Libros de Gerencia Resumidos
Su dinero y su cerebro Cómo la nueva ciencia de la neuroeconomía lo puede ayudar a hacer dinero por Jason Zweig
RESUMEN EJECUTIVO
cerebro “pensativo”:
Por lo general, atribuimos nuestro fracaso financiero a un sinfín de factores y circunstancias ajenos a nosotros mismos. Pero el verdadero culpable de que nuestras inversiones generen pérdidas es nuestra estructura cerebral.
1. Reflexivo: el sistema reflexivo, que está ubicado bajo la corteza cerebral, se ocupa de varios procesos y dirige la atención a ciertas cosas cuando estas constituyen una verdadera amenaza u oportunidad.
La razón de esto es que los reflejos que les aseguraron la supervivencia a nuestros ancestros no son los más idóneos para nuestra vida financiera. De hecho, nuestro cerebro cerebro puede matarnos desde un punto de vista financiero. Afortunadamente, no todo está perdido.
2. Pensativo: el sistema pensativo opera en la corteza prefrontal, la parte del cerebro que utilizamos para analizar y planificar.
Basta con que entendamos cómo funciona nuestro cerebro, para que podamos aplicar aplicar sus potencialidades potencialidades al mundo de las las finanzas. Y esto es exactamente lo que busca la nueva disciplina de la neuroeconomía.
La economía y el cerebro La mayoría de las ideas convencionales sobre cómo invertir están erradas. Se sugiere que los inversionistas son analistas racionales, que trabajan duro para entender el posible comportamiento comportamiento de sus inversiones. La idea detrás de todo esto es que mientras más duro trabajemos y más entendamos, mejor nos irá. Pero hay pruebas de que el conocimiento y el trabajo duro no están necesariamente relacionados con el éxito en las inversiones. Hasta los laureados con el premio Nobel, que entienden a la perfección la lógica económica de las inversiones, suelen tener poco éxito en las mismas. El éxito requiere mucho más que conocimientos, razón y estudio. El cerebro humano no toma las decisiones financieras estrictamente sobre la base de las ganancias o pérdidas monetarias. Hay otros factores que entran en juego; por ejemplo, la sorpresa, la felicidad, el miedo, el riesgo, la avaricia, la intuición, las emociones y las percepciones. Las emociones no son enemigas de la razón; son necesarias y útiles mientras el inversionista las sepa usar.
Conocimiento y emociones La noción popular de que todo el mundo tiene dos cerebros es cierta en buena medida. Pero la distinción entre cerebro derecho y cerebro izquierdo no es tan importante como la de cerebro inferior y cerebro superior, o cerebro “reflexivo” y Resumido.com selecciona,
Para usar ambas partes del cerebro apropiadamente como inversor, siga estos consejos: 1. Confíe en sus sentimientos: si sus instintos le dicen que no confíe en alguien, présteles atención. La intuición permite procesar señales de comportamiento que el análisis lógico puede pasar por alto. No No escoja un asesor financiero financiero que no le simpatice. Pero revise las credenciales, el historial y las referencias de cualquier asesor que sí le simpatice. 2. Entienda sus reflejos: en ciertas circunstancias, sus emociones y reflejos son muy poderosos (como en los mercados en bajas o alzas extremas). En dichas situaciones, asegúrese de usar su sistema analítico y tenga cuidado de sus instintos. 3. Cuestione constantemente sus juicios: es posible que su cerebro reflexivo le presente las decisiones de un modo sencillo de procesar; pero dichas representaciones pueden ser inapropiadas. 4. Compruebe sus suposiciones: trate no sólo de cuestionar sus creencias y convicciones sino de desaprobarlas. Esta es una técnica muy poderosa para evaluar y revisar las decisiones. 5. Use el sentido común: la publicidad financiera está diseñada para influir en los sentimientos, los reflejos y el subconsciente. Establezca reglas formales para invertir y acátelas.
Avaricia, anticipación y felicidad Ciertos estudios de laboratorio revelan que la anticipación de una recompensa financiera es más poderosa que el sentimiento de satisfacción que produce recibir de hecho la recompensa. La anticipación puede mover el mercado accionario de extraños modos. Por ejemplo, cuando una compañía anuncia que ha empezado a hacer la secuencia del genoma humano, sus acciones aumentan por anticipación. Pero cuando el jefe científico
traduce y resume los mejores libros de gerencia, para promocionar la lectura del tema en Ibero América. En menos de 30 minutos nuestros clientes clientes pueden captar las ideas principales principales de un libro y decidir si lo leen completo. Para mas información visite: www.resumido.com
Su dinero y su cerebro 2 de la compañía anuncia un año después en una conferencia de prensa que la firma acaba de completar la secuencia del genoma humano, las acciones colapsan. ¿Qué sucedió? Tal vez que simplemente se acabó la anticipación. Otro nombre para la anticipación ansiosa de premios financieros es avaricia. Para controlarla: 1. Temple su anticipación con el conocimiento de que nada es cierto en el mercado. Sea escéptico ante la gente que le ofrece cosas seguras. 2. Si ha tenido un golpe de suerte en el mercado, no espere otro. No trate de conseguir de nuevo el sentimiento de euforia. Compre acciones sólo cuando conozca el negocio. 3. Si no puede dejar de apostar, limite lo que puede poner en riesgo. 4. Identifique las señales que disparan su avaricia. Es posible que leer noticias financieras y revisar constantemente los precios de las acciones lo mantengan demasiado excitado para su bienestar financiero. 5. Revise bien cualquier decisión de invertir antes de que sea irrevocable. 6. Aunque el dinero no compra la felicidad, esta lo puede hacer rico. Somos más felices cuando hacemos cosas que cuando las tenemos. 7. Haga lo que lo haga feliz.
Pronósticos Muchas personas creen que si investigan lo necesario, serán capaces de predecir el comportamiento de las acciones. Pero están equivocadas por tres razones: 1.- El precio de cualquier acción en el mercado es el resultado de la decisión colectiva de millones de analistas, inversionistas y expertos. El mercado tiene razón, por lo general y a largo plazo, en cuanto a su juicio agregado. El precio del mercado ya ha tomado en cuenta las predicciones de todo el mundo. 2.- Los costos de transacción y los impuestos pueden acabar con sus ganancias; así que, aunque tenga razón sobre alguna acción, es posible que jugar con la misma sea costoso. La gente olvida lo alto que debe llegar una acción para que esta compense los costos. 3.- Los precios del mercado se mueven al azar. Sólo hay patrones en el ojo de quien los mira. En el mercado no hay patrones. Estos tres puntos son verdaderos; sin embargo, a las personas les resulta difícil tomarlos en cuenta al invertir. La mente humana busca patrones automáticamente. La gente pareciera sentir una aversión innata hacia el azar. Pero es posible arreglárselas con la diferencia entre lo que es y lo que debería
de ser si: 1. Controlamos lo que podemos controlar y no tratamos de controlar lo que no podemos controlar. Podemos controlar los objetivos, los riesgos, las preparaciones, los costos de las transacciones, los impuestos y el comportamiento. 2. Establecemos una disciplina de inversión como invertir una cantidad mensual para evitar malas decisiones. 3. Pedimos pruebas de cualquier decisión y practicamos nuestras estrategias de inversión en papel antes de gastar cualquier monto de dinero. 4. Determinamos la viabilidad de nuestras inversiones a largo plazo. No se deje persuadir por la buena fortuna. 5. Conocemos la diferencia entre correlación y casualidad. El hecho de que dos eventos coincidan no significa que uno es causa del otro. 6. Tomamos un descanso de vez en cuando. Si nuestro cerebro se concentrar demasiado en un conjunto de datos, es muy probable que creemos patrones. Es mejor descansar un rato y volver luego.
Demasiada confianza Ciertas investigaciones revelan que las personas confían en sus capacidades mucho más de lo que deberían. Además, suelen exagerar el éxito y minimizar el fracaso. Por otra parte, la gente suele confiar en lo familiar. Asimismo, los seres humanos son susceptibles a caer en la ilusión del control. Ciertos estudios neurológicos indican que la gente se siente más cómoda cuando siente que tiene el control, incluso cuando este tiene poco sentido. La gente suele sentirse más cómoda cuando elige por sí misma algo al azar que cuando otra persona elige al azar por ella. Aunque no existe diferencia en los resultados o en las probabilidades matemáticas de dos elecciones al azar, la gente suele preferir su propia elección. La familiaridad, la confianza y la ilusión de control pueden confundir a los inversionistas. Para evitar problemas, admita que no sabe algunas cosas. Siga el ejemplo de Warren Buffett de ignorar las propuestas de inversión que no entienda. Reduzca sus expectativas de ganancias financieras y aumente su cálculo de probables pérdidas para minimizar los riesgos de tomar decisiones con demasiada confianza. Vaya más allá de las acciones de su empleador. La diversificación es la mejor protección contra los desastres del mercado. No compre una acción sólo porque conoce el producto de la compañía. Sea realista. No se engañe. Tome en cuenta los resultados de otras personas. ¿Puede esperar el doble o triple que el común de los inversionistas? Haga sus análisis en casa. Piense como un niño de cuatro años: pregunte siempre el por qué. Luego, pregunte de nuevo por qué una y otra vez. Lleve un diario de sus inversiones o determine si sus resultados
El contenido de este Resumido es Copyright 2008 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com
Su dinero y su cerebro 3 tienen relación con sus emociones. El diario le permitirá aprender de sus errores. Después de todo, usted pagó por los mismos.
Riesgo y arrepentimiento Las personas que fundamentan sus inversiones sobre la que suponen es su “tolerancia al riesgo”, pueden equivocarse por tres razones: 1.- Mucha gente no sabe en realidad cuánto riesgo puede tolerar; así que, cuando hay problemas, salen corriendo en el peor momento. 2.- La tolerancia al riesgo no es constante. Puede variar con el tiempo y dependiendo de la actividad. 3.- El modo de presentar o describir un riesgo puede llevar a la gente a percibirlo como más o menos grave: 90% de pro babilidad de tener éxito es el reverso de 10% de probabalidad de fracasar. No obstante, las actitudes que surgen de una propuesta que hace hincapié en el éxito serán diferentes de las que surgen de una propuesta que ofrece una probabilidad de fracaso de 1 sobre 10. Nuestra percepción del riesgo viene afectada por lo que otras personas piensan, sienten o dicen. La información es contagiosa, así como los sentimientos de premiación y riesgo. Además, el arrepentimiento es un riesgo. Es posible que alguien que haya logrado un retorno de 10% sobre el capital esté satisfecho hasta que encuentre a alguien que ha logrado 30%. Para controlar nuestra actitud hacia el riesgo: 1. Tómese el tiempo de revisar sus decisiones: no actúen impulsivamente sobre la base de su percepción del riesgo
porque hay muchos factores que pueden cambiar. 2. Sea su propio asesor: antes de tomar una decisión definitiva, pregúntese si le recomendaría a alguien lo que va a hacer. Si no lo recomendaría, entonces, ¿por qué lo va a hacer usted? 3. Estudie suficiente historia financiera para que esté preparado para los altibajos. 4. Cuando el gentío esté corriendo desesperado por la caída de los precios, espere antes de actuar: recuerde, la caída de los precios hace que las inversiones sean menos riesgosas. 5. Escriba una “declaración de inversión”: establezca los objetivos y reglas que seguirá para invertir. 6. Busque un abogado del diablo: para discutir sus suposiciones y trate de refutar los argumentos a favor de una inversión. 7. Conózcase a sí mismo: y cómo reacciona ante el riesgo en diversas circunstancias.
No entre en pánico Ciertos estudios sobre el miedo han revelado que este es contagioso. La amígdala, una región del cerebro asociada con el temor, se activa ante ciertas expresiones faciales, posturas del cuerpo y palabras que expresan miedo o amenaza. La idea de perder dinero produce miedo. La incertidumbre también puede generar temor y hace que la gente se comporte irracionalmente. Para lidiar con los miedos ligados a la inversión, trate de describir con sus propias palabras lo que está sucediendo. Respire hondo y sepárese del g entío.
Este Resumido ha sido parcialmente patrocinado por:
. Directorio y Buscador de Negocios en Hispanoamérica
Lo mejor de las revistas de negocios
Título original: Your Money and Your Brain Editorial: Simon & Schuster Publicado en: agosto de 2007
¿Le gustó el Resumido? Compre el libro en: http://www.resumido.com/es/libro.php/466
Resumido.com, respetando la propiedad intelectual y los respectivos derechos de autor de las diferentes publicaciones citadas, no pretende reproducir el contenido de las mismas ni parcial ni totalmente, ni el modo en el que su contenido se presenta aquí. Por el contrario, ofrecemos la oportunidad de que dichas obras no sólo sean conocidas sino adquiridas en beneficio de sus respectivos creadores; motivo por el cual, Meltom Technologies se reserva el derecho de excluir cualquier título, cuando se presuma la vulneración de derechos subjetivos, particulares o directos del mismo.
El contenido de este Resumido es Copyright 2008 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com