionados y …………….
La desaparición de una respuesta por exposición continuada
2 a un estímulo se denomina:
El condicionamiento clásico se desarrolla sobre la base de los
3 experimentos de ……………
Cuando el estímulo incondicionado resultaba desagradable,
4 Pavlov lo denominaba ………………..
Los instintos.
Habituación.
Pavlov.
Estímulo aversivo.
En el condicionamiento operante, cuando la conducta que
5 se aprende lleva asociada la desaparición de un estímulo
Reforzadores negativos.
desagradable hablamos de . . . . . . . . . Albert Bandura es considerado máximo representante del
6 ………………….
Aprendizaje social.
TEMA 5. LA MEMORIA La retención sin análisis de la información auditiva es un tipo
1 de memoria sensorial denominada ………..
Ecoica.
2 ¿Y el registro precategorial de la información visual?
Memoria icónica.
La teoría que afirma que la retención se da mejor al cabo de
3 cierto tiempo de haber acabado el aprendizaje que
La teoría de la consolidación.
4 ¿Cómo se denomina la tendencia a recordar mejor lo raro?
Efecto Von Restorff.
inmediatamente después es:
¿Y cuando decimos que se recuerda mejor la información
5 ofrecida en primer y último lugar?
Efecto de primacia y recencia.
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www. grupocto.es
2
Test 3V
Enfermería Psicosocia 1l CTO ENFERMERÍA
6
Las preguntas tipo test, en las que se busca identificar un material previamente aprendido y diferenciarlo de otro material parecido con el que se nos presenta, se define como .....
Reconocimiento.
Cuando la información previamente aprendida interfiere con 7 la habilidad para recordar la información nueva se denomina: Interferencia proactiva.
TEMA 6. PENSAMIENTO Y LENGUAJE Las representaciones simbólicas de percepciones pasadas
1 define ………………
Las imágenes.
El pensar que de todas las posibles causas de un suceso, la
2 única causa del mismo es la más llamativa es lo que define el
Intuitivo.
pensamiento …………. ¿Y aquel en que se tienen en cuenta todas las posibilidades
3 que explican un suceso?
Pensamiento lógico abstracto.
TEMA 7. LA INTELIGENCIA
1
Según la teoría de Cattell y Horn, la capacidad para utilizar la información general para emitir juicios y resolver problemas, aprendida de manera específica, define la inteligencia ……………..
Cristalizada.
2
La identificación y organización de las habilidades específicas necesarias para la comprensión y experimentación de emociones de manera adaptativa es la base de la ……………………
Inteligencia emocional.
3 El período sensoriomotor de Piaget abarca desde ……… ¿En qué consiste el hito más importante al final de la etapa
4 sensoriomotor, la constancia del objeto?
El nacimiento a los dos años de edad. Comprensión de que un objeto o persona continúa existiendo aunque esté fuera de nuestra vista.
5 El período de las operaciones concretas abarca desde ……… Los 7 a los 11 años de edad. TEMA 8. MOTIVACIÓN E INSTINTOS Los motivos ligados a la satisfacción de necesidades
1 individuales se denominan ……………
Herzberg desarrolló el enfoque ……………………. como
2 base de su teoría de la motivación:
Egointegrativos.
Motivación–higiene.
La teoría de la motivación con base en las necesidades de
3 McClelland identifica como necesidades: …………………, de De poder / de logro. afiliación y ………. Según la …………… de McGregor, el ser humano promedio
4 posee un disgusto inherente por el trabajo, deseando evitar
Teoría X.
cualquier responsabilidad.
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www. grupocto.es
3
Test 3V
Enfermería Psicosocial 1 CTO ENFERMERÍA
TEMA 10. LA PERSONALIDAD Relaciona las siguientes definiciones con su correspondiente fenotipo según la tipología de Kretschmer:
1
a) Constitución angulosa, desarrollo del sistema muscular. b) Tipo intermedio, con características de todos los demás. c) Formas redondeadas, baja estatura, gran volumen corporal. a – 1; b – 3; c – 4; d – 2. d) Formas delgadas y alargadas, pequeño volumen corporal. 1) Atlético. 2) Leptosómico. 3) Displásico. 4) Pícnico. El fenotipo atlético de Kretschmer coincide con el fenotipo
2 …………. según la tipología de Sheldon.
Mesomorfo.
3 ¿Y el fenotipo pícnico, con cuál coincide?
Fenotipo endomorfo.
Según la tipología de Kretschmer el fenotipo Leptosómico se
4 relaciona con el tipo temperamental …………………
Esquizotípico (relacionado también con la esquizofrenia).
El tipo temperamental que se relaciona con el fenotipo pícni-
5 co de Kretschmer es el . . . . . . . . . , que además se ha relaciona- Ciclotímico/ la psicosis maníaco–depresiva do con . . . . . . . . .
6
Según la tipología de Sheldon: a) El temperamento viscerotónico se relaciona con el fenotipo …………….., y los trastornos ……………….. a) Endomorfo / maníaco– depresivos. b) El temperamento cerebrotónico se relaciona con el b) Ectomorfo / heboides. fenotipo …………….., y los trastornos ……………….. c) Mesomorfo / paranoides. c) El temperamento somatotónico se relaciona con el fenotipo …………….., y los trastornos ……………….. De las tres estructuras fundamentales de la personalidad
7 según Freud, ¿cuál es totalmente inconsciente?
El Ello.
8 ¿Y cuál es la figura encargada de la autoobservación del YO?
El superyó.
La etapa oral según Freud abarca aproximadamente desde
9 ……………………
10 Los complejos de Edipo y Electra aparecen durante la fase …
El nacimiento al primer año. Fálica.
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www. grupocto.es
4