Test 3V
CTO ENFERMERÍA
Enfermería Fundamental TEMA 1. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA
Relaciona los siguientes papiros del antiguo Egipto y sus contenidos:
1
a) Papiro de Ebers. b) Papiro de de Edwin-Smith. c) Papiro de Kahom. d) Papiro de Hearst.
a – 4; b – 2; c – 3; d – 1.
1) Prescripciones médicas escritas escritas en hierático. 2) Descripción de técnicas de vendajes. 3) Aplicaciones vaginales. 4) Más de 700 sustancias animales, animales, vegetales y minerales minerales utilizables como medicamento. El conjunto de leyes de la antigua M esopotamia en el que,
2 entre otras cosas, se establece los honorarios de los médicos
Código de Hammurabi.
recibe el nombre de . . . . . . . . . En la antigua ……………… se documentó la actividad de la
3 primera enfermera matrona conocida, llamada ……………. 4
Los ………………… , alojamientos de peregrinos en la antigua Palestina, fueron los predecesores de los hospitales del cristianismo. En la antigua India, l as funciones del equipo sanitario son
5 recogidas en el ………………..
En la Grecia Clásica, la consulta del médico, generalmente
6 instalada dentro de la propia casa, se denominaba:
. …………, el denominado padre de la Medicina, basaba su
7 fisiología en la teoría …………….
Palestina / Débora.
Xenodochias.
Kaviratna.
Iatreion o iatrion.
Hipócrates de Cos / Humoral.
Los aportes en el desarrollo de la higiene pública forman par8 te de los logros en materia sanitaria de la cultura …………… Romana. Los signos de la inflamación: rubor, …………, dolor y ……….,
9 fueron descritos en la Roma Precristiana por ………
Las actividades de los enfermeros en los hospitales militares o
10 …… de la Roma precristiana eran desarrolladas por los …… Febe es considerada la primera …………….. y enfermera
11 visitadora de la historia.
El Canon de Medicina, obra de gran influencia en la medicina
12 medieval, fue escrita por . . . . . . . . .
Tumor / calor / Cornelio Celso.
Valetudinaria / nosocomi.
Diaconisa.
Avicena.
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www. grupocto.es
1
Test 3V
Enfermería Fundamental CTO ENFERMERÍA
14 Y la regla benedictina: El cuidado de los leprosos era la característica fundamental de
15 la Orden de los Caballeros …………………………
. ………….. fue el fundador del primer hospital de los
16 Hermanos de la Misericordia.
Santa Luisa de Marillac es la figura relevante en la fundación
Ora et labora.
De San Lázaro.
San Juan de Dios.
17 de la Congregación de ……………………….
Las Hermanas de la Caridad.
18 Theodor Fliedner fue el fundador en 1836 del . . . . . . . . .
Instituto de Diaconisas de Kaiserswerth.
El acontecimiento bélico que marca la trayectoria como
19 enfermera de Florence Nightingale fue:
La Guerra de Crimea.
20 El fundador de la primera escuela de enfermería en España fue: El doctor Federico Rubio y Galí (en 1896). …………… es la primera Escuela de Matronas de la que se
21 tiene referencia legal en España.
Santa Cristina.
22 La NANDA se fundó en el año …….
1982.
TEMA 2. MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
Relaciona las siguientes definiciones con los términos a los que corresponden:
1
a) Cuerpo unificado de conocimientos apoyados en evidencias reconocidas sobre determinados fenómenos. b) Conjunto de hechos que se interrelacionan para alcanzar una finalidad. c) La forma diferenciada de ver los fenómenos, que establece los límites y naturaleza de las investigaciones. d) Idea que se explica a través de una visualización simbólica y física. a – 4; b – 3; c – 5; d – 2; e – 1; f – 6. e) El principio general, de valor científico, que dirige la práctica. f) Afirmación teórica que une varios conceptos o explica las características de un concepto. 1) 2) 3) 4) 5) 6)
Teoría. Modelo. Sistema. Ciencia. Disciplina. Asunción.
El marco conceptual más global de una disciplina es lo que
2 define ……………………
Los cuatro conceptos del metaparadigma enfermero son:
3 …………….., persona, ………….. y …………………
Los paradigmas establecidos por Kerouac son: ………...,
4 integración y ………………..
El metaparadigma.
Cuidado / entorno / salud.
Categorización / transformación.
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www. grupocto.es
2
Test 3V
Enfermería Fundamental CTO ENFERMERÍA
5
La clasificación de modelos en escuelas de pensamiento desarrollada por Meleis y posteriormente por Kérouac, incluye Necesidades / efectos deseables / promoción de la Salud / las escuelas de: ………………., interacción, ………………, caring. …………….., Ser humano unitario y …………………. Marriner divide las teorías de enfermería en: ………………,
6 grandes modelos conceptuales y ……………………
Filosofías / teorías de nivel medio.
7 El modelo de relaciones interpersonales fue desarrollado por . . . . . . Hildegard Peplau. Relaciona las cuatro fases de los procesos interpersonales terapéuticos de Peplau con sus características: a) Fase de orientación. b) Fase de aprovechamiento. c) Fase de identificación. d) Fase de resolución.
8 1) Conocedor de la situación el paciente expresa
a – 2; b – 4; c – 1; d – 3.
sentimientos y pensamientos, respondiendo de forma selectiva a quienes pueden ayudarle. 2) El paciente expresa una necesidad sentida, identificándose y evaluando entonces los problemas del sujeto. 3) Las necesidades han sido satisfechas. 4) El paciente puede hacer uso de los recursos disponibles según sus necesidades. ¿Qué teórica afirmó que la persona es un complejo formado
9 por 14 necesidades básicas?
El modelo de los seres humanos unitarios fue elaborado por .
10 . . . . . . .
Los cuatro conceptos utilizados por Rogers para el desarrollo
11 de su teoría son: ….…, ..…., patrones y …….
Virginia Henderson.
Martha Rogers. Campos de energía / universo de sistemas abiertos / tetradimensionalidad.
Rogers identificó inicialmente cuatro principios de la 12 homeodinámica, que son: resonancia, ……, ……. y sincronía. Helicidad / reciprocidad. Pero el modelo actual de Rogers consta de tres principios de
13 homeodinámica, que son: resonancia, helicidad e …………
Integralidad.
14 La autora de la teoría del déficit de autocuidado es:
Dorotea Orem.
Relaciona los siguientes conceptos y sus definiciones: a) Agencia de autocuidado. b) Autocuidado. c) Autocuidados universales. d) Cuidado dependiente.
15 1) Cuidados requeridos por todas las personas a lo largo de
a – 3; b – 4; c – 1; d – 2.
la vida. 2) Cuidados llevados a cabo por un familiar para mantener su vida, contribuir a su salud y bienestar. 3) Capacidades específicas que tiene un individuo para llevar a cabo las actividades de autocuidado. 4) El cuidado dado por y para uno mismo.
16 La teoría de consecución de objetivos fue elaborada por . . . . . . Imágenes King. 17 El denominado Modelo de Adaptación fue desarrollado por:
Callista Roy.
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www. grupocto.es
3
Test 3V
Enfermería Fundamental CTO ENFERMERÍA
Según Betty Neuman, los recursos que ayudan a un paciente
18 a protegerse de un factor estresante se denominan:
La autora que considera a la persona como “un ser unido de
Líneas de resistencia.
19 manera inseparable a la cultura” es:
Madeleine Leininger.
20 El modelo de actividades fue desarrollado por . . . . . . . .
Nancy Roper.
21 Afaf Meleis basa su teoría en . . . . . . . .
Las insuficiencias y las suplencias de roles.
22 El Modelo del Sistema Conductual fue desarrollado por . . . . . . . Dorothy E. Johnson. 23 Ida Orlando es la autora de la Teoría ………………………… Según Orlando, el proceso de Enfermería estaría constituido
24 por tres elementos: ……, reacción del enfermero y ……..
25
Relaciona las siguientes teorías y modelos con sus autoras: a) Teoría del Arte de Cuidar de la Enfermería Clínica. b) Modelo del Núcleo, el Cuidado y la Curación. c) Teoría del Cuidado Humano y la Ciencia Humana. d) Modelo de la Conservación. e) Teoría del Desarrollo Humano.
Del Proceso de Enfermería Deliberativo. Conducta del paciente / acciones de Enfermería establecidas para beneficio del paciente.
a – 4; b – 1; c – 5; d – 2; e – 3.
1) Lydia Hall. 2) Myra Levine. 3) Rosemary Parse. 4) Ernestina Wiedenbach. 5) Jean Watson.
26
Según Callista Roy, los estímulos que proceden de experiencias pasadas, con influencia en la situación presente se denominan:
Residuales.
TEMA 3. PROCESO DE ENFERMERÍA
El proceso de Enfermería se caracteriza por ser ………..,
1 dinámico y ………
Flexible / sistemático.
2 Las cinco etapas del proceso de enfermería son:
Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación.
El diagnóstico de Enfermería “Conductas generadoras de
3 salud” correspondería al patrón de salud ………….
El diagnóstico de Enfermería “Desesperanza” correspondería
4 al patrón de salud . . . . . . . .
Percepción–manejo de la salud.
Autopercepción–autoconcepto.
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www. grupocto.es
4
Test 3V
Enfermería Fundamental CTO ENFERMERÍA
Relaciona los siguientes diagnósticos de Enfermería con su correspondiente patrón de salud:
5
a) Úlcera por presión. b) Afrontamiento familiar inefectivo. c) Dolor crónico. d) Alto riesgo de síndrome de desuso. e) Síndrome traumático de violación. f) Duelo anticipado.
a – 6; b – 1; c – 4; d – 3; e – 2; f – 5.
1) Patrón adaptación–tolerancia al estrés. 2) Patrón sexualidad–reproducción. 3) Patrón de actividad–ejercicio. 4) Patrón cognitivo perceptual. 5) Patrón rol–relaciones. 6) Patrón n utricional–metabólico.
6
“El problema de salud real o potencial, que las enfermeras pueden tratar de forma legal e independiente, iniciando las actividades de Enfermería necesarias para prevenirlo, resolverlo o reducirlo” es una de las definiciones de . . . . . . . .
Diagnóstico de Enfermería.
En relación a los problemas interdependientes, complete los siguientes asertos:
7
a) Es un problema ………… o …………. b) Está centrado en la respuesta ………………… del organismo. c) Se formulan utilizando terminología ……………… d) El profesional enfermero es responsable de su …………… y tratamiento. e) Esto último lo realiza de forma …………….. con otros profesionales sanitarios.
a) Real / potencial. b) Fisiopatológica. c) Médica. d) Identificación. e) Conjunta.
Un juicio clínico sobre la mayor vulnerabilidad de un
8 individuo, familia o comunidad para desarrollar un problema Diagnóstico de Enfermería de alto riesgo. es la definición de la NANDA de . . . . . . . .
Por el contrario, un juicio clínico sobre un individuo, familia o
9 comunidad en transición de un nivel concreto de bienestar a
Diagnóstico de Enfermería de bienestar.
un nivel más elevado es la definición de la NANDA de . . . . . . . . La NANDA recomienda el uso del ………………., elaborado 10 por Gordon, para la construcción de enunciados diagnósticos. Formato PES. En el diagnóstico de Enfermería, la descripción concisa del
11 problema identificado define …………………….
La etiqueta diagnóstica.
Según se definió inicialmente, la taxonomía NANDA II consta12 ba de …. dominios, … clases y … diagnósticos de Enfermería. 13 / 46 / 167. Completa los ejes de la taxonomía II de la NANDA que faltan en el siguiente listado:
13
Eje 1) Concepto diagnóstico. Eje 2) ………… Eje 3) …………………………. Eje 4) Etapas de desarrollo o edad. Eje 5) ………………….. Eje 6) Descriptor. Eje 7) …………………..
Eje 2) Tiempo. Eje 3) Unidad de cuidados. Eje 5) Potencialidad o estado del diagnóstico. Eje 7) Topología.
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www. grupocto.es
5
Test 3V
Enfermería Fundamental CTO ENFERMERÍA
Los cuatro términos fundamentales para la comprensión de la
14 clasificación NOC son: ……, clase, ……… e ………
Según la 3ª edición (2005) de la clasificación NOC, ésta consta
15 de: … dominios, … clases y … criterios de resultados.
Dominio / resultados / indicador.
7 / 29 / 330.
Complete los dominios descritos en la clasificación NOC:
16
1) Salud funcional. 2) …………………….. 3) Salud psicosocial. 4) ……………………… 5) ……………………… 6) Salud familiar. 7) ………………………
2) Salud fisiológica. 4) Conocimiento y conducta en salud. 5) Salud percibida. 7) Salud comunitaria.
Del mismo modo, la clasificación NIC tiene cuatro
17 términos fundamentales para su comprensión: …………,
Campo / intervención / actividades.
clase, ………….. y ……………. La clasificación NIC, según su 4ª edición (2004), consta de …
18 campos, … clases y … intervenciones.
19
Complete los dominios descritos en la clasificación NIC: 1) Fisiológico básico. 2) …………………… . 3) Conductual. 4) …………………… . 5) …………… . . . . . . . . 6) ……………………. . 7) Comunidad.
20 Las siglas NIPE significan:
21
7 / 30 / 514.
2) Fisiológico complejo. 4) Seguridad. 5) Familia. 6) Sistemas de salud.
Normalización de las Intervenciones para la Práctica de Enfermería.
Por tanto, el proyecto NIPE ……………. las intervenciones enfermeras, definiendo las actividades que las componen, Normaliza / GRD (Grupos Relacionados por el Diagnóstico). identificando las intervenciones de Enfermería asociadas a los …….. descritos en el Sistema Nacional de Salud.
22 Por tanto, la base de actuación del proyecto NIPE es: Así, el proyecto NIPE se puede considerar un instrumento para
23 la mejora …………………….
En la base de la pirámide de las necesidades de Maslow
24 encontramos ………………………, mientras en la cúspide están ……… Las intervenciones derivadas del tratamiento médico las
25 denominamos ……………..
Las actividades de Enfermería se definen dentro de la fase de
26 ………………. del proceso de Enfermería.
Los resultados, positivos o negativos, producidos antes de
27 iniciar las actividades de Enfermería se denominan:
Los resultados negativos acaecidos tras la aparición de una
28 complicación se denominan:
El proceso de Enfermería. Continua de la calidad.
Las necesidades fisiológicas / las necesidades de autorrealización.
Dependientes.
Planificación.
Anticipados.
Inesperados.
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www. grupocto.es
6
Test 3V
Enfermería Fundamental CTO ENFERMERÍA
TEMA 4. GESTIÓN DE CUIDADOS
Las funciones del Sistema Sanitario, y por tanto de la
1 Enfermería, son:
El registro de las actividades de Enfermería se incluye en la
2 fase de ……………… del proceso de Enfermería.
El catálogo de ser vicios enfermeros abarca las siguientes
3 áreas: ……………., docente, investigadora y ……………….
Promoción de la salud, prevención de la salud, recuperación de la salud (cuando se ha perdido) y rehabilitación. Ejecución.
Asistencial / gestora.
CTO Enfermería • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail:
[email protected] • www. grupocto.es
7