Libros de Gerencia Resumidos
Secretos poderosos para resolver problemas Roger Dawson
RESUMEN EJECUTIVO Seamos sinceros: hay muy pocas personas que hayan estudiado cómo resolver problemas. Los problemas nos golpean como si fueran maremotos y no sabemos qué hacer. Nos desvelamos por la noche preocupados y pasamos el día estresados con una situación que sólo parece empeorar. Pero es posible cambiar todo esto. Roger Dawson les ha enseñado a cientos de miles de personas cómo negociar, persuadir y tomar decisiones, y con este libro nos enseña ahora a resolver los problemas de la vida.
¿Es un problema de dinero o personal? Todos los problemas son principalmente sobre dinero o personas. Cuando nos enfrentamos a situaciones complejas, es muy común que confundamos los problemas relacionados con seres humanos con los problemas relacionados con las finanzas. Antes de tratar de resolver un problema, debemos determinar en qué categoría cae. Por ejemplo, un vicepresidente corporativo quiere irse de la firma para ganar más dinero. Muchos años antes, el presidente y fundador de la compañía contrató a este vicepresidente. Fue su primer empleado. Pero, ahora, el presidente está molesto con el vicepresidente por su falta de lealtad. El fundador cree que se trata de un problema personal, pero, si pensara lógicamente en el asunto, se daría cuenta de que se trata de un problema principalmente financiero. Si le ofreciera al posible desertor un mejor sueldo, seguramente el vicepresidente decidiría mantener su puesto. Problema resuelto.
generar ingresos. Mientras tanto, no debemos nunca dejar de pagar la nómina. Asimismo, es preciso que nos deshagamos de cualquier lastre, controlemos los gastos, paguemos las cuentas y mantengamos la calma. También es importante que aprendamos de nuestros errores.
Herramientas para resolver problemas Al resolver un problema, debemos primero que nada determinar cuál es el mejor proceso para crear una solución. El sistema más adecuado nos dará confianza en las decisiones que tomemos. El principio de la navaja de Ockham afirma que cuando todos los factores son iguales y contamos con varias soluciones igualmente viables, debemos escoger la más sencilla. La navaja de Ockham no es una herramienta para resolver problemas, pero nos puede ayudar a resolverlos. Sakichi Toyoda, el fundador de Toyota, popularizó la técnica de resolución de problemas de los "cinco por qué". Este consiste en preguntar "por qué" cinco veces para llegar a la raíz de cualquier problema. Cada vez que obtenemos la respuesta a un por qué, debemos volver a preguntar por qué. Por ejemplo: 1. Problema: Mi automóvil no enciende. ¿Por qué? 2. Respuesta: La batería no tiene carga. ¿Por qué? 3. Respuesta: El alternador no la cargó. ¿Por qué? 4. Respuesta: La correa del alternador se rompió. ¿Por qué? 5. Respuesta: Porque nunca la he revisado. ¿Por qué? Recordemos lo siguiente al resolver un problema: - Cuando perdemos la calma, terminamos dificultando la solución.
Es mejor no ignorar los problemas personales. Pero con frecuencia vale la pena esperar 48 horas para dejar que la situación se enfríe entre las partes. Si esto no funciona, lo mejor es hablar francamente y tratar de resolver las diferencias. Debemos examinar el problema: ¿hay alguien más involucrado? ¿Estamos interpretando la situación correctamente? Si este no es el caso, podríamos cometer el error de idear una solución que no resuelva el problema. Debemos hacer cualquier concesión menor que pueda ayudar. Si llegamos a un callejón sin salida, debemos buscar una tercera persona que resuelva el problema.
- Algunos problemas no tienen consecuencias negativas. Es mejor ignorarlos.
Si nuestros problemas tienen que ver con dinero, lo mejor es que nos centremos en aquellas áreas en las que la firma pueda
- Algunos problemas no son propiamente problemas. Debemos identificarlos y olvidarlos.
- Debemos establecer y publicar las reglas que deben seguir los empleados para resolver cualquier problema específico. - Si se ha presentado varias veces un cierto problema, debemos investigar cómo lo resolvieron otras personas. - No hay que tomar decisiones ante los problemas que no tienen mayores consecuencias.
selecciona, traduce y resume los mejores libros de gerencia, para promocionar la lectura del tema en Ibero América. En menos de 30 minutos nuestros clientes pueden captar captar las ideas principales de un libro y decidir si lo leen completo. Para mas información visite: www.resumido.com
Resumido.com
Secretos poderosos para resolver problemas 2 - Si una decisión previa resultó ineficaz, debemos admitirlo y cambiar la estrategia. - Debemos asegurarnos de que las soluciones funcionen en el mundo real.
Definir los problemas correctamente
activar el cerebro derecho, debemos emocionarnos. El lenguaje siempre crea enredos. Los profesionales de bienes raíces saben que las personas no venden sus hogares sino sus casas. Cuando alguien quiere comprar una vivienda, no compra casas sino hogares. "Hogar" activa el cerebro derecho; "casa" activa el cerebro izquierdo.
El primer paso para resolver un problema es definirlo. Si logramos hacerlo adecuadamente, estaremos a medio camino de la solución. Pero es difícil definir un problema si no lo conocemos bien. Por tanto, es preciso que busquemos suficiente información para definir correctamente cada problema y no descarrilarnos.
Los pensadores intuitivos toma decisiones rápidamente y esto funciona a veces.
De igual modo, es posible que conocer muy bien un problema termine por socavar nuestra objetividad y, por tanto, nuestra capacidad de definirlo. No podemos ver bien la situación si estamos en medio de la misma.
- Oilman Nelson Bunker Hunt tenía la corazonada de que había petróleo en Libia. Así que, más temprano que tarde, su equipo estaba extrayendo el equivalente a US$ 100 mil en petróleo todos los días. Hunt ganó US$ 16 mil millones gracias a sus instintos.
El ritmo adecuado Nunca debemos apurarnos a la hora de resolver un problema. En el mundo comercial de hoy en día, los líderes corporativos consideran que deben desarrollar soluciones lo antes posible. Por ejemplo, si la competencia da un paso abrupto en el mercado, es posible que tengamos que movernos rápido para mantener nuestra competitividad. Nos veremos presionados a tomar decisiones rápidamente. Esta presión es peligrosa porque podríamos pasar por alto factores importantes. Por tanto, debemos revisar todas las alternativas, involucrar al equipo en la toma de decisiones e ignorar la tentación de implementar la primera solución que nos parezca viable. Al mismo tiempo, prolongar una situación tampoco es conveniente, sobre todo en un clima competitivo. Hay una diferencia entre reflexionar y diferir. Diferir una situación es tentador porque las personas tienden a evitar los problemas. Esperan que estos desaparezcan como por arte de magia. Temen cometer errores, así que suelen buscar demasiada información o tratar de predecir el futuro. Tratan de buscar la manera de no hacer nada.
El cerebro derecho y el cerebro izquierdo El hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo del cerebro procesan cada uno el mundo de diferente manera. El cerebro izquierdo organiza la información y toma decisiones lógicas. El cerebro derecho es intuitivo y creativo. La mayoría de las personas piensan con el cerebro izquierdo. Sin embargo, el lado derecho (y creativo) del cerebro también es capaz de resolver problemas, a pesar de ser emotivo y de que no funciona bien en situaciones de estrés. A veces, esta situación puede ser útil. Por ejemplo, el cerebro derecho trabaja de más en algunas situaciones peligrosas y nos termina asustando con una serie de terribles consecuencias. El cerebro izquierdo se activa si contamos en voz alta. En cambio, para
¿Confiar en nuestros instintos?
Ejemplos:
- El bolsista parisino Gustave Leven compró Perrier, una compañía poco exitosa de agua mineral, de un solo golpe en 1947. Leve, a quien le gustaba la extraña forma de las botellas de la compañía, convirtió a Perrier en un líder de la industria. ¿Es usted una persona naturalmente instintiva? ¿Su corazonadas funcionan? Si este es el caso, la lógica no debe ser muy importante para usted. La intuición se manifiesta de varias maneras. Por ejemplo, muchas personas actúan de acuerdo con lo que les dice su intuición. Otras experimentan golpes de inspiración que se convierten mágicamente en soluciones. Algunas personas experimentan visiones espirituales y otras pueden sentir el peligro. Tomemos en cuenta los siguientes consejos cuando vayamos a resolver un problema únicamente con nuestra intuición: - La resolución de problemas requiere de una combinación de pensamiento lógico e intuición. - La intuición funciona mejor ante altos niveles de información. - Podemos mejorar nuestro desempeño si nos valemos de la visualización. - Debemos poner la mente en blanco cada cierto tiempo. - Mientras más duro trabajemos, menos intuiciones generamos.
Unir pedazos La intuición combina información dispar de manera que las ideas surgen de pronto en la mente consciente. Dado que el cerebro sólo puede manipular, aproximadamente, siete unidades de información en un determinado momento, la mente divide u organiza la información en compartimientos de conocimientos para lidiar de manera más eficiente con la misma.
El contenido de este Resumido es Copyright 2012 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las em presas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com
Secretos poderosos para resolver problemas 3 Esta manera de organizar la información permite que los conocimientos quepan mejor en una estructura más bien restringida. Los individuos intuitivos (por lo general, expertos en un campo en particular) se benefician con creces de esta capacidad.
calidad. Aun así, nuestra capacidad de tomar decisiones se puede nublar si recopilamos demasiada información. Una buena idea es hacer una lluvia de ideas.
¿Ir o no ir?
Nos sentiremos más confiados de nuestra capacidad de tomar decisiones si sabemos que nuestro enfoque para resolver problemas también funciona para los mejores expertos en resolución de problemas del mundo. Estos líderes se valen de procesos formales de resolución de problemas. Son osados, decididos y se rehúsan a apurarse; pero, se pueden mover rápidamente si es necesario. Se comprometen con sus planes y acciones, pero también están dispuestos a abandonarlos si no funcionan.
Si bien es cierto que la intuición es muy útil, algunos problemas requieren de un enfoque más lógico. Hay varias técnicas para resolver problemas, por ejemplo: - Lanzar una moneda ante dos alternativas igualmente viables: le asignamos una opción a cada lado de la moneda y la lanzamos al aire. - Hacer una lista de chequeo: este método consiste en escribir todas las características que debe tener la opción que estemos escogiendo (por ejemplo, qué persona contratar). A continuación, debemos hacer dos columnas "Sí" y "No", y revisar si los diversos candidatos cumplen o no con los diversos criterios. Algunas personas cometen el error de emitir juicios a la ligera cuando enfrentan un problema. Mientras más información tengamos, mejores decisiones tomaremos. Debemos tener cuidado con la información tendenciosa y buscar información de
El perfil de un experto en resolución de problemas
Los expertos en resolución de problemas saben que para mantener la objetividad tienen a veces que distanciarse de los eventos y actividades que los rodean. Saben escuchar. Esta es una característica muy importante en esta era en la que hay abundancia de información. Dichos expertos trabajan duro para desarrollar un consenso amplio alrededor de las decisiones que toman y que afectan a los demás. Mientras más cultivemos estos atributos, tomaremos mejores decisiones y estaremos más preparados para desarrollar soluciones viables.
Este Resumido ha sido parcialmente patrocinado por:
. Directorio y Buscador de Negocios en Hispanoamérica
Lo mejor de las revistas de negocios
Título original: Secrets of Power Problem Solving Editorial: Career Press Publicado en: Mayo de 2011
¿Le gustó el Resumido? Compre el libro en: http://www.resumido.com/es/libro.php/681
Recursos Humanos y Empleo
Resumido.com, respetando la propiedad intelectual y los respectivos derechos de autor de las diferentes publicaciones citadas, no pretende reproducir el contenido de las mismas ni parcial ni totalmente, ni el modo en el que su contenido se presenta aquí. Por el contrario, ofrecemos la oportunidad de que dichas obras no sólo sean conocidas sino adquiridas en beneficio de sus respectivos creadores; motivo por el cual, Meltom Technologies se reserva el derecho de excluir cualquier título, cuando se presuma la vulneración de derechos subjetivos, particulares o directos del mismo.
El contenido de este Resumido es Copyright 2012 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las em presas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com