N
TÍTULO TÍTULO DE LA SESIÓN Compartimos experiencias y temores durante la DECLAMACION APRENDIZAJES ESPERADOS COMETENCI CAACIDADES INDICADO!ES AS Se expresa Adec"a Adec"a sus textos textos Adapta% se&"n normas culturales% el contenido y re&istro oralmente orales a la situaci#n del del DECL DECLAM AMA ACIÓN CIÓN%% al oyen oyente te%% de acu acuer erdo do con con su su comunicati$a prop# prop#sit sito% o% el tema tema y% en situac situacion iones es plani' plani'cad cadas% as% con el tiempo pre$isto(
MOMENTOS DE LA SESIÓN )*+ minutos, Moti$aci#n- con.icto co&niti$o La docente les presenta $/deos de declamadores declamadores de nuestro medio y de los 0ue destacan a tra$1s de las redes sociales( Se&uidamente% distri2uidos en pares comentan so2re los detalles o2ser$ados y caracter/sticas o cualidades 0ue encuentran en los declamadores( Con$ersan en pares y consolidan sus opiniones en una sola idea( Se re"nen y a ni$el de aula comentan en una plenaria( Concluido los comentarios% se les in&resa al tema para 0ue cono3can cono3can los detalles detalles al respecto respecto y se les presenta 4Cu5l 4Cu5l es el prop#sito prop#sito de esta sesi#n6 4ara 0u1 nos ser$ir56 Se in7orma 0ue el prop#sito de la sesi#n es 0ue cada uno se prepare y participe seleccionando un poema% se&"n su pre7erencia
DESARROLLO ) 89 minutos, Se les presenta aspectos te#ricos de la declamaci#n( Ela2oran or&ani3ador $isual de la in7ormaci#n le/da( Cada uno ela2ora un mapa conceptual o cuadro sin#ptico del tema( Comentan puntos precisos del tema le/do y anali3ado( Emiten di7erencias entre recitar y declamar Seleccionan estro7as del poema del li2ro de Comunicaci#n * y leen d5ndole entonaci#n adecuada se&"n la entonaci#n y estados de 5nimo adecuado( Se les distri2uye poemas de autores de la !e&i#n y a ni$el nacional e internacional y preparan su participaci#n seleccionando el 0ue m5s les atrae o se&"n la capacidad de cada uno( En un primer momento% declaman una estro7a( Se reali3a la cr/tica para me:orar su tra2a:o( Docente y compa;eros aportan para la e7ecti$idad del tra2a:o( CIERRE )*+ minutos,
articipan en la presentaci#n de Declamaci#n a ni$el de aulas con participaci#n de los padres y 7amiliares en e$ento preparado donde participen compa;eros de otras aulas( Se re&i re&ist stra ra en $/de $/deo o con con las las Ta2le a2leta tass del del aula aula de inno inno$a $aci ci#n #n las las part partic icip ipac acio ione ness de sus sus compa;eros% durante el ensayo y la presentaci#n 'nal( Se orienta a la re.exi#n de las participaciones( !eali3an la auto y coe$aluaci#n coe$aluaci#n de los inte&rantes y re.exionan so2re la presentaci#n reali3ada.
TAREA A TRABAJAR EN CASA In&resa a youtu2e y o2ser$a declamaciones 0ue te permitan me:orar tu participaci#n se&"n las cualidades de declamadores 0ue o2ser$es( rep5rate en el aprendi3a:e de tu poema y participa en los talleres en turnos de tarde( MATERIALES MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Cuaderno Li2ro Comunicaci#n * Lapicero% colores% plumones ) para sus or&ani3adores cuando tomen nota , >ic?as de co y autoe$aluaci#n