5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
HABILIDAD VERBAL Series Verbales 1.
Similar, semejante, parecido, … A) B) C) D) E)
2.
análogo. regular. exacto. simétrico. contiguo.
Conciso, escueto, sucinto, ... A) B) C) D) E)
prolijo. extenso. superfluo. lacónico. denso.
Eliminación de Oraciones 3.
(I) El camello, camélido que presenta dos jorobas, es el animal que puede sobrevivir en las condiciones más duras. (II) Se sabe que es un animal que se mantiene con muy poca agua. (III) Es capazde delos encontrar comida donde otros animales no lo hacen. Soporta el calor y el frío extremo desiertos. (V) Algunas personas lo confunden con (IV) el dromedario, camélido de una joroba. A) IV
4.
C) II
D) I
E) V
(I) Los virus informáticos son programas que se reproducen a sí mismos. (II) Su origen data de 1949, cuando el matemático estadounidense John von Neumann planteó la posibilidad teórica de que un programa informático se reprodujera por sí mismo. (III) En 1980, Fred Cohen acuñó el término “virus” para describir un programa informático que se reproduce a sí mismo. (IV) Los virus informáticos, desde hace bastante tiempo, proliferan en la Internet y son difíciles de detectar. (V) Actualmente, los virus informáticos son uno de los males más perniciosos que entorpecen y hasta destruyen el trabajo del hombre moderno. A) II
5.
B) III
B) V
C) I
D) IV
E) III
(I) El yoga es una disciplina psicofísica. (II) Nació en la India hace varios milenios. (III) Su meta es lograr la armonía interior y mejorar la calidad de vida. (IV) Su práctica dispensa recursos para disciplinar la mente, las emociones y el cuerpo. (V) Canaliza la energía interna hacia formas más constructivas. A) III
B) IV
C) V
D) I
E) II
Pág. 1
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
Comprensión de Lectura TEXTO 1
En una primera etapa, correspondiente a los primeros cuarenta años del siglo XX, la clase media limeña era, prácticamente, un sinónimo de empleocracia. La modernización y el crecimiento económico de principios de siglo, especialmente el de las casas comerciales, instituciones bancarias y empresas mineras, llevan a un aumento sustancial en el empleo dependiente. A partir de los años veinte, la expansión y modernización del Estado también va a contribuir a la ampliación de posiciones de mando medio o administrativo. La mayoría de los empleados no contaba con educación superior, privilegio al cual accedía una proporción muy pequeña del país. Las exigencias giraban alrededor de la noción de la decencia. Esto se entendía como el pertenecer a ciertas familias, tener ciertos modales y trato, buena caligrafía (ortografía y gramática) y apariencia. En términos del traba jo en sí, incluía una serie de actividades determinadas por el carácter “intelectual” o “no manual”. Esto establecía una separación con los trabajadores artesanales y obreros,
considerados como un estrato inferior y acercaba a la clase media a la ideología aristocrática
dominante. 6. Dado el contexto, el término DECENCIA connota que un empleado debía
7.
A) saber comportarse adecuadamente en todos los círculos sociales. B) poseer los valores y las cualidades propias de la ideología dominante. C) tener un trabajo de empleado público con una remuneración atractiva. D) asimilar la educación superior convencionalmente considerada como la mejor. E) rechazar la cultura popular imperante en los estratos emergentes. Básicamente, el texto constituye A) una lista de los requisitos que debería cumplir una determinada fuerza laboral calificada. B) un resumen de cómo era valorada la clase media limeña hacia mediados del siglo XX. C) una un recuento de los socioeconómica rasgos que caracterizaban a las clases sociales en lamitad Limadel delsiglo sigloXX. XX. D) caracterización de la clase media limeña de la primera E) un conjunto de elementos que nos dan una idea de la vida social limeña entre 1900 y 1940.
8.
Prácticamente, el autor identifica a la clase media limeña de los primeros cuarenta años del siglo XX con A) el sector independiente de la economía. B) la empleocracia urbana. C) las élites cultas del país. D) las fuerzas laborales más importantes. E) los trabajadores con educación superior.
9.
Según el autor, la clase media se caracterizaba, en última instancia, por A) asimilar la ideología dominante. B) contar con educación superior y útil. C) estar formada por jóvenes elegantes. D) diferenciarse de las altas esferas políticas. E) recibir un salario elevado por su trabajo.
10.
Del texto se puede inferir que la expansión y modernización del Estado, a partir de los años veinte, contribuyó A) al mayor acceso de los empleados a la universidad. B) a la distinción entre trabajador intelectual y artesanal. C) a la ampliación de la clase media limeña. D) a una menor distancia entre clases sociales. E) un aumento sustancial del las trabajo independiente.
Pág. 2
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
TEXTO 2
Es probable que durante el periodo cámbrico se iniciara la diferenciación entre los primeros cordados y el grupo de los vertebrados. El hecho cierto es que estos últimos aparecen ya representados con los ostracodermos en los mares ordovicienses, produciéndose también en esta primera época la ramificación del tronco común, que dio lugar a la rama principal que conduce hasta los peces, entendidos en sentido estricto. A partir de los ostracodermos, los peces primitivos evolucionaron en dos sentidos: unos continuaron con la estructura carente de mandíbulas que conduce hasta las lampreas y los mixinos que hoy conocemos; otra línea, que surgió a comienzos del devónico, es la de los placodermos, también animales acorazados, pero con dos rasgos nuevos que son la presencia de aletas pares y de mandíbulas. Tales rasgos constituyen dos avances evolutivos decisivos, pues permiten al animal desplazarse con mayor rapidez y capturar así presas, en lugar de alimentarse de los detritos del fondo, como sus antecesores. Los placodermos adquirieron también un cuerpo cilíndrico e iniciaron la secuencia adaptativa de este gran grupo de vertebrados acuáticos, condicionados por un fenómeno que tuvo lugar durante este periodo geológico: el aumento global de la temperatura. La necesidad detambién alimentarse de presas vivas había empujado los ricos placodermos a conquistar las aguas dulces, al ser estos medios amás en fauna.hacia aguas costeras y 11.
En síntesis, el texto presenta A) B) C) D) E)
12.
el desarrollo de los grupos vertebrados fósiles. la adaptación de los primeros cordados. los peces y el aumento de la temperatura. el origen y evolución de los peces primitivos. los rasgos evolutivos comunes en los peces.
Resulta incompatible con el texto decir que A) B) C) D) E)
los ostracodermos representan a los vertebrados. los placodermos son animales acorazados. la evolución de los peces se dio en una doble vía. los placodermos aparecen a inicios del devónico. los mixinos se caracterizan por tener mandíbulas.
13.
En el texto se establece una relación de similitud entre las aguas de las riberas marinas y las aguas dulces porque en ambas A) hay mayor población animal. B) las temperaturas son bajas. C) los detritos son abundantes. D) los peces se desplazan mejor. E) hay algas para la alimentación.
14.
A diferencia de los ostracodermos, los placodermos A) son los únicos animales acorazados. B) tienen un desplazamiento más rápido. C) se alimentan de los detritos del fondo. D) habitan solo en las aguas profundas. E) proliferan en los mares ordovicienses.
15.
En el texto, el término RICO alude a A) velocidad. B) abundancia. C) simetría. D) complejidad. dulzura. E)
Pág. 3
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
HABILIDAD MATEMÁTICA 16.
Si cierta cantidad de bolas se cuenta de 4 en 4, sobran 3; si se cuenta de 6 en 6, sobran 5; y si se cuenta de 10 en 10, sobran 9. ¿Cuál es el número mínimo de bolas que se tiene? A) B) C) D) E)
17.
En un estante se ha colocado 120 juguetes: 95 de ellos usan pilas, 86 tienen ruedas, 94 son de color rojo, 110 son de plástico y 100 tienen sonido. De todos estos juguetes, ¿cuántos tienen todas las características mencionadas? A) B) C) D) E)
18.
57 129 59 60 119
25 15 12 5 10
De cinco amigos que rindieron un examen, se sabe que: Juan obtuvo 20 puntos más que el doble del puntaje de Luis; Aldo, el triple del puntaje de Pedro; Pedro, el doble del puntaje de Carlos; y Juan, el cuádruple del puntaje de Carlos. ¿Quién obtuvo el mayor puntaje? A) Aldo B) Pedro C) Carlos D) Juan E) Luis
19.
Al multiplicar el número de mis hijos por 31 y la edad del mayor por 12, la suma de los productos resultantes es 170. ¿Cuál es la edad de mi hijo mayor? A) B) C) D) E)
20.
2 años 7 años 9 años 8 años 13 años
Un número racional de denominador 112 es mayor que
1 8
,
pero menor que
1 7
. Halle
la suma
de las cifras de su numerador. A) B) C) D) E)
15 8 6 14 9
Pág. 4
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
21.
Dos cajas contienen en total 825 naranjas y una de las cajas tiene 125 naranjas más que la otra. ¿Cuál es el valor de la caja que tiene más naranjas si una docena de naranjas cuesta S/. 3.60? A) B) C) D) E)
22.
S/. 142.50 105.00 S/. 171.00 S/. 152.40 S/. 123.50
Si la suma de los dígitos del número abc es 9, calcule n
n
n
i 1
i 1
i 1
abc cab bca . A) B) C) D) E) 23.
909 n 989 999 n 969 n 979 n
Halle la edad de cierta persona sabiendo que la suma de los años que tiene más su edad en meses es igual a 470. A) 36 años , 2 meses B) 34 años , 8 meses C) 35 años , 5 meses D) E) 37 38 años años ,, 49 meses meses
24.
Halle el mayor número real r que satisface la relación r x 2 4x 6, x . A) B) C) D) E)
25.
2
0 2 1 1
Si ab 3 y a2 b2 19, calcule el valor de a3 b3 . A) B) C) D) E)
75 80 60 120 90
Pág. 5
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
26.
Halle el conjunto de los números reales x, tal que la suma del número x y su inverso multiplicativo sea mayor que 2. x 0 x 1
A) x B) C) D) E) 27.
28.
x 1 x 1
x x x x
x 1
x 0
La suma de los cuadrados de dos números reales positivos es 11 y la diferencia de sus logaritmos, en base 10, es 1/2. Determine el producto de dichos números. A) B)
11 10
C) D) E)
10 7 4 10
En la figura, la región sombreada se divide en dos partes equivalentes. Halle el área de una de ellas. y
A) 572 u2 ) 2 0 , 0 1 (
2
B) 550 u C) 375 u2
(20,25) (30, 20)
D) 275 u2 E) 250 u2 29.
En la figura, si mBA 30º y el radio mide R cm, calcule MN. A) 2 R cm B) 2 2 R cm C) 4 2 R cm 2 D) 2 R cm 2 E) R cm 4
30.
x
30
0
A B N
R M
O
Halle el área de la región limitada por el gráfico de la relación
R (x, y) ¡
2
x y x 5 .
A) 20 u2 B) 30 u2 C) 15 u2 D) 12,5 u2 E) 25 u2
Pág. 6
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
CONOCIMIENTOS Matemática 31.
Halle los valores de para los cuales las rectas de la familia x 2y 0 intersecan a la parábola y2 2x 6y 9 0 en dos puntos diferentes. A) , 8 B) 8, C) , 18 D) 8, E) 18,
32.
Si a y b son las raíces no racionales de la ecuación x3 x2 2x 2 0 , ¿cuál es el valor de a2 b2 ? A) B) C) D)
33.
E) 6 A cinco estudiantes se les califica con las letras A, B, C, D y E. ¿De cuántas maneras se les puede calificar, si todos los estudiantes obtienen calificaciones diferentes? A) B) C) D) E)
34.
4 5 13 7
100 125 180 160 120
Halle k tal que la ecuación matricial k 4 8 4 x 0 1 k 0 y 0 0 1 1 z 0
tenga infinitas soluciones. A) 0 B) 2 C) 1 D) 4 E) –2
Pág. 7
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
35.
Calcule x x3 lím 2 . x 3 x 3 x 9
A) B) C) D) E)
1 3
2 3 1 2 3
2
36.
Sea f :
tal que f (x)
x 1 2 .
Determine el conjunto de puntos donde f es continua. A)
, 1 3,
B)
, 1 3,
C) 3, { 1} D)
,0
{3}
E) 1,3 { 2} 37.
Halle la ecuación de la recta de pendiente negativa que pasa por el origen de las coordenadas e interseca a las rectas
L1 : 2x y 5 0 y L2 :2x y 10 0 en los puntos P y Q respectivamente; si se sabe que la longitud de PQ es 10 unidades. A) 5x y 0 B) 5y x 0 C) 3x y 0 D) 3y x 0 E)
xy 0
Pág. 8
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
38.
Sean a , b
a b a i b j y
2
dos vectores en
, con módulos
a
y
b
respectivamente. Si
a 2 b , calcule el área del triángulo determinado por
a, b y b a. A)
2
u2
b
2
b
B)
u2
2
C)
b u2
b
D)
2
2
u
2
E) 2 b 39.
u2
Los números reales a y b son, respectivamente, la menor y la mayor de las raíces de la ecuación x4 4x3 4x2 16x 12 0. Halle a + b. A) 5 B) 2 3 C) 2 D) –3 E) 2 5
40.
La media aritmética de n datos es 17 y su varianza es cero. Halle el valor de y H son las medias geométrica y armónica respectivamente. A) B) C) D) E)
G3 , donde G H 12
8 18/5 10 14/3 4
Pág. 9
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
Lenguaje 41.
Elija la alternativa que denota el empleo correcto de los signos de puntuación. A) B) C) D) E)
42.
Marque la alternativa que presenta uso adecuado de la coma. A) B) C) D) E)
43.
conjuntiva
adjetiva explicativa. sustantiva objeto directo. adverbial de modo. adverbial concesiva. sustantiva sujeto.
En el enunciado “Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, es peruano”, las comas
utilizadas son de A) B) C) D) E)
46.
copulativa. disyuntiva. adversativa. distributiva. explicativa.
El “las transcribo como me enseñaron en el aula” constituye una oración compuesta porenunciado subordinación
A) B) C) D) E) 45.
Pidió libros una agenda, y un lápiz. Llegó, muy tarde a la clase el alumno. En la selva llueve, torrencialmente. Elena, evalúa la respuesta anterior. Rebeca; la abogada ganará, el juicio.
El enunciado “fui a la feria, mas no compré nada” constituye una oración compuesta coordinada
A) B) C) D) E) 44.
Si Si las las vacaciones, vacaciones, empezaran empezaran mañana mañana,¿qué ¿quéharía, haría usted? usted? Si las vacaciones empezaran, mañana ¿qué haría usted? Si las vacaciones empezaran mañana, ¿qué haría usted? Si, las vacaciones empezaran mañana, ¿qué haría, usted?
elipsis. enumeración. vocativo. aposición. hipérbaton.
Marque la alternativa que presenta enunciado con significado denotativo. A) B) C) D)
Lleva los pantalones bien puestos en el hogar. Ambos son cortados con la misma tijera. Ese sobretodo me costó un ojo de la cara. Cantaron esforzando mucho las cuerdas vocales.
E) Carolina me dio una mano en la pesada tarea.
Pág. 10
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
47.
Señale la oración en la que predomina la función metalingüística. A) Juana llegó tarde a la reunión de camaradería. B) La palabra “árbol” es un sustantivo común. C) quesalón te hicieron hoy. D) Ojalá Juana,ganes cierralalaapuesta puerta del inmediatamente. E) Con un magnífico gol de Farfán, nos clasificamos.
48.
El enunciado “quizás postule el próximo año a la universidad” es clasificado, de acuerdo con la
actitud del hablante, como oración A) B) C) D) E)
49.
Marque la alternativa con el adecuado empleo de la letra mayúscula. A) B) C) D) E)
50.
imperativa dubitativa. enunciativa. desiderativa. exhortativa.
El Verano es la estación preferida. Mi hijo va a clases los Jueves. El visitante caminó hasta la Iglesia del pueblo. En Marzo, se dio inicio a las clases. La Tierra es el tercer planeta.
Marque la alternativa que contiene solo palabras graves o llanas. A) B) C) D) E)
Día, bahía, ensueño Averigua, tomo, canción Dio, bahía, habéis Día, carpeta, salón Día, carpeta, salgáis
Literatura 51.
La épica es un género literario que se caracteriza por ser A) narrativo. B) legendario. C) D) sincrónico. poético. E) cronístico.
52.
En el “Discurso en el Politeama”, Manuel González Prada formuló su famosa frase: “¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!”. Este discurso fue publicado en su libro de e nsayos
A) B) C) D) E)
Horas de Lucha. Minúsculas. Exóticas. Presbiterianas. Pájinas libres.
Pág. 11
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
53.
La literatura borgesiana presenta un número determinado de figuras recurrentes. Una de ellas, conectada con la visión de un mundo que alberga muchos mundos posibles, es la A) del túnel. B) C) D) E)
54.
El drama Fuenteovejuna , cuyo autor es Félix Lope de Vega, es una obra donde A) B) C) D) E)
55.
del minotauro. laberinto. del sur. de la lotería.
se cuestiona al rey. el pueblo es un personaje. se critica a la monarquía. el rey lucha contra el pueblo. los señores feudales vencen.
La obra de Garcilaso de la Vega representa el apogeo de la poesía del Siglo de Oro español y se caracteriza por A) el rescate de estrofas latinas, la composición de églogas y el tema del carpe diem. B) la composición de canciones, el apoyo del neoclasicismo y el tema del beatus ille . C) la introducción de estrofas italianas, influencia del Renacimiento y la composición de sonetos. D) la composición de elegías, el auge de la tradición clásica y el uso de la métrica francesa. E) la influencia del neoclasicismo, el uso de la octava real y la composición de coplas.
56.
¿Cuáles son las características primordiales de Bodas de sangre de Federico García Lorca? A) B) C) D) E)
57.
Amor trágico, el cuchillo como símbolo y disputa del amor de la novia Amor pasional, la espada como símbolo y la traición del novio El puñal como símbolo, amor apacible e infidelidad y engaño Disputa del amor femenino, amor equilibrado y el florete como símbolo Amor sosegado, suicidio pasional y el sable como símbolo
¿Cuáles son las principales corrientes político-artísticas de las primeras décadas del siglo XX en América Latina? A) El modernismo y el regionalismo B) El cosmopolitismo y el indigenismo C) y el criollismo D) El El vanguardismo vanguardismo futurista y el indigenismo E) El modernismo y el indigenismo
58.
Las dos principales fuentes artísticas del modernismo hispanoamericano son el A) B) C) D) E)
romanticismo y el positivismo. clasicismo y el naturalismo. expresionismo y el neoclasicismo. parnasianismo y el simbolismo. parnasianismo y el barroco.
Pág. 12
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
59.
Tradiciones Peruanas de
Ricardo Palma inauguró el género de la tradición, que se caracteriza por ser una narración que combina A) filosofía y anécdota. B) C) D) E)
60.
estampa y crónica. historia y costumbrista ficción. literatura y chismografía. leyenda y verdad.
Mario Vargas Llosa, en La ciudad y los perros , realiza fundamentalmente A) B) C) D) E)
la defensa del intelectual comprometido. un análisis de la adolescencia como etapa. una apología de la estructura literaria. una crítica de las instituciones de poder. una renovación técnica de las metáforas.
Psicología 61.
En las primeras investigaciones sobre la memoria, en el siglo XIX, se utilizó sílabas sin sentido para neutralizar la ___________ como variable interviniente. A) B) C) D) E)
62.
La creencia arraigada e inmodificable que sustenta algunas_________ se denomina ________. A) B) C) D) E)
63.
actitudes - estereotipo emociones - cognición motivaciones - convicción conductas - verbalización amenazas - interpretación
Si un docente muestra una actitud negativa hacia las competencias académicas de sus alumnos mestizos, a quienes no conoce bien, estaría demostrando sus ___________ hacia ellos. A) B) C) D) E)
64.
herencia percepción emoción educación motivación
discriminaciones estereotipos prejuicios simpatías motivaciones
La disposición a responder favorable o desfavorablemente frente a una determinada persona, situación o cosa es denominada A) B) C) D) E)
actitud. sensibilidad. prejuicio. discriminación. empatía.
Pág. 13
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
65.
Cuando los alumnos, después de una visita al Parque de las Leyendas, dicen que vieron aves, como loros y papagayos; auquénidos, como llamas y vicuñas; y felinos, como leones, tigres y gatos, evidencian que han logrado desarrollar la categoría conceptual denominada A) B) C) D) E)
66.
Indique cuál de los siguientes enunciados guarda correspondencia con el principio del desarrollo humano denominado próximo-distal. A) B) C) D) E)
67.
El crecimiento se da desde la cabeza hacia los pies. El control motor culmina en las manos y dedos. Al inicio, la maduración es asimétrica y asincrónica. El acelerado incremento en peso y talla del neonato. Las diferencias individuales en el desarrollo físico.
La extinción, en el condicionamiento clásico, se produce cuando A) B) C) D) E)
68.
seriación. inclusión. reversibilidad. transitividad. iteración.
se presenta el estímulo incondicionado sin asociarlo con el estímulo condicionado. de una conducta o respuesta emitida no se derivan consecuencias observables. una conducta o respuesta emitida refuerza consecuencias negativas. se presenta el estímulo condicionado solo, sin el estímulo incondicionado. se eliminan todos los estímulos reforzantes de la conducta aprendida.
La desorganización grave de la personalidad, caracterizada por la ruptura con la realidad, es típica de la A) neurosis. B) depresión. C) ansiedad. D) obsesión. E) psicosis.
69.
Cuando una persona, al evaluar una situación amenazante, anticipa que su enfrentamiento rebasará los recursos personales de ajuste con los que cuenta y que peligrará su bienestar, se trataría de un caso de A) ajuste. B) C) D) E)
70.
estrés. dilema. conflicto. depresión.
La división simpática del sistema nervioso autónomo se activa cuando estamos en una situación de emergencia. Identifique cuál de las siguientes manifestaciones forma parte de dicha activación. A) Contracción pupilar B) Estimulación de la actividad digestiva C) Incremento del peristaltismo D) Aceleración Contracción del de los bronquios E) ritmo cardíaco
Pág. 14
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
Historia 71.
¿Qué nombres reciben los autores y sus manuscritos elaborados en el siglo XVI y primera mitad del XVII, publicados como libros y que ahora constituyen las más valiosas informaciones sobre el funcionamiento del imperio de los incas? A) Manualistas y anales B) Viajeros y relatos C) Historiadores e historias D) Cronistas y crónicas E) Periodistas y periódicos
72.
La conquista española de América y, por tanto, del Perú fue primordialmente una empresa particular de carácter A) B) C) D) E)
73.
cultural. económico. artístico. turístico. evangelizador.
El cebiche, plato peruano por excelencia, goza de popularidad desde el siglo XIX. Es un potaje de origen A) indígena. B) criollo. C) asiático. D) polinésico. mestizo. E)
74.
El poder económico y prestigio social de los encomenderos se basó en la apropiación de A) B) C) D) E)
75.
Durante la época colonial casi en todos los grupos sociales se practicaba el amancebamiento, que era A) B) C) D) E)
76.
la tierra y la explotación de las minas. las minas y la explotación de los indígenas. la tierra y la explotación de los indígenas. los obrajes y la explotación de los indígenas. los tributos y la explotación de los esclavos.
el mantenimiento de relaciones sexuales. la convivencia entre hombre y mujer sin estar casados. la potestad de tener varios hijos fuera del matrimonio. la presencia de múltiples amantes. la obligación de mantener a varias mujeres.
El imperio bizantino, que sobrevivió a la amenaza germánica, fue importante porque logró A) fusionar la cultura fenicia, oriental y cristiana. B) separar los elementos cristianos y paganos. C) conquistar los territorios de la península ibérica. D) detener fusionar ella avance cultura grecorromana, cristiana y oriental. E) de los turcos otomanos.
Pág. 15
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
77.
El arte islámico fue muy influyente en la cultura occidental en el aspecto A) pictórico. B) escultórico. C) D) antropomorfo. arquitectónico. E) ornamental.
78.
Aportes importantes de la civilización griega a la cultura occidental son: A) B) C) D) E)
república, filosofía y elecciones. filosofía, arquitectura y ciudadanía. juegos olímpicos, asamblea y rutas comerciales. democracia, polis y dictadura. democracia, filosofía y juegos olímpicos.
79.
El Estado moderno es una institución esencial en la construcción de las naciones porque A) administra y gobierna a una ciudadanía a través de un Estado central. B) gobierna a un pueblo definido territorialmente y unido por su tradición sociocultural. C) los ciudadanos respetan y se acogen a un mismo cuerpo de leyes. D) sanciona a los individuos que no se comportan de acuerdo a las normas sociales. E) se interrelaciona con las naciones entre sí, en diversos aspectos y contextos históricos.
80.
La invasión de las fuerzas aliadas al Norte de África durante la Segunda Guerra Mundial recibió el nombre de operación A) B) C) D) E)
Huskey. Barbarroja. Overlord. León Marino. Torch.
Geografía 81.
El principal elemento geográfico que dificulta la construcción de carreteras en la región andina es A) el clima. B) C) D) E)
82.
el la relieve. temperatura. la vegetación. la precipitación.
La región natural Puna presenta formaciones de mesetas alto andinas de tipo A) B) C) D) E)
intramontano. extramontano. ultramontano. inframontano. submontano.
Pág. 16
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
83.
La técnica analógica de extraer información de las fotografías aéreas es la A) proyección. B) fotogrametría. C) planimetría. D) fotointerpretación. E) fotolectura.
84.
Según el Censo del 2007, los departamentos que presentan altos índices de masculinidad son A) B) C) D) E)
Piura y Ancash. Madre de Dios y San Martín. Loreto y Apurímac. Huánuco y Ayacucho. Moquegua y Junín.
85.
La red fluvial en nuestro país constituye un sistema de transporte que A) cuenta con quinientos mil kilómetros de red fluvial. B) permite la navegación solo de embarcaciones pequeñas. C) permite la navegación de embarcaciones de gran calado. D) integra los pueblos de la región de la selva peruana. E) mantiene el intercambio comercial entre los pueblos del norte peruano.
86.
El aspecto principal para mejorar la infraestructura de los puertos marítimos es A) B) C) D) E)
87.
En la Amazonía peruana se observa que cada día avanza la deforestación con la tala indiscriminada de bosques. Esto se atribuye al uso de la tierra con fines de A) B) C) D) E)
88.
la protección de los recursos hidrobiológicos. la integración de los puertos menores. el volumen de comercialización de productos. la ubicación geográfica de los muelles. tener condiciones edáficas favorables.
sembrar pastos para el ganado. reubicar los asentamientos humanos. realizar instalaciones portuarias. intensificar la agricultura migratoria. proteger los recursos ictiológicos.
Las ___________ constituyen los relieves más importantes para la práctica de la ___________. A) B) C) D) E)
pampas – minería lomas – agricultura quebradas – reforestación lagunas – apicultura mesetas – ganadería
Pág. 17
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
89.
Pucallpa es una ciudad importante de la selva baja y se caracteriza por estar asentada en la geoforma conocida como A) altos. B) C) D) E)
90.
filos. restingas. aguajes. tipishcas.
La refinería de la Oroya, al emitir óxidos de azufre, contamina el valle del río ___________, generando a su vez ______________. A) B) C) D)
Santa - el retroceso glaciar Rímac - el efecto invernadero Majes - la inversión térmica Tambo - alteración térmica
E) Mantaro - la lluvia ácida
Economía 91.
Cuando el dinero establece la equivalencia de su magnitud de valor con el de cualquier producto, cumple la función de A) B) C) D) E)
92.
medio de cambio. medida de valor. medio de pago. medio de compra. depósito de valor.
Aquellos bienes cuyo nivel de consumo decrece, como resultado de un aumento en el ingreso nominal del consumidor, son denominados A) sustitutos. B) inferiores. C) complementarios. D) normales. superiores. E)
93.
La política económica aplicada en los países desarrollados para afrontar los efectos negativos de la reciente crisis financiera mundial se basa en una A) B) C) D) E)
mayor tributación. menor inversión. intervención del Estado. ampliación del mercado. regulación comercial.
Pág. 18
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
94.
En la toma de decisiones relacionadas con la satisfacción de las necesidades, el criterio de la elección es importante porque A) es necesario producir bienes al menor costo. B) C) D) E)
95.
la económica carácter social. lasactividad empresas decidirán tiene para quién producir. los recursos a disposición de la sociedad son escasos. consumidores y ofertantes interactúan en el mercado.
Cuando un método de producción minimiza el costo de los factores utilizados para alcanzar un mayor nivel de producción, se dice que es A) B) C) D)
económicamente eficaz. financieramente eficiente. tecnológicamente eficiente. productivamente eficaz.
E) económicamente eficiente. 96. La teoría del consumidor señala que este maximiza su satisfacción cuando se demuestra que la tasa marginal de sustitución es igual a A) B) C) D) E) 97.
En el ámbito monetario, el incremento de la emisión de dinero para destinarlo a la inversión pública o a gastos corrientes, es parte de una política A) B) C) D) E)
98.
contractiva. expansiva. redistributiva. neutral. antiinflacionaria.
La magnitud del dinero en efectivo en manos del público y los depósitos que se mantiene en los bancos, y sobre los cuales el Banco Central ejerce mecanismos de control, se llama A) B) C) D) E)
99.
la relación de precios. su restricción presupuestaria. la utilidad marginal de los bienes. su cambio en las preferencias. la utilidad del dinero.
oferta monetaria. base monetaria. circulación fiduciaria. mercado de dinero. efectivo en circulación.
El ahorro en el flujo circular del ingreso de una hipotética economía, conformada por solo familias y empresas, muestra que el equilibrio en ella se logra cuando el A) consumo más la inversión son iguales al producto. B) gasto total es igual a los ingresos de las empresas. C) consumo privado es igual a la inversión de las familias. D) gasto ahorroejecutado planeado es es igual igual aa lala inversión inversión planeada. planeada. E)
Pág. 19
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
100. Según la teoría del comercio internacional, un país subdesarrollado tiende a importar aquellos
bienes en los que
A) posee ventaja comparativa. B) C) D) E)
posee ventaja competitiva. absoluta. no posee ventaja comparativa. no posee ventaja aduanera.
Filosofía 101. El filósofo que considera al hombre como todo y nada es
A) B) C) D) E)
Heidegger. Nietzsche. Hegel. Pascal. Sartre.
102. Afirmar que los valores varían en cada época o cultura es una tesis de la Ética
A) B) C) D)
historicista. relativista. pragmatista. utilitarista.
E) hedonista. 103. Establecer una correspondencia entre lo que afirmamos de los objetos y las cualidades propias
de los mismos es un problema filosófico referido a la A) B) C) D) E)
representación. validez. objetividad. verdad. justificación.
104. El acto realizado por una persona es libre, si y solo si la persona
A) B) C) D) E)
realiza puede efectuarlo. realiza el el acto acto,porque voluntaria y conscientemente. realiza el acto aunque no sea lícito. está libre y se le permite hacer el acto. hace el acto porque le exigen cumplirlo.
105. La determinación de lo claro y evidente, según la Regla Nº1 de Descartes, se hace por medio
de la
A) conciencia. B) razón. C) experiencia. D) percepción. divinidad. E)
Pág. 20
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
106. Los problemas filosóficos se diferencian de los científicos porque son
A) empíricos y resolubles. B) generales y comprobables. C) e irresolubles. D) universales holísticos y definidos. E) exactos e irrefutables. 107. Kant tuvo en cuenta el debate entre el racionalismo y el empirismo para elaborar su teoría que
se conoce con el nombre de A) B) C) D) E)
nihilismo. subjetivismo. objetivismo. criticismo. intuicionismo.
108. El método científico en las ciencias fácticas se caracteriza por ser
A) B) C) D) E)
racional, sistemático y controlado. objetivo, categórico y anárquico. objetivo, reiterable e imperfectible. racional, reiterable y absoluto. exacto, sistemático e infalible.
109. La verdad científica se caracteriza por ser
A) construida, definitiva e irrefutable. B) objetiva, provisional y refutable. C) realista, absoluta e irrefutable. D) convencional, relativa y cierta. E) universal, definitiva y plena. 110. Si asumimos que el valor es una propiedad intrínseca del objeto mencionado en el juicio
valorativo, nuestra posición es A) B) C) D)
utilitarista. referencialista. subjetivista. objetivista.
E) empirista.
Física
111. Una membrana celular posee un espesor de 7,0 nm. ¿Cuántas membranas del mismo espesor
deberán apilarse para conseguir una altura de una pulgada? (1 pulg 2,54 cm). A) B) C) D)
3,63 106 2,86 106 1,42 106 5,64 106
E) 4,32 106
Pág. 21
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
112. En la figura, el tablero de peso despreciable está apoyado en dos soportes A y B. Sobre el
tablero está colocado un bloque de 90 N. Halle la magnitud de la fuerza ejercida sobre el tablero por el soporte en B. A) B) C) D) E)
2m 3m
55 N 50 N 60 N 65 N 70 N
B
A
113. Una varilla delgada de densidad uniforme tiene una longitud de 3,0 m y una masa de 4,0 kg.
Sabiendo que su momento de inercia respecto a su centro de masa es 3 kg m 2, determine su momento de inercia respecto a un eje perpendicular a la barra y que pase por uno de sus extremos. A) B) C) D) E)
20 kg m2 12 kg m2 10 kg m2 15 kg m2 18 kg m2
114. Encuentre
B A C D , si A i 3 j k , B 2 i j k , C i j k
y
D 3 i j k . A)
8
B)
7 4
C)
7
D)
4
E)
7
8 7
7 16
115. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza P que debe aplicarse al bloque de 310 N, como se muestra
en fricción la figura,entre paraelque no llegue a resbalar de bloque y la pared es 0,8.sobre la pared vertical? Considere que el coeficiente A) B) C) D) E)
3,0 102 N 3,5 102 N 2,0 102 N 1,0 102 N 2,5 102 N
37º
P
Pág. 22
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
116. Un proyectil es lanzado con un ángulo de 45º y recorre una distancia R que es proporcional a
v x gy . Si v es la velocidad inicial y g es la aceleración, ¿cuál es el valor de x y ? A)
2
B) C) D) E)
1 2
3
117. En la figura, una bala se introduce en un bloque que está en reposo y al borde de una mesa
lisa. Si el bloque cae a una distancia d, ¿cuál es la rapidez inicial de la bala? (g 10 m/s2) A)
402 m/s
B)
804 m/s
m 5,0 g
C) 1005 m/s
vi
M 1,0 kg
h 80 cm
D) 1206 m/s E)
603 m/s
d 1,2 m
118. Calcular el peso de la barra homogénea y en equilibrio mostrada en la figura. Considere que
cuando la barra descansa verticalmente sobre el piso (en el punto P), el resorte de constante 40,0 N/m no se encuentra elongado. A) B) C) D) E)
90 N 70 N 80 N 60 N 50 N
0 m 2 , 30º
P 119. Una esfera de masa m se desplaza hacia otra esfera en reposo de masa M y choca frontal y
elásticamente. Halle el cociente entre la energía cinética de la esfera de masa M después del choque y la energía cinética de la esfera de masa m antes del choque. A) B) C) D) E)
4mM (m M)2 3mM (m M)2 5mM (m M)2 2mM (m M)2 6mM (m M)2
Pág. 23
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM 2
120. Un tren que se desplaza con una rapidez de 216 km/h aplica los frenos y desacelera a 4,0 m/s
hasta detenerse. Determine el espacio recorrido en el último segundo de su recorrido. A) 1,0 m B) C) D) E)
3,0 m 4,0 2,0 m 5,0 m
Química 121. Indique la secuencia correcta de V (verdadero) o F (falso), respecto a las siguientes
proposiciones:
I. El cambio de entalpía de una reacción endotérmica es negativo. II. La entalpía estándar de formación de un compuesto es el calor que resulta de su reacción con oxígeno. III. El cambio de entalpía de una reacción química depende de la temperatura y presión. IV. La entalpía estándar de formación de los elementos químicos en su estado de agregación más estable es cero. A) B) C) D) E)
VVFF FVVV FFVF FFVV FVVF
122. Determine el peso equivalente del KMnO4 , el cual actúa como agente oxidante en la obtención
del cloro gaseoso, según la reacción KMnO4 HCl MnCl2 KCl Cl2 H2O. Pesos atómicos: K A) B) C) D) E)
39
Mn 55
O 16
Cl 35,5
H 1
31,6 15,8 23,8 11,9 11,0
123. Determine el calor de formación del óxido de Bario, en kcal, a partir de las siguientes
reacciones: I. II. A) B) C) D) E)
Ba(s) O2 (g) BaO2 (s) H º 141,6 kcal BaO(s) ½O2 (g) Ba O2 (s) H º 17,2 kcal 158,8
124,4 124,4 107,2 176,0
Pág. 24
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
124. Señale la secuencia correcta de V (verdadero) o F (falso) respecto a lo que ocurre en una celda
electroquímica. I.
El electrodo donde se lleva a cabo la oxidación es denominado cátodo y donde ocurre la
ánodo. II. reducción, La sustancia reductora cede electrones y la sustancia oxidante los acepta. III. En la electrólisis, la masa de sustancia oxidada o reducida es inversamente proporcional a su peso equivalente. IV. Se denomina celda electrolítica cuando una reacción química da lugar a una corriente eléctrica. V. Se denomina celda galvánica cuando una corriente externa da lugar a una reacción química. A) FVFVV B) FFVVV C) VFVVV D) FVFFF FVVFF E) 125. Calcule la solubilidad del fluoruro de calcio, dado que su producto de solubilidad es 4 1012
A) B) C) D) E)
1 104 2 106 21 2 106 1 106 104 101 3
126. En las siguientes especies Co, Co2 , Co3 , la cantidad de electrones no apareados, en orden
correlativo, es Dato: A) B) C) D) E)
59 27 Co
3 ;3; 4 3 ;3; 3 4 ;3; 4 4 ;3; 3 3 ;4; 3
127. El electrodo a través del cual se proporciona electrones en una celda electrolítica es el
_________; su carga es _________, y el proceso que ocurre en él es la __________. A) B) C) D) E)
cátodo – positiva – reducción ánodo – negativa – oxidación ánodo – positiva – oxidación ánodo – negativa – reducción cátodo – negativa – reducción
Pág. 25
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
128. Se introduce 20 g de hielo a 5ºC y un trozo de magnesio a 105ºC dentro de un recipiente
aislado, alcanzándose el equilibrio a 5ºC. Calcule la masa, en g, del trozo de magnesio.
Dato : f H O
1,4
2 (s)
A) B) C) D) E)
65,0 55,0 63,1 61,2 59,1
k cal
c.e.Mg 0,26
mol
cal
, c.e.H O
g .º C
2 (s)
0,5
cal g .º C
, c.e.H O 2 ( )
1,0
cal
g .º C
129. Determine la concentración, en mol/L, de una solución del ácido débil HA, cuyo pH es igual a 2.
Ki HA 0,0001 A) 0,99 B) C) D) E)
1,01 2,01 0,01 2,00
130. Determine la molalidad de una solución acuosa del ácido HB, cuya molaridad es igual a 5 y su
densidad es igual a 0,8 g/mL.
Dato: Peso fórmula de HB 50 g mol A) B) C) D) E)
9,09 6,25 7,27 2,00 2,75
Biología 131. Un bioelemento secundario importante en la transmisión del impulso nervioso es el
A) calcio. B) C) D) E)
sodio. magnesio. fósforo. nitrógeno.
132. ¿Cuál es el componente coloidal que envuelve la cromatina y los nucléolos durante la
interfase? A) B) C) D) E)
El cariosoma El cariocentro La carioteca El carioplasto La cariolinfa
Pág. 26
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
133. Uno de los primeros científicos en proponer un mecanismo que explicara la evolución de los
seres vivos fue ____________quien propuso la hipótesis ___________________ A) B) C) D) E)
Linneo – –dedel la transformación especies. Lamarck uso y desuso dedeloslasórganos. Wallace – de la clasificación taxonómica. Darwin – de la herencia de caracteres adquiridos. Dobzhansky – de la selección natural.
134. ¿Cómo se llama la estructura del cloroplasto que contiene pigmentos fotosintéticos y en la que
ocurren las reacciones dependientes de la luz en la fotosíntesis? A) Estroma B) Tilacoide C) Lamela D) Grana E) Matriz
135. Un hombre se sometió a la prueba de la cromatina sexual y se le halló 3 corpúsculos de Barr.
¿Cuál es el total de cromosomas X que presenta el hombre? A) B) C) D) E)
2 1 4 3 5
136. ¿Cuántos gametos diferentes puede formar un organismo con genotipo AaBbCc?
A) B) C) D) E)
10 2 4 6 8
137. La relación interespecífica donde una especie no permite la supervivencia de la otra es denominada
A) B) C) D) E)
inquilinismo. comensalismo. mutualismo. parasitismo. amensalismo.
138. Si a una célula eucariótica que se encuentra en la fase G2 de la interfase, se le agrega una
sustancia que inhibe la formación de los microtúbulos del huso mitótico como la colchicina, ocurrirá que dicha célula A) B) C) D) E)
detiene su división celular. continúa el periodo de mitosis. permanece en la fase S. se queda en la fase G2 sin replicarse. ingresa a la fase G0 de la interfase.
Pág. 27
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
139. En el proceso de transcripción en eucariontes, las regiones del RNA m encargadas de codificar
las diferentes áreas funcionales de las proteínas son los A) anticodones. B) C) D) E)
cistrones. codones. intrones. exones.
140. Con respecto al calentamiento global, señale el enunciado como verdadero (V) o falso (F),
según corresponda, y elija la secuencia correcta. ( ( ( ( ( A) B) C) D) E)
) ) ) ) )
Sucede por aumento de CO2 en la atmósfera. Una de sus causas es la alteración de la capa de ozono. Puede causar descenso en el nivel del mar. Probablemente afectará a la agricultura. Probablemente no cambien los patrones de precipitación. VFFVF VVFFV FVFVF VVFVF FFVFV
Pág. 28
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM CLAVES DE RESPUESTAS 1
A
51
A
101
2
D
52
E
102
D B
3
E
53
C
103
D
4
C
54
B
104
B
5
E
55
C
105
B
6
B
56
A
106
C
7
D
57
D
107
D
8
B
58
D
108
A
9
A
59
C
109
B
10
C
60
D
110
D
11
D
61
D
111
A
12
E
62
A
112
C
13
A
63
C
113
B
14
B
64
A
114
C
15
B
65
B
115
E
16
C
66
B
116
C
17
D
67
D
117
E
18
A
68
E
118
C
19
C
69
B
119
A
20
C
70
E
120
D
21
A
71
D
121
D
22
C
72
B
122
A
23
A
73
D
123
C
24
C
74
C
124
E
25
B
75
B
125
A
26
A
76
D
126
A
27
B
77
D
127
E
28
D
78
E
128
A
29
D
79
B
129
B
30
E
80
E
130
A
31
B
81
B
131
B
32
A
82
A
132
E
33
E
83
D
133
B
34
B
84
B
134
B
35
C
85
D
135
C
36
A
86
C
136
E
37
C
87
D
137
E
38
A
88
E
138
A
39
C
89
A
139
E
40
E
90
E
140
D
41
D
91
B
42
D
92
B
43
C
93
C
44
C
94
D
45
D
95
E
46
D
96
A
47
B
97
B
48
B
98
A
49
E
99
D
50
A
100
D
Pág. 29
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM SOLUCIONARIO ESPECIAL
Habilidad Verbal Series Verbales
1.
Solución El término “análogo” es el que guarda una más perfecta relación de sinonimia con l os de la
serie. Los otros términos se alejan de ese campo semántico.
2.
Solución La palabra “lacónico” comparte la misma acepción de brevedad que los términos de la serie.
Los demás son antónimos o tienen diferentes significados.
Eliminación de Oraciones 3.
Solución
4.
Solución
5.
Solución
El conjunto oracional se refiere al camello y describe propiedades de este camélido. Se elimina la quinta oración, puesto que apunta a un aspecto tangencial (la confusión con el dromedario). Los enunciados se refieren a los virus informáticos y, en ese sentido, son pertinentes. Se elimina la primera oración porque es claramente redundante y, por ello, superflua. Los enunciados explican la índole del yoga como disciplina psicofísica. Hablar de su origen milenario (oración II) resulta no pertinente. Comprensión de Lectura TEXTO 1
6.
Solución
7.
Solución
8.
Solución
9.
Solución
10.
Solución
Poseer los valores y las cualidades de la clase dominante presuponía girar alrededor de la noción de decencia. Esto se entendía como el pertenecer a ciertas familias, tener determinados modales y trato, buena caligrafía y apariencia. El texto hace mención de las condiciones que permitieron la expansión de la clase media limeña a comienzos del siglo XX, y realiza una caracterización de ella en términos sociales y laborales. Sin duda, la clase media limeña, según el autor, estaba representada por la empleocracia urbana: “la clase media limeña era prá cticamente un sinónimo de empleocracia”. Según el texto, la empleocracia limeña asimiló la ideología de la clase dominante, asunto que se muestra con claridad cuando se establece una separación con el sector obrero, acercándose así “a la ideología aristocrática dominante”. A partir de la década del 20, el Estado peruano se expande, moderniza y fortalece, contribuyendo de esta manera a la ampliación de posiciones de mando medio o administrativo, puestos que iban a ser copados por gente perteneciente a la clase media limeña.
Pág. 30
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
TEXTO 2 11.
Solución
12.
Solución
13.
Solución
14.
Solución
15.
Solución
En resumen, el texto presenta dos aspectos sobre los peces primitivos: el origen a partir de los ostracodermos y su evolución en dos sentidos (sin mandíbulas y con mandíbulas). Tanto las lampreas como los mixinos representan la línea evolutiva con la estructura carente de mandíbulas. Tanto las aguas costeras (de las riberas marinas) como las aguas dulces se caracterizan por ser medios ricos en fauna (población animal). En evolución, los placodermos presentan dos rasgos nuevos: aletas pares y mandíbulas. Con las primeras, el animal se puede desplazar con mayor rapidez. Un medio “rico” en fauna alude a un medio donde abundan los animales. En consecuencia, hay más fuente de alimentación para los peces.
Habilidad Matemática 16.
Solución
17.
Solución
N 4n 3 N 1 4n 4 4(n 1) N 6m 5 N 1 6m 6 6(m 1) N 10p 9 N 1 10p 10 10(p 1) N 1 ; múltiplo de 4, 6 y 10 mcm(4, 6, 10) 60 N 60n 1 Nmin 59
Consideremos los posibles casos que no cumplan una estas condiciones no usan pilas: no tienen ruedas: no tienen color rojo: no son de plástico: no tienen sonido:
25 34 26 10 20 115
5 tienen con seguridad todas las características
Pág. 31
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
18.
Solución
J 20 2L ; A 3P , P 2C J 4C 4C 20 2L C5L 2 P 10 L A 30 3L J P C, L 19.
Solución
20.
Solución
Aldo obtuvo el mayor puntaje.
Sea x : número de hijos m: edad del mayor Dato : 31x 12m 170 31x 2 (85 6m) como 31 y 2 son primos 85 6m 31 m9
Sea N el número racional: N
x 112
1 x 1 8 112 7 14 x 16 x 15 112 112 112 Rpta. 1 5 6 Por dato:
21.
Solución
X: # de naranjas en la 1ra caja X 125 : # de naranjas en la 2da caja Entonces: X (X 125) 825 X 350 3.60 Cada naranja cuesta S / . 0.3 12 La 2da. caja tiene más naranjas, luego cuesta: 475 0.3 S / . 142.50
22.
Solución n
n
n
i 1
i1
i 1
Llamando S abc cab bca n
(abc cab bca) i 1 n
999, donde abc i 1 cab bca 999
Entonces S 999 n
Pág. 32
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
23.
Solución
Sea x el número de años de la persona Sea y el número de meses de la persona con y 12 El totalde meses de esta persona es 12x y Delnúmero dato: 12x y los 470 13x y 470 Como y 12, por el Algoritmo de la división se tiene: 470 13(36) 2 De donde concluimos que x 36.
24.
Solución
x2 4x 6 (x 2)2 2 pero (x 2)2 0 x Luego x , (x 2)2 2 2;
la igualdad se verifica cuando x 2, el máximo r entre tales números es 2. 25.
Solución
Sabemos:
(x y)2 x2 y2 2xy Luego:
(x y)2 19 2(3) 25 x y 5 x y 5 Por otro lado, también se sabe: 3
3
2
2
x y (x y) x xy y Luego: x3 y3 (x y)(19 3) (x y)16 ( 5)16 80 26.
Solución
x es el número, 1/x el inverso
1 x2 2x 1 (x 1)2 2 0 0 x(x 1)2 0 x x x Entonces: x
x 1 x 0 Cs x x 0 x 1 27.
Solución
Si x, y son los números se tiene: x2 y2 1 () 1 log x log y x 10 y ( ) . De () y () resulta y 1, x 10. 2 Luego: xy 10
Pág. 33
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
28.
Solución
S1
(30 20) 20 500 2
S2 20 5 50 2 S1 S2 550
el área de cada parte es 275u2 29.
Solución
* Trazamos AM, entonces * También m BAM * El
30.
A
AOM es notable (45°y 45°); así AM R 2.
mBM 60 30 (ángulo inscrito) 2 2
B N
ANM en notable (30°y 60°); entonces MA R 2 MN unidades 2 2
30°
M
O
Solución
x y y , y 0 y , y 0 x 5 Puntos de inter sección (5,5) y (5,5) La región es un triángulo de base 10 unidades y altura 5 unidades 10 5 Luego : A(R) 25 u2 2
(5,5) y x =
5 = x
R 5
(0,0) x = - y
(5,-5)
Pág. 34
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
CONOCIMIENTOS Matemática 31.
Solución
32.
Solución
De la ecuación: x 2y 0 , que representa a una familia de rectas se tiene: x 2y, éste último reemplazamos en la ecuación de la parábola: y2 2x 6y 9 0, obteniéndose: y2 10y (9 2) 0 . . . (). Ahora la familia de rectas corta a la parábola en dos puntos diferentes si y sólo si 0 ( discriminante del polinomio en ) Si y sólo si 102 4(9 2) 0 8. Es decir, los valores de "" que satisfacen lo requerido está en el intervalo 8, . Como x3 x2 2x 2 x2 x 1 2 x 1 x 2 2 x 1 0 entonces las raíces no racionales son a 2 y b 2 Por lo tanto, a2 b2 2 2 4.
33.
Solución
P5 5! 5 4 3 2 1 120 34.
Solución
det k 14 8k 04 0 0 1 1 k 2 4k 4 0 ( k 2)2 0 k2 35.
Solución
x
x3 x x3 x 1 2 x 3 x 9 x 3 (x 3)(x 3) x 3 x 3 x 1 x 1 4 2 lim x3 x 3 x 3 6 3 36.
Solución
Se sabe que la función raíz cuadrada g(x) x es continua x / x 0 Para nuestro caso tenemos que la función ƒ(x)
x 1
2 será continua
x / x 1 2 0 x 1 2 x 1 2 ó x 1 2 x 3 ó x 1
ƒ(x)
x 1
2 es continua, x , 1] [ 3, .
Pág. 35
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
37. Solución Sea L : y mx la recta pedida 2x y 5 0 5m 5 P: P , y mx m 2 m 2
Q : 2x y 10 0 Q 10 , 10m m2 m2 y mx 5 2 5m 2 10 PQ m 2 m2 1 Resolviendo : m 3, m 3 como m 0 m 3 L : y 3x 0 38.
0 0 = 1 y + x 0 2 = : 5 L 2 y + 2 : x L 1
Q
P L: y = mx
Solución 2
Como: a b
2
a
2
b
2
a
2
2 a. b b
2
a
2
b
entonces a . b 0 y por tanto a es ortogonal a b de donde el triángulo es un triángulo rectángulo y así
(base)(altura) Área a, b 2 2
b
a
b
2
2
u
Área a, b b
2
u2
39. Solución
Por el método del aspa doble especial se obtiene x 4 4x3 4x2 16x 12 x2 2x 2 x 2 2x 6 0 Luego a 1 7 y b 1 7. Por lo tan to a b 2.
40.
Solución
Sean x1, x 2 , ..., xn son los n datos. n
(xi 17)2
varianza i 1
0 n 1 Luego x1 x 2 . . . xn 17
Por otro lado, Gn 17 17 ... 17(n factores) 17n , lo cual implica que G 17. Además, n / H 1/ 17 1/ 17 .... 1/ 17 (n sumandos) n / 17, lo cual implica que H 17. Por consiguiente, (G 3) / (H 12) 20 / 5 4
Pág. 36
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
Lenguaje 41.
Solución
El uso la dealteración la coma después la proposición subordinada condicional se explica porque ella señala del ordende normal de construcción (coma de hipérbaton). 42. Solución
La coma empleada separa el vocativo del resto de la oración.
43.
Solución
44.
Solución En tanto la proposición subordinada “como me enseñaron en el aula” señala el modo o manera
Es oración compuesta coordinada conjuntiva adversativa porque el conector conjuntivo “mas” une dos proposiciones de sentido contrario, adverso.
como se realiza la adverbial acción deldeverbo principal, la oración referida es clasificada como compuesta por subordinación modo. 45.
Solución
46.
Solución
47.
Solución La denominación “sustantivo común” es parte de una terminología técnica empleada para
48.
Solución
49.
Solución
50.
Solución
En tanto las comas encierran una frase apositiva, son denominadas de aposición. En la mencionada alternativa, las palabras han sido empleadas con su significado objetivo, básico, de diccionario.
describir la lengua. En la mencionada oración, el emisor expresa su duda o inseguridad acerca de postular a la universidad el próximo año. La palabra tierra va con mayúscula cuando se refiere al planeta. En los ejemplos siguientes, las palabras Verano, Jueves, Iglesia y Marzo deben ir con minúscula, según la normativa. Las palabras vela, día, bahía y ensueño son consideradas graves o llanas porque llevan la intensidad de voz o acento en la penúltima sílaba.
Literatura 51.
Solución
52.
Solución Manuel González Prada dijo su famosa frase en el “Discurso en el Politeama”, ensayo que
La épica es un género esencialmente narrativo que refiere hechos pasados e históricos de antagonismos y conquistas.
figura en el libro Pájinas Libres.
Pág. 37
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
53.
Solución
54.
Solución En Fuenteovejuna aparece un personaje colectivo: el pueblo, el cual apoya al rey en contra de
Se trata de la figura del laberinto, que expresa la visión de un mundo formado por muchos mundos en los cuales el hombre se pierde y se confunde.
los señores feudales.
55.
Solución
56.
Solución
57.
Solución
58.
Solución
59.
Solución
La poesía de Garcilaso de la Vega no se caracteriza por el rescate de estrofas latinas, el apogeo o influencia del neoclasicismo, el uso de la métrica francesa ni la composición de coplas. Las tres características resumen con certeza lo esencial de Bodas de sangre . En las otras opciones hay algunos rasgos correctos y otros erróneos.
El vanguardismo y el indigenismo nacen simultáneamente como parte de los procesos políticos y culturales de renovación revolucionaria que ocurren en el mundo, que reivindican lo nativo y tratan de plasmar formas de percepción y de sentir que se adecúan a los nuevos logros de la ciencia. El modernismo de Rubén Darío asimiló el parnasianismo y el simbolismo franceses. Darío era un gran lector de Teodoro de Banville, Leconte de Lisle y Paul Verlaine.
Tradiciones Peruanas es (ficción) del autor.
60.
el resultado de la investigación documental y la imaginación literaria
Solución
Mario Vargas Llosa critica el autoritarismo en las instituciones de enseñanza militar, en las cuales se promueve el empleo de la violencia y de la agresión verbal y física.
Psicología 61.
Solución
62.
Solución
63.
Solución
En las primeras investigaciones experimentales sobre la memoria, se utilizaba sílabas sin sentido para que todos los sujetos del estudio entraran en las mismas condiciones, es decir, sin que la educación se convirtiera en un factor influyente o interviniente en los resultados del estudio. Se denomina estereotipo a la creencia arraigada e inmodificable que sustenta algunas actitudes. El prejuicio es una actitud, un juicio o estimación negativa contra personas solo por el hecho de que ellas pertenecen a grupos o minorías sociales.
Pág. 38
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
64.
Solución
65.
Solución
Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente, de modo favorable o desfavorable, frente a un determinado estímulo, que puede ser una persona, situación o cosa. La inclusión esjerarquizadas. la función cognitiva que permite agrupar elementos y establecer categorizaciones
66.
Solución
67.
Solución
68.
Solución
69.
Solución
70.
Solución
Según el principio próximo-distal, el desarrollo físico se inicia con los segmentos centrales del cuerpo y culmina con las partes distantes de las extremidades. En el condicionamiento clásico, la extinción de una conducta se produce cuando desaparece o se debilita la respuesta condicionada (RC) por la presentación del estímulo condicionado solo, sin asociarlo con el estímulo incondicionado (EI). Ejemplo: en el clásico experimento de Pavlov, la salivación del perro (RC) disminuirá hasta desaparecer si solo suena la campana (EC), sin la presencia del alimento (EI). La psicosis es la alteración más grave de la personalidad, una de cuyas características es la ruptura con la realidad. La teoría de Lazarus sostiene que el estrés surge cuando el sujeto evalúa una situación como amenazante y anticipa que su enfrentamiento rebasaría sus recursos personales de ajuste y peligraría su bienestar. Cuando estamos frente a una situación de peligro o de emergencia, la división simpática del sistema sedigestiva, activa y, como consecuencia, se acelera el ritmo cardiaco, se dilata la pupila,nervioso se inhibeautónomo la actividad se relaja la vejiga, entre otras manifestaciones fisiológicas.
Historia 71.
Solución
72.
Solución
73.
Solución
74.
Solución
Cronistas, nombre de las personas que escriben sobre los sucesos contemporáneos a ellos. Sus libros reciben el nombre de crónicas. La conquista española de América y el Perú fue una empresa privada de carácter económico. Lo que les animaba a los españoles era conseguir la fortuna fácil y rápida mediante el despojo y captura del botín de metales preciosos, tierras y trabajadores. La evangelización justificaba lo anterior. Es mestizo porque algunos de sus ingredientes provienen de Asia (cebolla y limón) y otros son de origen americano (ají, camote, papa y maíz). Las referencias documentales sobre el cebiche, tal como lo conocemos ahora, datan de mediados del XIX. Los encomenderos se enriquecieron y obtuvieron prestigio social por las tierras que recibieron de la corona a través de las “mercedes” y porque cobraban un tributo en especie, trabajo o
dinero a la población indígena.
Pág. 39
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
75.
Solución
76.
Solución
77.
Solución
78.
Solución
79.
Solución
80.
Solución
El amancebamiento, una práctica que se daba entre españoles e indígenas y entre personas de ambos grupos socio – raciales, supone la convivencia al margen de la figura religiosa y legal del matrimonio. El imperio bizantino se caracteriza porque logró sintetizar y difundir los conocimientos científicos culturales de los grecorromanos, orientales y cristianos; fueron los grandes depositarios y bibliotecarios de la cultura antigua. Alcanzó su esplendor durante el gobierno de Justiniano y perduró hasta el siglo X d. C. El arte islámico fue un arte centrado en la arquitectura. Son ejemplos de ello la construcción de mezquitas (templos), palacios, murallas, etc.
Son la democracia, la filosofía y los juegos olímpicos, en el campo político, de las ideas y la competencia fraternal, respectivamente. Como señala el historiador europeo E. Hobsbawm, objetivamente una nación es una comunidad definida en un territorio propio, un estado central, una lengua, una religión y costumbres, donde su universo sociocultural es resultado de un largo proceso histórico. En el aspecto subjetivo nos remite a la existencia de una conciencia nacional y de un sentimiento de pertenencia a una comunidad social. La invasión aliada al Norte de África durante la Segunda Guerra Mundial recibió el nombre de Operación Torch y se inició el 8 de noviembre de 1942.
Geografía 81.
Solución
82.
Solución
El relieve de la región andina del Perú es muy accidentado, presenta diferentes geoformas como quebradas estrechas y profundas, valles interandinos, cordilleras, volcanes, pampas y fuertes pendientes, lo que dificulta la construcción de carreteras en dicha región.
Intramontano tipo de meseta presenta región Puna y que se localiza, principalmente,es en el el sector central de la que cordillera de los la Andes. 83.
Solución
84.
Solución
La fotointerpretación es una técnica analógica que tiene como objetivo interpretar o analizar la información extraída de las fotografías aéreas mediante el uso del estereoscopio de espejos. Según los datos del Censo del 2007, los departamentos del Perú que presentan mayores índices de masculinidad son: Madre de Dios con 118,9 San Martín con 110,5 Tumbes con 107,3
Pág. 40
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
85.
Solución
86.
Solución
87.
Solución
88.
Solución
89.
Solución
90.
Solución
Solo la red vial de carretera puede integrar un territorio por los cuatro puntos cardinales, mientras que la red fluvial solo se desarrolla en la región amazónica (selva baja), por lo que constituye un sistema de transporte fluvial de la región de la selva peruana. El volumen de comercialización de productos es uno de los aspectos principales para mejorar o ampliar la infraestructura de los puertos marítimos. La deforestación es un proceso que se incrementa con el fin de intensificar la agricultura migratoria en la Amazonía. Así se ganan tierras de cultivo para uso agrícola, que es muy escaso en la selva. Las mesetas constituyen los relieves más importantes para la práctica de la ganadería de ovinos y auquénidos. La meseta de mayor extensión es la meseta del Collao, donde se ubica el lago Titicaca y la ciudad de Puno. Los altos son elevaciones que pueden oscilar entre los 50 a 60 metros de altura sobre el nivel de los ríos, con un perfil y suelo adecuado para la práctica de la agricultura y ganadería. La ciudad de Pucallpa se encuentra a 156 m a orillas del río Ucayali. Las emisiones de óxido de azufre que produce la refinería de la Oroya en niveles muy elevados, contaminan el aire, el agua y el suelo del Valle de Mantaro y son los causantes de la lluvia ácida en la zona.
Economía 91.
Solución
92.
Solución
93.
Solución
94.
Solución
95.
Solución
La medida de valor es la función del dinero que permite establecer la relación de igualdad de esfuerzo de trabajo o valor con el de los diversos productos. Se denominan bienes inferiores a aquellos que presentan elasticidad ingreso negativa. Esto significa que la relación entre los cambios en el nivel de ingreso monetario y su nivel de consumo es inversa. La intervención del Estado, mediante la inversión pública u otros mecanismos de carácter monetario (tasa de interés) o comercial (aplicación de aranceles), se da como el tipo de política de los países desarrollados para evitar los perjuicios de la crisis financiera mundial. Los recursos a disposición de la sociedad son escasos debido a las crecientes necesidades humanas a satisfacer, por lo que se relieva el criterio de la elección en la asignación racional de estos. El método es económicamente eficiente porque minimiza el costo de producción individual para la obtención de mayores beneficios.
Pág. 41
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
96.
Solución
97.
Solución
98.
Solución
99.
Solución
En el análisis de la maximización de la utilidad de la teoría del consumidor racional, se UMgx Px , o sea, Tasa Marginal de Sustitución Relación de precios. demuestra la relación: UMgy Py Una política es considerada expansiva cuando el incremento de la cantidad de dinero circulante para atender requerimientos del Sector Público permite reactivar o impulsar el crecimiento de la economía. Oferta monetaria es la cantidad de dinero, en poder del público o depositado en la banca comercial, que está sujeta a operaciones de control o manipulación por el Banco Central para efectos del comportamiento de la economía. En la hipotética economía de dos sectores –familias y empresas –, el ahorro planeado de las familias puede prestarse a las empresas con inversiones proyectadas lográndose, con ello, el equilibrio o igualdad entre el ahorro y la inversión planeados.
100. Solución
El no poseer ventaja comparativa conlleva a que un país subdesarrollado importe un producto, ya que el costo promedio del bien importado es menor que el que se produce en su economía.
Filosofía 101. Solución
La respuesta es Pascal, filósofo que recurrió a paradojas para expresar la naturaleza del hombre. 102. Solución
La Ética relativista es aquella que considera que los valores, en este caso éticos, dependen de una perspectiva, que puede ser social, cultural, histórica e individual.
103. Solución
La respuesta es verdad, porque ésta se define como la correspondencia entre el lenguaje y los hechos; o entre lo que afirmamos (decimos) y lo que es (cualidades propias) el objeto.
104. Solución
La condición para que un acto sea libre es que sea realizado en forma voluntaria y consciente. No basta que una persona sepa y pueda hacer algo para que su acto sea libre.
105. Solución
La respuesta es razón porque es el medio que asegura que los conocimientos simples, base para la construcción de la ciencia, sean claros y evidentes.
106. Solución
Un problema filosófico tiene que ser universal e irresoluble. Universal porque vale para todo el mundo; Irresoluble porque si lo fuera sería problema científico. Si es comprobable es científico. Ni en la ciencia ni en la filosofía hay algo irrefutable.
107. Solución Criticismo es el nombre de la teoría de Kant acerca del conocimiento, planteada después de
analizar la razón pura y la razón práctica.
Pág. 42
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
108. Solución
El método científico es racional, sistemático y controlado. Racional porque está sujeto a reglas creadas por la razón. Sistemático porque se da ordenadamente. Controlado porque se va midiendo permanentemente.
109. Solución
La verdad científica es la verdad empírica. Es objetiva porque su referente en la realidad; es provisional porque no cubre todos los ámbitos de lo que afirma y requiere volver a establecer; y es refutable porque siempre hay la posibilidad de negarla.
110. Solución
La respuesta es objetivista porque considera que el valor está en el objeto que estima.
Física 111. Solución
Se sabe que 1pulg 2,54cm 2,54 102 m. Además, el espesor de una membrana es 7 10-9m. Entonces, el númerode membranas será 2,54 102 0,363 107 3,63 106 membranas. N 9 7,0 10
112. Solución 3m B
A 2m W
FB
FA
Como el tablero se encuentra en equilibrio, la suma de momentos respecto al punto A es cero: FB (3) W ( 2) 0 FB (3) W(2) 2W FB 3 2 90 B F 3 60 N. 113. Solución
Se sabe que 2
3 I p ICM Md 3 4 2 49 3 12 4 2
CM
P
3,0 m
2 p
I 12 kgm .
Pág. 43
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
114. Solución
Encontremos los vectores B A y C D
ˆ ˆi 3ˆj k) ˆ ˆi 4ˆj 2kˆ B A ˆi ˆj k)
ˆ (ˆi ˆj k) ˆ 4iˆ 2jˆ 2kˆ C D ˆi ˆj k) Hecho esto, hallemos sus módulos :
B A ( 4)2 (2)2 21 C D (2)2 (2)2 2 6 Finalmente, la razón de los módulos será :
B A 21 7 CD 2 6 2 2
7. 8
115. Solución
De la condición de equilibrio (observe la figura): ... (1) En el eje x: N P cos 37º En el eje y: W sN P sen 37º ... (2) Reemplazando la ecuación (1) en la ecuación (2) P cos 37º
W s P cos 37º P sen 37º W (s cos 37º sen 37º )P P
sN N W
W 310 1550 250 cos 37º sen 37º 0,8(4 5) (3 5) 6,2 s
P sen 37º
P 2,5 102 N. 116. Solución x y
Dado que R es proporcional a v g , la dimensión de R debe ser igual a la dimensión de v x gy . Las dimensiones de v y g son: v LT1 y g LT2 . Además R L L1 T0 x
y
Del análisis dimensional R v g L1 T0 (LT 1)x (LT 2 )y Lx y T x 2y Como los exponentes de L y T deben ser los mismos en ambos lados de la ecuación, se tiene
que x y 1.
Pág. 44
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
117. Solución
De la conservación del momento antes y después del impacto de la bala con el bloque, tenemos Mm … (1) mv M m v v v i i m f f La rapidez del bloque y de la bala incrustada justo después del impacto pueden ser encontradas usando las ecuaciones de la cinemática. 1 2h gd2 h gt 2 t . Además, como d v f t v f 2 g 2h Sustituyendo en la ecuación (1), obtenemos:
M m gd2 1005 (10)(1,2)2 vi 603 m s m 2h 5 2(0,8) 118. Solución
Se sabe que F kx. De la figura x 2 Cos 30º 2
N2
m 0 , 2 O
x
F 40 3 N.... (1)
W
La suma de fuerzas horizontales se anulan: F N2 0 N2 F 40 3 N ... (2) La suma de momentos en el punto O es cero:
30º
N1
3 m.
3 2
F x
N2 sen 30º
W cos 30º 0 2 N2 (2 sen 30º) W(cos30º) 0 2N2 sen 30º 2(40 3 )(1 2) W cos30º ( 3 2) W 80 N. 119. Solución
Antes del choque
M
m V Vf
V2
Después del choque Conservación de la cantidad de movimiento mv m v f M v2 1 1 1 Conservación de la energía cinética m v2 m v 2f Mv 22 2 2 2 M De (1): v f v v m 2 1 1 M 1 (3) en (2) : m v 2 m ( v v 2 )2 M v 22 2 2 m 2 2m Simplificando v 2 v m M
... ( 1) ... (2)
... (3)
Pág. 45
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
1 1 2m 2 2 4mM 1 2 M v22 M v mv 2 2 m M (m M)2 2 1 además E1i m v 2
Entonces E2f
... (4) ... (5)
2 E 4mM El cociente de (4) y (5) 2f . E1i (m M)2 1 1 2m 2 2 4mM 1 2 2 Entonces E2f M v2 M v mv 2 2 m M (m M)2 2 1 además E1i m v 2 2 E 4mM El cociente de (4) y (5) 2f . E1i (m M)2
... (4) ... (5)
120. Solución
De la ecuación v f v 0 at sabemos que v f 0 (el tren se detiene) t v 0 a. Además, v 0 216 km h 60 m s. 60 t 15 s. 4 El espacio en el último segundo se determina a partir de la diferencia de las distancias recorridas hasta el decimoquinto y decimocuarto segundos. 1 Además, cada distancia está dada por di vo t at 2 2 Reemplazando 1 1 x d15 d14 v0 (15) a(15)2 v 0 (14) a(14)2 v 0 29a 2 2 2 4 x d15 d14 60 29 2 2 x 2m.
Química 121. Solución
H reacciones I. Las reacc. endotérmica es positivo F II. con oxígeno son de combustión F III. Todas las reacciones químicas dependen de la P y T V IV. Por convención Hf de los elementos en su estado de agregación más estable es igual a cero. V 122. Solución
Al balancear la reacción se obtiene 2 KMnO4 16 HCl 2 MnCl2 2KCl 5Cl2 8H2O el cambio del número de oxidación por mol MnO4 8H 5e Mn2 4H2O
Pág. 46
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
en la reacción hay 5e transferidos luego: 158g mol Peso equivalente KMnO4 5eq g mol Peso equivalente K MnO 31,6g eq g 4
123. Solución
Aplicando la Regla de Hess (a) Ba(s) O2 (g)
BaO2
(b) BaO2(s)
BaO(s) 1 2 O2(g)
(s)
sumando (a) (b) Ba(s) ½O2(g) BaO(s)
Hº 141,6 kcal
17,2 kcal 124,4 kcal
124. Solución
En una celda electroquímica la oxidación se lleva a cabo en el ánodo y la reducción en el cátodo, la sustancia reductora cede electrones y la sustancia oxidante las acepta; por lo que la primera proposición es falsa y la segunda es verdadera. En la electrólisis, la masa de sustancia oxidada o reducida es directamente proporcional a su peso equivalente, luego la proposición es falsa. Las proposiciones d y e son falsas porque una celda electroquímica se denomina celda electrolítica cuando se hace pasar corriente externa a través de ella para generar una reacción química, y celda galvánica cuando una reacción química origina una corriente eléctrica.
125. Solución
Para una sustancia poco soluble, el producto de solubilidad (Kps) es el producto de sus iones. En este caso 2 CaF2(s) Ca(ac) 2F(ac) s s 2s 2 Ca(ac ) F(ac ) (s)(2s)2 Kps 4 1012 s 4s2 4s3 1 CaF2(s) s 1 104
126. Solución
Número atómico del Co es 27; su configuración electrónica es: 1s2 2s2 2p6 3s 2 3p 64s 23d7 Por lo que el último orbital: tiene 3 electrones no apareados 3d 2+ En el Co ; el Co pierde 2 electrones que corresponden al 4s2 : tiene 3 electrones no apareados 3d 3+ En el Co ; el Co pierde 3 electrones: 2 del 4s2 y 1 del 3d7 tiene 4 electrones no apareados 3d
Pág. 47
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
127. Solución
En una celda electrolítica se hace pasar corriente eléctrica desde una fuente externa para producir una reacción química. En el proceso un electrodo se carga negativamente y es denominado cátodo. Los iones positivos del electrolito migran hacia el cátodo y aceptan electrones de él, produciéndose la reducción. (I) Calor ganado por el hielo = calor pedido por el magnesio Calor ganado: (m.c.e. T)H2O(s) f (m.c.e. T)H2O( )
128. Solución
cal cal 1mol cal 20 g 20g 1 0 ( 5) º C 1400 (5 0) º C g ºC mol 18 g g ºC cal Calor perdido: mMg 0,26 (5 105)º C g ºC resolviendo mMg 65,0g 20g 0,5
129. Solución
La reacción química de disociación es: en equilibrio [H ][A ] 104 (1) [HA] Sea [HA]INICIAL a y [H ] [A ] x en equilibrio [HA] a x pero pH log(x) 2 log(x) x 0,01
HA
H A
reemplazando en la ecuación 1: [0,01][0,01] 104 a 0,01 Despejando, a 1 0,01 1,01 mol / L 130. Solución
Para un litro de solución: 1000 mL solución x 0,8 g solución/mL solución 800 g solución La cantidad de agua será: 800 g – (5 mol HB x 50 g HB/1 mol HB) 550 g de agua molalidad moles de soluto/masa del disolvente en kg
m 5 mol HB 0,550 kg H2O 9,09 mol HB kg H2O
Biología 131. Solución
El sodio es un elemento importante en la transmisión del impulso nervioso, la contracción muscular y la regulación del volumen plasmático en la célula.
132. Solución
La cariolinfa o nucleoplasma es una solución coloidal que envuelve la cromatina y los nucléolos durante la interfase. Delimita el nucleoplasma, una envoltura nuclear constituida por una doble membrana denominada carioteca.
Pág. 48
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1
5/14/2018
Solucionario-de-Examen-de-Admision-Especial-2010-II-(14-03-10)-slidep...
Prueba Especial 2011-II UNMSM
133. Solución
Lamarck propuso la hipótesis de que los seres vivos pueden modificar su cuerpo mediante el uso y desuso de sus partes y estas modificaciones pueden ser heredadas por la descendencia.
134. Solución Los tilacoides son estructuras en los cloroplastos que contienen pigmentos fotosintéticos y en
ellos ocurren las reacciones dependientes de la luz en el proceso fotosintético.
135. Solución
Un corpúsculo de Barr representa un cromosoma X inactivado en las células de los mamíferos hembra durante la etapa inicial del desarrollo embrionario. Las hembras de los mamíferos presentan uno de sus cromosomas X inactivado por un mecanismo de compensación de dosis génica. Si sabemos que: N° corpúsculos de Barr = N° cromosomas X – 1, entonces el número de cromosomas X en el hombre es de 4.
136. Solución
El organismo diploide posee dos alelos de cada gen; si estos alelos son diferentes entre sí, el organismo será heterocigoto. Así: 2n = número de gametos diferentes, donde: n = número genes heterocigotos = 3 ya que según el genotipo AaBbCc hay 3 genes heterocigotos, por tanto: n 3 2 = 2 = 8 gametos diferentes
137. Solución
El amensalismo es una relación interespecífica donde una especie produce sustancias químicas que inhiben el desarrollo de la otra especie.
138. Solución
La colchicina es un fármaco antimitótico que detiene o inhibe la división celular en metafase o en anafase, porque al inhibir la formación de los microtúbulos del huso mitótico evita el reparto de las cromátidas de un cromosoma durante la mitosis. Esto genera que la célula no se pueda dividir y aunque no haya separación de cromátidas, sí hay duplicación del material genético.
139. Solución
La transcripción genética DNA es eldelprimer se transfiere la información contenida en del la secuencia DNA proceso hacia la mediante secuenciaeldecual proteína utilizando diversos RNA como intermediarios. La región del RNAm que se encarga de codificar las diferentes áreas funcionales de las proteínas son los exones. 140. Solución
(V) (V) (F) (V) ( F)
Sucede por aumento de CO2 en la atmósfera. Una de las causas es la alteración de la capa de ozono por los CFC. Puede causar descenso en el nivel del mar. La agricultura probablemente será afectada. Es probable que los patrones de precipitación no cambien.
Pág. 49
http://slidepdf.com/reader/full/solucionario-de-examen-de-admision-especial-2010-ii-14-03-1