SUMAK KAWSAY (BUEN VIVIR)-BIEN COMÚN DE LA HUMANIDAD
MAPA MENTAL SOBRE PLAN NACIONAL Alberto Acosta: !$ presidente de la Luis Macias: presidente deEL la
SUMAK KAWSAY "BUEN VIVIR"
Son reglas y acuerdos que tanto el gobierno como nosotros siendo personas naturales; debemos respetar y promulgar entre todos para así poder tener una calidad de vida mas eficiente
Seg9n el pensamiento de los autores indígenas en luc'as contemporneas encontramos las siguientes:
CONA!"
Asamblea Constituyente
valora el espacio comunitario#en donde e$iste reciprocidad# concivencia con la naturale%a"
Abrir la puerta a una construccion de una sociedad democratica"
&umberto C'olango: presidente de la CONA! ()**
+en, +amíre%: Secretario Nacional de la -lanificaci.n:
Nuevo modelo de vida que va mas alla de os indigenas y es valido para todo el planeta "
/0ioigualitarismo/ preocupacion de la 1usticia social y respeto a la naturale%aMinisterio . 4avid C'oque'uanca: de relaciones e$teriores
Manuel Castro: de la !C2A+2NA+ mplica la convivencia comunitaria # la igualdad &abla de una 7,tica c.smica8 social#supone la armonia entre la 'umanidad y la Madre 3ierra" !duardo 5udynas: ())6
+econstruir el sentido de la vida y las e$istencias en las comunidades
Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad
superar las condiciones de desigualdad y exclusión
Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer sus capacidades y potenciarlas a través del incentivo condiciones para la vida satisfactoria y saludable de todas las personas, familias y colectividades respetando su diversidad
Mejorar la calidad de vida de la población
Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable
R I V I V N E U B L E D S O V I T E J B O
Promover el respeto a los derechos de la naturaleza
!arantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana
!arantizar y defender, reconociendo la unidad en la diversidad "nspirados en el sue#o de $olívar
!arantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas
!arantizar la estabilidad, protección, promoción y digni%cación de las y los trabajadores, sin excepciones
&onstruir y fortalecer espacios p'blicos interculturales y de encuentro com'n
&onstruir espacios p'blicos, seguros y diversos (ue permitan eliminar las discriminaciones
)%rmar y fortalecer la identidad nacional, la plurinacionalidad y la interculturalidad
Unidos en la diversidad, ser un país plurinacional e intercultural que garantiza los derechos de las personas y colectividades sin discriminación alguna.
!arantizar la vigencia de los derechos y la justicia
!arantizara todas las personas el respeto a los derechos humanos y el acceso a la justicia
!arantizar el acceso a la participación p'blica y política
&onstruir una democracia en la cual todos participemos responsablemente en los procesos p'blicos, políticos y económicos del país
*stablecer un sistema económico social, solidario y sostenible
&onstruir un sistema económico cuyo %n sea el ser humano y su buen vivir
&onstruir un *stado +emocrtico para el $uen -ivir
&onstruir un *stado cercano y amigable (ue plani%ca y coordina sus acciones de manera descentralizada y desconcentrada
Promover la inversión p'blica para alcanzar la satisfacción de las necesidades humanas con servicios p'blicos de calidad
Participacion y o!"rna!i#i$a$ Bi"n %"r y a&tor"#a'ion VALORES
(onci"ncia "co#oica
(on)i)"ncia Pa' y #a %"&ri$a$ $" #a )i$a.
VALORES Y DERECHOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
(o*&nicacion " in+or*acion. Tra!a,o y %"&ri$a$ %ocia#. A&a y a#i*"ntacion. DERECHOS
-a!ita$ y a#i*"ntacion. (t&ra y (i"ncia A*!i"nt" %ano