BELICE
BANDERA La bandera de Belice fue adoptada el 21 de septiembre de 1981, tras conseguir la independencia del Reino Unido. El color azul representa al Partido Unido. Las franjas rojas, al partido opositor y las cincuenta hojas, la subida al poder del PUP.
ESCUDO Lema: Sub umbra floreo (latín:'Bajo la sombra yo Florezco') Los diversos motivos representados en el escudo hacen referencia a un aspecto importante de la historia de Belice, la industria de la caoba, que formó la base de la economía del país en los siglos XVIII y XIX.
AVE NACIONAL El Tucán de Quilla
ARBOL NACIONAL El árbol de caoba
FLOR NACIONAL La orquídea negra
ANIMAL NACIONAL El Tapir
COMIDA TIPICA Escabeche, Arroz con frijoles
VESTIDO / DANZA
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
HIMNO: Land of the Free IDIOMAS OFICIALES: Inglés INDEPENDENCIA: Fecha Fecha del Reino Unido: 21 de septiembre de 1981 MUSICA: La música de Belice tiene una mezcla de cultura creole, mestiza, garífuna y maya. RELIGION: los católicos constituyen constituyen el 40,0% de la población de Belice, los protestantes constituyen el 31,7% de la población, con un ligero crecimiento en el porcentaje de para algunos grupos desde 2000 (8,5% Pentecostal; 5,5% Adventista el resto sigue otras religiones. COSTUMBRES Y TRADICIONES: El Día de Año Nuevo abre la temporada de fiestas en Belice. Las Fiestas de Carnaval y las danzas de las comparsas, son las que ponen color, música y alegría al país. En Cayo Ambergris, en el Carnaval de San Pedro, las bromas con pintura es la nota predominante. El 9 de marzo se conmemora el Día de Baron Bliss, en honor al benefactor del país. Tiene lugar una regata y excitantes carreras de caballos y bicicletas. En el mes de abril, durante la Semana Santa, concretamente el Sábado Santo, se realiza una carrera de ciclistas con final en Belice City (son días festivos del Jueves al Lunes de Pascua). El 1 de mayo, como en la mayoría de países del mundo, se conmemora el Día del Trabajo, mientras que el día 24 se celebra el Cumpleaños de la Reina Británica. Destaca además, el Festival de Coco en Cayo Caulker, donde la bebida, la artesanía y la comida son los ingredientes esenciales PERSONAS IMPORTANTES:Su IMPORTANTES:Su Majestad la Reina Isabel II es la Jefe de Estado constitucional. Está representada en Belice por un Gobernador General, El actual Primer Ministro de Belice es el Derecho Honorable Dean Barrow, y el Alcalde de la ciudad de Belice es Zenaida Moya. COSTA RICA
BANDERA Fue creada el 29 de septiembre de 1848 junto con el Escudo Nacional. La bandera es tricolor por medio de cinco fajas colocadas horizontalmente, •Azul: representa el cielo que cubre Costa Rica y los ideales por forjar una nación democrática. •Blanco: •Blanco: representa la pureza, la bondad y la paz. •Rojo: representa la sangre de los costarricenses derramada por la libertad, el trabajo y la labor cotidiana
ESCUDO Consiste en un marco dorado que representa el grano de oro (el café). Dentro del marco hay tres volcanes humeantes, de color verde azul, que simbolizan a los volcanes y las tres cordilleras que cruzan el país y un extenso valle verde claro entre dos océanos azules (océano Pacífico y mar Caribe, que bañan las costas del oeste y el este del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica). En cada uno de éstos hay un buque
AVE Yigüirro : Fue declarado como tal, como un tributo a su canto potente y melodioso que acompaña la entrada de la época lluviosa además que fue considerado como un personaje importante dentro del folclore, de la literatura y de la música costarricense.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
mirto verde oscuro unidas por una cinta con la leyenda «REPUBLICA DE COSTA RICA» en letras doradas. Las siete estrellas de plata en arco representan las actuales provincias de la República. El remate lo forma una cinta azul claro que sirve de corona con la leyenda América Central.
ARBOL Árbol de Guanacaste: Fue escogido como homenaje a los guanacastecos
COMIDA TIPICA Empanada de queso,
Ceviche de mango
FLOR Guaria Morada
ANIMAL Venado Cola Blanca Símbolo de la Fauna Nacional
TRAJE TIPICO
CARRETA TIPICA Símbolo del Trabajo
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
HIMNO: Himno: Noble Patria, tu hermosa bandera IDIOMA: Español INDEPENDENCIA: • Firma del del acta del Imperio Español Español 15 de septiembre septiembre de 1821 • Primera constitución Pacto Pacto de Concordia Concordia MUSICA: la música tropical ocupa un lugar privilegiado en los gustos del costarricense por su afición al baile. Los ritmos de la salsa, el merengue y el reggae se escuchan en muchos de los rincones más inopinados de este país. La música folclórica costarricense se produce produce en cuatro zonas específicas del país: Guanacaste, Guanacaste, el Gran Valle Central, Limón y Puntarenas. Sin embargo, cabe mencionar que cada provincia es autónoma por lo que cuenta con su propia idiosincrasia, además la música amerindia está presente en las diversas zonas y complementa la cultura nacional. RELIGION: Los principales grupos religiosos de Costa Rica son los católicos, protestantes, budistas, judíos y musulmanes, sin embargo las personas sin religión (ateos, agnósticos, etc.) representan el 11% COSTUMBRES Y TRADICIONES: Entre las tradiciones costarricenses, se destacan festividades que combinan la influencia indígena con la española, festividades religiosas, festividades cívicas y festividades populares. Destacan la celebración de la danza de la yegüita en Nicoya; la fiesta de los diablitos de Boruca en Coto Brus; la celebración del Cristo Negro de Esquipulas Esquipulas en Santa Cruz; la romería a Cartago para visitar a La Negrita y agradecer o pedir favores, el 2 de agosto; la lagarteada (caza de un lagarto que luego se libera) del Viernes Santo en Ortega de Bolsón (Guanacaste);216 la fiesta del boyero en Escazú;217 la reunión de Nochebuena el 24 de diciembre; las procesiones religiosas de Semana Santa; el desfile de los faroles el 14 de setiembre; las mascaradas durante las fiestas patronales o populares de cada pueblo, a ritmo de cimarrona; la celebración del día de la madre el 15 de agosto; los topes y cabalgatas, los carnavales, las corridas de toros "a la tica", la monta de toros, los turnos, la decoración de carretas típicas, las pulperías de pueblo, etc. PERSONAJES IMPORTANTES:
Juan Mora Fernández, primer Jefe de Estado de Costa Rica. José María Castro Madriz, primer presidente y fundador de la república. Pacífica Fernández Oreamuno diseñó la primera bandera tricolor costarricense, que se izó por primera vez el 12 de noviembre de 1848. Juan Rafael Mora Porras, segundo presidente de la república y héroe nacional. General Tomás Guardia Gutiérrez, quien dominó el escenario de la política costarricense por una década.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
BANDERA La Bandera de El Salvador consiste de tres franjas horizontales iguales, azules las extremas, representando los dos océanos que bañan a Centroamérica: el Océano Atlántico y el Océano Pacífico; y blanca la central, representando la paz
ESCUDO Lema: «Dios, Unión, Libertad»
AVE NACIONAL El Torogoz fue declarado oficialmente como “Ave Nacional de El Salvador”, en octubre de 1999.
ARBOL NACIONAL Maquilishuat fue declarado “Árbol Nacional de la República”, en 1939
FLOR NACIONAL La flor de Izote fue reconocida oficialmente como “Flor Nacional de El Salvador”, por la Asamblea Legislativa, el 21 de diciembre de 1995.
VESTIDO / DANZA
COMIDA TIPICA :Las pupusas
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
HIMNO: Himno: Himno Nacional de El Salvador IDIOMA: Español INDEPENDENCIA: • Firma del acta del Imperio Imperio Español 15 de septiembre septiembre de 1821 • Primera constitución: 12 de de junio de 1824 MUSICA: La música tradicional salvadoreña —que para el caso es interpretada en sus danzas— danzas—138 es producto del mestizaje precolombino, europeo y africano. africano.159 En los primeros años de la época republicana eran interpretados en el país coplas, valses, romances y canciones patrióticas, y también surgieron las primeras bandas militares. militares.160 En la primera mitad del siglo XX se popularizaron las marimbas, y algunos grupos lograron notoriedad internacional. internacional.161 Asimismo, fue la época en la que destacaron notables compositores de temas que variaban de lo académico a lo costumbrista, tales como Felipe Soto, Ciriaco de Jesús Alas, David Alas, David Granadino, Pancho Lara, Lito Lara, Lito Barrientos, Luis Alonso Polío, Francisco Polío, Francisco Palaviccini, y Palaviccini, y Benjamín Benjamín Solís; cabe Solís; cabe también mencionar 159 a la musicóloga María de Baratta. Baratta. Otros intérpretes de música académica son German Cáceres, Alejandro Muñoz Ciudad Real, Esteban Real, Esteban Servellón, y Servellón, y el maestro de origen rumano Ion Cubicec. RELIGION: La Constitución de El Salvador garantiza el libre ejercicio de todas las religiones. La misma carta fundamental reconoce la personalidad jurídica de la Iglesia católica, mientras que las demás iglesias pueden obtener, conforme a las leyes, el reconocimiento de su personalidad (art. 26). COSTUMBRES Y TRADICIONES: La cultura popular de El Salvador comprende tradiciones y costumbres ancestrales, provenientes de de las culturas prehispánicas, que se fusionaron con las costumbres españolas. españolas. Los núcleos de población más representativos y tradicionales se localizan en las zonas de los izalcos, nonualcos, alrededores de San Salvador y Cacaopera y Cacaopera Entre las expresiones materiales del folclore salvadoreño, se incluyen elementos como la artesanía, en la que existen importantes centros de producción en Nahuizalco, en Nahuizalco, La La Palma o Ilobasco; y Ilobasco; y los objetos o bjetos incluyen diversos tipos de alfarería, cerámica, jarcia, cestería, barro cocido, juguetes, pirotecnia, etc. PERSONAJES IMPORTANTES:
Manuel José Arce, primer presidenteJosé María Castro Madriz, primer presidente y fundador de la república. Juan José Cañas.
ESCUDO Está formado por un triangulo equilátero que representa los 3 poderes del estado, una cordillera de 5 volcanes representando a las 5 naciones de Centroamérica, rodeado por 2 mares que representan el océano pacifico y atlántico. También posee un arco iris símbolo de la paz, un gorro frigio que proclama la libertad , con la leyenda 15 de
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
GUATEMALA
BANDERA Posee dos colores: el azul cielo y el blanco. La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al Oeste y el mar Caribe al Este. En su centro aparece el Escudo Nacional.
AVE NACIONAL El Quetzal Es probablemente el ave más bella del mundo y esta en peligro de extinción.
ESCUDO
ARBOL NACIONAL: Ceiba Pentandra, La ceiba fue declarada Árbol Nacional por iniciativa del notable botánico guatemalteco Ulises Rojas. El 8 de Marzo de 1955,
FLOR NACIONAL: Monja Blanca La Monja Blanca fue muy importante para los q’eqchi’es, cuenta una leyenda que una hermosa princesa fue convertida en esta flor, y es de allí donde proviene su extraña belleza.
HEROE NACIONAL: Tecún Umán
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
HIMNO: Himno Nacional de Guatemala IDIOMAS OFICIALES: Español INDEPENDENCIA: • Firma Firma del acta del Imperio Español Español 15 de septiembre de 1821 • Primera constitución 11 de octubre de 1825MUSICA: 1825MUSICA: La música de Belice tiene una mezcla de cultura creole, mestiza, garífuna y maya. RELIGION: La religión predominante en Guatemala es la católica, que abarca aprox imadamente al 51% de la población. El Protestantismo abarca varias iglesias cristianas y es el segundo grupo más importante para los guatemaltecos con un aproximado del 36% de la población MUSICA: La música en la vida de los mayas y de las etnias indígenas que habitaban Mesoamérica a inicios del siglo XVI está documentada en vestigios arqueológicos como vasos policromados y otros artefactos cerámicos. A partir de la presencia de los españoles en 1524 se introduce la música litúrgica europea como parte de la religión católica. COSTUMBRES Y TRADICIONES: Las actuales culturas de Guatemala reúnen en sí, numerosas influencias provenientes de las mayas, españolas, afro caribeñas, mexicanas y y en menor medida estadounidenses, así como también del resto de América. Las influencias de los indígenas y de los colonos españoles aún pueden ser vistas por toda Guatemala. Los tejidos t ejidos "típicos" y algunas vestimentas tradicionales se elaboran de forma tradicional maya, sin embargo, la transculturización t ransculturización ha tenido su influencia en las prendas de vestir, principalmente en la población indígena joven. También pueden encontrarse importantes sitios arqueológicos con ruinas mayas y algunos otros o tros aún sin descubrir. PERSONAS IMPORTANTES:
Hernán cortes Los renovadores Manuel Montufar y coronado Juan Diéguez olaverri José rols bennet
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
HONDURAS
BANDERA La Bandera de Honduras tiene dos franjas azules y una blanca en medio. Las franjas azules significan los dos océanos y la blanca significa su pureza. Las cinco estrellas representan las cinco naciones de Centro América y simbolizan la esperanza que algún día estos países se vuelvan a unir.
AVE NACIONAL El Ave Nacional de Honduras lleva el nombre de Ara Macao o comúnmente conocida como Guara roja o Guacamaya. Esta ave es grande y muy colorida y pertenece al grupo de los psitácidos
ESCUDO
ARBOL NACIONAL: pinus es un género un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas las coníferas y, dentro de éste, a la familia de las pináceas, las pináceas, que que presentan una ramificación frecuentemente frecuentemente verticilada verticilada y más o menos regular.
FLOR NACIONAL: La Flor Nacional de Honduras es la Orquídea Brassavola Digbiana. Esta es una planta autóctona de Honduras; teniendo su flor características excepcionales de belleza, vigor y distinción.
ANIMAL NACIONAL: venado cola blanca
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
HIMNO: Himno Nacional de Honduras IDIOMAS OFICIALES: Español INDEPENDENCIA: • Firma del acta del Imperio Imperio Español 15 de septiembre de 1821 • Primera constitución 11 de diciembre de 1825 MUSICA: La música de tradicional es la música folclórica, música típica o folk RELIGION: Antes de la conquista en el territorio terr itorio de la actual Honduras cada grupo gr upo étnico tenía su propia religión y sus propios dioses, luego de la conquista llegaron la religión cristiana y también algunas religiones africanas. COSTUMBRES Y TRADICIONES: Honduras es un país multi-étnico, por consiguiente es un país multi-cultural. Esta diversidad del entorno natural y humano de Honduras ha contribuido al surgimiento de diversas formas de expresión en los distintos ámbitos artísticos, manifestaciones tradicionales y contemporáneas. Le corresponde a la secretaria de Cultura Artes y Deportes la responsabilidad de proteger la herencia histórica y cultural del país
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
NICARAGUA
BANDERA La forma de la Bandera Nacional es un rectángulo con las dimensiones proporcionales de tres a cinco. Podrá confeccionarse confeccionarse de diferentes diferentes tamaños según el sitio donde vaya a ser colocada, guardando siempre esta proporción. El color AZUL significa Justicia y Lealtad. El color BLANCO simboliza Pureza e Integridad.
AVE NACIONAL Este pájaro de tamaño pequeño, tiene alas cortas y redondas y la cola larga con las plumas extremas en forma de raquetas. Sus patas son cortas y los dedos sindáctilos. El pico es alargado, ancho y normalmente cerrado.
ESCUDO
ARBOL NACIONAL: El Madroño, cuyo nombre científico es "calycophyllum candidissimnu", crece comúnmente en la Costa del Pacífico y cuando florece (en los meses de noviembre a febrero) adquiere el aspecto de una masa blanco cremosa uniforme, que lo destaca entre las tonalidades verdes del bosque seco tropical.
FLOR NACIONAL: Científicamente Científicamente denominada "plumeria rubra acutefolia", es voz azteca, según la definición del investigador General Alfonso Valle, descompuesta así: "zacuani" pluma preciosa amarilla, "xochitl" flor.
HEROE NACIONAL: cancique nicarao
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
HIMNO: En Dios confiamos IDIOMAS OFICIALES: Español INDEPENDENCIA:
Primera junta de España 18 de diciembre de 1811 Declarada 15 de septiembre de 1821 Primera constitución 8 de abril de 1826 Reconocida el 25 de julio de 1850
MUSICA :abarca distintos ritmos musicales como él (Son nica, el nica, el Palo Palo de Mayo, Garifonas Mayo, Garifonas la Polka la Polka y la Mazurca, la Mazurca, y la música de Marimba de Marimba en muestran gran la influencia de los tres orígenes de la nacionalidad.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
ESCUDO: Consta de dos elementos, el central y el periférico, siendo el primero un triángulo equilátero de oro que representa la igualdad y la rectitud de la Patria y sus instituciones. En la parte inferior, una cordillera de cinco volcanes verde amarillentos, entre dos océanos en tono azul ultramar, representan la unidad y la fraternidad de las cinco repúblicas centroamericanas al igual que los volcanes y cordilleras del país. Los mares representan el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del Este y el Oeste del país respectivamente.
PANAMA
BANDERA Consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles: el superior izquierdo es una estrella azul de cinco puntas sobre fondo blanco; el superior derecho es de color rojo; el inferior izquierdo es de color azul; y el inferior derecho es una estrella roja de cinco puntas sobre fondo blanco.
ESCUDO
AVE NACIONAL Águila harpía Su plumaje es gris en la cabeza; negro en la espalda, parte superior de las alas y el pecho; y blanco en la parte inferior de las alas y el abdomen. La cola es negra con tres bandas grises. Tienen una cresta de plumas eréctiles sobre su cabeza
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
COMIDA TIPICA: ropa vieja, sancocho
VESTIDO / DANZA
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Urraca Amelia Denis de Icaza Dr. Manuel Amador Guerrero Doña María de Amador Danilo Pérez
ESCUDO: El escudo actual es de forma cuadrada y terciada en faja. La sección superior o jefe está dividido en dos cuarteles: el flanco diestro, en campo de plata (blanco), muestra un sable y un fusil brillantes, para significar (abandono de actos bélicos) actitud de alerta en defensa de la soberanía de la nación; en el flanco siniestro, en campos de gules (rojo), hay una pala y un pico, símbolos de trabajo.