Sofonisba Anguissola Su vida en el “R “Renacentismo”. enacentismo”. Sofonisba Anguissola nació en Cremona, actualmente Italia, en 1535. ue la ma!or de siete "ermanos, seis fueron mu#eres. Su $adre,Amilcare Anguissola, fue miebro de la ba#a noblesa %enovesa. Su madre fue &ianca 'on(one. ueron en $rinci$io una familia "umanista.
Amilcare incitó a )ue sus "i#os tubieran desarrollo en el *mbito de las &ellas Artes. + sa as- lo )ue logró cuatro de sus "i#as fueron $intoras, $ero de le#os la me#or ! m*s renombrada fue sofonisba, /lena se i(o mon#a. Ana 0ar-a ! /uro$a de#aron de $intar al contraer matrimonio, ! uc-a faleció mu! #oven. 0inerva fue escritora ! latinista, mientras )ue el varón, Asdrubale,estudió m2sica ! lat-n. Sofonisba, #unto a su "ermana /lena, recibieron su formación directamente en los talleres de &ernardino Cam$i ! luego de &ernardino %atti, conocido como “el So#aro”. %racias a su $adre, sus obras llegan a las cortes Italianas, ! sus obras fueron admiradas ! as- comien(a a ser solicitada como retratista.
/lla via#ó a Roma, donde tuvo al o$ortunidadde conocer al mismisimo 0iguel Angel, en 155, $or mediación de otros grandes $intores de la $oca. /lla se sintio mu! dic"osa en esta situación. ue alumna en forma informal. /l le daba cuadernos de notas con bos)ue#os $ara )ue ella los $intara con su estilo $ersonal ! este le ofreció conse#os sobre los resultados. ue as- orientada $or l $or $or lo menos dos a4os.
n gran "istoriador del arte, %iorgio 6asari, di#o «Anguissola ha mostrado su mayor a plicación y mejor gracia que cualquier otra mujer de nuestro tiempo en sus empeños por dibujar; por eso ha triunfado no sólo dibujando, coloreando y pintando de la naturaleza, y copiando excelentemente excelentemente de otros, sino por ella misma que ha creado excelentes excelentes y muy bellas pinturas»
7o obstante, no lo tuvo f*cil, $ues a $esar de )ue contó con cora#e ! a$o!o, m*s )ue el resto de las mu#eres de su $oca, su clase social no le $ermit-a ir m*s all* de los l-mites im$uestos $ara su se8o. 7o tuvo la $osibilidad de estudiar anatom-a o dibu#ar del natural, $ues era considerado inace$table $ara una se4ora )ue viera cuer$os desnudos 9esta situación se re$etir-a un siglo des$us con /lisabetta Sirani, )uien tam$oco $udo acceder a una formación art-stica com$leta $or ser mu#er9. /n su lugar, Sofonisba buscó las $osibilidades $ara un nuevo estilo de retratos, con $ersona#es con $oses informales. os miembros de su $ro$ia familia ! su $ro$io rostro fueron los $rotagonistas m*s frecuentes de sus obras, como se $uede ver en Autorretrato :155; en el e, 'o(nan=, en el )ue $inta a sus "ermanas uc-a, 0inerva ! /uro$a, ! el Retrato de Am-lcar, 0inerva ! Asdr2bal Anguissola :155?@155; 7ivBgBrds 0alerisambling, 7iva, inamarca=. Cuando !a era conocida, Sofonisba se des$la(ó a 0il*n, "acia 155, en donde $intó al u)ue de Alba, )uien a su ve( la recomendó al re! eli$e II de /s$a4a. Al a4o siguiente, fue invitada a visitar la corte es$a4ola, lo )ue re$resentó un momento crucial en su carrera. /ntonces ten-a D? a4os. /n el invierno de 155E@15FG Sofonisba llega a 0adrid $ara convertirse en $intora de la corte adem*s de dama de com$a4-a de la nueva reina Isabel de 6alois, tercera es$osa del re!. /nseguida se ganó la estima ! conHan(a de la #oven reina. urante este tiem$o, traba#ó estrec"amente con Alonso S*nc"e( Coello; se a$ro8imó tanto a su estilo, )ue inicialmente el famoso retrato del eli$e II, en edad mediana, fue atribuido a Coello. a sido recientemente cuando se "a reconocido a Anguissola como la autora del mismo.
Anguissola $asó los a4os siguientes $intando sobre todo retratos de corte oHciales, inclu!endo los de la reina ! otros miembros de la familia real, la "ermana de eli$e II Juana, ! su "i#o, on Carlos. Sus $inturas de Isabel de 6alois ! de Ana de Austria, la cuarta es$osa de eli$e II, son vibrantes ! llenas de vida.
/n 15?G a2n continuaba soltera. es$us de la muerte de Isabel de 6alois, eli$e II arregló un matrimonio $ara Sofonisba. Al a4o siguiente, la $intora se casó con rancisco de 0oncada, "i#o del $r-nci$e de 'aterno, virre! de Sicilia. a ceremonia se celebró con gran $om$a ! ella recibió una dote $or $arte del re! de /s$a4a. a $are#a via#ó a Italia tras el enlace; aun)ue volvieron a /s$a4a, de#aron esta tierra $ara via#ar a 'alermo, donde falleció el marido en 15?. 6ia#ando "acia Cremona, Sofonisba conoció al noble genovs Kra(io omellino, considerablemente m*s #oven )ue ella, el ca$it*n del barco en el )ue via#aba. Se casaron en 15?E en 'isa. Kra(io reconoció ! a$o!ó su traba#o de $intora ! se establecieron en %nova, en una gran casa en donde $udo tener su $ro$io estudio ! tiem$o $ara $intar ! dibu#ar. a fortuna $ersonal de Kra(io, adem*s de la generosa $ensión )ue le otorgó eli$e II, $ermitió a Sofonisba $intar ! vivir libre ! cómodamente. &astante famosa entonces, recibió la visita de muc"os de sus colegas. 6arios de stos eran m*s #óvenes )ue ella ! a$rend-an e imitaban el estilo distintivo de Anguissola.
/n 1FD3, la visitó el $intor Lamenco Anton van !cM, )uien $intó varios retratos de ella a $rinci$ios de 1FGG, e "i(o bos)ue#os de sus visitas a Sofonisba en su cuadernos de notas. 6an !cM di#o NAun)ue su vista est* debilitada, se mantiene a2n mu! alerta mentalmenteO. /n contra de lo )ue algunos biógrafos reclaman, ella nunca se llegó a )uedar ciega; )ui(* tuvo cataratas. 0urió en 'alermo en 1FD5. ue internacionalmente aclamada ! res$etada a lo largo de su vida.
Siete a4os des$us, en lo )ue ser-a la celebración del centenario de su nacimiento, su viudo colocó una inscri$ción en su tumba en la )ue se le-a, en $arte NA Sofonisba, mi mu#er P...Q )uien es recordada entre las mu#eres ilustres del mundo, destacando en retratar las im*genes del "ombre P...Q Kra(io omellino, a$enado $or la $rdida de su gran amor, en 1F3D, dedicó este $e)ue4o tributo a tan gran mu#erO.
n total de 5G obras "an sido atribuidas con seguridad a Sofonisba. Sus cuadros $ueden ser vistos en las galer-as en &rgamo, &uda$est, 0adrid :0useo del 'rado=, 0il*n :'inacoteca de &rera=, 7*$oles, Siena ! lorencia :%aler-a (i=. Su obra "a tenido enorme inLuencia en las generaciones de artistas $osteriores. Su retrato de la reina Isabel de 6alois con una $iel de marta cibelina fue el retrato m*s co$iado en /s$a4a. /ntre estos co$istas se inclu!en muc"os de los me#ores artistas del momento, como 'edro 'ablo Rubens.
Sofonisba es tambin im$ortante $ara el feminismo. 'ese a vivir en una $oca donde las mu#eres estaban com$letamente ausentes de las artes visuales :$or im$osición=, el gran 8ito de Anguissola abrió el camino a un gran n2mero de mu#eres $ara $erseguir la consecución de sus carreras de artistas. Algunas sucesoras famosas, a este efecto, son avinia ontana, &*rbara ong"i, ede %ali(ia ! Artemisa %entilesc"i.