SERIES VERBALES ¿Qué es una SERIE VERBAL? Es un conjunto o sucesión de palabras relacionadas conceptualmente entre sí en función de algún criterio.
TIPOLOGÍA Esta clasificación nos ayuda en la resolución de los ejercicios porque corresponde a la formación del ejercicio, es decir, a cómo están dispuestas las palabras. A. CONTINUA: la relación de una palabra con otra es la misma desde el inicio hasta el final.
Observa los siguientes ejemplos:
mocasín, ojota, pantufla, _________ ……………………………………………………… ………………………………………………………
holgazán, gandul, ocioso, _________ A. torpe B. pícnico C. felón
silla, ________; roble, árbol; ratón, roedor
D. gaznápiro
………………………………………………………
E. pigre
………………………………………………………
B. DISCONTINUA: las palabras se estructuran de una manera interrumpida, la más conocida es la alternada.
ESTRUCTURA
este la regla formación es elementos, tipos de UnaEn serie estácaso, formado por undemínimo de tres calzados. La palabra que completa la serie los cuales pueden estar ordenados por comas o en podría ser …………………..
fruslería, nimbo, baratija, halo, __________
algunos casos, por el punto y coma o los dos puntos;
B. contiguo
dependiendo si se trata de una serie continua o
C. aureola
discontinua.
D. futilidad
A. círculo
E. brindis estirpe, alcurnia, prosapia, _______ A. linaje
SUCESIÓN
maíz, cebada, cereal; guepardo, tigre, ________
Clave
A. gato
B. bardo C. rapsoda D. creso E. foráneo
ALTERNATIVAS Distractores
B. cascabel C. avena D. felino E. trigo Lic. Henrry Williams DAVILA ESPINOZA
IEP “AUGUSTO CARDICH”
Practiquemos BLOQUE I En las siguientes series, reconoce el vínculo o relación existente entre las palabras implicadas: Series
Relación o vínculo en la serie
1. lobo, zorro, chacal, coyote: .................................... 2. Lima, Buenos Aires, Asunción: ..................................... 3. foco, fluorescente, reflector, vela: ................................... 4. camisa, saco, abrigo, chompa: .................................... 5. daga, sable, espada, puñal: .................................... 6. misil, bala, perdigón, flecha: .................................... 7. delfín, ballena, cachalote, orca : .................................... 8. álgebra, aritmética, geometría: ................................. 9. generosidad, solidaridad, sinceridad: .............................. 10. lima, mandarina, naranja, limón : .................................... 11. velero, canoa, bote, totora: ................................... 12. audífono, bastón, anteojos, garfio: ................................ 13. diluvio, maretazo, huayco, terremoto: .......................... 14. vista, oído, olfato, gusto: ............................................... 15. lechón, borrico, ternera, becerro: ..................................
RAZ. VERBAL - PRIMERO BLOQUE II 1. amarillo, rojo, azul.............. A. rojizo B. azulado C. oscuro D. verde E. negrísimo 2. águila, aguilucho; conejo, gazapo; lobo, lobezno; … A. conejo, cordero B. jabalí, liebre C. lobo, oso D. pollo, cuervo E. sapo, renacuajo 3. playa, sol, mar, olas.............. A. toalla B. sombrilla C. arena D. bronceador E. gafas 4. antología, alameda, constelación, ……. A. pino B. estrella C. álamo D. poema E. coro 5. magullado, dañado, afectado.............. A. malversado B. olvidado C. beneficiado D. aventajado E. perjudicado 6. caballo, yegua, toro, vaca.............. A. gallina B. camello C. llama D. mula E. cabra 7. casa, hogar, domicilio, …….… A. jaula B. dirección C. cueva D. vivienda E. corral Lic. Henrry Williams DAVILA ESPINOZA
IEP “AUGUSTO CARDICH”
RAZ. VERBAL - PRIMERO
8. mazamorra, gelatina, flan.............. A. crema B. miel C. budín D. membrillo E. postre
15. enero, lunes, marzo, miércoles,.................... viernes A. febrero B. mayo C. junio D. julio E. abril
9. libro, diccionario, …….. A. separata B. enciclopedia C. documento D. periódico E. propaganda
16. cuestionar, criticar, refutar,................ A. construir B. regañar C. objetar D. delimitar E. imputar
10. jaguar, tigre, guepardo.............. A. gato B. perro C. ñandú D. felino E. puma
17. solicitud,…………………..; Argentina, país; contabilidad, profesión A. petición B. argumento C. memorando D. documento
11. mochila, bolsa, cartera.............. A. saco B. correa C. cartuchera D. abanico E. botín
18. huayno, festejo, marinera,................... A. baile B. ritmo C. música D. danza E. vals
12. cárcel, reo; jaula, ave; ……………….., ……………. A. catedrático, catedral B. penal, abad C. iglesia, ateo D. obispo, oficina E. monasterio, monja
19. cerdo, oveja, gallina, huevo,..............., jamón. A. salchicha B. lana C. plumas D. pollo E. gallinero
13. ruiseñor, ave;………………., anfibio; caimán, reptil. A. lagartija B. lombriz C. sapo D. oruga E. delfín
20. escultura, pintura, literatura, cine, … A. arte B. astrología C. ciencia D. técnica E. dramaturgia BLOQUE III
14. triángulo, prisma, pirámide, trapecio,..........., cubo. A. polígono B. cuadrado C. cilindro D. círculo E. rombo
21. descompuesto, estropeado, destartalado, ……… A. malhadado. B. desfallecido. C. halagüeño. D. desvencijado. E. malhumorado. Lic. Henrry Williams DAVILA ESPINOZA
IEP “AUGUSTO CARDICH”
22. lisonjero, adulador, zalamero; premioso, calmoso, pausado; garboso, ……… A. elegante, taciturno. B. petulante, gallardo. C. airoso, saleroso. D. donoso, mojigato. E. enervado, marchoso. 23. farisaico, hipócrita; resuelto, arriscado; bruñido, brilloso; ……… A. trivial, baladí. B. diligente, vago. C. paria, plebeyo. D. villano, digno. E. craso, delgado.
RAZ. VERBAL - PRIMERO D. denuesto, halago. E. honestidad, falacia. 27. contrito, impenitente; salaz, casto; indulgente, despiadado; ……… A. deficiente, anormal. B. escrupuloso, minucioso. C. impertérrito, impávido. D. baqueteado, inexperto. E. desaliñado, desaseado. 28. extrovertido, taciturno; soporífero, entretenido; fidedigno, dudoso; ……… A. chabacano, cortés. B. afable, campechano. C. nuncio, representante. D. caquéctico, consumido.
24. sentencia, adagio, aforismo, ………
E. numinoso, inspirado
A. escarmiento. B. apotegma.
29. cáustico, incisivo, irónico, ………
C. veredicto.
A. mordaz.
D. exhorto.
B. suspicaz.
E. mandato.
C. procaz. D. lenguaraz.
25. preterir, olvidar; permitir, restringir; maquinar,
E. salaz.
confabular; ……… A. suscribir, respaldar. B. soliviantar, inquietar.
30. verosímil, increíble; ininteligible, cognoscible; indolente, sensible; ………
C. imprecar, maldecir.
A. aleatorio, azaroso.
D. acogotar, sujetar.
B. indemne, dañado.
E. dilatar, encoger.
C. inerme, indefenso. D. escéptico, incrédulo.
26. triquiñuela, subterfugio; candidez, inocencia; alevosía, perfidia; ……… A. cobardía, bizarría. B. seriedad, informalidad. C. letargo, modorra.
E. efímero, fugaz. ¿SABÍAS QUE?
“A camarón dormido se lo lleva la corriente.” QUIERE DECIR QUE:
…………………………………………………………………… Lic. Henrry Williams DAVILA ESPINOZA