SÍLABO WMT0 MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 2015-2 1. DATOS GENERALES Facultad: Carrera: Número de créditos: Coordinador: Requisitos:
Industrial y Mecánica Ingeniería Mecánica y Electromecánica Electromecánica 6 Eddy Cuty Clemente WF06 Termodinámica Termodinámica
2. FUNDAMENTACIÓN La asignatura pertenece a la formación especializada en al área de las máquinas térmica y es de carácter teórico-práctico. Su propósito es aplicar los fundamentos de las ciencias termo-hidráulicas al estudio de los procesos de trabajo de los motores térmicos de combustión interna, así como realizar trabajos prácticos de laboratorio para la comprensión de los sistemas de los motores de combustión interna
3. SUMILLA Comprende el tratamiento de las siguientes unidades temáticas: introducción y estudio de los ciclos termodinámicos ideal y real de los motores de combustión, análisis de los procesos de combustión de los motores térmicos, la toxicidad de las emisiones de los motores, características de funcionamiento de los motores de combustión interna, la sobrealimentación de motores.
4. LOGROS DE APRENDIZAJE Al final del curso el alumno obtiene los conocimientos conocimientos que le permiten conseguir los siguientes logros de aprendizaje: -
Conoce los ciclos termodinámicos de los MCI
-
Conoce los ciclos reales de los MCI
-
Conoce los parámetros indicados y efectivos de los MCI.
-
Conoce las características características de comportamiento de los MCI
-
Realiza cálculos térmicos del motor.
-
Realiza el modelado modelado y control de los los sistemas de los los MCI.
-
Obtiene e interpreta las características características de comportamiento de los MCI
1
5. CONTENIDOS Tema 01: Introducción al curso Reseña Histórica, Clasificación De Los Motores, El Ciclo de 4 tiempos, El Ciclo de 2 tiempos.
Semana 01
Tema 02: Ciclo real de los MCIA El Ciclo real de los motores de 4 tiempos, Diagrama cerrado p -V, Diagrama abierto , Diferencias entre el ciclo real y el ciclo ideal, Ciclo del motor de 2 tiempos.
Semana 02
Tema 03: Proceso de admisión Presión al final de la admisión, Temperatura al final de la admisión, La mezcla de Semana 03 trabajo, Diferencias entre la admisión en un motor ECh y la admisión de un motor Diesel. Tipos de Inyección de gasolina. Alimentación de combustible Diesel. Sistema Common Rail.
Tema 04: Rendimiento volumétrico Definición de rendimiento volumétrico, Parámetros que determinan el valor del rendimiento volumétrico.
Semana 04
Tema 05: Relaciones teóricas de combustión Composición de los combustibles de motores, La mezcla fresca, Los productos de la Semana 05 combustión, Fracción de gases residuales, La mezcla estequiométrica, Mezcla pobre, Mezcla rica, la variación molecular, El poder calorífico de la mezcla.
Tema 06: El proceso de compresión Intercambio de calor en el proceso de compresión real, El exponente politrópico de compresión.
Semana 06
Tema 07: Combustión de los motores de encendido por chispa Fases de la combustión MECh, Propagación de la llama. La det onación, Parámetros que propician la detonación, El encendido superficial.
Semana 07
Tema 08: Combustión de motores Diesel Fases de la combustión. El retraso en el encendido y factores que lo originan. La Semana 08 pulverización y duración de la inyección. La mezcla heterogénea. Influencia del tipo de cámara de combustión.
Tema 09: Termodinámica de la combustión Coeficiente de desprendimiento de calor. Coeficiente de aprovecham iento de calor. Balance termodinámico de la combustión. Modelación de la combustión.
Semana 09
Tema 10: Proceso de escape y toxicidad de los gases El escape libre. Escape forzado. Los productos del escape. Toxicidad de los gases de Semana 10 escape. El CO, los NOx , los CxHy. Problemas que originan los gases tóxicos. Métodos de disminución de la toxicidad de los gases de escape.
Tema 11: Parámetros indicados La presión media indicada del ciclo real. Potencia indicada. Consumo específico Semana 11 indicado de combustible, Relación entre los principales parámetros de trabajo. Factores que influyen en el valor de los parámetros indicados.
Tema 12: Perdidas mecánicas Las pérdidas por fricción. Lubricantes de Motores de combustión interna. Factores Semana 12 que influyen en el valor de las pérdidas mecánicas de un MCI. Los sistemas de lubricación.
Tema 13: Parámetros efectivos y características de funcionamiento La presión media efectiva. Potencia efectiva. Consumo específico efectivo de Semana 13 combustible. Factores que influyen en el valor final de los parámetros efectivos. Curvas Características de Velocidad. Curvas características de carga.
Tema 14: Sobrealimentación de los MCIA Tipos de sobrealimentación de motores. Los motores Superalimentados. Los motores Turboalimentados. Ventajas y desventajas de la sobrealimentación.
2
Semana 14
6. METODOLOGÍA Se dictarán las clases teóricas con ayuda multimedia. Se tratarán temas prácticos reales durante el desarrollo de clases. Se realizarán experiencias en laboratorios especializados. Se fomentarán el desarrollo de clases de trabajos prácticos en el salón de clases. La interacción es permanente con los alumnos, por medio de los trabajos en grupos, fomentando el aprendizaje, se propiciara el aprendizaje autónomo a través de trabajos de investigación. También se promoverá el aprendizaje basado en evidencias.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN El prom edio final del curso será:
Donde: PC1 es Práctica Calificada grupal de 4 estudiantes PC2 y PC3 son Prácticas Califica das Individuales PL es Promedio de Laboratorios Calificados ([LC1 + LC2 + LC3] / 3) EF es Examen Final
0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.2PC3 + 0.2PL + 0.4EF
-
Nota: Solo se podrá rezagar el Examen Final. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso. No se elimina ninguna práctica calificada. La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).
8. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía base: JOVAJ, M. (1982) Motores de Automóvil. Ed. MIR – Moscú. PAYRE GONZALES, F. (2010) Motores Alternativos.Ed.Limusa.
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana
Contenidos o temas
Actividades
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15
Introducción al curso Ciclo real de los MCIA Proceso de admisión Rendimiento volumétrico Relaciones teóricas de combustión El proceso de compresión
Presentación de video Presentación de video Laboratorio calificado Nro.01 Práctica calificada Nro.01 Debate en clase Combustión de los motores de encendido Debate en clase Combustión de motores Diesel Laboratorio calificado Nro.02 Termodinámica de la combustión Práctica calificada Nro.02 Proceso de escape y toxicidad de os gases Presentación de video Parámetros indicados Presentación de video Perdidas mecánicas Práctica calificada Nro.03 Laboratorio calificado Nro.03 Parámetros efectivos características de Sobrealimentación de los MCIA Debate en clase
Examen
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 16/03/2015
3