calculo de esfuerzos en el concreto pretensado, esfuerzo de precompresion, carga propia y esfuerzo por sobrecargaDescripción completa
Concreto pretensado y postensado en la estructura arquitectonica
concreto
pretensadoDescripción completa
Descripción: Manual de concreto pretensado y postensado
Concreto pretensadoDescripción completa
ejercicio de concreto pretensado, calculo de inercias y esfuerzosDescripción completa
ggFull description
huuDescripción completa
Universidad José Antonio Páez Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil
Prof. Gabriela Guzmán
Noviembre, 2.016.
Concreto Pretensado Aulaseproinca.blogspot.com
Zuncho Metalico
Duelas de madera DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE Presfuerzo de tracción Presión Interna
Presfuerzo de compresión
Presfuerzo de tracción
Se entiende por presforzar a la creación de un estado de esfuerzos en una estructura o parte de ella con el fin de producir cambios que mejoren su comportamiento ante la acción de ciertas cargas.
El concreto puede tener elevada resistencia a la compresión mientras que a la tracción es considerablemente baja. Resistencia a la Compresión: → ′ Resistencia a la tracción: 2 ∙
′ (8% − 10% ′ )
Si se presfuerza el concreto de tal manera que, en la zona donde las cargas aplicadas harán aparecer tracciones, existan previamente compresiones evidentemente el comportamiento mejorará notablemente.
Esfuerzos por carga
Esfuerzos por fuerza de pres forzado axial Compresión
Compresión
Tracción
Compresión
Concreto Armado: Tiene baja resistencia por unidad de peso y volumen. Gran parte de la resistencia de una estructura de C.A. es destinada a soportar su propio peso.
Cargas Elevadas
–
Grandes Luces
Concreto Presforzado: Generalidades:
Elementos de tamaños menores respecto a los de C.A. Elementos capaces de soportar cargas mayores. Poco o ningún agrietamiento que mejora la durabilidad del elemento.
Eficiente en luces entre 15 40
Los fabricantes elaboran vigas de entre 0.90 2.20
Aplicación del Concreto Presforzado: La aplicación de esfuerzos previos de compresión se obtiene fundamentalmente con el estirado de cables de acero de alta resistencia.
Técnicas de aplicación de la fuerza: Pretensado: Los cables son estirados antes del vaciado del concreto. Se espera el tiempo necesario para que el concreto endurezca antes de transmitir la fuerza de los cables al concreto. • •
Postensado: Se efectúa primero el vaciado del concreto y una vez que este alcanza la resistencia adecuada se realiza el estirado de los cables y la correspondiente transferencia de fuerza.
Proceso constructivo de viga Pretensada:
Bloque de anclaje
Pista de tensado
Muelle de tensado o banco de tensado
Proceso constructivo de viga Pretensada:
Gato Hidráulico Cables de tensado o Torones
Colocación de cables de tensado y dispositivos. Se estira el cable hasta alcanzar la fuerza requerida y se fija a los bloques o muros de anclaje.
Tipos de acero de preesfuerzo: Alambres: Piezas con diámetro inferior a 1 Mínima resistencia a la rotura 15000 /
Limite Elástico al 0.2% > 13000 / Debe cumplir con las especificaciones ASTM A421
Tipos de acero de preesfuerzo: Guayas, Cables o Torones: son elementos formados por el tejido de varios alambres, generalmente 7 o mas.
Tipo de Cable
De 7 alambres sin galvanizar De 19 o mas alambres galvanizados De 19 o mas alambres sin galvanizar
Resistencia
16100 18950 /
14100 15400 /
15400 16800 /
SECCION TRANSVERSAL EN EL CENTRO DE LA VIGA DE 34 m
Tipos de acero de preesfuerzo: Acero convencional: se utiliza para absorber esfuerzos de corte, evitar agrietamientos en zonas de concentración de esfuerzos.
Proceso constructivo de viga Pretensada:
Encofrado de viga
Colocación del encofrado y vaciado de la viga.
Concreto: ′ ≥ 350 / Se debe controlar la calidad a través de la precisión del diseño de mezcla. Colocación adecuada mediante el uso de vibradores y aditivos. Usar la mínima relación agua/cemento
Proceso constructivo de viga Pretensada:
Encofrado de viga
Colocación del encofrado y vaciado de la viga.
Se debe realizar un curado adecuado a fin de evitar el agrietamiento temprano de la pieza reduciendo en lo posible su retracción.
Concreto Pretensado:
Concreto Pretensado:
Concreto Pretensado:
Proceso constructivo de viga Pretensada:
Desencofrado de viga
Desencofrado de viga
Proceso constructivo de viga Pretensada:
Corte de Guayas Tracción
Compresión
Transferencia de Fuerza del Acero al Concreto. •
•
Se debe asegurar en los extremos que serán los únicos puntos de apoyo dada la contraflecha. No pueden superarse los esfuerzos admisibles en el concreto.
Eje Neutro Contraflecha
Centro de Gravedad Excentricidad
Excentricidad
Contraflecha
Eje Neutro
Transporte y colocación:
•
Es muy importante ejecutar una manipulación correcta de la pieza pretensada con el fin de evitar la aparición de esfuerzos imprevistos que puedan dañarla.
Colocación de Vigas en Distribuidor Ciudad Caribia
Puedes ver el video en el siguiente enlace:https://goo.gl/XGlnqd
Perdidas en la fuerza de tensado:
Longitud Inicial L
Se tensa el cable
Ocurre la retracción y fluencia
Alargamiento del Acero = / Acortamiento del concreto
= 0.0006
Perdidas en la fuerza de tensado: En 1939 el ingeniero francés Eugene Fressinet, conocido como el padre del pretensado logra plantear un análisis claro sobre las perdidas de la fuerza de tensado. Lo anterior aunado con la posibilidad de usar aceros de alta resistencia permitió crear soluciones aplicables a este problema. Por ejemplo para un acero que resiste 10500 / la perdida seria de 12%
Método de diseño estructural de una viga pretensada El diseño se basa en: a) Esfuerzos admisibles:
ó ≤ ≤ ó Para cada una de las etapas que estará experimentando la viga durante su vida útil. Transmisión del tensado Desencofrado y traslado en planta Almacenamiento Traslado a la obra y colocación Vaciado de la losa Losa endurecida - Sección compuesta
Diagrama de Magnel
I) II) III) IV)
−
∙ ∙
∙ ∙
−
−
∙ ∙ ∙ ∙
−
′ ≥ −
En transferencia
≤
′
++ ++
≤ − En servicio
≥ − −
V) ≤ = −
Diagrama de Magnel 1/
I III IV
II
V
Posible
Teórico
Método de diseño estructural de una viga pretensada El diseño se basa en: b) Capacidad a flexión:
≥ Debe cumplirse para todas las secciones de la viga.
Problema de esfuerzos de tracción elevados en los extremos:
Momento por Peso Propio
∙ Momento por Pretensado
Momento Resultante
− ∙
Posibles soluciones: a) Un cable que no sea recto
b) Disminuir la fuerza en los extremos de la viga a través de la colocación de mangueras que impidan la adherencia entre el cable y el concreto. Mangueras Cables Extremo de la Viga
1
2
3
3
Ventajas:
Aprovechamiento de la resistencia a compresión del concreto. La ausencia de grietas disminuye considerablemente el peligro de la corrosión de la armadura. Posibilidad de lograr contra-flechas en las vigas al momento de tensado. Desventajas:
Requiere el uso de materiales de alta resistencia (Hasta 500 / en el concreto y aceros que llegan a resistir 18900 / ) Se requiere equipos y personal especializado. Susceptible a perdidas por retracción y fluencia del concreto.