I. DATOS GENERALES:
1.1 Nombre del curso 1.2. Tipo de curso 1.3. Código 1.4. Ciclo 1.5. Créditos 1.6. Horas semanales
1.7. Pre requisito 1.8. Profesor
: MAQUINARIA AGRÍCOLA : OBLIGATORIO : IA 416 : 2017-I : 04 : 05 (3T - 2P) : Teoría : Lu. 7:30, 8:20, 9:10 : Práctica: G1 Ma. 7:30, 8:20 : G2 Ma. 9:10,10:00 : TRACTORES AGRÍCOLAS : ING. M. Sc. Manuel Z. Maco Chunga.
II. SUMILLA: SUMILLA:
Labranza del suelo Herramientas manuales y labranza de animal. Maquinaria de labranzas. Características. Regulación. Aplicaciones. Maquinaria de siembra. Tipos de siembra. Características. Regulación. Labores culturales con tractores. Regulaciones. Aplicaciones. Maqu Ma quin inar aria ia de Co Cose sech cha. a. Tr Tril illa lado dora ras. s. Co Cose sech chad ador oras as co comb mbin inad adas as de gr gran anos os.. Co Cose sech chad ador oras as de ca caña ña.. Mecanismos y regulaciones. Costos horarios. Rendimientos. Selección de maquinaria agrícola. Conten Contenido idoss pri princi ncipal pales es:: La labr labran anza za del del suel suelo, o, herr herram amie ient ntas as trad tradic icio iona nale les, s, labr labran anza za prim primar aria ia con con trac tracci ción ón motriz, labranza secundaria, aplicación de fertilizantes, siembra, labranza en los cultivos, control fitosanitario, cosecha de granos y tubérculos, cosecha y conservación de forrajes. ● ● ● ● ●
●
III. OBJETIVOS: OBJETIVOS:
3. 1. Objetivo General: Desc Descri ribi bir, r, iden identi tifi fica car y sele selecc ccio iona narr herr herram amie ient ntas as,, impl implem emen ento tos, s, equi equipo poss y máqu máquin inas as para para real realiz izar ar las las operaciones agrícolas. 3. 2. Objetivos Específicos: El estudiante al finalizar la asignatura será capaz de: Analizar los efectos de la labranza de los suelos en el desarrollo de los cultivos. Describir e identificar herramientas manuales que se usan en las diferentes operaciones agrícolas. Conocer y analizar técnicas para realizar labranza primaria y secundaria con tracción motriz. Conocer y analizar técnicas mecanizadas para la aplicación aplicación de fertilizantes. Cono Conoce cerr y anal analiz izar ar técn técnic icas as meca mecani niza zada dass para para siem siembr bra, a, mant manten enim imie ient nto, o, cont contro roll y cose cosech chaa de los los cultivos. Analizar costos y rendimientos de la maquinaria agrícola.
-
-
-
IV. CONTENIDO:
4. 1. PRIMERA UNIDAD OBJETIVOS TEMA
: Labranza de los suelos suelos : Analizar los efectos de labranza en los los suelos. Nº TÉCNICAS ACTIVIDADES HRS DIDÁCTICAS
- Introducción - Objetivos y efectos de la labranza - Composición del suelo - Factores de compactación
- Exposición -Proyección – Imágenes
- Reco Recono noci cimi mien ento to de suel suelos os labr labrad ados os y suelos compactados.
-Observación directa del suelo
- Condic diciones y requeri erimientos para para - Exposición labranza. -Proyección - Funciones de los implementos y imágenes maquinaria de labranza.
3
de
- Recon econoc ociimien miento to de impl implem emen ento toss de - Obse Observa rvaci ción ón en labranza. el taller de maestranza.
2 3
2
EQUIPOS Y MATERIALES
- Diálogo - participación - Explicación - Interrogación
. Pizarra . Laptop . Proyector multimedia
- Practica de campo guiada - Diálogo - Ejemplificación - Explicación - Interrogación
Herramientas manuales para mover el suelo . Pizarra . Laptop . Proyector multimedia
Observación guiada
. Implementos y equipos de labranza
SEMANA 1ra.
1ra.
2da.
2da.
BIBLIOGRAFÍA:PROYECTO I.Ed.Lima.1993.pg. 231-241. 4. 2. SEGUNDA UNIDAD OBJETIVOS
HERRANDINA
FAO-MECANIZACIÓN
AGRÍCOLA.TOMO
: Herramientas tradicionales para operaciones agrícolas : Describir e identificar herramientas tradicionales para operaciones agrícolas.
TEMA
ACTIVIDADES
Nº HRS
TÉCNICAS DIDÁCTICAS
- La Maquinaria en el desarrollo de la agricultura - Arado de madera. - Arados Combinados - Tracción Animal - Requerimientos de tracción
- Exposición
2
- Diálogo - Exposición - Participación.
- Exposición
1
- Diálogo - Exposición
- Determinación de la eficiencia y rendimiento de las máquinas agrícolas.
- Observación y Exposición
2
- Observación guiada
EQUIPOS Y MATERIALES
. Pizarra . Laptop . Proyector multimedia. . Pizarra . Laptop . Proyector multimedia. Tractor Arados
SEMANA 3ra.
3ra.
3ra.
BIBLIOGRAFÍA: - PROYECTO HERRANDINA FAO-“Mecanización Agrícola”TOMO I.Edición Lima.1993. Págs. 245-263. 4. 3. TERCERA UNIDAD : Labranza del suelo con tracción motriz OBJETIVOS : Conocer y analizar técnicas mecanizadas para los diferentes tipos de labranza. TEMA Labranza primaria a) Objetivos b) Tiempo (Calendario Agrícola) c) Métodos d) Requerimientos de implementos Implementos de Lab. Primaria. a) Arado de vertedera b) Arado de discos c) Requerimientos de tracción
ACTIVIDADES - Exposición -Proyección de imágenes -Exposición -Proyección imágenes
Nº HRS 5
TÉCNICAS DIDÁCTICAS - Diálogo - Exposición - Ejemplificación - Participación.
EQUIPOS Y MATERIALES
. Pizarra . Laptop . Proyector multimedia
- Diálogo - Exposición - Diferencias - Participación
. Pizarra . Laptop . Proyector multimedia
de
3
Reconocimiento y descripción de sus partes de los arados de Labranza Primaria, métodos de aradura.
- Descripción de los arados en el taller FIA, Facultad Agronomía. (Fundo la Peña
2
Practica de campo guiada, diferencias, problemas.
Arados de vertedera y discos tipo estándar (fijos y Reversibles)
Labranza secundaria a) Objetivos b) Métodos
-Exposición -Proyección de gráficos Máquinas y de métodos de labranza secundaria.
3
- Diálogo - Exposición - Participación
. Pizarra . Laptop . Proyector multimedia
Reconocimiento y descripción de sus partes de los implementos de Labranza Primaria.
Descripción de implementos en taller, videos
2
Practica de campo guiada.
Implementos de Labranza Secundaria.
los el
SEMANA 4ta.
5ta.
5ta.
6ta
6ta.
BIBLIOGRAFÍA: Proyecto Hermandina FAO - Mecanización Agrícola. Tomo I y II. Ed.Lima.1993.págs.321-409. ORTIZ CANAVATE. La Maquinaria Agrícola y su Aplicación. Edición Mundi.Madrid.1994.págs. 19-89. 4. 4. CUARTA UNIDAD : Aplicación de fertilizantes OBJETIVOS : Identificar y seleccionar máquinas y equipos para la aplicación de fertilizantes. TEMA Los fertilizantes a) Tipos b)Métodos de aplicación Maquinaria para aplicar fertilizantes
ACTIVIDADES - Exposición -Proyección de máquinas motivo de estudio - Exposición -Proyección de las partes de las máquinas motivo de estudio.
Nº HRS
TÉCNICAS DIDÁCTICAS
3
- Diálogo - Exposición - Participación
2
- Diálogo - Exposición - Participación
EQUIPOS Y MATERIALES
. Pizarra . Laptop . Proyector multimedia . Pizarra . Laptop . Proyector multimedia
SEMANA 7ma.
7ma.
Reconocimiento y descripción de las máquinas para aplicar fertilizantes
-Descripción de sus partes y funcionamiento de las máquinas fertilizadoras.
3
Examen de medio ciclo
Evaluación
2
Práctica de campo guiada. - Cuestionario - Problemas - Soluciones.
Máquinas y equipos de fertilizadores, videos, problemas. Papel de examen, calculadora, otros.
8va. 8va.
BIBLIOGRAFÍA: PROYECTO HERRANDINA FAO-MECANIZACIÓN AGRÍCOLA.TOMO I y II. Ed.Lima 1993.págs.410-414. - ORTIZ CANAVATE. La Maquinaria Agrícola y su Aplicación. Edición Mundi. Madrid.1994. págs. 97-120. 4. 5. QUINTA UNIDAD : Labores de siembra, control fitosanitario y cosecha de los cultivos OBJETIVOS : Conocer, analizar y aplicar técnicas mecanizadas para la siembra, control fitosanitario. TEMA
Nº HRS
ACTIVIDADES
TÉCNICAS DIDÁCTICAS
EQUIPOS Y MATERIALES
-Siembra, métodos de siembra -Condiciones para la siembra
-Exposición de diferentes formas siembra.
las de
5
- Diálogo - Exposición - Participación.
. Pizarra . Laptop . Proyector multimedia
-Máquinas sembradoras -Regulación y rendimientos
- Exposición del tema - Proyección de partes de Máquinas de estudio
3
- Diálogo - Ejemplificación
Pizarra Retroproyector
-Reconocimiento sembradoras.
-Observación directa en el campo
2
- Observación guiada
Máquinas sembradoras
- Diálogo Explicación - Participación - Didáctica
. Pizarra . Laptop . Proyector multimedia, videos . Pizarra . Laptop . Proyector multimedia
de
máquinas
-Control fitosanitario -Producto sanitario -Técnicas de aplicación
- Exposición -Proyección de máquinas empleadas en el tema
5
-Máquina, equipos de aplicación de productos fitosanitario
- Exposición -Proyección de imágenes, problemas.
3
- Reconocimiento de máquinas y equipo de aplicación de fitosanitario
-Observación de máquinas empleadas en control de plagas. vídeos
2
- Diálogo - Ejemplificación - Observación - Explicación
SEMANA 9na.
10ma. 10ma.
11va.
12va.
Vídeos Equipos de proyección
12va.
4. 6. SEXTA UNIDAD : Labores de cosecha y análisis de costos en maquinaria OBJETIVOS : Conocer, analizar y aplicar técnicas de cosecha y hacer análisis de costos en maquinaria agrícola. Nº HRS
TEMA
ACTIVIDADES
-Cosecha de cereales -Máquinas cosechadoras de granos, tubérculos.
- Exposición -Proyección de diferentes máquinas
-Cosecha de forrajes -Máquinas cosechadoras de forrajes
- Exposición -Proyección de máquinas
TÉCNICAS DIDÁCTICAS
5
- Diálogo - Explicación - Participación
3
- Diálogo - Explicación - Participación
EQUIPOS Y MATERIALES
. Pizarra . Laptop . Proyector multimedia . Laptop . Proyector multimedia
SEMANA 13va.
14va.
(videos) - Reconocimiento Cosechadoras
de
máquinas
- Costos Unitarios en maquinaria agrícola
- Gráficos de diferentes Máquinas cosechadoras. ( Videos varios)
-
- Evaluación final -
Exposición Proyección máquinas. Evaluación
de
2
5
5
-Exposición - Participación - Diálogo - Problemas.
. Pizarra . Laptop . Proyector multimedia . Pizarra . Laptop . Proyector multimedia
- Objetivo - Cuestionario - Solución de Problemas
Papel de examen, calculadora, otros.
- Observación - Explicación
BIBLIOGRAFÍA: - HUNT DANNE. “Manual de Maquinaria Agrícola” TOMO I. Edición Ciencia 1995. págs. 32-47. - CANABATE ORTIZ. La Maquinaria Agrícola y su Aplicación. Edición Mundi. Madrid. 1994.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA - BERLIJN. LEDGARD. Maquinaria de Preparación de Tierras. La Molina, 1963. - BERLIJN. LEDGARD. Maquinaria de Siembra y Cultivo. La Molina, 1963.
14va.
15va.
16va.
- BERLIJN. LEDGARD. Maquinaria de Cosecha. La Molina. 1963. - BERLIJN. Arados de Rejas. Ed. Trillas. 1985. - BERLIJN. Arados de Discos. Ed. Trillas. 1985. - BERLIJN. Métodos de Aradura. Ed. Trillas. 1985. - BERLIJN. Labranza Secundaria, Ed. Trillas, 1985. - BERLIJN. Preparación de Tierras Agrícolas. Ed. Trillas. 1985. - BERLIJN. Maquinaria para Fertilización y Siembra. Ed. Trillas. 1985. - BERLIJN. Maquinaria para Manejo de Cultivos. Ed. Trillas. 1985. - BERLIJN. Cosechadora de Granos. Ed. Trillas. 1985. - BERLIJN. Cosechadoras Industriales. Ed. Trillas. 1985. - BERLIJN. Cosechadoras de Forrajes. Ed. Trillas. 1985. - BERLIJN. Desmonte y Movimiento de Tierras. Ed. Trillas. 1985 - GARCÍA FERNÁNDEZ JOSÉ, GARCÍA DEL CAZ. Rafael, Máquinas Agrícolas:. Edit Marcombo 1976. - ORTIZ CAÑAVATE, J.-HERNANZ, J.L. Técnica de la mecanización Agraria. Ed. Mundi – Prensa. V. METODOLOGÍA: El estudiante participará en forma activa por medio del diálogo y con actitudes psicomotoras. - El estudiante participará formando grupos de trabajo con asesoramiento del profesor para desarrollar ejercicios de laboratorio y prácticas en el taller de maquinaria agrícola. Las clases teóricas se desarrollarán en forma informativa usando, separatas, impresos, catálogos y videos y las clases prácticas serán demostrativas en el campo y en los talleres de maquinarias agrícolas. Se usarán esquemas, láminas, gráfico y diagramas. Libros de consulta, catálogos, videos, etc. Se utilizará el tractor é implementos que posee la facultad para realizar las prácticas, pero también se visitarán empresas e instituciones agrícolas que poseen, maquinaria y equipo utilizado en el proceso de producción, de cultivos de la región, dentro y/o fuera del departamento, para complementar la teoría. Se realizará un viaje de prácticas fuera del Dpto. Cajamarca: Prov. Cutervo y/o Chota (Sierra) en la que apreciará las diferencias en la mecanización de los cultivos con la costa. El estudiante desarrollará un proyecto integral en el uso de maquinaria y equipos utilizados en cada etapa del proceso productivo de uno de los principales cultivos de la región; el cual debe ser desarrollado de tal manera que su ejecución sea paralelo al desarrollo de los contenidos de la asignatura. VI. EVALUACION DE LA ASIGNATURA: 6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Describir, identificar, seleccionar herramientas, equipos y maquinaria agrícola. - Analizar y aplicar técnicas de preparación de tierras, fertilización, siembra, protección y cosecha de los cultivos. 6.2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: Promedio de evaluación escritas (pasos) e intervenciones orales Promedio de trabajo encargado de ciclo, exposiciones y defensa Promedio de prácticas Examen parcial Examen final Puntualidad
(A) 05% (B) 30% (C) 20% (D) 20% (E) 20% (F) 05% ___________
100 % Promedio final: A + B + C + D + E +F ≥ 10.5
ASISTENCIA A CLASE La asistencia es obligatoria a teoría y prácticas. Un 30% de inasistencias le impedirá al alumno rendir examen final. NO HAY EXAMEN DE APLAZADOS NI SUSTITURIO. OBSERVACION. El alumno que no pudiera cumplir con alguna evaluación, tendrá un plazo de tres días laborables, para justificar su inasistencia previa solicitud al Director de la Escuela Profesional una vez autorizado el profesor se determinará con el alumno la nueva fecha de Evaluación. Después de haber realizado la evaluación final, no hay evaluaciones pendientes.
Lambayeque, 24 de Setiembre del 2017.
ING. M. Sc. Manuel Z. Maco Chunga.
Profesor