UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE NOMBRE: CHRISTIAN GARCIA MATERIA: AUTOTRNICA II
Suspensión electrónica
La conjunción de sistemas como el ABS, el ASR y la suspensión electrónica hacen que la seguridad del automóvil llegue a sus cotas máximas. Existen diferentes denominaciones con respecto a la suspensión electrónica: ECAS (Electronic Controlled Air suspensión System), ELF que son las iniciales en alemán de suspensión con control electrónico, etc. Los sistemas utilizados en los vehículos se basan principalmente en dos tipos de controles: sobre el eje trasero o sobre ambos ejes conjuntamente. Antes de entrar en la descripción de funcionamiento del sistema podemos enunciar algunas ventajas que ofrece este tipo de suspensión electrónica con respecto a la tradicional: Recorridos continuados del amortiguador, evitando los saltos bruscos de unas condiciones de conducción o pavimento a otras. Elevación y descenso rápido y confortable del chasis para facilitar la carga y la descarga del maletero. Mantiene el nivel del chasis constante sobre la carretera.
El funcionamiento de este sistema es bastante sencillo basándose en una unidad electrónica que controla los distintos componentes del equipo. Cuando encendemos el vehículo o simplemente la puerta del conductor se abra, la unidad electrónica se pone en funcionamiento. A partir de este momento, el sensor de altura empieza a medir de forma continuada la distancia entre el eje y el chasis.
Al cargar o descargar el vehículo el sensor de altura manda diferentes señales eléctricas sobre la unidad electrónica la cual compara con los valores nominales programados anteriormente y activará bien el compresor bien la válvula de escape dependiendo de la función que tenga que realizar, bajar o subir.
Durante el transcurso de la conducción, los movimientos dinámicos de la suspensión son reconocidos por la unidad electrónica, aunque ésta no provocará cambios bruscos sobre los amortiguadores, sino que mantendrá el nivel de comodidad elegido por el conductor antes de comenzar el viaje.
El compresor El compresor tiene como misión la de mantener los amortiguadores con el aire suficiente para una correcta conducción, además de controlar la cantidad de volumen de aire que es necesario para realizar las diversas funciones que nos permite la suspensión electrónica. Además este aparato permite el control del sistema de bloqueo de puertas, así como regulaciones en los asientos de conductor y acompañante
Sensor de altura El sensor de altura es el encargado de enviar las señales eléctricas a la unidad electrónica para que evalúe en cada momento la posición del vehículo sobre la carretera. Este sensor va sujeto al chasis del vehículo por un lado y al eje trasero por otro, de manera que cualquier oscilación del eje sobre la carretera será detectada por éste, para adaptar la confortabilidad al interior del automóvil.
Unidad electrónica La unidad electrónica es la responsable del control de todos los componentes de la suspensión electrónica. Esta unidad recibe las señales del sensor y las convierten en impulsos eléctricos que envía a las electroválvulas que controlan el aire en los amortiguadores, haciendo que el automóvil suba o baje adaptándose a las condiciones del terreno por donde se circula.
Bloque de electroválvulas El conjunto de electroválvulas se montan sobre un distribuidor que dependiendo de las señales procedentes de la unidad electrónica podrán en funcionamiento una u otra electroválvula, la cual, a su vez, enviará o cortará el aire que se suministra a los amortiguadores de cada rueda, permitiendo la subida o bajada del bastidor.
Amortiguadores neumáticos El tipo de amortiguadores que se utilizan suelen ser neumáticos para este tipo de suspensiones, pero hay veces que por diseño y mejora de respuesta del vehículo, se utilizan amortiguadores que llevan incorporados una válvula de variación continua controlada eléctricamente que sustituye al conjunto de electroválvulas. Incluso algunos amortiguadores incorporan un sensor de desviación del chasis.
La electroválvula En cada eje hay una electroválvula, acoplada al regulador de rigidez, a la que la llega una información eléctrica enviada por el calculador que la transmite al regulador de rigidez el cual indica el paso de un estado a otro de la suspensión. La electroválvula tiene dos posiciones: Posición de reposo y retorno al depósito: el bobinado no recibe alimentación eléctrica. La aguja se mantiene sobre su asiento por acción del muelle y la utilización está comunicada con el depósito. Corresponde a la posición firme de la suspensión. Posición activada y alimentación de alta presión: el bobinado recibe alimentación eléctrica y la aguja cierra el retorno al depósito, comunicando la alta presión con la utilización. Corresponde al reglaje elástico de la suspensión.
Suspensión de amortiguación pilotada "inteligente" Esta suspensión cuya característica principal es que varia la dureza de los amortiguadores por medio de unas válvulas de rigidez (electroválvulas) que son controladas a su vez por una centralita electrónica.
En la figura se muestra un esquema de este tipo de suspensión, donde tenemos los amortiguadores (1), tanto delanteros como traseros, que están controlados por una unidad electrónica de control (2) que se alimenta de la información registrada a partir de una serie de sensores. Estos sensores miden parámetros como la posición y velocidad de giro del volante (3), la posición del pedal del freno (4), la aceleración vertical, longitudinal y transversal (5) mediante acelerómetros y la velocidad del vehículo (6).
Ilustración 1
INMOVILIZADORES Trasnponder Es un dispositivo electrónico que utiliza tecnología de radiofrecuencia para cumplir la fruición de recibir y emitir señales codificadas cuyo nombre viene de la fusión de las palabras inglesas Traasmitter (traasmisor) y Responder (respondedor), es un traasmisor de tamaño reducido muy útil para diversas aplicaciones. Transponders activos Tienen alimentación externa con batería, esto sirve para proporcionar corriente a los circuitos integrados y permite tener mayor cobertura de lectura, también una larga duración de la batería, mayor exactitud y funcionamiento en distintos ambientes como agua y metal. Los transponders activos al tener una fuente de alimentación tienen un mayor tamaño pero mayor eficacia en sus funcionalidades.
Transponders pasivos No necesitan de una fuente de alimentación externa, la corriente eléctrica necesaria para su funcionamiento es inducida en la antena proveniente de la señal de radiofrecuencia del módulo RFID. En comparación con los transponders activos trabajan a una menor distancia de lectura. Los transponders pasivos son utilizados en los sistemas inmovilizadores para los vehículos nuevos, siendo suficiente su capacidad para cumplir con los requerimientos del sistema. Principio de funcionamiento Principio de funcionamiento del sistema inmovilizador, menciona el trabajo del sistema y las partes que intervienen cuando está activado. Una de las partes más importantes del sistema inmovilizador, es el transponder, que es un circuito integrado y se encuentra en el interior de la llave de encendido. Este elemento trabaja con radiofrecuencia y como parte de su funcionamiento al estar programado, en su interior posee un código, que debe ser leído por la antena ubicada alrededor del interruptor de encendido. Existen una gran variedad de marcas y modelos de transponder, pero es deber del técnico, conocer cuál es el adecuado para el tipo de vehículo. Mediante la manipulación de la unidad de control del inmovilizador, se puede programar las llaves para ser usadas en el vehículo correspondiente. Luego de que la información es leída por la antena es enviada hacia un transreceptor, en algunos casos junto con la antena pueden conformar un solo conjunto transreceptor, es el encargado de convertir la señal alterna en código digital. En la figura se muestra el funcionamiento del sistema, el módulo se encarga de validar la información, verifica que el código del transponder es correcto y se encarga de transmitirlo hacia el módulo de control del motor o PCM (Powertrain Control Module). Caso contrario si la información no es la correcta el modulo del inmovilizador comunica al PCM que el código no es válido, bloqueando internamente la computadora del motor, anulando las funciones básicas de encendido. En el caso de bloqueo del motor se indica una luz en el tablero parpadeante o fija según el modelo que nos indica que el motor esta inmovilizado y no se podrá dar arranque.
Ilustración 2
Componentes del sistema inmovilizador El sistema inmovilizador que es el encargado de verificar los puntos de acceso al vehículo para permitir el encendido, cuenta con varios componentes esenciales para su funcionamiento como se puede observar en la figura 1.3 la llave con transponder actúa con el interruptor de encendido que envía el código hacia la unidad de mando del inmovilizador, la misma que se encarga de desactivar el sistema para el encendido.
Ilustración 3
Llave con chip transponder
El transponder, un dispositivo asado en las telecomunicaciones para enviar señales de radiofrecuencia se adaptó a las llaves de encendido que a más de tener el labrado para girar el tambor del swich, tienen en su interior un chip insertado, no necesitan baterías para su funcionamiento. En algunas marcas se utiliza una llave maestra o llave de programación. Existen varios tipos de llaves para cada modelo de vehículo, igualmente varios tipos de transponder específicos para las llaves seleccionadas. Unidad lectora La unidad lectora es la fuente de alimentación y actúa como antena al receptar las señales emitidas por el trasnponder cuando se activa el sistema inmovilizador. Se encuentra ubicada en la parte superior del bombín de la llave de contacto, tiene la forma de un anillo. Es la encargada de alimentar al transponder de la llave de encendido y de transmitir las señales con el código requerido para validar el encendido.
PROGRAMACIÓN DE LLAVES CON TRANSPONDER Procedimientos y técnicas de programación La programación de un transponder consiste en decodiíicar y trasladar la información contenida en el sistema inmovilizador del vehículo a una llave con chip en blanco, mediante un equipo de programación, codificación o activación del transponder. Se necesita un vínculo directo del equipo al sistema inmovilizador a través del conector OBD. El vehículo debe prestar algunos requisitos para dar paso al procedimiento de programación de la llave con transponder.
Tener como mínimo 12,5 Volts en la batería del vehículo. No debe presentar códigos de averías en la unidad de control. En algunos casos es necesario el pin CODE.
Tipos de procedimientos para la programación de transponder Los procedimientos para la programación de los traasponders provienen de los manuales de los vehículos y de los fabricantes de los sistemas de inmovüÉación, se realizan siguiendo una serie de pasos específicos para ligar la llave con el modulo inmovilizador del vehículo y que permita encender sin ningún inconveniente los tipos de procesos pueden ser cuando se cuenta con una llave programada o cuando no se tiene ninguna.
Con la llave maestra o de programación La programación con la llave maestra es la que permite el proceso de programación de la las nuevas llaves, viene con una tarjeta en la cual el Íabricante detalla el código de seguridad para la programación que en caso de no contar con escáner se puede introducir con el pedal del acelerador siguiendo un método especifico en cada modelo de vehículo. Los procedimientos vienen dados por los fabricantes en cada caso por el modelo o año del vehículo. Con equipo de programación escáner La programación mediante escáner es la más sencilla y práctica de realzar. Consiste en conectar el equipo al puerto OBD, seleccionar la marca, el modelo y programar la llave, con este método se programa el número de llaves permitidas por el Íabricante. En algunos casos es necesario el código Pin de seguridad del Íabricante, este código se obtiene de varias maneras: decodificando el código mediante el número VIN del vehículo o comprando el código a las personas certificadas que tienen acceso a dicha Información.
Programación de las diferentes marcas La programación de las llaves con chip transponder, se diferencian entre si por las pequeñas secuencias a seguir para cada marca de vehículo, en este caso para Volkswagen, Chevrolet y Ford. En los vehículos de última generación existen sistemas inmovilizadores que trabajan con llaves inteligentes, son modernos y tienen códigos encriptados por el labricante, los cuales pueden variar cada vez que se inserta la llave de ignición.
Programación de las llaves La programación en los vehículos de Chevrolet consiste en verificar los estados del sistema tales como: el voltaje de la batería, los códigos de falla existentes si reuniendo esos requisitos el sistema no presenta ninguna anomalia se procede a la programación con el escáner. Los procedimientos fueron editados desde el manual de aplicaciones del escáner AD100 en la sección de GM IMMOBILISER.
Verificar el voltaje de la batería que sea por lo menos de 12V. Mediante el escáner AD100, seleccionar la opción de programación de llaves. Si la función de borrado de llaves está completa presionar ENTER KEY.
Seguir las instrucciones que se indican en la pantalla del programador. Ingresar el código de seguridad que se encuentra en la tarjeta Security Pass. Si el código es correcto presionar ENTER KEY. Si el código ingresado es incorrecto presionar BACK para reingresar el código. Al ingresar correctamente el programador mostrará un mensaje ACCESS
GAINED. Seguir las instrucciones del programador. Se indicara que la programación se realizó con éxito y cuantas llaves están
programadas hasta el momento. Se puede programar hasta 5 llaves, repitiendo el proceso de programación
Bibliografía: https://es.scribd.com/doc/233278005/Suspension-Electronica-1 http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3271/1/10045.pdf