num.1 enero-febrero 2008
TOUR 2008 reportajes:
NAF WORLD CUP 2007 Pisa como una rata! entrevistas:
Frost,
numero1 del
Xanote,
propainter del año
Mundo
y más:
Noticias, Novedades, doc drak responde...
informe de partido,
Todas las ilustraciones y logos que aparecen en la revista han sido realizados expresamente para esta publicación. Esta publicación es un fanzine sin ánimo de lucro realizado por una serie de personas que amamos el Bloodbowl y el modelismo en general. Siéntanse libres de enviarnos un mail si hay algún problema con las marcas registradas. Bloodbowl © es marca registrada de Games Workshop Limited. © Copyright Games Workshop Limited 2000. Todos los derechos reservados.
“-¡Buenas noches Jim!, -¡Buenas noches Bob!” Hola a todos. Hoy comienza para todos un viaje que esperemos sea largo y fructífero. Entre vuestras manos o delante de vuestras pantallas de ordenador teneis el primer número de la revista que marcará un antes y un después en la historia del Bloodbowl en España. La STARPLAYER Magazine. Una revista que nace con la ilusión de acercar a toda la comunidad bloodbowlera una manera viva de entender este juego, este deporte, este modo de vida. Una manera de recopilar nuestras charlas en foros, ligas y torneos. Una manera para muchos preciosa de hermanarnos aún más si cabe. La revista pretende ser recopilación, memoria y futuro del Bloodbowl en España, y quizá más adelante, abarcar nuestro juego de manera más internacional. Aquí podreis encontrar entrevistas a los mejores entrenadores, los mejores pintores, informes de partidos, relatos de viajes, noticias de campeonatos, polémicas, preguntas y respuestas, compendios tácticos… Y si aquí estamos hoy es gracias a todos vosotros, que haceis que este juego sea algo más que un juego. Hoy os entregamos el fruto de nuestro trabajo, entrega e ilusión; para que compartais con nosotros el hermoso camino que hoy empieza.
Are
you ready for the bloodbowl?
__________________________JABO & KEWAN.
NOTICIAS El BloodBowl. Un la
extraña
virtud
kitezoaaaaaaaaaaaaaaaaneaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
juego de mesa con figuritas que tiene de
hacer
que
sus
jugadores
hagan
más
kilómetros para jugar de los que harían para visitar a la familia.
Cada
vez más, la comunidad española y pratense
hace suyas las carreteras y aeropuertos de sus respectivos
países para disfrutar de uno de los alicientes más importantes de éste deporte:
Viajar. Para
aquellos no avezados
en la materia, o para los que quieran estarlo algo más, ahí va el resumen del
bles de la temporada.
2008
con los torneos más destaca-
>>>2008 se presenta como una de las campañas más repletas de torneos de los últimos años. El BloodBowl sigue creciendo y cualquier liga de entidad pretende organizar un torneo “de los grandes” para entrar en la élite del BloodBowl; codearse con Doc Drak, y remover el cotarro en los despachos donde los organizadores de torneos se reúnen puro en mano y brandy en ristre para decidir el futuro del BloodBowl en España. El caso es que a los grandes clásicos de entre los torneos se les unen nuevas propuestas, cada uno a la espera de encontrar su nicho tanto en cuanto a participantes, como en cuanto a repercusión. Aquí van las reseñas de los más destacables a ojos de la Starplayermagazine: En Enero, tras el día 12 disputarse el Supersábado en el cual se gestionaron dos torneos pachangueros nada despreciables (WinterBowl’08 y Torneo Invernal Laberinto) La FenrisBowl (19-20 Enero) abre el fuego de los torneos de dos días del presente año en Mislata, Valencia. Tras ellos, Febrero arranca con el Dutch Open (2-3 Febrero), torneo que reunirá a un número respetable de jugadores patrios. Y es que tras la NAF World Cup, la internacionalidad no es sólo cuestión del Spanish Team, y ahora las organizaciones de los distintos torneos de España también deben tener en cuenta a los torneos internacionales más atractivos. Sin duda el plato fuerte del primer trimestre del año, y probablemente de todo el 2008, será la Dream Teams (23-24 Febrero). El torneo imprescindible del calendario, que en cada edición reúne a más y más participantes, y que no parece tener techo de asistencia. Parece ser que la Dream Teams llegará a su máximo cuando todos los jugadores de España se inscriban, o cuando las limitaciones de espacio marquen un tope obligado. Para los más viajeros el 1-2 de Marzo aparece la Dungeonbowl. En teoria uno de los grandes del calendario europeo, algo venido a menos en
los últimos tiempos. Ya en tierra patria Marzo presenta una alarmante sequía de torneos debido a diferentes factores. Las Elecciones generales (que limitan mucho la disponibilidad de centros cívicos y colegios), la Semana Santa o las Fallas en Valencia hacen que sea negocio difícil organizar un torneo en Marzo. Aún así, finalmente se celebrará la SkullCup’08 (8 y 9 de Marzo), que este año se presenta como Edición Especial Ideólogo, con grandes novedades prometidas. Sin duda alguna otro torneo imprescindible en el calendario; con una organización entregada a los participantes, con muchos eventos dentro y fuera del torneo, muchos premios y aún más obsequios. Habrá nueva cerveza especial SkullCup? No lo duden! La llegada de Abril nos devuelve otro gran torneo confirmado. El Fumbbles On Tour, probablemente el tour con menos kilómetros recorridos de la historia, se acomoda definitivamente en Madrid, con un público fiel y numeroso como buen torneo de la capital de España. A su favor la gran labor organizativa de los jodidos fumbbleros, que cuidan a sus visitantes como pocos. Aviso para navegantes: en el apartado turístico no hay que perderse la transmutación de la cara de Frikipe al recordarle cómo perdió el tercer puesto del mundial a manos de la LBN. Todo un espectáculo que merece la pena contemplar. En Abril también se sitúa la Bilbali Cup, a priori el torneo por antonomasia de las tierras del norte, este año deberá lidiar con otros campeonatos que están surgiendo con fuerza y reclamando un público muy concreto: los protajers, que acuden a eventos como la Sidrabowl, la CutoBowl o la Tabira Bowl y pueden restarle a la Bilbali jugadores viajeros. La Dirty Player Cup (10/11 de Mayo) es una de las novedades más destacadas del 2008. Capitaneada por el carismático Jabogado y sus lugartenientes Dirties, el torneo plantea un dilema a los jugadores de BloodBowl. Probablemente la Dirty Cup no será un torneo de organización impecable, pero promete tener mucho tirón por la popularidad de sus organizadores y su sistema de reglas alternativo, consolidando el estilo Farina (equipos con posibilidad de adquirir habilidades de inicio pagándolas con el dinero del roster y sin limitaciones) que ya se presentó en la Tabira’07 y que ha calado en una parte importante de la afición. Mayo, tras la celebración de la Lutece Cup (París, 3-4 Mayo) y la BLOODBOWL de Nottingham (1011 Mayo) verá la inauguración de la EmenCup. Con altas aspiraciones ha sido calificada por algunos entendidos como “probablemente, el más mejor torneo de 2008” de forma algo osada para un torneo novel que deberá demostrar qué ofrece en ésta, su primera edición.
itezoaaaaaaaaaaaaaaaaneaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa NOTICIAS
El verano bloodbowlístico se copa en 2008 de torneos pachangueros donde la fiesta en ocasiones prima sobre el juego. La SidraBowl y la CutoBowl (torneos más que recomendables para el entrenador viajero ocioso en verano) intentan llenar en nuestro corazón el vacío dejado por la irrepetible OpenAir. Tras la relajación veraniega, en Septiembre abre el fuego de Los Tres Grandes la Barnabowl. Cambios en la organización aseguran carisma por doquier y un gran torneo que reúne siempre a ingentes cantidades de jugadores con mono de BloodBowl. Octubre nos traerá la Valencia Master Bowl, en donde los jugadores de más rancio linaje de la península miden sus fuerzas mientras Doc Drak, el cuasi mítico Doc Drak, se pasea pavoneándose cual Kantoná por su feudo particular. Toda una atracción turística para jugadores noveles que sólo han oído hablar de la infame y todopoderosa TBBL en susurros. Noviembre volverá a ser de nuevo el mes del BloodBowl con varios torneos de calidad indiscutible. La Eurobowl tendrá este año como sede Barcelona, al ser los vigentes campeones el Spanish Team. Al mismo tiempo, la Catenaccio Bowl consolidará su formato por equipos y teñirá de sangre hasta el kolikampo más suave a base de pateos y finalmente la Tajabira Bowl pondrá el colofón a un mes de placar sin parar en el torneo con más proyección de vómito por participante. En Durango se reúnen cada año los jugadores más fiesteros del país y del Prat para acometer grandes fiestas y cuidadas cenas de grupo. Todo un acontecimiento social. Diciembre pone punto y final al año con la disputa de la MadBowl, el torneo del juego limpio. Una centena de participantes se reúnen para jugar a BloodBowl al más alto nivel y con una concentración extrema. Sin más, el 2008 se presenta con diferentes alternativas válidas para el jugador que no tenga miedo de hacer kilómetros. Desde la profesionalidad y el BloodBowl ante todo de los grandes, hasta la irreverencia de los torneos que piensan en la vida social de sus jugadores. Aquellos que aún no lo hayan probado, que cojan la agenda, se marquen los fines de semana adecuados, y controlen la presión de los neumáticos de sus coches a la espera del siguiente torneo interesante.
El pasado día 12 de Enero coincidieron en el tiempo, si bien no en el espacio, dos torneos de un día bastante importantes: la ya clásica WinterBowl de El Prat que marcó su tercera edición; y el Torneo Invernal Laberinto, que debutaba este año. Ambos torneos, con una participación más que respetable (40 personas en cada uno) permitieron que los aficionados al Block se repartieran a gusto tras las fiestas navideñas. La paz y el amor de estas fechas se rompió a las 10 de la mañana en ambos casos. La WinterBowl comenzó fuerte ya que el viernes noche varios participantes estuvieron llevando a cabo la secuencia Pre-partido en la que consiguieron varios inducements y perdieron cierto grado de vergüenza (más aún). Finalmente Xanote emergió como gran triunfador de la WinterBowl tras imponerse en una final sin emoción a Yeti, el cual vio mermadas sus posibilidades de forma radical al inicio del encuentro por culpa de las numerosas bajas que recibió. Xanote también acumuló los premios al equipo mejor pintado, mejor defensa y más anotador confirmando su gran estado de forma. Está claro que se le da bien el Prat al chico! Posteriormente se llevó a cabo la cena de hermandad de rigor a la que acudieron la mitad de los participantes, seguida del bailoteo de rigor en la secuencia post-partido donde varios participantes adquirieron numerosas habilidades según adquirían numerosas consumiciones.
El Torneo Invernal Laberinto se presentaba con la tranquilidad propia de los torneos de la capital, mucho block y poco taladrobowl entre los participantes derivó en un torneo que parece consolidado, ya que copó totalmente las plazas disponibles para este año. Renton, jugador estrella durante la pasada NAF WC, se llevó el torneo, mientras que en el anecdotario destaca el 8-0 que consiguió Grotuk en uno de sus partidos. El juego limpio imperó durante todo el torneo gracias a que el Trampero de Connecticut se encontraba en Barcelona siendo registrado, y esto se notó en la posterior secuencia postpartido en la que no faltaron los habituales jugadores de Villaverde y los foráneos vascos en tranquilidad y hermandad. Koliriokolapso se consagró como un protajer en ciernes degustando, junto a esta buena compañía, derivados de la cebada.
NOTICIAS
kitezoaaaaaaaaaaaaaa
Una nueva alternativa para confeccionar equipos de BloodBowl: GreenDog Figurines. Los responsables de la miniatura obsequio de la SkullCup y con varias piezas en el mercado se deciden a crear su propia gama empezando por un equipo de “hombres rata” y prometiendo un segundo equipo para la segunda mitad del año.
>>>Carlos Tuñi AKA Kewan confirmó su intención de disputar más de un torneo con su equipo de Altos Elfos. Lo que no entiende el respetable es este súbito interés por los hombres hechos y derechos en minifalda, y ya se especula con la posibilidad de que pueda ser la tan cacareada sustitut@ de Alaska en Fangoria.
La Liga SantaKO, una de las más grandes y viajeras de Barcelona no piensa quedarse sin torneo y presenta el Smackdown SantaKO 2ON2 torneo con aspiraciones a convertirse en un clásico y que innova presentando el formato por parejas por primera vez tras el defenestrado Wrestling BB Encounter de El Prat. Probablemente se celebrará en Abril de 2008.
>>>El jugador del BloodBowl y azote de la LBN Kerrunch, fue relacionado durante la pasada WinterBowl con la popular Hospi_amazona tras haber sido fotografiados saliendo de un conocido restaurant pratense. Que Kerrunch esté ya comprometido puede reportarle algún problema y que Hospi_amazona sea un poco uyuyuyuyuyuyyyy promiscua, algún otro.
Durante la WinterBowl, Pakulkan, responsable del pachanguero Random Rampage! Aseguró que este verano también se celebraría. El torneo en el que los participantes reciben una raza aleatoriamente con la que jugar y 20 minutos para hacerse un roster ha calado hondo entre los bloodbowleros de Barcelona.
>>>Josef Padiblatter, presidente de la LBN y acaudalado empresario nos presenta este mes en la resvista 10 Turnicos su nueva casa. Pese a que la rumorología dice que algo de las arcas de la LBN está invertida en el inmueble, él lo niega terminantemente y acusa a sus enemigos de querer denigrar su imagen de filántropo y amigo de los niños.
Tras el parón navideño, el BloodBowl regresó de la mano de la WinterBowl en el Prat. Y con él regresó el que parecía ser ya uno más de los jugadores perdidos para la causa. Tras ciertos “problemas” en la MadBowl, el enemigo público número uno, el Trampero de Connecticut, se inscribió en la WinterBowl tras haber declarado que dejaba la práctica de este deporte por desencanto personal y profesional. El polémico personaje, acusado más de una vez de trampero, fumador pasivo y fan de Griff Oberwald, fue vigilado de cerca por la organización del torneo, que instauró los “registros aleatorios” entre los participantes en busca de dados cargados, reglas de pase alargadas y tablas de patada inicial fraudulentas. Tras el torneo, la organización valoró positivamente la asistencia del campeón de la MadBowl, ya que la única irregularidad detectada no le concernía a él, si no a hospi_amazona, que impugnó varios partidos tras recibir una tras otra Penetración! en contra de rivales luctuosos y de dudosa moralidad. Sin embargo, la plataforma “No al Estado Policial” se desmarcó con la publicación de un calendario benéfico cuyos beneficios se usarán para pagar los costes de la defensa de Vegeta frete a las querellas presentadas en los últimos tiempos contra el Trampero de Connecticut
>>>Tras confirmar que Ramut III había encargado un equipo de BloodBowl al promodeler y playboy pratense Pakulkán han saltado a la palestra todo tipo de rumores sobre una posible relación. La jugadora de BloodBowl desmentía este supuesto recalcando que “a Plakito y a mí nos une una mera relación laboral y una superficial amistad” negando de todas todas haber pagado a Pakulkán por algo más que por modelar masilla verde.
>>>El filósofo y vividor Ibai García (AKA Grotuk) ha sido propuesto para el Premio Nobel de Economía por su trabajo en la creación del Coeficiente Grotuk, función matemática que permite calcular el orden de importancia de cualquier jugador dentro de un torneo, la tendencia inflacionista de un mercado tailandés o el número de años que tiene Doc Drak. >>>La megaestrella del BloodBowl Pauman declinó honrar al respetable en el reparto de premios de la WinterBowl. Las malas lenguas comentan que debido al mal resultado de su equipo (él, su novia y su moto), en el que Griff Oberwald no fue el que se esperaba. Al finalizar el torneo declaró: “Incluso el mejor saca dobles calaveras a veces” sin saber muy bien si hablaba de Griff Oberwald o de él mismo.
Tino Piquer, Frostino, está
Frost,
alias
considerado
cariñosamente
uno
los
me-
pensado
que
de
jores jugadores de bloodbowl, actualmente es el
nº
1
de
la
NAF
y
hemos
para comenzar la sección de proplayers era la persona indicada. de
mostraros
más
con
más
más
En
esta sección trataremos
cercanos
renombre,
que
a
los
nos
jugadores
cuenten
sus
anécdotas y sus principios en este mundillo.
Nada
más de momento, os dejo con
Frost,
y
espero que os guste la entrevista con nuestro proplayer del mes.
¿Cuál
fue tu primer torneo y qué recuerdos
tienes de él?
Mi primer torneo de BB fu e al acabar el verano del 2003 y fue un poco a la aventura, me faltaba 1 semana para tener 2 recuperaciones del 1er año de universidad, no había estudiado nada y mis padres se habían ido de viaje, y un buen día en el foro leo un post que se iba a hacer un torneo para la gente de la zona y alrededores, pero la zona de Madrid en concreto San Martín de la Vega (más tarde fue el Sin Riesgo No Hay Gloria), el caso es que llame a unos amigos y allí que nos plantamos. En el torneo éramos 28, 24 del pueblo y nosotros 4, Mite que era quien lo organizaba me decía: pero como venís desde Valencia para jugar un torneo que solo viene gente del pueblo que son 7 partidos en 24 horas.
Frostino “el
¿Tu El torneo estuvo bien, el ambiente bastante bueno los chicos de San Martín nos acogieron como si fuéramos del propio pueblo y nos lo pasamos en grande. Era en un polideportivo hacía un calor horroroso, jugabas cuando te apetecía dentro del margen que dejaba la organización, en fin la verdad es que 7 partidos en 24 horas no creo que lo vuelva a repetir, el caso es que después de acabar los 7, estuve a punto de sustituir a uno de mis amigos que se habían quedado dormidos por las gradas (al estilo Dark Duke), y al final el muy cabrón se despertó a tiempo. La verdad es que hecho de menos no seguir viendo en los torneos a algunas de las personas que estuvieron en ese pachanguero, como puedan ser, Mite, Popy, Kaleb, Pollo, Alejo y seguro que me dejo a alguien.
cansino” saludando a sus fans con su escaso
Glamour
primera gran victoria?
La primera gran victoria, fue un empate. A las 3 semanas de haber ido a San Martín de la Vega, se hacía el Valencia Master Bowl, la verdad es que estaba bastante nervioso por que era mi primer torneo grande, por así decirlo, después del sorteo de la primera ronda me toca un tal Kerrunch y los chavales de San Martín que había por allí y algún otro, me decían que el chaval en cuestión había ganado un torneo en Chicago, que era muy bueno, y demás. Voy a la mesa donde me toca jugar, veo al “personaje” (supongo que él estará de acuerdo con la impresión que puede dar a primera vista) en cuestión y me saca el trofeo que ganó en Chicago, la copita de la Chaos Cup, y yo pensando bueno vamos a ver que se puede hacer. Partido él silvanos y yo skaven, me mete en 2 turnos y entona su típico YIHAAAAAA ¡!!! Ahí pensé que me iba a meter la de dios y además todo el mundo se iba a enterar de los que me iba a meter. Al final empate a 3, partidazo, me lo pasé genial, con él no puede ser de otra forma.
¿Qué
partido nunca olvidarás y por qué motivo?
La verdad es que tengo bastante memoria para recordar los partidos que juego y podría estar horas y horas hablando de partidos y más partidos pero me quedo con 2 partidos en particular. El primero fue en la ronda 2 del MadBowl del año 2004, perdí el partido 0 – 1 y fue contra mi querido amigo Doc Drak, teníamos hora y media (no se si llegaba) para jugar el partido, no muertos contra no muertos, ninguno de los 2 somos muy rápidos jugando y la tirada de inicio puede ser definitiva. Habilidades: él un ghoul con block y yo zombi dirty player. Me gana la tirada y pega el primero, patada inicial, a por el arbitro, me froto las manos y me gana el a por el arbitro. Toda la primera parte fue un monologo, recuerdo que esquivaba con la momia por que era de los 2 o 3 jugadores que me quedaban en el campo, vamos que me había calzado por todas partes. Descanso todavía queda tiempo 40 minutos, tiro regeneraciones y ko’s y salen el increíble número de 4 de 10. Juego con 7 no muertos contra 11, haré lo que se pueda, jugué una parte increíble (seguro que incluso Doc Drak está de acuerdo conmigo :D) contra un jugador que no voy a descubrir ahora, fui basculando de lado a lado del campo para apurar los turnos al máximo y en el turno 8, tenía que hacer un esquiva a 3+ repitiendo con el ghoul y sprint. Todo el mundo mirando y ............ UNAKO!!!!! Menos mal que luego se la devolví a Kewan XD El segundo partido que no olvidaré fue la final de la 2ª Open Air, año 2006, gane el partido 1 – 0 y fue contra Lucifer, él orcos yo enanos del caos, ya habíamos jugado en la 4ª ronda y habíamos empatado 1 – 1, el motivo de que este partido fuera especial es por que en ese momento él era el nº 1 de la NAF y además llegaba al torneo después de haber hecho unos torneos increíbles con varias razas. Y el otro motivo es que fue un privilegio poder jugar 2 partidos contra él ya que en esos momentos yo todavía no podía viajar al extranjero ni nada por el estilo, además es un gran jugador y muchísimo mejor persona, la verdad es que nos llevamos muy bien desde entonces. Obviamente los 2 partidos estuvieron muy reñidos, muy tácticos, además no había forma de sacar un solo orco del campo y después de haber marcado en la 1ª parte, sude tinta para poder defenderle con inferioridad.
¿Qué
se siente al ser nº
No obstante, no habría vivido algunas anécdotas graciosas de no haber estado por esos lugares del ranking. Una de ellas fue que los chicos de la LBN en la Tabira 2006 y como conmemoración a que acababa de subir al primer puesto del ranking, creyeron tener la solución para que no estuviera en la parte alta de la clasificación, por lo tanto la estrategia era que el viernes noche momento que me quedara sin cubata, sin previo aviso me traían otro cubata, obviamente del gusto del que me lo traía, no del mío, después de toda una noche de borrachera del que aparecieron fotos que nadie hizo. Y yo mismo hice de guía en Durango cuando no había estado en mi vida, además de otras muchas anécdotas (el taxi que llevó a Dark Duke, por ejemplo). Después de dormir 30 minutos y levantarme dando tumbos de una parte a otra. Conseguí ganar el torneo, ganando todos los partidos con silvanos. Desde entonces tengo el respeto de toda la LBN y sobre todo de su ideólogo. Otra de ellas fue la de firmar un autógrafo a un tío que iba borracho y jugaba a la diana increíblemente cuando estábamos en el Clarence (hostal donde se suelen hospedar los españoles en Nottingham). O llegar a un torneo en Francia y lo primero que te dice un francés que no has visto en tu vida, es si te puede besar el culo...
¿Un
BB?
Creo que son bastantes, o eso creo, pero por destacar a alguien, debido a que vivimos en la misma ciudad y por lo tanto tienes más trato que con otros, dejando aparte a Pö que es como si fuera mi hermano pero lo conozco desde antes de jugar y ya no juega tantos torneos por lo que muchos no lo conoceréis, dos personas que aprecio especialmente son Joanet y Kewan, ya no solo es que seamos amigos es que por poner algún ejemplo, por culpa de uno mi novia tiene trabajo y a mi también me lo ha ofrecido y por culpa del otro tengo casa. Aprovecho esto para daros las gracias otra vez, por lo anterior y por todos los momentos que hemos pasado juntos.
¿Un
rival con el que te gustaría jugar un partido im-
portante?
Como lo que pretendo ante cualquier cosa es pasármelo bien, y creo que ya he jugado muchos partidos de este tipo, creo que hecho en falta jugar uno contra Thibault ya que todavía no lo he hecho, y es un tío de puta madre con el que el resultado es lo de menos. Esos Basque Barbarians Smokers.
1 NAF? ¿Tu
Pienso que es solo anecdótico ya que no creo que haya nadie que sea el mejor del mundo en este juego ya que es un juego de azar y a veces la suerte acompaña y otras no tanto, lo que si que pienso es que hay jugadores muy buenos y otros que todavía tienen que mejorar para serlo. De todas formas se siente mucha satisfacción, por saber que eres bueno en algo que es tu hobby y te gusta. La verdad es que quien vacila de verdad es mi padre cuando enseña a alguien la casa y ve mi habitación y le cuenta la historieta de los “monigotes”.
amigo en los campos de
bestia negra?
Doc Drak, hemos jugado muchas veces, había una época que torneo al que íbamos, torneo que jugábamos, esto es más fácil con la cantidad de pachangueros que hubo durante un tiempo en Valencia. La verdad es que no me había ganado muchos partidos pero yo no le había conseguido ganar nunca, en el último partido al fin, lo conseguí,de todos modos, sigue siendo mi bestia negra particular, tengo ganas de jugar otro partido contra él, siempre es interesante y el taladrobowl se emplea a fondo en nuestros partidos.
¿Tu
torneo favorito?
Intento ir a todos los que puedo (creo que son bastantes, o eso dice mi novia), hay muchos torneos que guardo muy buenos recuerdos, pero creo que por las condiciones y la situación, pienso que el Open Air es para la mayoría un torneazo donde todos estamos juntos, puedes hacer lo que quieras, tienes bebida para aburrir, etc, etc. Como el bueno de Jabo firma: No sin mi Open Air.
¿Qué tal la Team Cup?
experiencia de montar un torneo como la
Dream
Pues la verdad es que es una gran satisfacción y una gran putada al mismo tiempo. Gran satisfacción por que te agrada ver como los jugadores responden a la hora de ir al torneo que con tanto esfuerzo has organizado, pero a la vez (y más ahora) te dices a ti mismo... joder no puedes disfrutarlo como mejor se hace (que es jugándolo, sin ninguna preocupación). Es un orgullo que la gente venga a tu campeonato y lo más importante, que le guste, pero también yo lo veo como nuestro granito de arena, es lo que damos a este mundillo que a todos nos gusta y nos divierte, solo por este simple hecho, creo que vale la pena todo el esfuerzo que requiere.
La Dream Teams 2008 ¿qué
sorpresas depara?
Pues de momento habrán premios nuevos en algunas categorías, no los típicos equipos de BB (espero que os gusten), estamos intentando ir mejorando poco a poco las pequeñas cosas que están en nuestras manos, aunque será para la 5ª edición para la que haya un esfuerzo aún mayor.
¿Qué
te queda pendiente en el mundo del
Hay una cosa que me pasa inconscientemente, que cuando la cosa se pone complicada en un partido y empiezo a pensar jugadas (además del dedo hipnotizador), me pongo muy serio, me he dado cuenta por que me lo han dicho últimamente, pero vamos supongo que es algo que nos pasa a muchos.
¿Cuándo
te veremos con halflings en un torneo?
Pues no lo se, pero creo que llevará algún tiempo, me gusta jugar con cosas con las que me sienta cómodo o disfrute y de momento no contemplo ir a un torneo con este tipo de razas “inferiores” que siempre vas a ver que puedes sacar. De todos modos creo que soy un jugador que varia muchísimo de raza, la razón es que me cansa siempre un mismo estilo de juego, de modo que prefiero ir variando, este año probaré alguna que otra raza que aún no he llevado, ya veremos si me gusta y repito.
Un
saludo para…
Todos los jugadores de este maravilloso juego, decirles que tenemos la gran suerte de aparte de disfrutar de un juego divertido, llevarnos muy bien y que lo importante cuando nos reunimos es la convivencia y las anécdotas y lo complementario sea el juego. He jugado a otros juegos y he viajado por ellos también y puedo asegurar que lo que hemos conseguido en el Blood Bowl es impensable en otros juegos. Además agradecer, a los editores del magazín haberme elegido para esta entrevista, ya que he disfrutado mucho recordando curiosidades y vivencias de estos últimos años.
BB?
La verdad es que por encima de todo, me gustaría jugar una Eurobowl con España, ya estuve a punto de hacerlo pero por causas diversas al final no pudo ser y es algo de lo que me gustaría hacer algún año, pero hay que respetar a la gente que se ha ganado estar hay y por eso tan solo puedo esperar a ver si me llega el turno. De todas formas y más siendo este año en España, pienso acudir como espectador, que seguramente también me lo pase igual de bien. Otra de las cosas que me gustaría es ganar algún torneo fuera de España, y esto si que parece que puede ser bastante complicado, por que cuando salgo de España se me va el mojo o algo así. Ya me han apodado por ahí el Robin Hood Español. Que gana puntos NAF en España para repartirlos en el extranjero
¿Te
preocupa que te tachen de serio jugando al
BB?
No me preocupa demasiado, por que pienso que no es así, o por lo menos en general no es así, esta claro que cada uno tiene una forma de ser y por lo tanto lo que a uno le parece serio a otro le parece que se está pasando de gracioso. No creo que yo sea una fiesta jugando, pero vamos creo que hay gente muchísimo más seria que yo.
El LRB 6.0
acaba de salir
las nuevas reglas?
¿Qué
opinión te merecen
PUAJ!!!!!!!, Adiós Khemri de los torneos.
LA AFICIÓN PIDE: Querido Doc, algunos se preguntan ¿De donde salió Doc Drak?¿cuales fueron sus primeros pasos en el mundo del bloodbowl? A long, long time ago, in a league far, far away……., oye que no!!!, yo he venido aquí a hablar de mi libro eh?!!!!!!
Querido Doc,
soy un elfo venido a menos, mis war dan-
cers no me dan bola y los orcos rivales ya no me pisan
¿qué
Desde que el mundo es Viejo Mundo, y los campos se tiñen de rojo con la fresca sangre de elfos y halfos, los jugadores han necesitado psiquiátras. Médicos y matasanos nunca han sido suficientes para convencer a ese último elfo en pie a salir de nuevo al campo y vérselas con un montón de señores bajitos y feos. Pero hay un hombre que recorre en solitario los estadios, y que ningún equipo ha conseguido fichar por más de un par de partidos. Un hombre que ha tratado a las grandes estrellas. El hombre que hizo a Morg´n Thorg inteligente rellenando de paja su cabeza hueca, que trató a Griff en su depresión a raíz del living 5.0, que convenció a Thrud el bárbaro para que definitivamente se retirase del BloodBowl. Si lo encuentras, quizás puedas contratárle... Y hoy está aquí para responder vuestras dudas...
10
puedo hacer
Doc?.
Repugnante y asqueroso elfo. Lamento decirte que lo tuyo no tiene cura, eres un sucio elfo pringao que deberías rezar para que la muerte te llegue en un placaje limpio y no en un pateo multitudinario. Quizás y a modo de conseguir tu ratito de fama deberías suplicar a tu coach que te coloque en la línea cerca de un Big Guy, con un poco de suerte morirás en el placaje de la semana y tu muerte será lo mas visto desde la emisión de la boda de los príncipes de Kislev.
Querido Doc, soy un halfling ¿Cómo puedo liberarme de esta
en el cuerpo de un ogro maldición?
Halfling??? Tu lo que eres es un ogro #%&@azo , una vergüenza para tu raza, te iba yo a dar maldición. Pero en fin, si es lo que quieres, comete 400 hamburguesas, 300 helados, súbete al árbol mas alto que encuentres y tirate doce veces de cabeza, recuerda que es el pasatiempo favorito de un halfo. Si los síntomas persisten aumenta el número de saltos hasta sentir mejoría.
Querido Doc,
somos las momias del antiguo equipo khemri
y nos gustaría que rompieras una lanza en nuestro favor debido a nuestra situación actual, un saludo
Doc.
Queridas y adorables criaturas me solidarizo totalmente con vuestra situación, es una vergüenza lo que año tras año hacen con el reglamento, cada vez prima mas el p#&% bowl. Hasta que los sucios elfos no dejen de meter mano en las reglas no recuperaremos el entrañable espíritu de este deporte. Yo de vosotras lo tendría claro fichar urgentemente por un equipo undead. CORRED INSENSATAS!!!!!
CRÓNICA POR KERRUNCH. FOTOS KORGLUK
¿NAF World Cup? ¿Cómo
empezó?
Tras la Eurobowl III, los americanos se mordían las uñas pensando lo que suponía un torneo de equipos, mientras en Europa criticaban el carácter ‘restrictivo’ de la Eurobowl. En ese momento alguien pensó a lo grande, si todo el mundo quería un campeonato del mundo por equipos ¿por qué no hacerlo? En octubre o noviembre del 2006 Games Workshop anuncia (creo que en White Dwarf) la celebración en Nottingham de la NAF World Cup, se iba a hacer, todavía no estaba claro como, pero se iba a hacer. Poco después aparecieron las reglas, 9 partidos, 3 días de Blood Bowl, 300 plazas disponibles, campeonato individual y por equipos, muchísimas habilidades, equipo exclusivo de regalo, no estaba organizado por Games Workshop… ¿Se le podía pedir más a un campeonato? En febrero del 2007 tuve la suerte de participar en el Dutch Open, un gran torneo que recomiendo a todo el mundo. El sábado noche, tras la primera jornada del torneo, y aprovechando la presencia de muchos de los pesos pesados de la NAF se celebró una cena (a la que afortunadamente fui invitado) en la que se debatiría, en unas líneas muy generales, como queríamos que fuera la World Cup. Confieso que me sentí un privilegiado al poder opinar sobre lo que esperaba de Él Campeonato Mundial de Blood Bowl y la verdad es que pintaba muy grande… Me sentí rápidamente atraído por la idea. Se palpaba en el ambiente, todo el mundo quería saber más, incluso algunos torneos se organizaban con un ojo puesto en el reglamento de la NAF World Cup. Estoy seguro de que se jugaron muchos partidos probando equipos, reglas y combinaciones para preparar el torneo a medida que la lista de preinscritos iba cada vez en aumento. Empieza la aventura…
Mientras tanto, nos reuníamos con Tarra e iniciábamos nuestro viaje. Primera etapa, Barcelona – Valencia en coche. Allí nos reuniríamos con nuestros compañeros de equipo. Durante la mayor parte del viaje conversamos sobre el torneo; los emparejamientos, los equipos, los rosters, la gente inscrita, el sistema de puntuación... Sin darnos cuenta ya habíamos llegado al aeropuerto, éramos los primeros y nos pusimos a la cola. Segunda etapa, Valencia – Londres en avión. Teníamos noticias de la gente confirmando su preinscripción en el White Hat y nuestras conversaciones volvieron a centrarse en el torneo. Nos sentamos relativamente dispersos por el avión y el viaje no se hizo demasiado largo. Cuando llegamos era de noche y hacía frío, típico de Inglaterra. En el aeropuerto fuimos a buscar los coches de alquiler. Por lo visto, me iba a tocar conducir a mi la tercera etapa, Londres – Nottingham. Pilotaba el coche de los fumadores, con Sandra, Tarra, Doc Drak y yo mismo. La verdad es que estábamos cansados y el viaje se hizo largo, incluso tuvimos un susto del bello conductor durmiente, pero como casi todos iban dormidos pasó casi desapercibido. Finalmente llegamos al Clarence, el hotel donde nos alojamos normalmente en Nottingham. Era de madrugada y nos sorprendió que el bar estuviera cerrado, era jueves. No opusimos demasiada resistencia. Nos repartimos en las habitaciones y nos fuimos a dormir.
Faltaba una semana para el torneo, pero, como las inscripciones ya estaban cerradas (272 participantes) ya se habían sorteado y publicado los emparejamientos de primera ronda. Tras buscar en las larguísimas listas descubrí que me tocaba con Ártica, una chica romana muy simpática que ya conocía de otros torneos. Estuve chateando con ella y bromeamos sobre el partido, que además coincidía con su cumpleaños. Lo íbamos a pasar bien. Todavía faltaban siete días y ya se respiraba el ambiente del torneo. Durante la semana hablé muchas veces con mis compañeros de equipo, puliendo los detalles de nuestro viaje. Algunos dirán que Frost ya había perdido su partido con Eki el jueves.
11
Día 1. Competición individual… Era temprano cuando me desperté. Demasiado temprano, pero ya era la hora. Los torneos de Blood Bowl siempre empiezan demasiado temprano, ¡aunque sea en viernes! Bajamos y nos enfrentamos al “Full English”, parte indispensable en la dieta inglesa que nos esperaba en los siguientes días. Como la mayoría de los españoles nos alojábamos en el Clarence continuamos la sesión de reencuentros, saludos y abrazos. Al no haber podido confirmar la preinscripción el jueves, pensamos que sería buena idea llegar temprano y salimos pronto hacía el Warhammer World. Por suerte Dark Duke conocía el camino y no sufrimos demasiados apuros para llegar al corazón de Games Workshop.
No había estado mal, ¡al final del primer día llevaba tres victorias! Unas sesiones de pinting y conversaciones de Blood Bowl me esperaban en el Bugman’s como recompensa. Los capitanes de los equipos tenían una reunión después de cenar para resolver los emparejamientos y ser informados del funcionamiento del torneo por equipos. La reunión tuvo un final trágico cuando el programa con el que controlaban el torneo decidió fallar. Se habían hecho algunos emparejamientos pero no se sabía si habría que volver a sortear o no. Al final, bastante rato después todo se solucionó y creó que se acabó el sorteo. Por allí nos quedamos hasta que cerraron. Algunos valientes pratenses y pandianos partieron a conocer la noche en Nottingham. Hacía un frío considerable en la calle y estábamos bastante cansados, por lo que nos fuimos a comer algo cerca del hotel y a la habitación.
Me puedo imaginar la sensación de algún pratense entrando por primera vez en un Warhammer Wolrd repleto con 300 amantes del blood bowl esperando que empezara el espectáculo. Tras unas palabras de bienvenida y un recordatorio sobre las normas de convivencia en el Warhammer World, un breve paseo hasta el White Hat, donde tenía que jugar mi primer partido, empezaron las hostilidades. El partido fue muy distendido y tardamos muy poco en pedir unas pintas para celebrar el cumpleaños de Ártica. La ventaja de jugar en el bar es que la barra queda muy asequible. Desde donde me encontraba podía notar (más bien escuchar) como Panda intentaba explicarle su vida a Jurgen, pobrecito austriaquito, no sabía la que le venía encima. Tenía mi partido bastante bien encarrilado y pude relajarme y conversar con algunos italianos que se acercaron a ver el final del encuentro. Mi segundo partido me deparó un nuevo enfrentamiento con el Panda. Haces cantidad de kilómetros, te vas al extranjero al campeonato del mundo, y te ponen un panda, ¿qué cara se os quedaría? Pobre Panda casi se muere gritando un yiiiiaahhh!!! ¡Se puso rojo y parecía que le iba explotar la cabeza! La verdad es que también fue un partido muy divertido. Hora de comer. Comida inglesa. Al menos no era peor que la última vez que había estado por allí, aunque eso no sea un gran consuelo.
Día 2. Competición por equipos. El sábado también empezó temprano. Lo bueno de desayunar judías a las ocho de la mañana es que a las nueve no te importa tomarte una cerveza. Nuestro primer enfrentamiento era contra Portugal, aunque en realidad creo que eran solo medio portugueses. Mi rival era Nerostinto, un chico italiano que jugaba con enanos del caos. Antes de empezar todos los del equipo nos levantamos, nos abrazamos y cantamos nuestro himno nacional, ¡el Torito! Nuestros rivales, y los de las mesas cercanas nos miraban con las caras extrañadas, ellos no lo sabían pero, ¡la fiesta ya había empezado!
Antes de la tercera ronda pude hablar un rato con Old Man Monkey, una de las personas que más se entregó a la creación y realización del torneo. Bromeaba sobre la falta de gritos o vistosidad de los equipos españoles. Le contesté que ese día era solo de calentamiento. ¡El campeonato de verdad empezaba el sábado!
Gané mi partido y ganamos la ronda con un buen resultado. Los fumbbleros, pese a jugar con Frost en el equipo, arrasaron a los americanos haciendo un completo. Hora de comer, más comida inglesa, supongo que les gustará a los ingleses.
En tercera ronda jugué contra las amazonas de Teg. Pánico me mostró su apoyo antes del partido, el más duro del día sin dudas, así que no podía defraudarle. Vencí por la mínima tras un encuentro muy igualado.
Después de comer, nuestro segundo partido fue contra los italianos de Triad & Trinity, uno de los equipos favoritos con la mayoría de los componentes del equipo italiano que ganó la Eurobowl. Suponía que jugaríamos contra ellos durante el torneo por equipos, pero no imaginaba que tan pronto.
12
A nivel personal jugaba contra Dirold y sus no muertos. Era el cuarto partido en italiano, y lo resumiré en que fallé una recepción a dos más y perdí mi primer partido. Dirold y yo nos tomamos unas pintas discutiendo de lo igualado del partido y volvimos para ver el resto de encuentros del equipo en la ronda. Doc Drak me devolvió la alegría ganando a Farina y acabamos la ronda firmando unas apretadas tablas con los italianos. Un resultado que nos dejaba a ambos equipos con posibilidades y poco margen de error. En la última ronda del día nos enfrentamos a unos dinamarqueses que se hacían llamar Team Latino (los daneses eran otros del mismo país) Tras escucharnos cantar el himno se pusieron a gritar algo en vikingo y otros daneses de mesas cercanas les contestaban gritando también en vikingo.
Era el momento de la Spanish Party! Habían ambientado el Bugman’s con banderas españolas en todas las mesas (algunos incluso se las llevaron a casa). Un tipo pinchaba música (que no tenía nada que ver con lo que escuchamos los españoles) Las barras eran un bullicio llenas de jugadores de Blood Bowl. Un poquito de wardancing y un poquito de sidesteping y se volvió a abrir la caja Verde, esta vez en forma de shorts (chupitos ingleses) Hay que decir que los españoles fuimos el espíritu de la fiesta, y hasta Festen se soltó el pelo (algo impresionante, creedme) Como la noche anterior, los más osados se fueron de fiesta: “Rock City baby!”. Los más viejunos nos fuimos al hotel, donde descubrimos que nos habíamos quedado sin baño en la habitación.
Me refroté con el Verde en busca de mojo. Está vez jugaba contra los no muertos de Clemence, el partido más sencillo del día. Noté un cambio de estilo en el juego de los no muertos y esta vez la muñeca no falló en los momentos clave. Una victoria antes de la cena. Sábado noche ¡Spanish Party! El Spanish Team era organizador honorífico (o algo así) del torneo. Tras la cena del sábado, los anfitriones (es decir, nosotros) daban las gracias a los asistentes por venir. La organización del torneo había preparado un regalo en exclusiva (además del equipo) para todos los asistentes. Una moneda numerada con el escudo de la NAF y una inscripción del mundial en una cara y la pelota en llamas del spanish en la otra. La verdad es que el regalo me encantó; fue un honor y un placer poder entregárselo a muchos de mis amigos. El Verde demostró como un líder debe dirigirse a las masas, dando muestras de su carisma acaparador.
13
Día 3. La hora de la verdad. Otro desayuno con judías. Salir a la calle, frío gélido. Gafas de sol, más para taparme los ojos que para protegerme del sol decorativo del Reino Unido. En la primera ronda del día (séptima del torneo) nos enfrentamos al Evolution Team, otro equipo italiano. Mi rival en esta ocasión fue Yena, un ragazzo pisano que jugaba con skavens. Fue un partido tenso y con emoción hasta el final y fue mi última victoria del torneo. Me tomé unas pintas con Yena mientras hablábamos mal de Farina, il capitano. Comer. Lo mejor de las comidas eran las reuniones en el comedor. Ya el primer día, todos aplaudimos a Frost a su entrada. Comer todos juntos no hacía la comida más digerible, pero si más divertida. Segunda ronda. Pratenses. En mi caso particular, Padiblatter en persona, la versión release del Panda. Saludos y risas. Cantamos el Torito, los patrenses se subieron a las sillas y cantaron el himno de la LBN. La gente nos miraba y los vikingos nos tenían envidia. Tercera ronda. Nuestros oponentes, franceses del equipo France BB. Jugué contra Lizardcore y sus skavens. Pesé a perder y percibirlo todo de una manera acelerada lo pasé bien durante el partido. El equipo perdió la ronda casi con la misma velocidad que yo. Y llegó el momento de la entrega de premios. Primero los de pintura, la verdad es que todos los participantes habían llevado unas minis increíbles. Yo que no entiendo de pintura, los hubiera premiado a todos. A continuación se entregaron los galardones individuales. Destacar a Pelle, un chico belga y sus silvanos, que se llevaron el trofeo al máximo anotador, y a Planlos, un alemán con lizardman, primer Campeón del mundo individual. Finalmente llegó el momento que todos esperábamos: la entrega de premios por equipos. Terceros fueron France BB, segundos un equipo de daneses, y flamantes campeones el Club Les Azes francés. Se volvieron locos, no cabían en si mismos de alegría. Y entonces, para gran sorpresa de muchos, cuando se hizo un poco en silencio el resto de los galos comenzó a cantar la marsellesa. Os puedo asegurar que fue un momento realmente impresionante (no me imagino a los españoles haciendo lo mismo). El torneo se iba acabando. Los que nos resistíamos a darlo por concluido estuvimos en el White Hat, celebrándolo con los vencedores y consolándonos como perdedores. Empezaron las rondas de cerveza y también la de despedidas muchos besos, abrazos, y hasta otra.
14
Despedida y cierre… Ya estamos acabando. Espero no haberos aburrido en demasía. Sin embargo, no querría terminar sin comentar ciertos detalles. La NAF World Cup era la oportunidad que teníamos los jugadores de enseñarle a Games Workshop como deberían ser, o como queremos que sean, los campeonatos de Blood Bowl. Este es, tal vez, el mayor logro. En GW nunca habían visto nada parecido. El tiempo dirá si quisieron aprender. Por otro lado, gran parte del éxito del torneo se debe a los continuos esfuerzos que de manera desinteresada realizaron los organizadores. Old Man Monkey, Lycos, Panico, Longfang, Venomous, y muchos otros que exceden mi capacidad de memoria. No diré que el torneo fue perfecto, no gané yo y ¡ni siquiera me gustaba el sistema de puntuación! Sin embargo, a pesar de todos esos pequeños detalles que siempre se pueden mejorar, el campeonato fue inmejorable. Mi más sincero agradecimiento a los que lo hicieron posible y llevaron el concepto de torneo de Blood Bowl un paso más allá. Finalmente agradecer a los pratenses, vascos, fummbleros, Níger, tafalleses, almerienses, santakos y los demás españoluzos de mal vivir los muchísimos momentos agradables y memorables que me llevo del torneo. Estoy convencido que muchos de los que estuvimos repetiremos si disponemos de la ocasión, espero que la próxima podamos festejar una victoria.
Xanote,
dandole lo suyo a
Yeti
en la final de la winterbowl
2008
Xanote es uno de los propainters más reconocidos del momento. Su inesperada irrupción en foros y torneos hace unos tres años, en el primer Open Air, nos dejó a todos boquiabiertos. Tiempo después, jubiló a aquellos orcos de armadura amarilla, y presento el New Orc Team, en la Dream Team 07, arrasando en pintura. Skull Cup 07 MasterBowl 07, Rugbowl (Francia), Legacy contest…nada se les resistía a sus chicoz. Su palmarés como propainter no para de crecer, y cada vez que se acerca a una miniatura, sus pinceles dejan latente que Xano es un artista, al que además, le gusta placar, ganar, y ponerse piruleta con sus secuaces a cada torneo al que se acerca. Xanote acaba de cumplir 27 añitos, vive en Sagunto y actualmente es el Vigente campeón de la Dirty Player League.
1-¿Cómo
descubriste el hobby de las miniaturas?
Allá por el año 1993. Yo había jugado a rol desde muy pequeñito, siempre me había gustado la ciencia ficción y los mundos fantásticos. En el 95 me apunté a una asociación de juegos de mesa, rol estrategia y modelismo, el Club Draken con un grupo de amiguetes, y allí empecé con el rollo del warhammer 40.000 y las minis. Aunque antes, como cualquier friki, tuve en mis manos juegos de miniaturas como el “Cruzada Estelar”, “HeroQuest”. Pero vamos, mi primer blister de miniaturas lo compré en 1993 si no recuerdo mal, creo que fueron un estrambótico orco y Caporal de aquel entonces.
15
2-¿Cuándo
8-¿Cuáles
empezaste a pintar miniaturas?
son las condiciones óptimas para pintar, según
tu forma de pintar?
Ja ja ja, esto es algo difícil de fechar, pero vamos, cuando tenía el “cruzada estelar”, intenté pintar algún gretchin de aquellos de plástico que seguro recordáis, pero no era más que un niño y pinté con lo que tenía a mano (pinceles de acuarelas típicos y pinturas de la pajarita). Aquello fue un desastre como podéis imaginar, luego ya con unos medios algo mejores empecé a pintar aquellos orcos de plomo que he dicho antes.
3-¿Recuerdas
que fue lo primero que pintaste?
Para mí, lo primero que pinté realmente fueron aquellos orcos de warhammer 40.000 que aún deben andar en casa de un amigo. Algún día intentaré recuperarlos. Recuerdo que el estrambótico llevaba unas gafas de sol, que pinté en color plata, quedaron graciosos.
4-¿Tus
Mis primeras pinturas fueron el set básico de pinturas citadel, venía con seis pinturas, lo clásico, blanco, negro, amarillo, rojo, verde y azul, y un pincel o dos. Como todo hijo de vecino me leí el típico panfleto de pintura básica de games workshop, donde te explican cómo pintar un marine y un orco, y, como no, la técnica estrella básica era el pincel seco. pasaste de ser un painter a un propainter?
Bueno, como ya he dicho, empecé a pintar algo en serio en el 93 y mientras estaba en el club de rol, luego estuve un tiempo sin pintar, alrededor de 4 ó 5 años, y cuando retomé el blood bowl volví al hobby. Pinté mis antiguos orcos, los de amarillo, y fuimos a la Open Air un grupete de amigos. Allí ví auténticas maravillas en pintura, sobretodo el equipo de Emi, los elfos silvanos, que ganaron la pintura en un torneo en Nottingham. Era una preciosidad, y tenía una peana de presentación… Me quedé flipado, y pensé, si esta gente puede, ¿por qué yo no? Creo que fue ahí donde me propuse empezar a pintar más en serio.
6-¿Cuál
es
la
característica
que
para
ti
define
a
un
propainter?
No creo q haya una característica general. Un propainter creo que es una persona que en cada miniatura que pinta intenta superarse y hacerlo mejor que en la anterior, y lo consigue. Que intenta usar nuevas técnicas adaptándolas a su manera de pintar, y alguien que cada vez se fija más en el detalle e intenta perfeccionarlo cada vez más. Alguien que piensa que algo siempre puede quedar mejor de lo que ha quedado.
7-¿Cuánto
tiempo le dedicas a cada mini?
Eso es muy relativo, pero en principio le dedico unas 20 horas, o eso creo. Ya te digo que es un poco complicado contabilizarlas.
16
9-¿Qué equipo otros..)
utilizas?
(pinceles,
pinturas,
trapos,
De momento el material que utilizo es el de games workshop, aunque pronto creo que voy a empezar a tocar otras marcas, sobre todo de pinceles, Windsor & Newton, Escoda serie azul, da Vinci, Raphael… no sé por cual me decantaré aún.
10-Cada
propainter
definirías el tuyo?
tiene
(muy
un
estilo
de
pintura,
¿como
fantasy, realista, etc.)
Depende de para qué vaya a ser la miniatura, pero cada vez más me voy decantando por el realismo.
primeras pinturitas y técnicas usadas?
5-¿Cuándo
A mi personalmente me gusta pintar con luz solar, es con la que mejor se ven los detalles. Así que es mejor en verano, porque tienes más horas de luz natural, aunque hay que tener cuidado con el calor, si te descuidas, la pintura se te queda seca enseguida.
11-Antes de ser un afamado painter en bloodbowl, ¿ganaste algún premio de pintura curso?
el
mundo
del
en algún con-
Sí, gané un par de concursos categoría de jóvenes promesas, organizados ambos por la Asociación de modelismo de Torrente, y un concursillo de la games workshop de Valencia hace años, la categoría de monstruo, con un gran de demonio de khorne.
17
12-Y
ya
dentro
de
nuestro
mundillo
sectario,
¿Cuántos
torneos de pintura has ganado?
Ja ja ja, vaya somos una sectilla… Pues he ganado La Dream Team 07, Skull Cup 07, la Rugbowl de Tolousse, y la Master Bowl 07 todos ellos con el New Ork Team, que casi todos conocéis.
13-Eres el flamante campeón del primer ¿Qué significó esto para ti? ¿Crees que año?
legacy contest: revalidarás este
Fue una grata sorpresa, realmente no creía que me lo fuera a llevar. Al final empaté a puntos con Emi, y el jurado se decantó por mí, porque llevaba un línea y Emi un orco negro. La verdad es un placer tener un equipo así, aunque esté medio cojo y sea injugable. Seguro que el de este año sale mucho mejor, estará muy disputado; tenemos que encontrar algún jurado, ya veremos que pasa ahí.
14-¿Próximos
proyectos?
Un equipo de norses. Ya tengo todas las minis pilladas, así que no hay escapatoria. Lo que tengo claro es que tardaré bastante (no tengo mucho tiempo libre). Ya iré enseñando los avances, creo que quedará espectacular.
15-¿Los
propainters también la saben meter?
De todo hay, pero no creo que una cosa vaya reñida por la otra. No es cierto que los propainters no sabemos jugar porque estamos todo el día pintando y no tenemos tiempo para entrenar, de hecho, ahí están los números: kolirio ganó la Barna bowl y la triple corona del año 2007; siempre está por arriba. Yo gané la Xufa bowl 07 y he sido bastante regular en todos los torneos, menos en la Master bowl, y casi siempre se suele ver algún propainter en las mesas altas. Así que esa afirmación creo que ya sólo se queda en un mero tópico. Bueno propainter, muchas gracias por tu tiempo. Esperamos ver pronto esos norses que estas preparando, que seguro son una maravilla.
18
Hola a todos, os habla vuestro Master Rastrer Kewan. En esta sección voy a tratar de daros mi particular visión acerca de cómo jugar con algunos equipos, en cada número os daré mi opinión acerca de uno, y en el primer número he decidido comenzar por uno de mis favoritos, los skaven. Independientemente del roster y la valoración a la que se juegue, o de si es una liga o un torneo, las ratas tienen un estilo de juego predefinido y para ganar deben ceñirse a ello: pisar y correr, sobretodo esto último. Es un equipo con mucha movilidad, esa es su principal característica; su jugador clave es el gutter runner, cuídalos, y ellos te responderán positivamente, maltrátalos, y los hámsters de nuffle acabarán contigo. PRELUDIO: ERES UNA SUCIA RATA Esta es la consigna a seguir: asume que no eres más que una sucia rata, compórtate como tal y tu éxito está prácticamente garantizado. Las demás razas son superiores en cuanto a estilo y formas de comportamiento y conducta, en ese aspecto hay que ser detestable (sólo los goblins pueden ser peores que nosotros), pero cariñoso al mismo tiempo (somos sucias ratas, pero queremos que nos hable la gente) gana sin estilo, pero haciendo gracia. FACTORES PSICOLÓGICOS Sin lugar a duda, un buen entrenador skaven debe de practicar el taladrobowl. Sin un trabajo previo sobre la mente de tu rival, la tarea de obtener victorias sobre ellos es más complicada de lo realmente necesario. Cuanto más fuerte (tanto en juego, como en el campo) sea tu rival, más incipiente has de ser con tus comentarios, y por supuesto cuanto más hiriente mejor, total, no eres más que una sucia rata, tampoco puede decirte mucho más que eso. La mano de tu rival no se estrecha jamás, como mucho puedes coger la mano derecha de tu rival y estrecharla con su izquierda (en un 40% de las ocasiones ya habrás entrado en su mente que es el objetivo del juego) y cuando le desees suerte no te olvides de que vaya acompañada de una coletilla del tipo “suerte, un paquete como tu la necesitará” y acto seguido pones tu sonrisa maléfica, dando a entender “chavalito, te va a caer la del pulpo” Durante el partido, todo ha de parecer que marcha según tus planes, frases como “con 7 se juega mejor al BB” o “te tengo justo donde quería” son apropiadas en momentos de crisis, y deben de venir acompañadas de tu sonrisa maléfica, aunque te estén trillando o vayas palmando 0-2, todo marcha según lo planeado. La victoria: cuanto más in extremis y potrera sea, mejor. Luego, sutiles comentarios como “has jugado bien, mala suerte” o “esa intercepción en el turno 8 de la segunda parte no te ha venido bien” o mi favorita “sigue intentándolo pequeño” no deben de faltar. Las victorias hay que disfrutarlas, pero sobretodo hay que recordárselas a tus rivales en los momentos más apropiados, es decir, la próxima vez que te encuentres con él en un torneo. La derrota: bueno, perder es factible, pero aún perdiendo no hay que bajar la guardia, hay que hacer todo lo posible para desmerecer la victoria rival, que parezca que te ha ganado porque los planetas se han alineado en tu contra y algo terriblemente anormal ha ocurrido, su sensación ha de ser que te ha ganado, pero… algo falla en esta victoria. La mayoría de las derrotas son por trilladas y exterminio de ratas, así que siempre te queda el recurso de “claro, os ponéis a jugar con rosters chollo, orcos, enanos… vamos que sois gente sin recursos ni fantasía”
TORNEOS El equipo skaven, como casi todos los equipos, es diferente prepararlo para un torneo que para una liga. Dependiendo del TR, si es 100 o 110, hay variaciones en el roster que vamos a usar. TR 110: Para mi gusto, solo hay una opción de roster competitivo. 1 Rata Ogro, 4 gutter runner, 2 blitzers, 1 thrower, 5 líneas y 2 RR. TR 100: Hay dos opciones, una con rata ogro y otra sin ella. Ninguna de las dos es perfecta, pero ambas son divertidas de jugar. La primera opción es 1 rata ogro, 2 blitzers, 3 gutter runner, 6 líneas y 2 RR. Lo bueno de esta opción, es que cuando juegues contra equipos ágiles tendrás más fuerza que ellos, algún jugador extra, y la rata ogro con su cola prensil, cuando consigas meterla en un grupo de jugadores causarás muchos problemas a tus rivales. Lo malo es cuando juegues contra equipos lentos pero duros, solo tendrás 12 jugadores, lo cual no es bueno para las ratas, y lo peor de esta opción es que solo tendrás 3 gutter runner, que son la clave del equipo. Yo esta opción la recomiendo para jugadores que ya han jugado varias veces con skaven, nada recomendable para jugadores noveles. La otra opción es olvidarnos de la rata ogro y sale un roster con 13 jugadores. 4 Gutter Runner, 2 blitzers, 6 lineas y 1 thrower, 2 RR y 1 FF. Este roster tiene algunas cosas muy buenas, como que llevas 13 jugadores, más jugadores posicionales que te darán más opciones de juego y sobretodo, llevas a los 4 gutter runner. Lo malo de este roster, es que es un equipo sin fuerza, y contra equipos como los enanos, enanos del caos, orcos, y similares lo pasarás mal para robarles la bola. Para gente que no ha jugado nunca con ellos, es la opción que recomiendo. Las subidas ya dependen un poco del tipo de jugador que seas, aunque kick y block a un gutter runner son subidas que todos debemos de poner y las demás pueden variar un poco más. Leader al thrower es una habilidad que también le viene muy bien al equipo, las ratas son un equipo con el que hay que tomar riesgos para recuperar la bola y cuantas más segundas oportunidades tengas, mejor. Si vas a llevar rata ogro, debes de asumir que vas a tener que hacer muchos placajes y sobretodo muchas penetraciones con ella, por lo que ponerle juggernaut, es una opción bastante buena. En los torneos que se permiten dobles a la hora de subir a tu equipo, yo soy partidario de ponerle block antes que garras, porque block te va a servir muchas más veces que garras, incluso si quieres ponerle garras a alguien, pónselas a un blitzer antes que al bicho. Las demás habilidades soy partidario de que vayan destinadas a tus blitzers. Uno con guard te puede abrir muchos huecos, así que no lo olvides, ponle guard a alguno de los blitzers, y la otra habilidad que me gusta es frenzy que combinada con guard va muy bien.
19
LIGAS
TACTICA DE JUEGO
Aquí la cosa cambia muchísimo en cuanto al tema de las subidas y el roster. Para comenzar, recomiendo salir con médico y al menos 2 RR porque los skaven son frágiles y necesitan de las segundas oportunidades para vivir. Los dos blitzers también son indispensables y al menos 3 gutter runners hay que llevar de inicio. La rata ogro, de inicio no la llevaría, pero si que me la compraría en cuanto tuviera dinero.
Sin lugar a duda hay una premisa en el mundo del BB, quien pega primero pega dos veces, y las ratas no son un equipo para nada resistente, de hecho todo lo contrario, es un equipo muy frágil. Siempre que ganemos el kick off, empezaremos atacando, llueva, truene o relampaguee. Utilizaremos dos tipos de ataque, dependiendo de contra quien nos enfrentemos.
El roster que propongo sería este: 2 blitzers, 1 thrower, 4 gutter runner, 4 líneas 2 RR y 6 FF y médico. Creo que el FF es importante, y salir con FF muy bajo, no es bueno para las ratas, ni para ningún equipo en general. El médico es indispensable, nuestro equipo va a sufrir muchas bajas y cuantas menos suframos de inicio, mejor, eso si, el médico no es para los líneas, es para los jugadores posicionales. Con respecto a como subir el equipo, creo que el block a los gutter runner es básico, se puede cambiar por wrestle, pero nunca hay que ponerle wrestle al gutter que lleve la bola. Luego hay que buscar el jugador que nunca debe de faltar en un equipo de skavens, el one turner, un gutter que sube movimiento, inmediatamente debe de tener sprint y sure feet. A mi me gusta que mis gutter runner sean muy variados, a parte del OT, considero que después de block, hay que ponerles subidas como agallas, stripball o leap y en caso de mutar, dos cabezas o brazos adicionales son buenas subidas. Los líneas, para su supervivencia block de inicio a todos, y luego habilidades como kick, tackle o frenzy, en caso de doble, defensa antes que garras(pero 1 con garras si que llevaría). El thower, no lo uso mucho, pero a parte de block, le pondría precisión y en caso de dobles brazos adicionales. Los blitzers, guard es su primera subida, aunque son perfectamente combinables con mighty blow, frenzy o tackle y si sale un doble, garras sin dudarlo. Y para terminar mi querida amiga la rata ogro, un cúmulo de habilidades con una gran pega, que no tiene block, así que si por una de aquellas saca un doble en una subida, ponerle block por favor. En caso de no sacar el ansiado doble, juggernaut es una buena opción como sustituto al block, y guard es otra la otra, pero como segunda subida.
Si jugamos contra equipos rápidos, hay que anotar cuantos más touchdowns mejor, sobretodo en liga. Este es un juego para pasárselo bien y las ratas te van a ofrecer muchas formas de jugar sobretodo cuando ataques, los staleos, dejarlos para los torneos y solamente cuando sea necesario ganar un partido. Contra equipos lentos y rocosos la cosa cambia un poco, una cosa es pasárselo bien tu y tu rival, y otra muy diferente que se lo pase bien tu rival destrozándote el equipo. Eso hay que tratar de evitarlo aunque a veces pasa. Anota, pero en 4 o 5 turnos, déjate siempre una opción de poder volver a anotar en la misma parte y trata de dejarle pocos turnos a tu rival. Hay mil formas de atacar con las ratas, todos por una banda, haciendo caja, el típico pase, pase en mano y TD cruzando el campo entero… el tema es que dependiendo de cómo defienda tu rival y de la situación de tu equipo, has de decidir cual es la más adecuada para cada momento. Defender, es algo más complicado y depende de contra que raza juegues debes de jugar de una u otra manera. Contra equipos rápidos,recomiendo arriesgar y jugar al menos con 3 gutter en defensa, si los 4 tienen habilidades, mete los 4. Es mejor un gutter que un línea. A mi me gusta ir a por la bola, nada de defender detrás y a verlas venir, normalmente no conseguirás nada con esa técnica, solo que te anoten. Placa a sus jugadores con armadura 7 y busca a sus jugadores posicionales que son los peligrosos, y cuando un wardancer o un blitzer elfo pro caiga al suelo, las ratas solo deben de tener un objetivo, pisarlo y matarlo. Contra equipos lentos la cosa cambia mucho, aquí depende de muchas cosas como el número de jugadores que tienes, que raza es el rival (no es lo mismo un orco que un enano) que ha pasado en el kick off… Podemos jugar de dos maneras: Si la bola se va al fondo del campo rival, trato de ir a por ella, cuantas más trabas le pongas a un equipo lento para coger la bola y hacer su caja, mucho mejor. Lo bueno que tiene esta técnica es que tu rival tiene que hacer muchas más tiradas de las que él quisiera y que hay opciones de que falle esas tiradas, y estando tus gutter en su campo, siempre hay opciones de recuperar la bola, y, por el contrario, lo malo es que si fallas o el rival sale del problema que le plantees, puedes perder algún jugador en el camino, pero no importa, porque las ratas, a parte de ser sucias tienen otra cualidad, son sacrificables. Si la bola queda protegida, y el rival puede hacer la caja entonces ya es más complicado y solo quedan dos opciones: -Opción suicida, ir a reventar la caja cueste lo que cueste, que o sale muy bien o sale muy mal (no suele haber término medio con esta opción). -Opción frenar su avance lo máximo posible. Para ello yo propongo hacer 3 o 4 columnas de dos jugadores, con líneas y blitzers delante y los gutter inmediatamente detrás, con eso consigues que no avancen, como mucho placan a un jugador pero no pueden avanzar porque detrás de ese jugador siempre hay otro que tapa el hueco. Si tu rival avanza y los pone pegados a tus jugadores, placa siempre que no sea arriesgado y en caso de que no lo veas claro, siempre puedes usar el blitz para ayudar a tus ratas (o en caso de que no veas otra opción, esquivar nunca es mala opción salvo que te estampes y te mates, je, je). Bueno chavalada, este ha sido el primer volumen de técnicas con vuestro Master Rastrer. Espero que os haya gustado, supongo que como todo en esta vida, habrá todo tipo de opiniones, algunas favorables y otras no, pero este es solo el punto de vista de uno que ha jugado bastante con ratas que espera haberos sido de alguna ayuda.
20
dibujo realizado para starplayer magazine por erwolfi.
[email protected]
21
“-Buenas noches Jim! -Buenas noches Bob! -Esta noche tenemos un interesantísimo partido No Naf entre los equipos que entrenan los direcivos de la Star Player Magazine!! -Así es Bob, puesto que para este número 1 de la revista no ha habido voluntarios para el informe de partido, los directivos han decidido palcarse hasta morir en los campos de bloodbowl eintentar redactar una amena crónica que esperamos sea del gusto de los espectadores. -Cierto Jim, pero pongámonos en antecedentes, Jabogado ha jugado tan solo dos partidos contra el que él llama “Maestro Kiwan” y el resultado nunca le ha sido favorable, es más, han sido resultados bochornosos. -Correcto Bob, el primer campeonato en el que se enfrentaron fue en la xufabowl de 2004, con un resultado de 5-1 para los silvanos de Kewan, contra, sí sí, unos orcos con goblin y Troll al más puro estilo beociano de los perros inexpertos del foramen. Su segundo enfrentamiento, con el mismo resultado, fue en la bloodbowl deluxe 2, aunque esta vez Kewan iba con sus humanos del Barça. -No obstante, ha llovido mucho desde eso Jim, y Jabogado esperá darle lo suyo hoy al maestro, demostrándole que ha mejorado y que ya no utiliza técnicas como el hail mary pass, o el goblin volador. -Mira Bob, los entrenadores ya están tomando asiento! Promete ser un emocionante partido!!”
Glamour
to
Kill.
rebelión en la granja.
entrenador:Jabogado.
entrenador:
raza:
raza:
Silvanos. TR 110
Kewan. Caos. TR 110
-4 lineas -Thrower -2 Wardancers -3 catchers -1 treeman -2 RR
-4 -1 -6
Habilidades. Catcher kick
Habilidades. Caballero block Caballero block Caballero guard Caballero guard
catcher block
WD sidestep WD StripBall Thrower leader.
caballeros minotauro cabras
-3RR -1 Cheerleader.
hombre bestia surehands.
Turno1. Kewan hace una patada ajustada, cercana a la linea de mediocampo. Gracias a los hinchas, gana una Segunda oportunidad. Jabogado comienza placando con el Treeman, arriesgando a tres dados, y saca tres miserables flechas que no consiguen más que apartar a las mosconas cabras de primera línea. Kewan ha desplegado muy bien, tapando todos los huecos con caballeros y haciendo imposibles los apoyos. Los gayers silvanos cubren la bola. Un línea derriba a una cabra, aunque no le mete ni miedo. Con la blitz, Jabo se la juega a un dado con Richie sambora, su wardancer, y saca un precioso clavo, que le obliga a gastar segunda en el primer turno del partido. Empuja y retrocede. Freddy mercury, el catcher de blodge, coge la pelota y los que quedan tapan huecos para evitar una burda penetración.
Kewan toquetea a sus caballeros. Tapa huecos y recula ligeramente. Dos caballeros hacen de tapón en banda derecha. El minotauro ya no aguanta más y penetra a tres dados, abriendo a un linea, pero no consigue mandarlo al banquillo. Avanzando un poco más, consigue colocarlo junto a Richie sidesteper sambora. Las cabras de primera linea placan, y consiguen mandar un linea elfo KO. Carlos Tuñi,
22
aka
Kewan,
codirector de la starplayer, en la
Xufabowl 2004
Kewan tapa todo el juego élfico, haciendo una red infernal!!
Turno2 Jabo comienza con el clásico Blitz and dodge, derribando sin abrir armadura, como un buen gayer, y empieza a correr mientras entona extraños cánticos con la intención de penetrar en la mente de kewan. De momento, parece que no lo consigue. El treeman placa, abre y manda KO a una cabra! Kewan mira al héroe avanzado y se interesa por él ¿no será este el de kick, verdad? A pesar de haber cambiado de banda, llegan bien a tapar de nuevo. Jabogado tiene basculitas. Ahhh valiente idiota. Dos cabras placan al héroe y sacan un push y dos blocks!! El héroe mantiene el tipo y Kewan se desespera. Cabezacubo cubre a John Bon Jovi. Su caballero de block golpea a un catcher y lo saca KO. ¿Momento fotito? Kewan pretende sacar a todos los gayers del campo. “Esto es un lugar para hombres”. El mino se mueve con un seis. Hace la foto. Pero lo expulsan y no consigue hacer heridas!!! Siiiiiii, joder siiiiiiiiiiiii!!!!!Jaaaaarrlll! ! Inrterneeeeet!!
Turno3 Jabo duda. El arbolito placa y empuja. El gayer (jabogado) mueve a sus jugadores con algún dodge que otro. Cubre un hueco y manda a uno de sus catchers al espacio protegido. Es el momento. Declara un pase. Lo mide, es largo, sprinta y es corto. Pasa y UNAKOOOOOOOOO!!! Maldición!! Gasta segunda y consigue hacer el pase, el catcher atrapa. Ya estamos en posición de anotar en el turno siguiente. El héroe intenta escapar de la caja que le han hecho las cabras, pero cae y es abierto. Kewan lo tiene complikeited para defender el tach. Mueve a un caballero para tapar a Bon Jovi, freddie y Richi. Placa al WD Bon Jovi con su caballero de block, pero no lo tira. El Minotauro no consigue moverse. De todas maneras, aún puede llegar a placar al de la bola. Esquiva con el caballero de guard y palca en penetración teniendo que gastar segunda. Consigue tirarlo, pero no abre. El rebote le favorece, y llega con su maldita cabra de surehands, consiguiendo recuperar el balón. Maldición!!
Turno4 Desesperado, Jabo mira su funesto horizonte. 32 minutos después comienza a esquivar con los elfos. Declara blitz. Esquiva a 3+, 2, dodge 2 y muere!!! El WD de sidestep espera boca abajo en el suelo a una cabra con botas de plomo!!! Se me vaaaaaaaa. Se me va el kiwan se me vaaaaa!!! Kewan bascula, y me deja en bragas, solo con un linea para defender. Placa a Freddy mercury(catcher blodge) y saca pow!! Sigue moviendo a sus hordas. Penetra el minotauro con otro seis al pobre linier, y lo hiere!! Pobre Angus!! Giro inesperado de lso acontecimientos!! Maldición!!
23
Turno 5 Jabogado recula, mueve a sus gayers buscando soluciones para sus problemas, que no son pocos. Placa a una cabra qe derriba y nada más. El árbol se mete en mitad del grupito de cabras y pasa el turno. Podrá kewan placar al árbol? Las cabras tumbadas se recomponen. Kewan planea mandar al catcher a Mordor via banda. El árbol CAE CAE CAE!! El mino, que ha visto al catcher, se despista y saca un UNAKOOOOOOOOOO perdiendo la penetración. Kewan termina el turno cubriendo bien al del balón, que tiene surehands.
Turno 6 Un rayo de luz entra por la ventana. El treeman no se levanta y los gayers piensan en saltar!! Se masca la tragedia, una cabra o un elfo van a morir!!! El WD salta, sprinta y UNAAAKOOOOOOOOOOOOO! “AHORA SÍ QUE ESTÁ TODO PERDIDO, ALL IS LOST” Kewan penetra a mi taponcillo, avanza y hace cajonetti. El mino intenta mover, pero vuelve el UNAKO. El caballero placa al catcher de blodge, pero se salva con un doble block. Kewan está muy cerca y ya divisa la linea de tach!!
Turno 7. El árbol toma el sol junto al minotauro, lo cual mola. No queda más que la heróica. Un catcher busca la zona de touchdown. Blitz a dos en contra y cabra al suelo!!! El balón rebota y se queda junto a un caballero. Jabo declara pase, esquiva, esquiva again a 3+ intenta el trinkeit de ball y…UNAKO CONECTION PEOPLE PRESENT!! THE UNAKO COLLECTION!!!!
Kewan se saca otra estrella No Naf. Se saca de encima al thrower. Penetra a John Bon Jovi y le abre, lo deja KO. A continuación, el cansino Kewan coge el balón y cae palcando a un linea sin más consecuencia. Dios no!! Va a anotar!!
Turno 8. El árbol se levanta y da sombra al mino. Última jugada heróica de la primera parte. Jabo declara blitz!! Pero muere con su thrower, que no consigue hacer nada, y Kewan anota a placer!!! Declaraciones tras la primera parte: “¡Maldición! Jugué con dos segundas… y tenía tres!!!
24
Confiando en una Blitz, jabogado coloca temerario a sus catchers. Kewan, to cobarde, tapa todos los huecos temiendo que pueda salir. Los dados caen y el doble seis indica que es…INVASIÓOOOOOOOOOOOOOON!!! Aunque tan solo un seis tumba a un caballero.La linea placa, penetra con una cabra a un catcher para sacar tres pushes. Jojojojo (rie jabogado) El árbol cae ante el mino pero poco más. El árbol se levanta. Blitz a una cabra que sale KO. Un wardancer se coloca bien pegadito a la cabra del balón. Los elfos comienzan el dodging y el sprinting, presionando al ball carrier. ¿Podrá kewan salir de esta?
Turno 2. La respuesta es NO, o bueno, no es fácil. Todo empieza con un “vamos a placar”. No consigue hacer mella, y empieza a hacer esquivas y sprints, para finalizar con un pase que no sale, pero que cae en zona de dos o mas cabras. Jabogado entonces utiliza la técnica del dedo de Frostino, y comienza el dodging y el blitzing, pero solo saca empujones “Los RR no sirven para nada, para nada sirven los putos RR” desesperrado, comienza el plakeit y va la jugada del año. El catcher de kick esquiva, entra en zona, coge el balón a 4+ esquiva again, pasa, Cabezacubo falla la intercepción, freddy mercury atrapa y TACHDAWN!!!!!!
Turno 3. Patada precisa a la linea de tach. Defensa perfecta. Placa a un linea, el mino penetra, y abre a un catcher. La cabra de surehands vuelve a pillar la bola, nunca falla!! Kewan avanza lento, pero férreo. El Treeman blitzea y no echa raices. Los elfos mueven, mueven y vuelven a mover. Varios dodges y sprints después y un gasto de rr. El ball carrier tiene a dos catchers bien pegaditos. Bon Jovi cae, pero no pasa nada más. Los gayers estan touchin las kewan balls.
Turno 4. El mino putting the pills on, palca a un linier y lo saca KO. Kewan piensa en una sucia huida. Esquiva a 4 a 3 y pasa, falla el pase, RR y atrapa. Dios, se va a ir por la patilla. Desafortunadamente, uno de sus inútiles caballeros sin block saca un inoportuno doble calvo y se va herido, dejando un precioso camino no Naf. Los elfos comienzan el mueve mueve. 2 elfos van camino de la banda para intentar placar al caballero que tiene la bola. Jabo recelosos mueve. Un linea sprinta dos veces y placa a dado al ball carrier… SOLAKO!! La bola rebota y queda sola. Richi esquiva a 3+, 3+, 2+, coge la pelota, pasa a 3+, y recibe freddie mercury de nuevo. Kewan se hunde por momentos en la mierda, jugada patrocinada por plaitex y kleenex, los amigos que siempre necesitas…
25
Turno 5 Borak placa a un linea, pero prefiere empujar y cubrir al catcher. El mino placa y empuja, furioso, placa de nuevo, pero no abre… Kewan esprinta en blitz para matar al ball carrier pero nada, rerollea buscando la estrella, pero no al encuentra. Mercury, impertérrito, entona el mamma mia, y espera turno para esquivar. Los elfitos avanzan tras la esquiva del ball carrier, para cubrirle. Bon Jovi saca un sol que viene al pelo. Kewan no recuerda cuando fue la última vez que abrió una armadura. La bolsita está hecha.
Turno 6 Las cosas pintaban mal para mi abogado y maestro. Lord Borak placa al catcher que le cubría, sol y doble mouch. El mino vuelve a sacar el unako temido y la cabra que eskiva para cubrir, cae miserablemente y muere. Sin pensarlo, ha llegado el momento del Tachdawn!!!!
Turno7. Tras colocar la pelotita, sale una bonica Blitz!!! Cuela a todo el equipo, y penetra a la cabra de surehands, que tantas alegrias le daba a Kewan. Pero poco consigue. Kewan, se levanta, sale de zona, coge la bola, hace un pase, que no sale, pero llega, y rebota tantas veces que acaba cogiéndola uno de los malos. Me cago en el intríngulis!!! Me saca otro linea con el minotauro!! Aún queda una opción. Richie sambora tiene que jumpear y palcar, pero a jabo le queda poco flor… TRAMPERO!!! POR QUÉ NO TE STALLEÉ?? Después de hacer varios movimientos estratégicos, richi lo intenta, pero una flecha es lo más que puede dar de sí.
Turno 8 Kewan mira tenso el campo de blood bowl. Necesita un dodge a 3+!! Lanza el dado, pero Nurgle está de vacaciones, y solo consigue un DOSACO!!! Richi zancadillea a la cabra, y los elfos gayers del Glamuroso jabogado ganan el partido por 21!!!!
26
art by jabo