MARZO-ABRIL 2008 num.NUM.2 1 enero -febrero 2008
NOTICIAS!! reportajes:
DREAM TEAMS SKULLCUP FOT... Enanos en bloodbowl entrevistas:
Frikipe koliriokolapso
Todas las ilustraciones y logos que aparecen en la revista han sido realizados expresamente para esta publicación. Esta publicación es un fanzine sin ánimo de lucro realizado por una serie de personas que amamos el Bloodbowl y el modelismo en general. Siéntanse libres de enviarnos un mail si hay algún problema con las marcas registradas. Bloodbowl © es marca registrada de Games Workshop Limited. © Copyright Games Workshop Limited 2000. Todos los derechos reservados.
NOTICIAS PROPLAYER: ENTREVISTA A FRIKIPE DOC DRAK RESPONDE ON TOUR: DUNGEONBOWL F.O.T 08 DREAM TEAMS SKULL CUP DUTCH OPEN PROPAINTER: KOLIRIOKOLAPSO MASTER RASTRER: ENANOS EN BLOODBOWL THE PITCH! INFORME DE PARTIDO: ENANOS DEL CAOS VS ORCOS
4 7 9 10 13 14 16 19 20 23 26
STARS & STAFF javier salvador carratalá carlos tuñi garcía
MAQUETACIÓN Y DISEÑO javier salvador carratalá
AGRADECIMIENTOS naf, bloodbowlforo.org,
[email protected] número
2.
marzo-abril de
kerrunch,
spanish team
CONTACTO
2008.
“-¡Buenas noches Jim!, -¡Buenas noches Bob!” Hola a todos de nuevo. Ya han pasado un par de meses desde que salimos con el primer número. ¡Y han pasado volando! Para nosotros, los redactores de esta revista, es un orgullo sacar este número dos cargado de más noticias y reportajes relacionados con nuestro juego favorito.
DIRECCIÓN
COLABORADORES: pakulkan, korgluk, doc drak, pacazzo, xanote, erwolfi, tarugo.
EDITORIAL
Sacar adelante la revista cuesta, aunque poco a poco parece que la dinámica de trabajo mejora, y que puede llegar a convertirse en algo regular de verdad. Imaginaos si va bien la cosa, que antes de escribir estas lineas ya estamos cerrando los contenidos del número tres!! Esperamos este número lleno de reportajes, entrevistas y noticias, sea de vuestro agrado, y que sigáis animándonos como habeis hecho hasta ahora. HASTA EL PRÓXIMO NÚMERO MALUZOS!!!
__________________________JABO & KEWAN.
NOTICIAS
kitezoaaaaaaaaaaaaaaaaneaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
El año nuevo nos trae novedades en la evolución del juego con vistas a la futura publicación del Living Rulebook 6.0. Publicadas a principios de año, han desatado la controversia en los foros pese a ser reglas experimentales en prueba. Unas palabras con el jefe del cotarro, Tom Anders (Galak Starscrapper) tal vez ayuden a contemplar el futuro del BloodBowl desde otra perspectiva... En primer lugar, Galak recalca que los cambios que se han hecho públicos ahora mismo están en proceso de prueba. Simplemente como propuestas a incluirse en la versión definitiva. Noviembre de este año presentará el momento en el cual estos cambios se mantendrán o se variarán, según los resultados obtenidos. Tras esta segunda revisión, se abrirá un segundo período de prueba hasta Diciembre de 2009 que es cuando se hará oficial el Living Rulebook 6.0 Por lo tanto, estos cambios deben tomarse como una primera aproximación al LRB 6.0, que en absoluto es definitiva ni oficial. Dependiendo del proceso de prueba de reglas, algunas reglas se mantendrán como experimentales o se intentarán afinar. Sin lugar a dudas la mayor controversia viene dada con el cambio en los equipos de Khemri. Los Guardinas de la Tumba, que sustituyen a las Momias con AR8 y Abrirse paso en lugar de Golpe Mortífero hacen que el estilo de juego de este equipo cambie y mucho. Al respecto, Galak indica que los jugadores que están probando el equipo han destacado que de hecho funciona mejor que la versión anterior. Ganando partidos en un porcentaje comparable a equipos de orcos o humanos en liga. Si esto influye o no en el juego de torneo, declara Galak, no es algo que se esté teniendo en cuenta. En cualquier caso, las decisiones al respecto del equipo de Khemri se tomarán en función de pruebas de juego reales, y no en discusiones teóricas; con más de cien partidos jugados por este equipo a día de hoy. Los problemas de la no-muerte continúan con los equipos Nigromantes, los cuales parecen recibir cambios de muy poco peso. Sobre este tema, se recuerda que solamente estamos en el primer período de pruebas. Si los equipos de Nigromantes siguen sin funcionar del todo bien, pueden plantearse otros cambios como la famosa Segunda Oportunidad a 60.000 monedas. El equipo humano, en cambio, caballo de batalla de muchos veteranos jugadores de BloodBowl, no tiene opciones de ser actualizado. Tanto la popularidad como la efectividad del equipo están
bien a ojos de los redactores del reglamento, por lo cual han decidido que no cambiarán nada en un equipo que parece no necestiar nada en concreto. Sin embargo, las comparaciones odiosas surgen al echar un vistazo a los equipos Slann y sus receptores de AG4. A este respecto, Galak recalca que es precisamente en el juego de anotación en donde los Slann cargan las tintas, y sus receptores, al tener FU2 y AR7 y venir de serie sin placar ni esquivar, no suponen un desequilibrio en el equipo. Añade, además, que él mismo ha testeado el equipo y no le parece precisamente que los receptores sean bailarines guerreros… Al respecto de los Altos Elfos, un equipo redundante para muchos, la cuestión pasa a un terreno meramente político. El aluvión de críticas a la desaparición tanto de los Altos Elfos (!) como los No-Muertos cuando ésta se planteó, llevó al mismísimo JJ a dejarlos dentro del juego. Pese a ello, no se esperan cambios en los Altos Elfos para intentar darles un espíritu más diferenciado del resto de equipos elfos. Por último, otra gran crítica ha sido el cambio de “A por el árbitro!” en la Patada Inicial. En donde muchos aficionados ven otra señal de la desaparición del “Blood” en el BloodBowl. Galak se defiende argumentando que, en primer lugar, las estadísticas de heridos son iguales en una comparativa entre LRB 4.0 y LRB 5.0. Simplemente, comenta, la sangre se ha movido de una parte del juego a otra. Patear ya no es una acción automáticamente mortal para el rival, pero en cambio el uso del Apotecario es mucho más impredecible. Otros ejemplos son los combos. Si bien Las Garras ya no son lo que eran, un Guerrero del caos Con Aplastar,Garras y Golpe Mortífero es capaz de causar más estragos que su versión en el LRB 4.0. Otro añadido: la gente hoy día pide un incremento de 30.000 Mo en el precio de las sierras mecánicas, teniendo en cuenta que a día de hoy ya no es necesario encenderlas. La conclusión de Tom Anders es que la sangre en el juego simplemente ha variado el lugar en el que se encuentra, no que haya desaparecido. Como todo lo expuesto, es la opinión del diseñador de la última versión del bloodbowl, por lo que, evidentemente defiende su postura. Que no es otra que la que estamos siguiendo hoy día. Si esto convence o no a los jugadores es otra historia. Aunque bien es cierto que estos cambios aún no han sido probados por muchos de los que opinan. El tiempo dará o quitará la razón a Galak Starscrapper. Pero lo que nunca veremos es llover a gusto de todos.
itezoaaaaaaaaaaaaaaaaneaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa NOTICIAS
por
La que es probablemente la mayor empresa de miniaturas de fútbol americano medieval fantástico (sí señores, a eso jugamos) presenta sus planes generales en 2008. Por primera vez desde su apertura en 2006, Impact! No planea seguir creciendo, si no intentar obtener mejores beneficios de su política empresarial, que hasta ahora ha consistido en crecer sin parar. Como novedades presentan una serie de 15 figuras esculpidas por un profesional francés (los famosos jugadores del serengueti), y la intención de completar los equipos ya presentes como los Samhaino, Gnomos o los Black Rock Dwarfs. Sin entrar en mayores novedades, al menos planeadas a día de hoy. A esto ciendo neos y dad de
unen un gran volumen de trabajo produminiaturas de edición limitada para toreventos, lo cual absorve una gran cantilos recursos de la empresa.
Sumado a esto, la valoración que Impact! hace de su juego, Elfball, es tremendamente positiva tras su primer año de vida. Muy bien considerado dentro de las revisiones de juegos de mesa en 2007 por diferentes webs especializadas, plantean Elfball como una alternativa mucho más dinámica al BloodBowl. Puede jugarse en una hora o menos, y durante el encuentro esperas como máximo un minuto a que tu oponente termine su turno antes de poder tirar tú mismo algún dado…Sin duda un juego con mucha proyección.
Pateas Prats
y el mismo
Lukechin
Una novedad ha entrado fuerte en el mundo del BloodBowl: las SkillBases de Lukechin. El ingeniero, manager y facineroso del SantaKO Team ha creado estas prácticas bases que encajan en las peanas de plástico (con mayor o menor fortuna) de las miniaturas y permiten distinguir claramente los jugadores agraciados con nuevas habilidades, así como identificar las mismas. Pese a todo, ciertos percances con peanas excesivamente encajadas han dejado a la comunidad del Bloodbowl dividida. Qué dice Lukechin al respecto? “La idea de las peanas surgió en la NAF WC de Nottingham, a raíz de ver un partido de Teg que jugaba con Amazonas, y para diferenciar las Blitzers con defensa, había colocado marcadores de turno debajo de las mismas…El concepto de Teg me gustó, era bueno, y aparte se podía aplicar a cualquier equipo… La primera idea que tuve fue la de realizar un aro, el cual se introdujese por la parte superior de la miniatura, quedando encajado gracias a la conicidad que ya disponía la peana de las misma miniatura… Descarté la idea, debido a que generalmente la miniatura en sí ocupa en diámetro más que la peana, es decir, sobresalen partes de la miniatura del área de la peana. Desestimado el concepto de aro, di la vuelta a la idea, y probé el concepto de una peana en donde colocar la peana de plástico de la miniatura. Estudiando alturas de letras legibles y diámetros que no sobresaliesen mucho de la casilla del tablero, establecí un diámetro final de 33 mm, el cual permitía una pared lateral de 4 mm. Suficiente para realizar un grabado legible. Las peanas que he realizado hasta ahora, y que se vieron en la Catenaccio y en la Tabira, han sido en aluminio y resina, por el motivo que son dos materiales que se trabajan bien en el supuesto de querer realizar alguna modificación posterior, permiten buena calidad de grabados, y sobretodo, permiten pintarse según el gusto del usuario. Tengo pensado comercializar las peanas, después del gran interés que ha mostrado la gente bloodbowlera hasta ahora, y por las “presiones” sufridas hasta el momento.
Sin
duda una idea que pretende encajar en los planes de equipo
de todo jugador de
BloodBowl…:D
kitezoaaaaaaaaaaaaaa
2008 será sin duda el año recordado como el año que vió avanzar el BloodBowl. Novedades en torneos como la SkullCup, nuevas incorporaciones como la Dirty Placer Cup…y la aparición también del novedoso SantaKO TAG Team Tournament. El SantaKO se presentaba sin complejos: Reglamento revolucionario, aspiraciones modestas en su primera edición y favoreciendo el trato humano que es lo que la mayoría buscan. Lo primero que llamó nuestra atención fueron sin duda los mejores premios que se han visto en un torneo de BloodBowl. Totalmente personalizados y con la ambientación del torneo, unos increíbles cinturones recreando los de nuestro recordado Pressing Catch que daban ganas por sí mismos de ganar el torneo y unos trofeos en forma de cuadrilátero impresionantes. Seguidamente a esto, nos encontramos con un ambiente genial en lo que a torneos se refiere. Asistencia bastante buena de viejos conocidos de la provincia de Barcelona. Toda una jornada de hermandad en la que, ronda tras ronda, te enfrentabas siempre contra tus colegas. Con el añadido del juego por parejas, y del cambio de equipo al usar la Segunda Oportunidad, las risas estuvieron garantizadas en todo el SantaKO TAG. Sin embargo, las dos primeras rondas fueron algo caóticas. Factor que la organización ya tuvo en cuenta y que se encargó de resolver con paciencia. Los cambios de rival se hicieron farragosos en un principio, pero según avanzaba el torneo la mecánica se agilizó en cuanto los jugadores practicaron un poco.
>>>Santisanti, blin Forge.
nueva campaña publicitaria de
La empresa de miniaturas Goblin Forge desveló ayer que santisanti es la nueva imagen virtual de su compañía. El supuesto jugador madrileño, que en realidad es una simulación por ordenador, tiene como primera directriz piublicitar la marca del GOBLIN por internet.
>>>Jabo
y
Xano
ya no esconden su amor.
Con motivo del estreno de su nuevo pisito, Xano y Jabo han presentado en BloodBowlforo.org la exclusiva con fotos en su nueva casa dirty, muy acalamerados. Al respecto, sus respecitvas novias, despechadas, han dicho “ya saldrán a la calle, ya, y les encontraremos”.
>>>Encontrados 4500
kg de cocaína en los male-
teros de diferentes coches madrileños. Fran, por-
tavoz de la comunidad madrileña de Amigos de los Maleteros aseguró en la vista preliminar “eso no es nuestro, se lo habrá dejado algún pratense tras el FOT” sin aclarar si susodicho pratense lo llevaba para consumo propio o por prescripción médica.
>>>Obeliz,
más rosa que nunca.
Tras las ausencias prolongadas de Doc Drak en los torneos, su compañero en el lado oscuro Obeliz, ha sido sorprendido robando camisetas color rosa. Además se rumorea que compartirá habitación con el pink power team en el próximo torneo de Viena, la Schnitzelbowl ¿crisis en la pareja? ¿escisión en la TBBL? ¿quién atrae más al chiquitín Pink o Power? Doc Drak, asolado al conocer la noticia, ha cancelado su retiro y anuncia la vuelta a los campos de bloodbowl lo antes posible.
>>>Para Shovel
Aún así, recalcar que el SantaKO se convierte en uno de los pachangueros más recomendables del panorama nacional, esperando sin duda un crecimiento de cara al año próximo y la posibilidad de que se alargue en dos días. Factores que, en cualquier caso, tampoco necesita para encandilar a sus fans, rendidos al espectáculo por parejas.
G o-
el tamaño importa.
El recién salido de la nada Shovel, supuesto miembro de la SBL, y propulsor del topic con más visitas del foro: “El Cambio Climático puede acabar con......LA CERVEZA!!!!”, tras admitir q el estadio de los dirtys es el mejor estadio que jamás se ha creado en la historia de blood bowl, se dedica a identificar las cosas por su tamaño: en palabras del mismo Shovel; “yo solo doy medidas 1.40x1 y 65 cm de alto...y por lo que hemos visto funcional, mas jugable que el de la master ...” Será Shovel el nuevo santi santi? Será el mismo santisanti con otro nick???
Por supuesto que si nuestro proplayer nº 1 de la revista fue Frost, nuestro número 2 solo puede ser una persona. Felipe Caballero Tena, otros alias, Frikipe (Frikipé en el mundo de los vascos y pratenses, para que no se diga que en esta revista no traducimos a otras lenguas) Fumbblero de pro y amante del bloodbowl, no de los dados, es uno de los jugadores más
competitivos
en un torneo.
que
te
Podríamos
puedes
encontrar
catalogarlo como
“cuFrikipe
uno de los principales exponentes del lodurismo” de este país, ya que es
conocido
equipos dores y
jugar
básicamente
de
chapa
por
chapa
8 (el
habitualmente
compuestos
7 (ghouls runner
y
enano,
tatrolls y el thrower orco)
por
con
juga-
hobgoblins) algún
En
ma-
fin, no
quiero entreteneros más, os dejó con este proplayer que se ha ganado a pulso estar en esta sección.
¿Cómo
te
metiste
en
el
oscuro pasado magiquero…
mundo
del
BB? Yo
recuerdo
un
Pues empecé con la segunda edición, aquella del libro de starplayers y humanos mutantes, aunque luego lo dejé y no volví hasta hace unos 6 años con el grupito de roleros de toda la vida del barrio y de ahí a los torneos internacionales un paso. ¿Cuál
fue tu primer torneo y que recuerdos tienes de él?
Mi primer torneo oficial fue la playelf del 2003 que después acabó llamándose sin riesgo no hay gloria, y creo recordar que acabé por mitad de la tabla con enanos del caos. Recuerdo una derrota inapelable contra sir mayans, que por aquel entonces ni lo conocía. Los únicos conocidos de ese torneo eran Doc drak y compañía que los conocía de unos cuantos años atrás cuando se jugaba al bloodbowl en Valhalla, donde jugaba yo a magic por aquel entonces (sí, ese oscuro pasado magiquero)
¿Tu
primera gran victoria?
Pues la primera victoria en un torneo grande, entendemos por grande oficial y de dos días, fue la Open Air del 2005, fue un fin de semana genial. Era la primera Open Air y empezó bastante mal, ya que me paré por el camino para cazar un ciervo pero el mamón se rebotó y me destrozó el coche, llegué a las 4 de la mañana y con un cabreo considerable, solo quedaban los dirtys y alguno más despierto, me fui a la cama maldiciendo la caza
mayor pero al las victorias gran Azaghal, torneos, pero ganas, que le
¿Qué
día siguiente todo fue bordado y se sucedían, jugué la final con el fue muy divertido como todos los quizás lo saboreas mejor cuando voy a hacer soy muy competitivo.
partido nunca olvidarás y por qué motivo?
Uff es muy difícil nombrar solo un partido, hay tantos partidos para recordar… quizás los que más recuerdas son los que pierdes y si son importantes más, así que nombraré el quinto partido de la bloodbowl del 2006 contra grotuk que me destrozó 2-0 y pasó él a la final, me abandonó la suerte ese partido. Si solo hubiese conseguido un empate hubiésemos entrado los dos a la final, pero no pudo ser, que se le va a hacer.
¿Qué
se siente al tener el nº
no terminar de pillarlo?
1
de la naf tan cerca y
Buena pregunta, pues tristeza claro después de acariciarlo con los dedos una fina lluvia me lo quito de las manos, bueno la verdad es que en cuanto tienes un pequeño fallo contra un jugador como Frost lo pagas caro y no puede hacer nada, pero se volverá a intentar tenlo por seguro.
Se
Skull Cup, Frost jugará con 14 zombis, 8 RR y 2 de FF (kewan y el Pö) ¿Qué te parece la iniciativa?
rumorea que en la próxima
no muertos, malogrado
Me parece una putada hablando mal y claro, no creo que se lleve a cabo, aunque sería divertido solo por ver la cara que pondría Frost
¿Un
amigo en los
Campos
de
BB?
Tantos que necesitaría 3 revistas para nombrarlos a todos, pero bueno los jodidos fumbbleros al completo son los que les tengo un cariño especial, son ya 4 años que nos conocemos y la verdad es que estoy orgulloso de formar parte de su equipo aunque siempre sea el “labbstre”, la verdad es que da gusto tener un hobby como este que te aporta tantas amistades y de tanto calado como las que tenemos en este mundillo.
¿Un
rival con el que te gustaría jugar un partido im-
portante?
Pues me falta jugar con muchos de los grandes con los que todavía no he jugado, por poner ejemplos diría, Lucifer, Geggster, Lycos… no se hay tanto crack en este mundo que no se si me dará tiempo a jugar contra todos. Cada entrenador tiene digamos su punto fuerte, lo que mejor hace, pero para ser un gran jugador hay que ser bueno también en todo lo demás, por ejemplo el posicionamiento de Frost o de Roller me parece brutal o los placajes de kewan, porque en este juego hay que saber como y donde placar. Si se pudiera construir un jugador cogiendo aspectos de distintos entrenadores me gustaría jugar contra esa mala bestia.
¿Tu
bestia negra?
Los dados, como los odio!! Cuando te hacen un buen bukake en un partido, con tiradas espectaculares por parte del contrario, no me sabe tan mal como cuando pierdo por mis malas tiradas, aunque esto es un juego de azar y como tal depende de la suerte, pero no puedo evitar ponerme de los nervios cuando mis tiradas son muy malas.
¿Tu
torneo favorito?
Sin duda el mejor torneo al que he asistido fue la NAF WORLD CUP del año pasado, jamás me lo había pasado tan bien en un torneo, además la camaradería entre los miembros de tu equipo y la sana rivalidad con los demás lo hacen especial,
final de la
no me perdería el próximo campeonato del mundo por nada, de hecho me gustaría jugar alguna eurobowl por que se tiene que sentir lo mismo, a ver si algún equipo extranjero tiene a bien adoptarme de freeboter este año (je je perdonad la publicidad encubierta)
El F.O.T.
este año ha sido un éxito
tarlo con los
Fumbbleros?
¿Qué
tal es mon-
Pues la verdad es que lleva mucho trabajo, se que la gente que organiza torneos sabe de lo que hablo, pero bueno como somos bastantes nos dividimos el trabajo y lo hacemos lo mejor que podemos, solo esperamos que la gente quede contenta y este año parece que nos ha salido bastante bien, siempre surge alguna tirantez por el stress y lo que conlleva la organización, pero quizás eso nos hace a los fumbbleros unirnos mas.
¿Qué
te queda pendiente en el mundo del
BB?
Acudir a los 4 majors, solo he ido a la bloodbowl y me gustaría acudir a todos, y si puede ser ganarlos, aunque eso lo veo difícil.
¿Cuándo
te veremos
Con
halflings en un torneo?
Bueno, en alguno de los torneos donde permitan estrellas, aunque me veo antes con goblins que con halflings, como ya he dicho antes yo soy de los de “perder, ni al parchís” y seguro que acabaría de los nervios llevado halflings. Dices
que el
BB
es un puto parchís
¿de
donde salió eso?
Pues salió de mi querido Pulpete tuvimos una discusión sobre la suerte en el bloodbowl, yo le argumentaba que la suerte no lo es todo y él decía que sí y a partir de ahí salio lo de puto parchís.
Un
saludo para....
Toda la redacción de esta gran revista, solo daros las gracias por invertir vuestro tiempo en este proyecto tan interesante, Un abrazo.
Skull Cup´08. SkullArena. Asalto
fallido al trono del bloodbowl.
nombre de Nuffle mientras tarareas el chiki-chiki, a partir de entonces no solo ganarás muchos punticos si no que no habrá quien te tosa en los torneos. Vamos pero que si lo que te gusta es que te vejen mejor cambias la novia por una moto y te haces un buen recto, si es posible contra un muro, a lo Sete para dejar de sufrir, antes de que la cosa vaya a peor je je je.
“ ¿SABÍAS QUE...
Doc Drak
El
estuvo allí?
último reportaje de investi-
El Viejo Mundo Deporseñala que Doc Drak estuvo
gación de tivo
al
Roze-el,
BloodBowl,
en
cuando ya era un
El
hallazgo de
unas gafas de sol y un polo del spanish lugar allí
a
(y
team
fosilizado
dudas,
no
Doc Drak
dejan
estuvo
probablemente ya era vie-
juno entonces).
Arquerín, arquerín de estar a punto nada, GANÉ!!! la Copa del Caos en el campo. Además recuerdo una trillada importante, los flashes en la cara, las felicitaciones, el champán, las mujeres, las entrevistas.... Pero como no me gusta mucho la fama, decidí que se la entregaran al segundo, generoso que es uno je je je.
2º Estimado Doc Drak Soy uno de esos extraños frikis que poseen en su haber el más preciado tesoro: una novia. Pese a no tener moto, mi novia, por su belleza, compensa todo lo demás que falta en mi vida. El único problema es que ella no tiene suficiente con eso. Quiere punticos NAF, nunca tiene suficientes, y siempre quiere que consiga más y más. Yo, para ser sincero, soy un poco maluzo, y cada vez que me encuentro con Frikipe o Frostino me vejan miserablemente, perdiendo lo poco que había ganado. Mi novia se enfada conmigo y dice que me va a dejar. vez
más
impaciente
y
arisca,
y
lo
peor de todo, de un tiempo a esta parte cada vez que un proplayer me veja siento que me gusta un poquito.
¿Qué
puedo hacer,
todo
los
orejotaz)
perzigue...
pero
lo
que
(zo-
ez
aun
Doc Drak? Una
alguien paza algo y aunque zuelo tirar a la dezafortunada vezez y no ze que hazer....
Tambien haya
mucho
solución quiero.
Querido lector no podría haber problema con mas fácil solución. Ella quiere que consigas mas puntitos NAF¿verdad? entonces no le importará los medios que utilices para ello. Compartiré contigo una antigua receta que nunca falla. Invítala a una cena romántica a la luz de la luna llena en tu azotea, una vez allí sacrifícala en
me preocupa el hecho que nueztro jugador goblin
aprendido maz
a
zaltar
yo....
que
no he aprendido nada
y
zin
(weno
que
nueztroz
embargo
yo
blitzerz
creo
que
zurren
todavia
zi he perdido varioz dientez
pero no me ziento bien).... como ez pozible zi todo el mundo
1º “Hola. Soy un arquero aficionado a los torneos de bloodbowl. Se dice que una vez estuviste a punto de ganar una copa caos ¿Es eso cierto o es solo otra leyenda urbana? Fdo Arquero curioso.
cada
bre
victima yo tambien me caigo.... me ha pazado ya muchaz
del
previos
jugador estrella.
veo
conzigo atrapar eza coza redonda que todo el munzo
redescubrimien-
creación
to de
la
dotadoz, aztutoz jugadorez de bloodbolw, mi
problema ez que no todo el mundo zabe ezto y a vezez no
presente en los primeros momentos siglos
ella
orko negro, los maz guapoz, fuertez, atle-
peor... a vezez me zurran... zi cuanzo voy a zurrar a
de
A
3 º Zoy un ticoz, mejor
zabe
fuertez,
que
loz
atleticoz,
bloodbowl?
Orkoz
negroz
zomoz
dotadoz,
mejor
loz
aztutoz
mas
guapoz,
jugadorez
de
Apreciado Black Ork, no hagas caso a aquellos que dicen que sois, mmmm …ejem… de aprendizaje lento. Olvídate de esa leyenda urbana que habla de una pelota en el campo, no te hará feliz y solo te dará problemas. Siempre habrá alrededor de ti otras cosas redondas que te serán más accesibles y que le darán más satisfacción a un orco grandote como tu, a veces cuesta arrancarlas pero a todo se aprende. No te preocupes por caerte, sucederá a menudo pero tú al menos te levantaras. En fin, que seguro la vida acabará sonriendo a un chicarrón joven como tu. Eso si, no olvides vitaminizarte y mineralizarte, comete tres halflings al día y reza un Morko nuestro antes de saltar al campo y nunca lo abandones sin un buen pateo. Tu filosofía debe ser pensar en verde y lo demás vendrá solo.
4º Hola
doc: tengo un problema, mi entrenador me obliga
a dar pisotones e todos los rivales que veo en el juego, pero
yo
no
quiero
hacer
eso,
en
realidad,
prefiero
juego rápido con bonitos pases y poco contacto físico doy mi opinión al jefe?
FDO: Glikz,
el
Hobgoblin
el
¿le
amistoso
Estimado Glikz, decididamente estas enfermo, quizás depresivo debido a una mala educación y el penoso apodo que gastas, si es que ya no se hacen hobbos como los de antes. De todos modos me caes bien y te voy a iniciar en el juego que tanto te gusta. Empezaremos por algo sencillo, túmbate en el suelo y deja que tus compañeros practiquen contigo esas tácticas que no acaban de convencerte, como veras no son incompatibles los dos tipos de juego. A esto le llamo yo “el tema 1”, gritar como un elfo!!!!!, je je je.
SI TIENES ALGUNA PREGUNTA QUE HACERLE A NUESTRO AFAMADO DOC, NO DUDES EN ENVIARNOSLA A
[email protected] !!!
La Dungeonbowl es uno de los cuatro Grandes que conforman el Grand Slam. Desde el año 2004 se disputa en Alemania, y parece que se ha establecido definitivamente en Drakenburg, el Battle Bunker de GW en Dusseldorf. El viaje Era jueves. El viernes de madrugada tenía que coger un vuelo desde Valencia. Pajareé hasta las poco antes de las tres y emprendí el viaje en coche. No había nada de tráfico y llegué temprano al aeropuerto. Me estiré y esperé que llegaran la mañana y mi avión. Me reuní con Festen poco después y me tomé un café. El vuelo transcurrió sin incidencias y llegamos a Weeze a la hora prevista. Cogimos un tren que nos llevó hasta la estación de Dusseldorf. Poco después de las dos ya estábamos en el hotel. Fuimos a comer a un mejicano cercano, visitamos la tienda local de GW y descansamos un rato hasta la hora de la cena. Viernes noche – cena griega Se había organizado una cena en un restaurante griego, el Delphi, a la que los jugadores irían asistiendo a medida que fueran llegando. El caso es que nos equivocamos con la dirección y no encontrábamos el sitio (por que no estaba allí). Y vagamos por aquella calle hasta que Lucifer, que ya se encontraba en el restaurante nos llamó extrañado por nuestro retraso. Con la nueva dirección no fue difícil encontrar el sitio. Nos unimos a algunos alemanes y los ingleses en la cena. Fueron llegando más jugadores alemanes y algo más tarde llegaron los italianos. La cena se alargó con las copas, y nos quedamos allí hasta que cerraron. La noche en Dusseldorf estaba bastante apagada y nos retiramos a descansar. Inscripción y primera ronda Nos levantamos temprano, almorzamos y caminamos hasta el Drakenburg para finalizar la inscripción. Los italianos ya estaban allí. Saludé a Sascha, el organizador, con el que había intercambiado unos correos. Tras entregar el roster recibimos los regalos. Eran estupendos. Un ¿carpesano?, un juego de cartas exclusivo para jugar con las reglas del Dungeonbowl y un cubilete de cuero azul con la inscripción “Dungeon Bowl 2008”. Saludos a gente conocida a medida que el local se llenaba con casi cien jugadores, algunos de ellos caracterizados para la ocasión (había un premio y se lo llevo ¡un norse tatuado!). Un paseo por la sala de juego. Las estanterías eran un museo tributo al Blood Bowl. Estaban los reglamentos y miniaturas de todas las ediciones, colocados de tal manera que veías la progresión
10
de las diferentes razas. Primera ronda. Un chico alemán que chapurreaba el inglés peor que yo. Por suerte su juego no era mejor que sus dotes lingüísticas. Venía con un equipo de caos muy bien pintado, y por lo que creí entender no había jugado desde segunda edición. Desconocía muchas reglas. Una victoria fácil contra el único participante no naf del torneo. La falta de re-rolls favoreció que el resultado no fuera más abultado. Segunda ronda Durante la comida había comentado con Farina que con mi resultado lo más probable era que me tocara un equipo rápido. Nos equivocamos. Mi oponente era Geggster y sus No-Muertos. Se planteaba duro, se dibujaba interesante. El partido comenzó recibiendo él y acosando yo. Conseguí que perdiera la posesión del balón pero lo recuperó y anotó, dejándome un par de turnos para buscar la igualada antes del descanso. Fallé al anotar pero conseguí un herido y un ko. Recibí la patada en la segunda parte con la idea de anotar rápido. Los bloqueos de la línea de scriminage se saldaron a mi favor y conseguí superioridad en el campo. Black Wind, mi quaterback, retrocedió esperando que el equipo creara un hueco por el que lanzar un pase de Touchdown. Sin embargo, Geggs tapaba muy bien a los posibles anotadores. No tenía jugadores para presionar el balón, pero no había una manera fácil de anotar. Y fueron pasando los turnos. Yo pegaba y danzaba arriba y abajo en su campo, y el siempre volvía a taparme. Hasta que en su sexto turno falló. Hay estaba la jugada. Pase, entrega, carrera en solitario y Touchdown… Yiiiiiaaahhhh!!. Ahora quedaba defender. Tapé bien las bandas y lo forcé a jugar por el centro de mi campo. Mis jugadores se volcaron sobre su avanzadilla y consiguieron impedir que los ghouls de Geggs anotaran. Empate. Visto lo visto, no era un mal resultado. Tercera ronda En la tercera ronda comencé mi particular monólogo en pequeño. Banelord, vigente campeón del torneo y sus enanos. Pese a que GW había dispuesto campos para todos, insistió en jugar en su campo. No hay problema. Al sacar su banquillo coloca cuidadosamente la copa de la Dungeonbowl como contador de segundas y la de campeón de un torneo NAF como marcador de turno. Donde fueres, haz lo que vieres. Coloqué mi trofeo NAF como marcador de turno y mi Copa Caos como contador de segundas. Recibí y anoté con dificultades en el segundo. Pateé al fondo y la línea aguanto
muy bien la embestida enana. Su runner, viendo que los elfos no caían fue incapaz de recoger el balón de primeras. Cuando finalmente logró controlarlo ya era tarde. Los catchers elfos se abalanzaron sobre él como una jauría, proyectándolo al suelo y anotando el segundo ensayo. Yiiiiaahhhhh!!!! Pateo, penetración, ensayo, pateo y un buen juego defensivo me permitieron ir al descanso con una ventaja de tres a cero. En la segunda parte los enanos anotan rápido ante la pasividad de la defensa elfa. Nueva recepción, y nuevo Touchdown en dos. Los elfos con superioridad aguantan en defensa a los enanos y el partido acaba con un claro cuatro a uno. Sábado noche – cena mejicana La cena del sábado estaba incluida en la entrada del torneo, así que, fuimos al hotel, nos adecentamos un poco y bajamos al mejicano donde ya se iban reuniendo el resto de los jugadores. No sentamos en la mesa de los extranjeros (seis ingleses, dos españoles y tres italianos) y rápidamente descubrimos lo mejor del local. Además, si pedías cinco cervezas, ¡la sexta te salía gratis! Cenamos muy bien, la conversación fue de lo más interesante (lo mejor de cada casa) y terminamos con todas las Sol, Corona, Miller’s y Desperados. Al final solo quedaban Salitos. ¡Adiós guapa! Y de vuelta al hotel. Cuarta ronda Desayunamos en el hotel con los ingleses. Wightlord, mi siguiente rival, y yo bromeábamos sobre el partido. Cruzamos los escasos cien metros que nos separaban del torneo y empezamos las hostilidades. Mesa dos. Recibí y anoté en dos. Buena patada y el equipo enano que se repliega en su campo. Presión y avance lento. No consigo frenarlo y anota la igualada en el turno ocho. Esto no marcha bien. Recibe en la segunda. Buena patada a la retaguardia enana. No es demasiado contundente en los placajes, falla al recoger y su defensa queda abierta. Mi equipo se filtra por sus grietas y una línea elfa divide su equipo en dos mitades. Hit al ball-carrier, recuperación y ensayo. Yiiiiaahhh!! Esto mejora. Vuelve a recibir Wightlord, dispongo una defensa de presión y… Penetración. Controlo la bola sin problemas y sentencio con el tercero. Quinta ronda Las predicciones de Farina siempre fallaban. Estaba en mesa 1 y jugaba con los enanos de Lucifer. He tenido la suerte de jugar varias veces con Lucifer y lo considero un amigo. Siempre es un placer jugar con él (aunque hubiera preferido un rival más asequible). Recibió él y se replegó, procediendo al lento ataque de desgaste enano. Conseguí tirar a su ball-carrier, pero los rebotes le favorecieron y consiguió anotar al final de la parte. Fallé el intento de semi-one. Recibí en la segunda ya en inferioridad y conseguí anotar en dos. Todo estaba abierto. La patada fue mala y los enanos volvieron a replegarse. Volví a presionar, pero la efectividad inesperada de sus placajes me dejo pronto en clara inferioridad. No pude evitar su avance y acabe perdiendo 2 a 1. La final tendría que esperar.
11
Sexta ronda – Final Como colofón final a un campeonato variado mi último encuentro me enfrentaba a Farina, il vecchio, con sus enanos. Sabiendo que no iba a jugar en mazmorra decidí que la última habilidad sería Kick (que hubiera sido la segunda en cualquier otra circunstancia). Recibí y marqué en dos. Dispuse mi defensa y pateé al fondo del campo, haciendo retroceder a los enanos y presionándolos arriba. Farina fue contundente y efectivo en los placajes, dejándome poco a poco en clara inferioridad mientras avanzaba al centro del campo. El árbol, poco activo hasta ese momento consiguió pegarse a un lateral de la caja enana. Y entonces la jugada. Tras un placaje a un dado y un empujón los huecos estaban bien cubiertos. Moon Wind, bailarín estrella de mi equipo tomó la iniciativa e intento la jugada del partido. Tras casi fallar para apartarse del blocker que lo cubría tenía que empujar a otro blocker en un placaje adverso. La fortuna no sonrió al elfo que observó atónito al impasible enano mientras el runner corría hacía un ensayo fácil. Los enanos recibieron sin problemas en la segunda parte y volvieron a imponer su juego sobre los elfos que quedaban en el campo. No hubo mucho que contar. Tras el segundo Touchdown de Farina, fallé estrepitosamente en la semi-one (me equivoque de placaje) y acabé perdiendo el partido. Por su parte, Lucifer, que jugaba la final, acabó perdiendo y perdido. Tres veces estuvo a punto de marcar y acabó perdido en el espacio. Así que, el ganador final fue Heroic Tackle, un alemán que jugaba con No Muertos. Domingo noche – El regreso Tras el campeonato, los extranjeros (ingleses, italianos y españoles) nos fuimos a cenar a un restaurante alemán (ya que estábamos allí, habría que probar su comida). De camino pasamos por la estación para confirmar la hora de nuestro tren. Sorpresa, último tren a Weeze a las once y media. Salimos del restaurante y caminamos hacía el hotel. Recogimos los trastos y hacía la estación, donde una chica muy amable nos ayudó a sacar los billetes (la máquina era más lista que nosotros). Último tren a Weeze. Llegamos pasada la hora de las brujas y no había nadie en la estación. Al cabo de dos minutos, y como respuesta a la llegada del tren, apareció un taxista que se alegró de llevarnos al aeropuerto. Nos acomodamos como pudimos y pasamos la noche esperando que nos dieran las seis para coger el avión. Subí al avión y continúe mi sueño donde lo había dejado. En un abrir y cerrar de ojos estábamos en Valencia. Le dije adiós a mi compañero de viaje, coche, buena música y algo más de trescientos kilómetros hasta casa. Otra aventura acabada… Conclusión y cierre. Aprovecho estas líneas finales para felicitar a Sascha y la GW crew de Dusseldorf por organizar el campeonato. Indudablemente, el mejor torneo organizado por GW en el que he participado. Poco me queda que añadir. Yo volveré el año que viene. Remarcar tal vez los aspectos más fuertes para los indecisos: un ambiente magnífico que se extiende más allá de los terrenos de juego, una bonita ciudad y bebida abundante (especialmente bien servida). ¿Qué más puede pedir un jugador de Blood Bowl?
12
Kerrunch
dixit
15/04/2008.
Korgluk
se impone en el torneo gra-
cias a la ausencia de
Pakulkan.
Uno de los torneos que va creciendo un poco más cada año, es el F.O.T. Los chicos de la Fumbbl se han superado este año y han mejorado la edición del año pasado alcanzando los 82 jugadores, cifra record para este torneo. Hasta sus instalaciones en Alcalá de Henares se ha desplazado Kewan, intrépido reportero de SPM, para vivir un F.O.T. desde dentro. Viernes noche, la expedición sale de Valencia dirección Alcalá, a medio camino nos vemos obligados a hacer una paradita y atizarnos una parrillada de carne, hay que coger fuerzas. Llegada a Alcalá, encontramos el lugar después de dar una vueltecica por los alrededores y tardar un rato más de lo necesario, allí están todos los fumbbleros con Frikipe a la cabeza y los hermanos Kolapso guardando sus espaldas. Se nota que Frikipe es la mente pensante del torneo porque la sala está llena de pizzas, y Frikipe sabe que la alimentación en los torneos es básica para obtener buenos resultados, así que punto en boca y todo el mundo a zampar. Después de un rato pululando por la zona, chapan el recinto y nos vamos al hotel a dejar los trastos, justo en frente hay un par de sitios que podrían resultar válidos para realizar el clásico exorcismo, así que decidimos explorar la zona y darnos a la bebida. El sitio en cuestión es claramente un lugar en el que no pintamos nada, música heavy y yo con mi polo de Ralph Laurent, mucho humo y pocas mujeres, afortunadamente Kerrunch y compañía acaban de llegar y vamos a recibirles. Hacemos un segundo intento, pero es casi peor que el primero, en este garito no hay hembras, solo un campo de nabos y la película de Asterix en Bretaña de fondo (yo me la vi entera) Concretamente debían de ser 2 mujeres para 30 tíos, así que visto el panorama decidimos irnos a jugar unas partidas de poker al hotel. En el hotel nos vieron venir y nos guardaron camas de matrimonio, así que Frost y Varagh hicieron
sus cosas, Korgluk abusó de Juster y Kerrunch tuvo tocamientos con el querubín rubito y con ojos azules del BB también conocido como Mítico. Yo pedí camas separadas, y por supuesto dormí con mi inseparable Pink. Sábado in the morning, es día de torneo y para no perder las buenas costumbres, el FOT comienza con algo de retraso, eso sí, esta vez con menos que el año pasado. Van pasando las rondas y en las primeras mesas vamos viendo caras nuevas lo cual es una grata sorpresa. Una de las alegrías del torneo fue el puesto de perritos, punto de hermandad del torneo y donde todos acudimos a comernos alguno. Frikipe, debido a que su novia lo ha puesto a dieta, este año no participó en el tradicional concurso de comer perritos lo cual dejó muy abiertas las opciones de todos los participantes. Hay que mencionar a Yoyoel que al final del torneo se hizo con el premio y se zampó 15 perritos, muy lejos del record de Frikipe. En la ronda 3 me da por ir a ver las últimas mesas y aquí también veo caras nuevas “¿Frost, que haces en la mesa 33? Este torneo me da que no lo ganas” Al final del primer día tenemos a bastantes jugadores en pocos puntos, la clasificación muy apretada y los grandes del BB están situados lejos de la tan ansiada mesa 1, todo apunta a que este año tenemos un ganador de torneo nuevo. Lei, Juster, Korgluk, Calvofai, Alfred J. Puag, Renton…. Son los nombres de los jugadores que copan los primeros puestos de la clasificación. Vamos a cenar, la verdad es que todos bastante cansados, y después del cenorrio pues visto que la zona no es la más animada, decidimos jugar un poker y descansar que al día siguiente toca madrugar. Domingo por la mañana, día de recogida de cadáveres. Hay que decir que el F.O.T. es un torneo más bien tirando a bien organizado de día y sosete de noche, a ver si el año que viene los organizadores nos sacan de fiesta, por lo que no había mucha resaca ni perdimos a nadie en la bata-
lla. Antes de la ronda 6, tenemos a Korgluk y Alfred J. Puag en la mesa 1 jugándose el título de campeón, en la mesa 2 anda Lei contra Ni se, en la 3 Kanzo y Penita y en la 4 Grotuk y Koliriokolapso… vamos de los favoritos no vemos ni las sombras. Al final Korgluk se aprovechó de la ausencia de Pakulkan para hacerse con su primer torneo, y además se hizo con la mejor defensa. Alfred J. Puag terminó segundo, Lei se coronó como campeón de liga y de paso pudo sacarse la espinita de ganarme, en uno de los mejores partidos que he tenido el gusto de poder jugar, también ganó el premio de máximo anotador y sobretodo, salvó el honor de los fumbbleros. Dan titán se llevó el premio al mejor equipo pintado y también fue el máximo killer, premio patrocinado por el Pink Power Team a los que nos dejó con muy poquita gente en el campo. Dark Duke se llevó el segundo premio en pintura y Kinkiwinky se llevó el premio de las asistencias. El minifot se lo llevó Duke Luthor Von Hawfire y la tan deseada cuchara de palo fue para Loberas. Cosas a destacar de este torneo, pues el buen hacer de los Fumbbleros, muy buenos premios (de los mejores que el que aquí os habla ha visto) y una buena organización gestionada por el gran Yamagata, Párroco, Ojo de Pato y demás amiguetes de la Fumbbl. Cosas que cambiaría, pues muy pocas, básicamente echo de menos un poco de unión por la noche, organizar una cenita y el típico copeo pre-torneo que yo considero básico, con eso y tener cuidado con el tema de los horarios, harían del F.O.T. probablemente el mejor torneo de la zona centro. Valoración del torneo; pues un torneo muy correcto en líneas globales y salvo por el tema de la fiesta nocturna, un torneo que recomiendo a la gente de la zona que se anime a ir y jugar un torneo divertido y con muy buenos jugadores. Un saludo gente.Kewan
13
11 días antes:
Padilla yo no quiero ir en gallumbos y botas!! Que ya tenemos una edad y la tripa... Pues si tú tienes tripa yo ni te digo... a mí por lo menos me han dicho que El Enterrador lleva camiseta, aunque es de tirantes. Que no joder! Que yo paso... el Pako que diga lo que quiera, pero yo no me disfrazo de pressing catch! Pues al Potablava ya lo ha convencido! 5 días antes: Pepe! Tengo una buena noticia y una mala noticia... A ver... buf... no me jodáis más, primero la buena. Al final nos disfrazamos de Village People!!! SÍ JODER!! Ya me veía jugando en gallumbos! Pero esos no eran maricas? La mala noticia es que tú vas de Pocahontas.
Finalmente sólo unos pocos, aunque muy dirtys, se llevaron la gloria de la noche. Tras dormir Ideólogo en empezamos a poniendo el no te metas
un par de horas escasas entra el la habitación... nos levantamos y disfrazarnos mientras Pakito se va pijama. “Pako, que ya son las 8:00, en la cama!”.
La Dream Team Cup (DTC) reune cada año a TODA la comunidad española. En esta ocasión se superó el centenar de participantes con unos 130 entrenadores repartidos en 26 equipos.
El torneo arranca en su pleno apogeo! La espera se hace eterna y la gente ansía placarse mientras los saludos, abrazos e insultos confirman que estamos todos y que queremos empezar!
Para cualquier club, liga o grupo de bloodbowl español jugar la DTC es una experiencia vital. Por ello todos los que van repiten y así cada año aumenta la cifra de inscritos.
Después del habitual sorteo inicial y nuestra aparición estelar arranca la primera ronda! Plakeit, plakeit y más plakeit. Los LBN’s arrasamos al SBL Killers y nos ponemos a la cabeza: FUMBBLEROS. Se repite el duelo del mundial, los embaucamos con nuestros cánticos y conseguimos una derrota por la mínima.
Describir lo que implica la DTC es muy complicado. Pero todos esperamos ansioso cada año su llegada para poder jugar en equipo. El hecho de que sea el único torneo por equipos consolidado, ya en su cuarta edición, es uno de los factores más importantes. Jugar en equipo con tus compañeros es diferente, una experiencia que todo bloodbowlero debe vivir! Otro factor importante es su situación geográfica, en medio de los 3 focos de bloodbowl más importantes de España (MAD, VLC, BCN). Para la LBN este torneo es el principio de todo. Antes de la Dream Team no conocíamos el bloodbowl fuera de El Prat y por ello es nuestro torneo por excelencia. Así fue como 15 pratenses repartidos en 3 equipos tomaron un viernes la carretera con rumbo a VLC. Aterrizamos en el hostal Mimosín y rápido llegamos al BEER donde no tardó en aparecer todo el mundo. Cerveza y más cerveza, hoy me voy a emborrachar!! Ya ha empezado!! Pratenses, vascos, navarros, gallegos, catalanes, andaluces, valencianos e incluso hasta gente de Madrid completan otra noche de DRINK TEAM!
14
La comida asienta los estómagos y decidimos tomar el sol junto a a los viejunos del Spanish, hay que cuidar a la gente de la tercera edad. Sorpresa, nos toca el Spanish! Más puntos fáciles para los Village People, el falso Doc no está a la altura! Última ronda en mesa 2 contra Dado&Company y consigo al fin adelantarme en el marcador en un partido, me aplaude todo el mundo! Soy el lastre de mi equipo, pero estoy disfrutando como un niño!! Acaba el sábado, hemos ganado en mesa 2, nos subimos al coche de vuelta al mimosín y nos preguntamos: “¿Cómo coño una panda de borrachos disfrazados de maricas juegan mañana en mesa 1?” Esa es la grandeza del bloodbowl, la gente se hace fotos con nosotros!! Estamos muertos, pero hay que ir a la cena! Nos juntamos con Santakos y Dirtys. Alcohol y pizzas completan nuestra habitual dieta de torneo. Poco a poco la gente va cayendo y el Mimosín los recibe uno a uno.
Domingo por la mañana. Los getos son considerables, pero es la DTC y todo el mundo está igual de ansioso que el sábado! Es alucinante observar como tanta gente de tantos rincones se une para disfrutar de este fin de semana único. Amicci di Gargantua. Los invictos y actuales campeones se quedan boqueabiertos al observar que les toca jugar contra los maricas! Les cantamos, les chillamos, les placamos, les intimidamos y cuando se pican lo hacemos el doble! Cuatro empates y una victoria nos sirven para quitarles su record de invictos! FINAL ROUND: LBN Vs LBN. No nos lo creemos, estamos casi tocando la gloria. Cantamos el himno de la LBN al unísono apoyados por la mayoría de participantes y nos placamos a placer! HECATOMBE: firmamos el único resultado que hace que no ganemos ningún equipo mientras nos quedamos con cara de tontos! Se acabó. Frost y Joanet realizan la entrega de premios tras llevarse un merecido aplauso por currarse semejante TORNEAZO! Los italianos repiten azaña por segundo año consecutivo tras el triple empate con Fumbbleros y LBN. Tardamos más de 40 minutos en despedirnos de todo el mundo. Había mucha gente, había mucho bloodbowlero y sobre todo había muchos amigos con los que no tardaremos en volver a coincidir! El año que viene... 150 participantes!
15
Organizar
un torneo de
BloodBowl
comprenden los que lo han vivido. buen
torneo
de
Bloodbowl
es
aún
es un trabajo que sólo
Intentar
más
organizar un
complicado.
Luchar
por convertir tu torneo en uno de los más grandes requiere
grandes dosis de ingenio y perder gran parte de tu salud en
el
intento.
Lo
lograremos?
Sólo
los
jugadores
nos
pueden responder a eso…Aquí queda mi humilde experiencia y mi visión de las cosas.
La cosa comenzó el viernes por la tarde. La salida del laboratorio finalmente no tuvo que ser de estrangis porque el Jefe de Kukulkán se piró a las 17:30. Había preparado mi cuerpo a conciencia los últimos días. Noches de sueño, vida sana y deporte para soportar de nuevo una extenuante SkullCup. Mío era el papel del animador del cotarro, mientras Korgluk y Soward velan por el buen devenir del torneo. A primera vista puede parecer un trabajo sencillo y agradable, pero pasarse tres días sin dormir y diciendo idioteces no es algo fácil. En la SkullCup cada cual cumple su papel. Una vez en el meollo, nos ponemos y surgen las típicas discusiones de dónde van las mesas, cómo las colocamos y el Ideólogo (o sea, yo) diciendo que todo está planeado aunque no lo esté, que la frase funciona, y no es la primera vez que improvisamos. A medio montar apareció la primera sorpresa: Lukechin (que no era él la sorpresa) que había burlado la seguridad informática del G-5 desde la web de la Winterbowl y había visto los rosters. El putopepe de Kukulkán fue reprendido y azotado justamente por pecar de vagancia. Dejado el torneo montado, las cartas estaban sobre la mesa. Para este año habíamos innovado tanto en el sistema de subidas, como en el sorteo de rondas. La Ideólogo Special Edition significaba más premios para los fiesteros y más barullo en el torneo. Se resentirían los proplayers por ello? Korgluk, su adalid dentro de G-5, había intentado que no. Por muy bien que hayan salido tus torneos anteriores, la noche en la que lo dejas todo listo no puedes evitar un suspiro, cruzar los dedos, apretar el esfínter, y esperar que esta vez tampoco pase nada raro… La cena en el sitio de tapicas NAF se desarrrolló con múltiples salidas a buscar a los foráneos, como es habitual. A las 00:00 ya nos encontrábamos todos reunidos y dispuestos a palcar a la noche. A Frostino (cuyo Contest of Champion era que debía beber ded todo lo que le diéramos) le pasamos primero un litrico de birra que no le gustaba, y después en el Artesano unos cubatas de colorines que lo dejaron descolocado y alcoholizado. Las hordas skullenses se mudaron a un Casino con media entrada pero sin pagar por la visita. Bailoteo a muerte y black orcs para todos como es costumbre un viernes en el Prat. El Casino cerró tarde, pero los más fiesteros querían más. Kukulkán les escuchó y en la ermita de kukulkán
16
enjuto paditauro nos da la bienvenida a la skull cup
(mi casa, vamos) se organizó el after hours en el que era imprescindible la ausencia de camiseta y la mejor música dance de los últimos años. El vecino del ático clausuró la fiesta con el pregón final: “cabrones, borrachos” y demás. Y los participantes de la fiesta durmieron hacinados en una suerte de piso patera repleto de borrachorks por los suelos. Levantar a las huestes fiesteras de Kukulkán costó lo suyo. Sobretodo Danimanynumbers, que tuvo que ser pateado sin piedad para que moviera el culo, ya que el iluso pensaba perderse el torneo durmiendo en casa de un organizador. Hay que joderse. Debo aclarar que solamente el poder de Kukulkán me permite arengar a las masas en esos momentos, en los cuales los mortales se arrastran simplemente de un lado a otro. Una vez pastoreados hasta la churrería, el abogado soltero medio muerto resucitó para enfrentarse a Charditobravo, dejando a Festen el Sucio como única baja del sábado (esto ya empieza a ser una costumbre, bastardetti). Pero kukulkán tomó las riendas de las huestes vampíricas de Festen (Fiesten no more) para hacer que un Tarra que ha entregado todo su mojo a su retoño apretara el esfínter para empatar a uno. Las rondas se desarrollaron intentando complacer a kukulkán: Kukulkán es un Dios guerrero, Nuffle es un falso Dios. (cada acción de falta y cada expulsado da un punto a los ojos de Kukulkán. Dani112233 14 puntos). No permitirás que un maluzo olvide lo que es. (la mayor diferencia de TDs complace a Kukulkán. Juster 4-0).
El G5 “aún
es testigo de todo desde su palco.
Padiblatter declara: 14ª LBN”
no está preparado para jugar la
Asalto Vejarás a los rookies. (el jugador que deje a su rival con menos miniaturas en el campo será el favorito de Kukulkán. Velkor dejó a un sólo jugador en el campo). Santificarás las fiestas (cada cerveza durante la ronda 4 sumaba un punto, cada cubata 3. Jabogado consumió 5 Vodka con Limón). El que no arriesga, no consigue la gloria (el jugador que ganara, recibiendo más touchdowns en contra, sería el favorito de Kukulkán. Moretti 3-2) Lo que Kukulkán da, Kukulkán lo quita (mayor número de dobles calaveras en la ronda 6. Kukulkán es sabio y Terrywolfbogard se comió 4). Los jugadores continuaron intentando sobrevivir o simplemente no perder mientras Papá NAFel (Frikipe) repartía puntikos NAF por las mesas templadas. Finalmente el domingo consiguió auparse y luchar por el título. Pero antes... El sábado noche trajo las duchas de rigor y la cena popular en forma de Banquete de Kukulkán, en el que hasta la barriga de Padiblatter dijo “basta” con lo que incluso los miembros de la TBBL reconocieron haber quedado satisfechos. Algo que siempre es difícil de conseguir en estos sibaritas del Bloodbowl.
final de la
Skull Cup´08. SkullArena.
fallido de frikipe al trono del bloodbowl.
En la sobremesa se disputó el LBN Quiz en el formato “Soy el que más sabe de BloodBowl del mundo”. Los jugadores se las prometían felices con las primeras preguntas (excepto los que pensaban que Lord Borak tiene por sobrenombre El Pateador...) hasta que tuvieron que recordar cuál es el nombre de la primera motosierra de Nobbla Verruganegra. Ahí el 80% de los participantes se hundieron, y a la semifinal fueron cinco. Finalmente Festen Y Kerrunch jugaron la final del Quiz saliendo vencedor K por un punto tras fallar Festen el rebote en la última pregunta que hubiera forzado la prórroga. Después, el G-5, que tiene más contactos que los Donettes amigos llegó al Artesano en donde Xavi Gil, jugador de BloodBowl y Guardián de la Puerta nos había preparado una gentileza en forma de ponche de vodka a troche y moche para todos. Salimos el Artesano tras reclutar a tres grupos de mujeres diferentes que nos siguieron bajo la promesa de entrar gratis en el Casino. El Casino se llenó de amazonas deseosas de levantarle la falda a McGotrek (primo segundo y del mismo clan que McGrotuk, supongo) y allí todo el mundo intentó de un modo u otro arrimar el hocico. Dado gestionaba su popularidad y Yeti se concentraba en asegurar el título de más bailón con piruetas indescriptibles. Pese a su caracterización, Gotrek fue el gran perdedor de la noche, pese a morder chicha a traición, y es que el que mucho abarca poco aprieta y no destacó en solitario en ningún ámbito. Más fiestero: Wraith (hizo de tripas corazón y tras el cubata de Ron con Bebida isotónica para deportistas marca Hacendado el sábado a las 8:00AM se creció y decidió aguantar hasta el fin ambos días). Hígado de Hierro: Jabogado (los 5 cubatas de ronda 4 lo encumbraron, sin cejar en ningún momento en su empeño se bebió la birra de regalo, y todo lo que tuvieron a bien invitarle los demás menoscarismáticos jugadores del torneo, a los cuales maneja a su antojo).
el gran banquete de kukulkán es todo un éxito.
King of Hearts: Dado (las tenía a todas suspirando por poder estrujar sus bíceps y le siguieron al Casino esperando poder embaucarle, cosa que nadie consiguió).
17
Dancing Archer: Yeti (dejando el movimiento Side Step en un segundo plano, Yeti en una sola noche superó el bailoteo de cualquier otro por goleada). Ya de madrugada, algunos optaron por no dormir, Yeti por el Suvenir (súper after barcelonés) y aquí el humilde seguidor de Kukulkán por llevar a Volstagg en un estado etílico penoso a su casa. El domingo la ronda 5 decidió quiénes lucharían por ganar, y quiénes por no perder.
Y hasta aquí todo lo que dió de sí la SkullCup. No sabemos si os gustó, no sabemos si el micro os molestó, ni siquiera sabemos quién se ofende cuando le insultamos. Pero ésa es la LBN Way of Life y en nuestra casa nos desvivimos por hacerlo todo lo mejor que sabemos. Y por aprender a hacerlo mejor. Como dije, sólo el que estuvo en el ajo sabe lo que cuesta.
En la mesa 1 Koliriokolapso luchaba por la final contra frostino, el llorón. Frostino se bebió el cubata mañanero y entonces la SkullCup se le rindió. Esperaríamos una mejor ocasión como los bastardillos rencorosos que somos. Dark Duke y Moretti luchaban por colarse en una final donde Frikipe (que al parecer tampoco regaló tantos punticos NAF… si es que los jugadores se portan de mal!!) esperaba contrincante para encaramarse al nº1 mundial. Finalmente Frost se llevó el gato al agua pero Moretti con sus Altos Elfos esperaban poder llevarse la liga contra Pauman y sus enanos, que se frotaban las manos. El momento de la verdad llegó, y aquel que aún dude de que la SkullCup es el mejor torneo del mundo debería haber presenciado el duelo final. El SkullArena con el G-5 presidiendo una final que no sólo decidiría el campeón de la SkullCup’08, si no quién era el número 1 del mundo. La lluvia decidió la final, mientras Frikipe juraba y perjuraba que volvería a vengarse de Frostino. Lo que no sabía era que Kukulkán tenía preparada su propia venganza contra el altivo Frostino...
las obras del skull arena han terminado a tiempo
Mientras tanto, Pauman se desesperaba mientras moretti le cascaba 3 Touchdowns y le robaba la liga y la mejor defensa. Consternado, se subió a su novia y volvió a casa a que su moto le consolase...Moretti, crecido, no tuvo piedad de su rival y se congratuló efusivamente. Finalmente, en la entrega de premios, Frostino intentó esquivar el Contest of Champion porque en su futuro no veía nada más que Halflings. Pakulkán había puesto el auditorio en su contra durante la ceremonia, Frostino lo intentó “No prometo nada” abucheos, silbidos, y la amenaza de un año de persecución y escarnio por los torneos de BloodBowl, con una canción específica fruto de la mente de Potablava le hicieron rendirse.
moretti, campeón de liga, tras partidos de escándalo
“Acepto el Desafío, aunque sea con Halflings” Cuánta razón tienes, frostino. Ve mirando qué te cabe en el ruster, amigacho. Pese a todo, te queremos. La TBBL, regocijándose, disfrutó como nadie del ascenso y caída de Frost, que el año que viene vuelve sin presión.
un montón de premios muy elaborados
18
El pasado 2 y 3 de Febrero se jugó el DUTCH OPEN (DO) en Amsterdam. Este torneo es uno de los más importantes del circuito internacional. Con permiso del NAF WC el DO tiene muchos números de confirmarse como el torneo con más participación internacional. Los organizadores consiguieron reunir a 98 participantes de 8 países diferentes: Francia, Alemania, Holanda, Italia, Inglaterra, España, Bélgica y El Prat! Por supuesto tuvimos una gran representación: 11 españoles y 1 pratense. En su anterior edición el DO sirvió de escenario para la reunión de los pesos pesados de la NAF. En esa reunión se debatió todo lo relacionado con el NAF WC. Quizá este sea uno de los motivos por los que parece un punto de encuentro internacional o simplemente sea debido a las infinitas posibilidades que da una ciudad como Ámsterdam! Sin duda jugar un torneo como éste es una gran experiencia. Personalmente jugué contra entrenadores de 5 países diferentes, esto ya hacía que el viaje valiese la pena y además disfruté con todos. A veces es necesario remarcar lo afortunados que somos por tener una comunidad tan grande y tan de puta madre juegues en la parte del planeta que sea! Después del espectacular ambiente del sábado algunos nos llevamos una sorpresa al comprobar que sólo se jugaban 3 partidos. Esto significaba que teníamos parte de la tarde libre y pudimos adentrarnos en el corazón de la ciudad. No dudamos ni un segundo en perdernos por el Barrio Rojo! Jamás antes en mi vida había caminado tanto sin quejarme. Tras perder alguna que otra zapatilla cerramos otra gran noche de torneo que calificaremos de “diferente”! De principio a fin nuestros chicos ocuparon las primeras mesas liderados por Joanet, Koliriokolapso y Frost. Finalmente a pesar de que los dos primeros jugaron la última ronda en mesa 1 y mesa 2 ninguno consiguió la victoria. Fue el francés Titouch quién se adjudicó el torneo con sus wood elves. Koliriokolapso ganó el premio de pintura. Pero para muchos el plato fuerte estaba por llegar y es que la noche del domingo se jugaba la Super Bowl. Por supuesto nuevamente la mayoría de los entrenadores volvieron a coincidir en el sitio habitual, pero está vez para ver en lugar de jugar! Así se cerró otro gran fin de semana con los colegas de muchas batallas y un montón de guiris muy enrollaos! Todos parecían guiris!!
19
koliriokolapso Luís Lozano, otros alias Koliriokolapso, mano derecha de Frikipe, sherpa de Lei y jugador élfico donde los haya, ha tenido a bien atender a STM. Este propainter vallecano de pura cepa, abre su corazoncito y explica a nuestra revista sus secretos más bien guardados, sus orígenes, historias, secretos a la hora de pintar, su romance con Renton.... No quiso responder a ninguna pregunta acerca de los kolicampos, y dado que pedía dinero por los royalties y la precariedad de esta revista, ese secreto lo tendréis que buscar por las páginas de los foros de BB ¿Cuándo
empezaste a pintar miniaturas?
Cuando mi hermano empezó a jugar al rol, él se pillaba miniaturas para sus partidas y me intereso el tema de las minis, de eso hace ya mucho tiempo, como 15 años, jodo!!
¿Recuerdas
que fue lo primero que pintaste?
Pues creo que fue un guerrero del Caos que pillo mi hermano de GW. Aunque no os lo creáis, no fue un elfo.
Lo es…
que
has
pintado
y
que
te
hace
sentir
mas
orgulloso
Los blitzers de mi último equipo de elfos, de los Arlequines. Me encantan ambas minis. En general este ultimo equipo de elfos me encanta, por las minis escogidas y el rollo de las mascaras y los dichosos rombitos le da una homogeneidad que busco en un equipo de Blood Bowl. También tengo un Glorfinder a caballo de la saga señor de los anillos de GW que me gusta mucho como me quedo.
¿Cuándo
pasaste de ser un painter a un propainter?
Puff, tal vez cuando empecé a pintar el equipo de elfas de shadowforge. Con este equipo tenia muchas ganas de que me quedase bien, así que me lo curre mucho mas que el anterior. Digamos que con este me moleste en pintarlo bien, me motivaba el hecho de probar cosas mas difíciles en las minis y ver que podía hacerlo y además quedaba bien. Desde ese equipo sigo aprendiendo en plan autodidacta y fijándome en las minis de otros propainters que hay en este mundillo bloodbowlero para poder llevarlo a las mías, como los brillos que hace Xanote, el detalle que le da Emi a sus minis, como hace las pieles Lei, las transformaciones de Summy, los truquillos que sabe ojo de pato para la pintura....y otros muchos de los que siempre se aprende algo por como se han currado su mini.
¿Cuál
es la
painter?
Característica
que para ti define a un pro-
Hombre pues no sé, me imagino que saber hacer degradados, hacer la transición de un rojo a un blanco sin que quede brusco, hacer las “luces” en una mini, bajar o subir un color… esos detalles que hacen que una mini tenga calidad. En definitiva, el tío que se curra una mini o equipo de tal manera que te impresiona por como le ha quedado el equipo y además el próximo equipo que pinta queda mejor que el anterior.
20
¿Cuánto
tiempo le dedicas a
¿Cuáles
son
Cada
mini?
Sin contar las transformaciones, desde que le hago la imprimación hasta que le doy el barniz pues entre 6 y 10 horas, depende de la mini. las
Condiciones
tu forma de pintar?
óptimas
para
pintar,
según
Una silla cómoda, música de fondo y buena luz, si puede ser natural mejor, sino con un flexo de luz blanca.
¿qué
equipo
otros…)
utilizas?
(pinceles,
pinturas,
trapos,
En pinceles no soy muy sibarita, cualquiera que no se abra en poco tiempo de uso. Aunque si que tengo bastantes de diferentes grosores, para hacer diferentes cosas, uno para dar las primeras manos de pintura y luego otros mas finos para los distintos detalles hasta llegar a uno super fino que solo uso para los ojos y los freehands. De pinturas, pues la gana de acrílicas de citadel (GW) o de vallejo, ambas me parecen muy buenas. Yo pongo un periódico sobre la mesa, un cuenco con agua (el mismo desde hace mas de 10 años) y los botes que voy usando al fondo de la mesa además de un trapito a mano.
Cada
propainter
finirías
flow...)
el
tiene
tuyo?
un
(muy
estilo
de
fantasy,
pintura
realista,
¿Como con
de-
mucho
Me gustaría decir que realista pero me queda un mundo para llegar a ese estilo. Creo que es lo mas difícil de conseguir, llegar a pintar con ese estilo.
¿Cuántos
torneos de pintura has ganado?
has ganado
¿Cuál
te gustaría ganar?
Y
de los que no
Pues la verdad es que he ganado unos cuantos, también es verdad que soy un atrapado y voy a todos los torneos que puedo al año, eso ayuda. Gane la primera Open Air con las elfas, una stalian cup (esos mini torneos de GW) con los elfos de segunda y otra con los skavens que le pinte a Pulpo_Fiction, llevo tres años seguidos ganando la catenaccio (2 con las elfas y el ultimo con los arlequines) y los arlequines ya han recogido unos cuantos; tabira 07, Skull Cup 08 y la Dutch Open 08, este ultimo me hizo mucha ilusión ganarlo ya que fue la gente que fue a Ámsterdam (que obviamente la mayoría no me conocían) la que lo voto.
21
Me hubiese gustado ganar la última Madbowl, pero los Altos elfos de Delos estaban de lujo. Me molaría ganar alguno de la triple corona, que aunque han sido seleccionados algunos de mis equipos no me he llevado ninguno. Bueno y ya si este año mis arlequines son seleccionados en la Blood Bowl Cup de Nottingham, seria la leche… y si ya gano, se caga la perra!!
¿Cuantos
equipos le has cogido a tu hermano y has pre-
sentado diciendo que eran tuyos?
Jaja, pues no le cogido ninguno, pero sino tiene ningún equipo élfico!!! Mientras el se prepara un equipo de una raza distinta a la anterior yo ya estoy pensando en mi próximo equipo de elfos, total solo tengo 5 equipos pintados y todos de elfos.
¿Cuando
te veremos con otra cosa que no sean elfos?
qué te gustan tanto?
¿Por
Sencillamente porque me gusta jugar al blood bowl con los elfos, me gusta el juego de pase y corre, y para eso los mejores los elfos. Como además me gusta jugar con las minis pintadas, pues me preparo equipos de elfos para jugar. He pintado otras cosas que no sean elfos, pero para jugar yo; los elfos.
¿próximos
proyectos?
Tengo las minis preparadas para un equipo de altos elfos, pero no será este el próximo que pinte, seguramente sean unas amazonas o nórdicos.
¿los
propainters tamBién la saben meter?
tu romance con
Renton
tiende a su fin.
Se
rumorea que
Pues si, ya no esta reñido lo de pintar bien con hacer buenos resultados en los torneos, ahí están Xanote, que ya ganado algo y Lei que ha sido el campeón de liga del FOT 08. A mi me hacia falta conseguir hacer una semione, después de conseguir la de Barnabowl, mis elfos se motivaron y ganaron en la final a Frost y luego con otra semione aun mas complicada me lleve la triple corona del 2007. Si es que los elfos son la ostia (se puede poner ostia en esta revista??), hasta Renton los llevo en un torneo (en la Catenaccio 07) y por un momento hubo un algo entre nosotros, pero luego volvió a los no muertos y se acabo la historia.
22
Master kewan, el más rast rer TORNEOS Los enanos a TR 100 o 105 son de los mejores equipos que hay, a TR 110 no dejan de ser buenos, pero no ganan tanto como otros equipos. No es complicado hacer un roster para torneo, de hecho a TR 100 solo hay una opción realmente competitiva; 2 runners, 2 blitzers, 2 matatrolls, 6 barbaslargas y 2 RR. El equipo es muy completo, 12 jugadores y 2 segundas es suficiente para ganarle a cualquier rival. A mi me gusta llevar 12 jugadores porque si te sacan un par de jugadores, el equipo lo nota muchísimo y no es lo mismo jugar con 9 que con 10 enanos, para mi es el equipo que más nota jugar con menos efectivos, por eso siempre hay que llevar un reserva.
Hola
a todos, jugadores de
Bloodbowl ociosos, os habla Master Rastrer Kewan. Hoy vamos a hablar del que sin duda alguna es mi equipo favorito, nunca he ganado un torneo con ellos, ni he sido la mejor defensa, ni he ganado las bajas, pero es el equipo de mi corazoncito, los enanos. vuestro
Jugar con enanos es difícil por muchos motivos, mueven poco, agilidad baja, no tienen big guy, ni jugadores de fuerza 4 en el equipo… Bajo mi punto de vista, la defensa es más sencilla que el ataque, pero no es fácil defender con enanos. El ataque no es fácil, para mi es el equipo más complicado con el que atacar por su limitado movimiento, pero vamos a desarrollar todo este tema un poco más. PRELUDIO: EN EL CUERPO A CUERPO HALLARÁS LA VICTORIA Eres un honroso guerrero, morir en el campo de BB no es ninguna deshonra salvo que sea a manos de un elfo. Si hay algo que ningún jugador enano puede permitirse es perder un partido contra un elfo, no hay lugar para los jugadores con mallas y si por una de aquellas el elfo es un war dancer, el único lugar donde debe terminar el partido es en el banquillo, inconsciente o muerto. Somos orgullosos y jamás debemos de dar un paso atrás si no es necesario, para ganar, debemos de entrar en una batalla cuerpo a cuerpo con el rival, esto no implica suicidarse y dejarle 8 placajes por turno al contrario, nada más lejos de la realidad. Hay que tratar de trabar el partido lo máximo, frenar el avance del rival es tu prioridad, cuanto menos avance más riesgo tendrá que coger y entonces es cuando tu podrás sacar más provecho. FACTORES PSICOLÓGICOS Bueno, el taladrobowl no es siempre necesario cuando juegas con enanos, no obstante es recomendable tenerlo en la recámara, por si acaso. Los enanos son finos estilistas del tipo de juego denominado “rodillo” es decir, te aplasto cuando ataco y como ya no te queda equipo, también te aplasto cuando defiendo. La victoria: yo creo que el enano no debe de buscar ganar por 2 touchdowns, debe de ganar y encajar pocos touchdowns y casi siempre ganar por la mínima. Una vez se gana, se estrecha la mano de tu rival sin muchos aspavientos, con estilo y elegancia aparente, pero por dentro debes de sentir ese regustillo del tipo “me lo he trillao” pero sin exteriorizarlo demasiado. La derrota: siempre inoportuna. Los buenos entrenadores enanos no suelen perder muchos partidos, de hecho pierden muy pocos partidos, pero si que empatan bastante lo cual no es ni bueno ni malo, pero a veces no hay más remedio que asumir que es a lo máximo que se aspira, porque las limitaciones del enano en cuanto a movimiento, son muchas y eso condicionará muchos de vuestros resultados.
A TR 110 hay algunas variaciones que pueden ser más divertidas, sobretodo porque puede entrar en juego la mayor bestia de los campos de bloodbowl, la apisonadora. Antes de hablar del roster, dejadme que disfrute hablando de la apisonadora un poco. Es un peligro para los rivales muy grande, sobretodo contra equipos lentos; primero porque tiene fuerza 7, segundo porque tiene abrirse paso y tercero porque tiene stand firm. A 2 o más entra prácticamente en cualquier caja, como normalmente suele ser penetrando puede usar juggernaut así que si no saca dos calvos no se cae, y si no saca el solete, se queda al lado de la bola un bigardo con fuerza 7 y stand firm, que a ver como se lo quita de en medio el rival. Por la parte de los defectos como todos los jugadores tiene alguno, podemos decir que adolece del mal del big guy, no tiene block. Rosters a TR 110 hay varios, yo soy participe de usar este roster; 2 runners, 2 blitzers, 2 matatrolls, 6 barbaslargas, 3 RR, médico y 1 para FF, cheerleaders o ayudantes de entrenador. Lo raro es el médico, que básicamente lo llevo porque no hay opción de llevar 13 jugadores y 3 RR sin renunciar a jugadores posicionales, y 4 RR me parecen muchos RR, así que llevo médico, cualquier jugador que se vaya herido leve es curado automáticamente, y cualquier jugador posicional que se vaya herido sea grave o muerto hay que usar el médico. Muchas veces te lo comerás con patatas, pero otras te será muy útil, de hecho es más probable que uses el médico con éxito que llegues a usar el cuarto RR. La otra opción de roster es con la apisonadora y sale un equipo divertido; 2 runners, 2 blitzers, 2 matatrolls, 5 barbaslargas, la apisonadora, 2 RR y te sobran 10.000 monedas para lo que quieras usar. Este roster es muy divertido y muy arriesgado. Contra equipos rápidos, si atacan ellos tienes el problema de que hacer con la apisonadora, jugarla de inicio o no, yo soy partidario de no jugara de inicio contra ese tipo de equipos. Contra equipos lentos, todo lo contrario, hay que jugarla siempre de inicio porque veréis que es un jugador que te da mucha versatilidad a la hora de jugar, el problema es que al siguiente kick off, se va del campo y te quedas con 11 jugadores si has tenido suerte y no te han hecho más bajas, y el riesgo está en que como saquen un par de jugadores del campo te va a tocar jugar con 9 enanos, y las vas a pasar canutas. Cuando atacas tu, siempre en el campo y buscando amigos, placajes a 3 dados y cuando queden un par de turnos, pisa y aprovecha el dirty player, porque total, para lo que le queda en el convento… Subidas en torneos; para mi guard a los 2 blitzers son las dos primeras subidas, luego mighty blow a un matatrolls y guard a 2 barbaslargas. Yo soy partidario de que los runners no han de tener block, porque el rival nunca debe de llegar a placarlos, y si llega que sea a 2 dados eliges tú, para eso llevas 4 tíos con guard. Cuando hay dobles de por medio, cambio ligeramente el tema y si que suelo ponerle dodge a un runner, por un simple motivo, porque te va a dar un punto de movilidad que al enano le viene muy bien, y ya se sabe, que cuando un enano se pone a esquivar es porque la cosa está muy mal.
23
LIGAS
TACTICA DE JUEGO
Los enanos en liga, para mi son de los mejores equipos que hay, sobretodo en ligas cortas. Yo suelo jugar de inicio con 2 runners, 2 blitzers, 2 matatrolls, 5 barbaslargas 3 FF y 3 RR. Los primero que me compro es el médico y luego vas ahorrando para comprar otro enano y el jugador nº 13 debe de ser la apisonadora sin duda.
Por supuesto que la premisa nº1 del Bloodbowl los enanos la aplican al dedillo, si ganas la tirada para ver quien sale, placa y mata. Los enanos ganan aplicando su famoso rodillo a base de pegar y avanzar unidos. No pisan casi nunca, solamente en caso de tener una superioridad manifiesta, o en el caso de que en el suelo haya war dancers o similares. Como ya he dicho antes, no pueden permitirse el lujo de perder jugadores, porque su movimiento es muy limitado y si combinas poco movimiento con pocos jugadores… Es un equipo con el que forzadamente hay que buscar anotar en los turnos finales de cada parte, porque hay que hacer bajas y mermar al rival y hay que dejar poco capacidad de reacción al contrario, así que si podéis anotar en el turno 8, mejor que si es en el turno 6. Respecto al tema de los placajes, siempre que haya un RR que gastar, se ha de placar. Si el placaje es a 1 dado, salvo que sea un placaje muy comprometido, yo soy partidario de pegar. El enano no es un equipo que cause muchas bajas, pero es un equipo que al tener todos block y al haber mucho tackle, derriba a los rivales con facilidad y en eso hay que basar el ataque, da lo mismo que sea contra equipos rápidos o lentos.
Subidas para jugadores; los matatrolls son los jugadores que van a hacer daño a tu rival, por lo que su primera subida tiene que ser mighty blow. Luego ya hay más opciones, stand firm para no irte por la banda, tackle que combina muy bien con mighty o incluso defensa, no obstante yo no les pongo defensa casi nunca, porque al ser un jugador que pega, lo que necesita es que le apoyen, no apoyar él a los placajes de los demás, esto lo digo porque hay que tener en cuenta que el matatrolls tiene armadura 8 y es más frágil de lo que puede parecer a primera vista. En caso de doble, cada día me gusta más la opción de ponerles side step, o jump up. Los blitzers, defensa la primera subida y luego puedes hacerlos muy peligrosos poniéndoles frenzy o el clásico blitzer enano que tiene guard y mighty blow, yo soy partidario de la opción clásica, porque el frenzy puede hacer que el equipo se te separe más de lo realmente necesario, y el enano debe de jugar bastante unido. En caso de doble, ponerle dodge, sin dudarlo. Los barbaslargas, yo trato de combinarlos un poco. De cada 3 subidas, 2 han de ser guard y una mighty, luego los que tienen guard les pongo stand firm y los que tienen mighty les pongo guard, y los dobles suelo comérmelos con patatitas, porque no sirven demasiado para los barbaslargas. Como veréis, hasta aquí es un equipo bastante plano, los únicos que le dan opciones diferentes al equipo, son los runners. Yo siempre tengo un runner que juega en ataque y defensa y otro que juega siempre en ataque y pocas veces defiende. Por supuesto que la primera subida de un runner ha de ser block y en caso de doble hay que ponerle dodge, eso es como la Biblia del runner enano, pero a partir de aquí hay muchas opciones, yo soy partidario de hacer dos jugadores completamente diferentes. El que está siempre en el campo, puede coger habilidades como kick, tackle, o incluso stripball, es decir, habilidades de corte claramente defensivo. Supongo que alguno dirá “Kewan, el equipo ya está lleno de tackle ¿para que quieres más?” la respuesta es muy sencilla, los que tienen tackle no suelen estar libres y cuando se quedan libres solo mueven 4, por lo que no llegan a donde llegan los runners que siempre están en segunda fila protegiendo tu espalda. El segundo runner, suele ser el que intento hacer para compensar las carencias del equipo, suelo ponerle kick off return, precisión, pasar… en definitiva, habilidades que cuando necesite anotar rápidamente, me faciliten la tarea. Desde luego, cualquier subida de agilidad (menos para los barbaslargas) o fuerza es más que bienvenida en el equipo enano y las subidas de movimiento son bienvenidas para cualquier jugador del equipo
La defensa: el enano es un equipo que tiene que tomar riesgos para robar la bola y aquí es donde entra en juego las principales bazas del equipo, la resistencia de los jugadores y sus habilidades (block y thick skull) No puedes dejar a los jugadores del rival sueltos, porque por movimiento se te escaparía, pero no hay que suicidarse, no penséis que por tener armadura 9 es un equipo que no se muere, ERROR de los gordos, hay que saber colocar muy bien a tus jugadores, los barbaslargas junto a los jugadores peligrosos del rival que no tienen block, y los de armadura 8 no hay que meterlos demasiado en la melé, precisamente los jugadores de armadura 8 del equipo son los jugadores claves que nunca hay que permitir que los saquen del campo, por eso hay que cuidarlos. Los blitzers son los que te darán más juego, con su chapa 9 y su agilidad 3, te dan la opción de entrar en las melés y salir de ellas con más facilidad que los demás. Cuanto más a la banda consigas arrinconar a tu rival, más ventaja puedes sacar. Tienes 2 jugadores ideales para sacar a la gente del campo, los matatrolls, y si tu rival se mete en una banda, piensa que solo has de cubrir un lado de tu defensa, lo cual es una bendición cuando juegas con enanos. Cuando te ataquen por el centro es cuando lo pasarás peor, porque has de cubrir los dos lados y mueves poco, no obstante yo tengo una teoría, que es que al centro, es donde llegan todos los enanos, así que si has de dejar una de las zonas menos protegida, que sea el medio del campo que es donde siempre podrás rectificar. Para defender yo siempre escojo la misma táctica, todos en medio y las bandas libres. Contra equipos pegones no te servirá de nada cubrir las bandas, y contra equipos rápidos yo prefiero jugar al 2-1, no obstante soy de los que defienden la teoría de que desde el centro el enano llega a ambas bandas, por lo que muchas veces el elfo hace su cajita en la banda y se encuentra que salir no es tan fácil, así me he ahorrado muchos TD. Si por una de aquellas cubres las bandas y un elfo se te cuela, los que están al otro lado del campo no van a llegar a defender al siguiente turno, por lo que básicamente es TD casi garantizado, así que yo de momento me quedo con mi método que parece que funciona. Bueno chicos, espero no haber sido mucho tostón y que hayáis disfrutado con este artículo. Para mi es un placer contaros alguno de los secretillos de este maravilloso juego que es el bloodbowl, lo que no tengo claro es que raza escogeré para mi próximo artículo, así que si quieres hacer alguna sugerencia puedes enviar tu opinión a [email protected] Un saludo a todos
24
dibujo realizado para starplayer magazine por erwolfi.
[email protected]
25
Saludos
En esta ocasión COPA de la 11ªLBN que enfrentó hace dos años al Schörke (orc) de Potablava contra el Galletasaray (chaos dwarf) de Volstagg. En aquella ocasión los orcos capitaneados por el blitzer Vermata se impusieron 1-0 tras el TD del goblin en el último turno del partido. Pero hoy la franquicia enana buscará la revancha en este partido no-naf a TR105 con 3 skills. queridos
espectadores!
rememoraremos la final de
De
esta manera y tras conseguir recientemente el
cinturón de subcampeones del
Santako Tag Team
los
dos entrenadores se disponen a olvidarse durante unas horas del
amor que les une para enfrentarse
en un duro encuentro.
Los jugadores saltan al campo!! Hace una tarde perfecta para jugar a BB, moneda al aire y el Galletasaray elige recibir. Los orcs tienen un +1 a la FAMA que les permite ganar una reroll con una Táctica Brillante. El balón rebota hasta una casilla cómoda para los ansiosos hobos.
TURNO 1
“Hay que matarr algún orrco ya” Los enanos derriban a los tres orcs sin mayores consecuencias y el white bull penetra por la izquierda a un black orc... PUSH/POW, pero la chapa resiste! El toro decide volver atrás, esquiva... 1, reroll 5. El break tackle sin usar y una reroll a la basura. Los hobos van a por la bola, la rodean, pick up... 1, rebote y afortunadamente otro hobo atrapa el balón! “A eztoz ya lez emoz ganado” Placaje del black orc y enano aturdido, buen comienzo. Vermata, frenzy blitzer, penetra y derriba a otro enano, los orcs se levantan mientras en la derecha cubren blitzer y black orc anulando opciones para bascular.
26
TURNO 3
“RRetirrada!” El herido ha dolido, por ahí no pueden pasar y antes de comprometer más el balón prefieren recular. Enano blitzea desde el suelo a un blitzer para liberar a los hobos... PUSH/POW!. El white bull placa al black orc empujándolo y un hobo debe placar al otro blitzer que hace zona al balón... SKULL/BLOCK, reroll BLOCK/POW. El ball carrier recula y el red bull esquiva para acompañarle... 5. Sólo les queda una reroll y en inferioridad. “Mira komo korren” El Schörke tiene superioridad en todos los lances y lo demuestra con seis placajes que se traducen en tres enanos derribados y uno aturdido. Los blitzers más adelantados se levantan, uno sprinta...4, y el otro hace blitz a 1D al hobo... PUSH y esquiva... 5. La presión de los orcos asfixia al Galletasaray que no tiene donde esconderse.
Patada y acción turno 1enano y orco
TURNO 2
“Avanzarr!” El ball carrier avanza con sus compañeros verdes en línea recta hasta la defensa orca mientras penetra el red bull... SKULL/POW! y blitzer derribado! Hay que derribar al otro blitzer y un enano se encarga de ello! El white bull esquiva... 5. No es una caja, pero sirve... amorrados a los orcos controlan el balón en el flanco izquierdo. Un último placaje a 1D... POW, otro orc derribado. “Zon nueztroz!” Placaje de Vermata... enano derribado, placaje del black orc de la derecha... BLOCK/SKULL, reroll POW. Ahora el blitzer adelantado penetra al último hobo, sólo lo empuja, pero el balón ya tiene una zona. Tres placajes más de los orcos se resuelven en dos empujones y un enano HERIDO que deja un charco de sangre!!!
acción turno 2 orco
foto 1
TURNO 4
“Ahorra no podemos fallarr” Volstagg menea la cabeza, los orcs tienen a su Galletasaray contra las cuerdas, pero tras examinar la situación encuentra una opción. El ball carrier vascula la derecha esperando que los bulls le sigan para protegerle. El red bull esquiva... 2 y ciera una esquina. El otro bull blitzea a su marcador... PUSH/POW! y tapa la otra esquina. El enano placa al black orc que permite liberar al hobo que tapa la tercera esquina. Finalmente el último hobo esquiva... 5 y consigue reforzar la caja. Los enanos acaban de salvar la situación y todavía tienen su reroll! “Idiotaz ke no escapen!” No será tan fácil dejar al Schörke atrás. Potablava amorra a sus orcs a la caja enana. Un orc presiona al hobo de la esquina, el otro orc placa.. PUSH/POW para liberar a tercer orc que penetra al hobo... SKULL/POW! El blitzer necesita 2 Sprints para meter otra zona al balón... 1 reroll 4, segundo sprint... 4. Otro placaje en la banda izquierda de un black orc SKULL/SKULL!!
TURNO 5
“Ahorra o nunca” A pesar del turnover no lo tienen nada fácil, pero si consiguen avanzar pueden dejar a los orcs atrás. El hobo de la izquierda placa para liberar al bull... SKULL/PUSH, suficiente. Ahora el white bull blitzea al blitzer... PUSH/POW y corre a campo orco seguido de un enano. El ball carrier debe esquivar para seguir al bull...3 y se las pira con el balón!!! El otro bull debe acompañarles, esquiva... 1, reroll 5, la caja no es perfecta, pero puede valer!!
TURNO 7
“Defenderrr!!” La cagada del black orc aún da esperanzas a la defensa enana, aunque el enano todavía no llega al balón sin esquivar. El enano con guard debe placar a 1D para liberar a su compañero... PUSH. Volstagg elige meter dos zonas antes que penetrar al balón. El primer enano le marca por la izquierda y el otro enano blitzea al orc a 1D... POW y cierra el balón por la derecha. Ahora el bull debe esquivar para ayudar en la defensa... 1. KAKA DE BREAK TACKLE!!
“A por el melón!” Potablava no lo duda ni un momento, placará al ball carrier! Dos placajes con hobo aturdido le permiten liberar a sus jugadores. Un black orc cierra al bull más adelantado con dos sprints... 2, 5. Ahora un línea va a por la bola, necesita dos sprints más... 2, 2 y placa a 1D... POW! el hobo aturdido y el balón rebota a zona orca, quieren más y un blitzer esquiva... 2, reroll 5 y meten zona al balón.
foto 3
“Putoz enanoz” Con zona a izquierda y derecha el blitzer debe penetrar a un enano y tirarlo, pero... PUSH/SKULL, lo que le obliga a esquivar a pelo sin reroll para escaparse... 6, hoy es el día del Schörke y el blitzer se escapa con el balón mientras sus compañeros reparten stopa y los enanos desesperan!! foto2
TURNO 6
“Podemos hacerrlo” Con dos aturdidos y un jugador menos Volstagg ve la jugada de TD corriendo con los centauros. El enano placa en su campo a un orc... SKULL/POW para facilitar el acceso del único hobo operativo que deberá hacer el pase. Antes el bull esquiva... 3 y blitzea al blitzer que pone zona al balón... BLOCK/BLOCK, no reroll y el bull come suelo!!!! “Ezta exo!” El orc y el blitzer de la banda derecha corren hacía la zona de ensayo donde esperan al ball carrier del Schörke. El black orc blitzea al enano que pone zona al balón... PUSH/PUSH, suficiente. El blitzer debe recoger el balón... 2 reroll 5 y corre hacia campo enano. El black orc placa al enano, no puede fallar... BLOCK/BLOCK, el black orc cae!!
TURNO 8
“Touchdown” Casi imposible, un hobo debe hacer la jugada de su vida a 4, 3, 2 y placar a 1D!! En la primera esquiva saca un UNAKO y se hiere gravemente (-1FU). TD del Schörke!
TOUCHDOWN PATROCINADO POR...
En el descanso los enanos se lamentan de su mala suerte!! Con 10 jugadores, un TD en contra y recibiendo el Schörke ven el partido cuesta arriba, pero no tiran la toaya. Esperan que lo que Nuffle les ha quitado Nuffle se los devuelva. Y las cosas empiezan bien: DEFENSA PERFECTA!
TURNO 1
“Vamoz a finikitar ezto!” Placo, placo, placo, placo y placo. Sólo dos enanos derribados aunque uno aturdido. Potablava posiciona a sus jugadores y el thrower, recién saltado al campo, va a por el balón, sprint... 4, pick up... 1, sure hands... 1 y el balón rebota!
patada y acción turno 1 orco
acción turno 2 orco
“Vamos a darrles durro” La suerte parece que les está haciendo un guiño a los enanos. Blitz del white bull a Vermata... PUSH/POW!. Vermata derribado y el bull se queda en la banda. Los enanos se levantan, los hobos cubre el flanco izquierdo y el red bull esquiva... 3 para apoyar en el placaje al black orc adelantado... el enano placa a 1D... POW!
“...” Al Galletasaray se les acaban los argumentos, los enanos se levantan. El red bull esquiva... 1, reroll... 4 para moverse hasta la banda derecha. El otro bull blitzea desde el suelo al orc para escapar con ayuda de un hobo... PUSH/POW y el bull debe esquivar... 4 y dos sprints... 5, 3. Junto con el otro hobo presionan tímidamente el balón.
TURNO 2
“No zaben lo ke lez espera!” Placan los dos black orcs de la banda derecha buscando el apoyo para el blitz de Vermata con resultados de PUSH y POW. No han conseguido el apoyo, pero el otro black orc con guard placa al enano y HERIDO!!! Más sangre enana sobre el campo y Volstagg desespera. Finalmente blitz de Vermata desde el suelo a 1D al hobo... SKULL, reroll... POW! y hobo aturdido. Ahora el otro blitzer puede placar al bull a 2 dados y... PUSH/POW. El thrower recoge el balón.
foto 4
TURNO 3
¿Sabías
que...?
La LBN
es una de las ligas de bloodbowl
con
más
2009
tradición
cumplirá
10
e
historia...
años.
El G-5, LBN,
gano que dirige y organiza la preparando
para
ese
año
en
todo
un
el
ór-
está
conjunto
de eventos con los que festejar su primera década.
“Vamoz!” Vermata placa al hobo y hobo aturdido, blitz al white bull y bull aturdido, el partido se está muriendo! En la banda placa el balck orc al enano... PUSH/POW, el enano contra la banda! Tres placajes más se traducen en otro enano HERIDO!! El partido se muere... “Pufff...” Ocho jugadores y dos Volstagg maldice a Nuffle! El enano en la banda y blitz del red bull... se liberan del black orc y el hobo 4.
aturdidos, se levanta SKULL/POW! esquiva...
29
TURNO 7 “Un poko màz” Potablava no marca, reparte estopa a los enanos y patea aunque sin suerte. Avanza dos casillas más con el thrower. “Y si...” Volstagg ve una jugada imposible con cinco esquivas para penetrar al thrower... el hobo se cae en la primera esquiva!!
TURNO 8 acción turno 3 enano
TURNO 4
“Ze finí” Potablava quiere finikitar el partido echando a dos por la banda. El black orc de guard placa al enano... SKULL/POW para abrir paso al otro guard que hace un sprint... 4, para tapar hueco en la banda. Vermata placa al hobo... BLOCK/BLOCK, Potablava decide gastar reroll, PUSH/POW y elige empujar, frenzy... POW/PUSH, el hobo derribado y el bull se va por el barranquillo. Ahora blitzea el black orc y enano por el barranquillo!! El thrower avanza. Los dos orcs placan dejando derribados a enano y hobo y el último black orc patea...2-3.
acción turno 4 orco
“Ultima oporrtunidad” Con 6 jugadores y tras la lección de empujones Volstagg se dispone a hacer la jugada mágica después levantar a sus jugadores. El enano derribado al lado de la caja debe esquivar para blitzear el thrower a 2D en contra y tirarlo por la banda. Blitz del enano, esquiva... 1, reroll 6. HA SACADO UN 6!!, Volstagg se dispone a tirar los dados de placaje, pero le falta un sprint antes... UNAKO!!!
TURNO 5
“Fácil!” El partido está finiquitado. Un placaje y un blitz sirven para derribar a enano y hobo. La caja del Schörke avanza protegida. “...” Seis contra once! Volstagg blitzea con su único bull, debe hacer dos esquivas para ganar terrno, la primera con zona... 2. El bull se cae y el Galletasaray tira la toaya.
TURNO 6
“Enanoz maluzoz” La caja avanza, el thrower está a tres casillas del TD. El Schörke se ensaña con sus rivales placando infinito y pateando aunque sin mayores consecuencias. “...” Consciente de la repercusión de este partido Volstagg levanta a sus jugadores más por honra que por ganas de seguir.
30
“TD” Potablava anota el 2-0. “Venganza!” Buscando los disturbios en la patada que no llegan los enanos deciden matar algún orco! A pesar de placar, patear y blitzear a los tres orcs de la línea no consiguen ni un inconsciente. Volstagg maldice sus dados!!
El
análisis del mino
Finalmente el Gallestasaray no pudo tomarse su revancha y Potablava jugó un partido a placer. La victoria orca fue demasiado fácil, pero el bloodbowl es lo que tiene! El roster orco ha sido el mejor posible, sólo objetar que un proplayer hubiera puesto animadora o ayudante en lugar de fan factor. Para los enanos la reroll extra nos pareció finalmente la mejor opción dada la facilidad que tienen para quedarse sin ellas, aunque su elevado coste hace que se pueda cuestionar. El partido no tuvo mucha historia ya que Potablava hizo honor a su fama. A pesar de la mala fortuna del Galletasaray se puede aprender algo. Para los enanos del caos una de las peores razas a las que se pueden enfrentar son los orcos, junto a los no-muertos. Dada la superioridad orca en FU y AR la táctica enana tenía que estar en maximizar la diferencia de movimiento. Para ello los del caos debían aguantar y mantener las distancias hasta que llegase el fallo orco que permitiera demostrar la velocidad punta de los centauros a la carrera para dejar atrás la defensa orca. Volstagg cargó contra los orcos en el inicio encerrándose él mismo para luego recular y finalmente correr a la desesperada. Al chocar contra los orcos cedió la iniciativa en los placajes y en el partido. Cuando el Gallestasaray quiso demostrar su superioridad en velocidad ya iba cuesta arriba y a pesar de ello a punto estuvo de sorprender a los orcos. Potablava no quiso defender tácticamente y arriesgó buscando el balón, tuvo suerte para recuperar el balón y acabar anotando! La segunda parte no tuvo historia, sobretodo después del error de Volstagg de acumular jugadores en la banda. Potablava supo colgarse una medalla y echar por el barranco a bull y enano. Los entrenadores deben cuidar al máximo los placajes que hacen para no ceder la iniciativa al rival. Con equipos débiles parece muy fácil de entender, pero con dos equipos fuertes el menos fuerte tiene que andar con pies de plomo. Volstagg cometió un par de fallos que pagó excesivamente y Potablava jugó a placer arriesgando en exceso, pero es su forma de jugar y funciona!!!
art by jabo